Aspectos diagnósticos de las enfermedades neuromusculares en el adulto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARTERA DE SEVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
Advertisements

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Dr. Víctor M. Vázquez Rivera
UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE SUEÑO COMPLEJO ASISTENCIAL DE BURGOS
Miopatías inflamatorias
LOW BACK PAIN Dr. Franco Utili Programa de Medicina de Urgencia
Distrofia Muscular Carlos Sierra Dorta 1ºB.
SEMINARIO DE AMILOIDOSIS
Universidad Central de Venezuela Instituto de Medicina Tropical
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) EN MEDICINA INTERNA: ADECUACIÓN AL CONSENSO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL INFORME.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
MIOPATÍAS CONGENITAS DRA. LAURA BONILLA.
Jefe de Unidad Coronaria del Sanatorio Mapaci
Una propuesta para entender mejor a las enfermedades
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
BIOQUÍMICA Lic. Giannina Alejos.
ATEROSCLEROSIS.
¿Cuáles son los datos más útiles para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca en Urgencias? Wang CS, FitzGerald JM, Schulzer M, Mak E, Ayas NT. Does.
La salud depende del funcionamiento regulado y armonioso de miles de reacciones y procesos bioquímicos que ocurren en las células normales y que operan.
ESTUDIO GENÉTICO DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS HEREDITARIAS BASADAS EN LAS EXPANSIONES DE TRI Y TETRA NUCLEÓTIDOS SARA VALDERRAMA SANZ FIR-1 ANÁLISIS.
BASES MOLECULAR Y BIOQUÍMICA DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS
Importancia de conocer el estadío de fibrosis y el grado de funcionalismo hepático en los pacientes con hepatitis Dra Teresa Casanovas Hepatóloga Hospital.
Valoración Funcional y Reequilibrio Osteopático
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
Artritis reumatoide. Diagnóstico y evolución
Ptosis palpebral Miastenia Gravis Botulismo Miopatía mitocondrial
FQ en el Siglo XXI Enfermedad para el recuerdo … o a tener presente?
ELECTRONEUROGRAMA ACTIVIDAD ELECTRICA DEL NERVIO
Castro Santos Juan de Dios
Diagnostico Prenatal.
El diagnóstico de la enfermedad
Datos clínicos diagnósticos de osteomielitis de la extremidad inferior en diabéticos Sonia Butalia; Valerie A. Palda; Robert J. Sargeant RJ, Detsky AS.
Recomendaciones Argentinas para el diagnóstico y tratamiento del Déficit de Alfa1 Antitripsina Dr. Guillermo Menga Hospital María Ferrer.
Mar del Plata. Octubre Motivo de consulta: Varón de 26 años remitido para estudio diagnóstico. Antecedentes Personales: Vive en Zona urbana con.
Sousa Domínguez A, Freire M, Martínez Vidal A, Villaverde I, Lorenzo R, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C Medicina Interna-Unidad de Trombosis y Vasculitis.
Características de la miopatía asociada a las estatinas Hansen KE, Hildebrand JP, Ferguson EE, Stein JH. Outcomes in 45 Patients With Statin-Associated.
Enfermedades genéticas de herencia mendeliana: la distrofia miotónica y la fibrosis quística J. Molano Unidad de Genética Molecular Servicio de Bioquímica.
ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE
Enfermedades por mutaciones inestables (expansión de trinucleótidos)
Introducción a las Patologías Musculoesquelestales THER 2030 DIFUNSION FISICA II Profa: Karina Santiago Rodriguez.
Nombre: Manuel farias Curso: 4-C TP Profesor: Juan Carlos pino
MIOPATÍAS INFLAMATORIAS
OBJETIVOS Familiarizarse con las técnicas utilizadas comúnmente
Acoirán Pérez Domínguez
Diagnóstico individualizado utilizando biochips de DNA
CONSEJO GENETICO EN LA ENFERMEDAD
RELACION ENTRE EL RETRASO DEL
FUTURO DE LAS TIC’s EN LA MEDICINA GRUPO Nº 1. INTRODUCCIÓN Las ciencias de la salud, y la medicina en particular, son uno de los campos del saber más.
Celiaquía Anatomía patológica Fisiopatología
Manifestaciones neurológicas de enfermedades sistémicas
Teledismorfología GENÉTICA CLÍNICA El aspecto asistencial de la genética clínica cubre el consejo genético para la planificación familiar, la atención.
Enfermedades de la neurona motora superior e inferior
Enfermedades Neuromusculares
MIOPATÍAS Dr. Fabio Barroso FLENI.
Fiebre Reumática.
ATROFIA MUSCULAR ESPINAL EL CAMINO DEL GEN A LA TERAPIA
Miopatías inflamatorias
Últimos avances en terapias Enfermedades neuromusculares hereditarias
Caso clínico “Miopatías”
 CONGRESO VENEZOLANO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO UNIVERSIDAD DEL ZULIA POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA Dr. Hernán Eloy Acosta.
Enfermedades musculares
Roberto Carlos Moreno Martín-Bejarano Health and Disease Diagnóstico y tratamiento.
Introducción a la medicina traslacional
Caso clínico (I)  Varón de 85 años  Antecedentes personales:  HTA  Deterioro cognitivo de origen vascular  Hipocondría  Psoriasis  Gammapatia monoclonal.
Adriana Murguia Alvarado
Esclerosis lateral amiotrofica
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
Transcripción de la presentación:

Aspectos diagnósticos de las enfermedades neuromusculares en el adulto XXV CONGRESO DE ASEM Aspectos diagnósticos de las enfermedades neuromusculares en el adulto Montse Olivé Institut de Neuropatologia, Servei d’ Anatomia Patològica, IDIBELL-Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona

HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES MUSCULARES

Electrocardiograma Espirometría Historia clínica Exploración física Analítica sanguínea Electromiograma Biopsia muscular RMN/TAC Estudio genético

A clinicians’s view of neuromuscular diseases, 1976 Historia clínica Edad de inicio Antecedentes familiares Patrón de herencia Primeros síntomas Evolución con el paso de los años Please listen to the patient, he’s trying to tell you what disease he has Michael H. Brooke A clinicians’s view of neuromuscular diseases, 1976

Exