REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
DIÁLOGO DIDÁCTICO REAL
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
1 VIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SOCIALES Universidad Earth Guácimo, Limón, Costa Rica Agosto 25 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
ACCEDE es una organización especializada que brinda servicios de capacitación presencial y a distancia, evaluación en competencias y consultoría con.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Administración Estratégica de Recursos Humanos Módulo IV
Ministerio de Educación Nacional
MODELOS CONTEMPORÁNEOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO LICENCIATURA EN QUÍMICA
El Modelo de formación por competencias
Programa Institucional de Tutorías
GESTION por COMPETENCIAS
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
“Educar para el país que queremos:
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Agosto Objetivo del Módulo Durante el Taller Elaboración de material didáctico Audiovisual, el participante reconocerá, en el contexto de la Reforma.
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Trascendencia de este curso Curso Introducción a la Computación 1
Planeamiento Estrategico
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
Lineamientos y estrategias de evaluación en la institución educativa
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
Inducción al Periodo de Estadía Profesional
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
Col. Sec. N° 5085 “Dr. Mariano Moreno 1° Jornada Institucional 2014.
PROGRAMA CIENCIAS, ARTE y TECNOLOGIA ESCOLAR
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
1 La organización y sus procesos Inducción Manuel Alexander Valbuena Henao
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Universidad Tecnológica Oteima Posgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Profesor Santiago Quintero J. David, 2008.
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO “FRANCISCO DE MIRANDA” DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO CONSEJO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN HUMANA ESTRATÉGICA   UNIDAD CURRICULAR: GESTIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES CÓDIGO: GDC 042 - PERIODO: 2014-I Horario: 5:30 a 7:00 pm Viernes Sección 134 “B” Profesora: Dra. Carmen Ziomara García Aché email del curso: http://gestionhumanacompetencias@gmail.com Página web http://www.carmenziomara.jimdo.com

Ponderación de las Actividades a Evaluar PROPÓSITO Que el participante aplique el modelo de competencias a los procesos de gestión humana, considerando, captación y selección, análisis y descripción de puestos, capacitación y desarrollo, remuneración, beneficios y evaluación del desempeño basado en competencias para involucrar y fortalecer a las personas en el quehacer gerencial. Estrategias Se utilizará a lo largo del programa la facilitación de procesos sinérgicos como catalizador de la manifestación del potencial creador de los participantes, a través de: Exposiciones Orales. Dinámica de grupos. Creación de comunidades de aprendizaje. Elaboración de Monografías Encuentros a través de medios con plataformas virtuales de interacción: foros virtuales interactivos, correo electrónico, construcción colectiva de blogs y espacios virtuales que promueven las redes sociales. Estudios de Casos. Programa: Especialización en Gestión del Talento Humano en las Organizaciones. Unidad Curricular: Gestión y Desarrollo de Competencias Organizacionales. Ponderación de las Actividades a Evaluar Actividad: Ponderación Exposiciones 20 = 20% Foros en Línea 20 = 20% Blogs 20 = 20% Asistencia 10 = 10% Monografía 10 = 10% Estudio de casos 20 = 20% TOTAL 100 = 100% = 20 ptos. Código Electiva Crédito 02 U.C GDC 042 Ámbitos de Contenido Fechas de encuentros Enfoques Modernos de la Gestión Humana – Gestión Por Competencias. Competencias. Motivaciones Básicas. Las Tres (3) Grandes Categorías de las Competencias. Mapa Funcional de las Competencias Técnicas Organizacionales e Institucionales. Modelos de Competencias Procesos de Gestión Humana Basados en Competencias Proceso de Implementación de una Gestión Basada en Competencias 14/03/2014 21/03/2014 04/04/2014 18/04/2014* S.Santa 25/04/2014 02/05/2014 09/05/2014 16/05/2014 23/05/2014 30/05/2014 06/06/2014 13/06/2014 16/6 al 22/6/2014 (Notas) NOTAS: La calificación mínima aprobatoria del curso es de doce (12) puntos, que equivale al logro de competencias mínimas al finalizar el mismo, La calificación máxima es de veinte (20) puntos. El docente prestará asesoría individual durante el semestre aquellos casos que sea solicitada y establecida de común acuerdo con el participante

UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA PROPÓSITO Que el participante aplique el modelo de competencias a los procesos de gestión humana, considerando, captación y selección, análisis y descripción de puestos, capacitación y desarrollo, remuneración, beneficios y evaluación del desempeño basado en competencias para involucrar y fortalecer a las personas en el quehacer gerencial.. CÓDIGO GDC 042 UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA CRÉDITO : 02 U.C I. ENFOQUES MODERNOS DE LA GESTIÓN HUMANA – GESTIÓN POR COMPETENCIAS. Los procesos del nuevo modelo de gestión humana y las innovaciones organizacionales requeridas por este nuevo enfoque. Perfil de una organización basada en procesos. Los procesos del nuevo modelo de gestión humana y las innovaciones organizacionales requeridas por este nuevo enfoque II COMPETENCIAS Definición El iceberg de las competencias Habilidades Autoconcepto Rasgos Motivos. Competencias y las nuevas tendencias en talento humano III MOTIVACIONES BÁSICAS Afiliación: Pensamiento, Conductas. Poder: Pensamientos. Conductas. Logro: Pensamientos. Conductas. Competencias: Marco Conceptual. Premisas básicas. IV LAS TRES (3) GRANDES CATEGORÍAS DE LAS COMPETENCIAS Técnica Organizacionales Institucionales i. COMPETENCIAS TÉCNICAS - Criterio de desempeño - Campo de aplicación - Evidencia por desempeño - Evidencia por producto. ii. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES - Evidencia ´por producto EVALUACIÓN: La evaluación se realizará continuamente. Una apreciación sumativa con la participación en conjunto del facilitador, el participante y el grupo, la cual se expresará con indicadores numéricos sobre el logro de las competencias alcanzadas. Las actividades correspondientes al nivel sumativo serán definidas y ponderadas en consenso por todos los actores del proceso.

UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA PROPÓSITO Que el participante aplique el modelo de competencias a los procesos de gestión humana, considerando, captación y selección, análisis y descripción de puestos, capacitación y desarrollo, remuneración, beneficios y evaluación del desempeño basado en competencias para involucrar y fortalecer a las personas en el quehacer gerencial.. CÓDIGO GDC 042 UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA CRÉDITO : 02 U.C IV LAS TRES (3) GRANDES CATEGORÍAS DE LAS COMPETENCIAS. iii. COMPETENCIAS INSTITUCIONALES - Criterio de desempeño. - Campo de aplicación. - Evidencia por desempeño. - Evidencia ´por producto. V MAPA FUNCIONAL DE LAS COMPETENCIAS TÉCNICAS ORGANIZACIONALES E INSTITUCIONALES: Comportamiento ético. Orientación al logro. Competencias organizacionales. i. Compromiso organizacional. ii. Habilidades directivas. iii Sofware de oficina. iv. Marco de la función pública y privada. VI. MODELOS DE COMPETENCIAS Modelo Hay-McBer. Modelo DDI. Modelo Funcional. EVALUACIÓN: La evaluación se realizará continuamente. Una apreciación sumativa con la participación en conjunto del facilitador, el participante y el grupo, la cual se expresará con indicadores numéricos sobre el logro de las competencias alcanzadas. Las actividades correspondientes al nivel sumativo serán definidas y ponderadas en consenso por todos los actores del proceso.

UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA PROPÓSITO Que el participante aplique el modelo de competencias a los procesos de gestión humana, considerando, captación y selección, análisis y descripción de puestos, capacitación y desarrollo, remuneración, beneficios y evaluación del desempeño basado en competencias para involucrar y fortalecer a las personas en el quehacer gerencial.. CÓDIGO GDC 042 UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA CRÉDITO : 02 U.C VII. PROCESOS DE GESTIÓN HUMANA BASADOS EN COMPETENCIAS. Diseños de cargos y perfiles ocupacionales. Descripción y análisis de puestos, beneficios. Selección y contratación. La entrevista como elemento en el proceso de selección. Formación y desarrollo en la gestión por competencias. Planes de sucesión. Gestión y valoración del desempeño. Realimentación y coaching. Compensación basada en competencias, remuneraciones y beneficios. Técnicas para valorar competencias, Entrevistas, Ejercicios de escucha, Técnica valoración de Competencias los Test de Aptitudes, Cuestionarios de Personalidad, Valoración de Rendimiento, Técnicas Proyectivas, entre otros. Indicadores de valoración del desempeño y variables de comportamiento organizacional. VIII. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA GESTIÓN BASADA EN COMPETENCIA Conformación del Equipo “Panel de Expertos”. Identificación del plan estratégico de la organización. Identificación de la misión del área o grupo a estudiar. Identificación de las competencias requeridas en el grupo estudiado. Verificación de desempeños éxitosos. Estandarización de las competencias. EVALUACIÓN: La evaluación se realizará continuamente. Una apreciación sumativa con la participación en conjunto del facilitador, el participante y el grupo, la cual se expresará con indicadores numéricos sobre el logro de las competencias alcanzadas. Las actividades correspondientes al nivel sumativo serán definidas y ponderadas en consenso por todos los actores del proceso.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Fecha de Encuentro Fecha de Entrega 1 1er Encuentro Presencial. Presentación personal. Presentación del Contenido del Curso Conformación de Equipos. Cronograma de Actividades y Ponderación de las evaluaciones de las actividades. 14/03/2014 2 Inducción sobre la Elaboración de Blogs, los cuales serán creados en equipos utilizaran esta herramienta para presentar todas sus inquietudes, conocimientos y aportes pertinentes a la unidad curricular en cuestión, así mismo intercambiaran saberes y sentires en los foros correspondientes a la unidad curricular. (Socialización en Línea). Página web: www.carmenziomara.jimdo,com , 21/03/2014 3 Clase Magistral. Talento Humano. Evolución y etapas de la Gestión Humana. Evolución sobre el concepto de Competencias y aspectos básicos. 28/03/2014 4 Exposición Equipo 1 (Técnica Libre) ENFOQUES MODERNOS DE LA GESTIÓN HUMANA – GESTIÓN POR COMPETENCIAS. COMPETENCIAS Exposición 04/04/2014 Subir Avances al Blogs e Intervenir en los Foros SEMANALMENTE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Fecha de Encuentro Fecha de Entrega 5 Exposición del Equipo 2 MOTIVACIONES BÁSICAS. LAS TRES (3) GRANDES CATEGORÍAS DE LAS COMPETENCIAS Se utilizará la Dinámica Libre Exposición 11/04/2013 Subir Avances al Blogs e Intervenir en los Foros SEMANALMENTE 6 SEMANA SANTA 18/04/2014 Festivo 7 Exposición Equipo 3 MAPA FUNCIONAL DE LAS COMPETENCIAS TÉCNICAS ORGANIZACIONALES E INSTITUCIONALES. MODELOS DE COMPETENCIAS Exposiciòn 25/04/2014 8 Exposición Equipo 4 PROCESOS DE GESTIÓN HUMANA BASADOS EN COMPETENCIAS. Participación en los Foros 02/05/2014

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Fecha de Entrega 9 Exposición Equipo 5 PROCESOS DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA GESTIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. Se utilizará la Dinámica Libre . Exposición 09/05/2014 Subir Avances al Blogs e Intervenir en los Foros SEMANALMENTE 10 Estudio de Casos x Equipos Equipos 1,2 y 3 16/05/2014 11 Equipos 4 y 5 23/05/2014 12 PRESENTACIÒN FINAL DE LOS BLOGS CONSTRUÌDOS CON LOS TEMAS VISTOS EN LA UNIDAD CURRICULAR CARGADOS EN LA WEB (todos los equipos) 30/05/2014

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Fecha de Encuentro Fecha de Entrega 13 CIERRE DEL SEMESTRE , INTERCAMBIO DE SABERES, VERIFICACION DE NOTAS FINALES CON LOS ESTUDIANTES 06/06/2014 14 ENTREGA DE NOTA FINAL A LA COORDINACIÓN DE POSTGRADO Y CONTROL DE ESTUDIOS DEL CUFM 13/06/2014

BIBLIOGRAFÍA Alles, M. (2005). Desarrollo del talento humano basado en competencias. Granica: Buenos Aires. Alles, M. (2002).Desempeño por competencias; Granica: Buenos Aires. Alles, M. (2000). Dirección estratégica de recursos humanos. Gestión por competencias. Granica: Buenos Aires. Belamaric, R. (2000). Realidades y Retos del Perfeccionamiento Empresarial. Editorial Ciencias Sociales. Habana. Blanchard, K., Jhon, C. Randolf, A. (1996). El empowerment. Desuto: Bilbao. Colardyn, D. (1996). La gestión de competencias. Perspectivas internacionales. Fressés Universitares: Paris. Cuesta Santos, A. (1999). Tecnología de Gestión de los Recursos. La Habana Editorial Academia. Del Pino Martínez, A. (1997). Empleabilidad y Competencias. ¿Nuevas modas?. Ediciones Gestión 2000 Barcelona. De Moura Castro, C. (2002). Formación Profesional en el Cambio de Siglo. CINTERFOR/OIT. Dessler, G (1996). Administración de personal. Prentice-Hall Hispanoamericano: México. Fernández Fernández, M. A. (2003). El control, fundamento de la gestión por procesos y la calidad total. Madrid: Edit. Esic. Jiménez, A (1997). La gestión por competencias: una nueva manera de gestionar la organización y las personas en un nuevo paradigma. En: Psicología del Trabajo y Gestión de Recursos Humanos, Ediciones Gestión 2000. Barcelona. McClellan, D. (1999). Human motivation. Cambridge University: Autor. Mertens, L. (1997) Competencia Laboral. Sistemas, Surgimiento y Modelos. Cinterfor. Secretaría del Congreso del Tesoro de Canadá. Comisión de la función pública del Canadá. Marco de Trabajo para la gestión por competencias en la función pública del Canadá. 1999. Tejada, J. (1998). Acerca de las competencias profesionales. En Revista Herramientas, 56. Madrid. Villavicencio, D. Salinas, M. (2002). La gestión del conocimiento productivo: las normas ISO y los sistemas de aseguramiento de calidad. Revista Comercio Exterior. Vol. 52. México. Vargas Zúñiga, F. (2002). Convergencias y Desafíos. Cinterfor/OIT. Stake, Ro E, (2004). Standards based and responsive evaluation. Thousand Oaks: Sage.

GESTIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES Firma de los Alumnos Nº Apellidos y Nombres C. I. Nº Firma 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 En Caracas, a los ________ días del mes de ________________ de 2014.   ________________________________ Profesor(a)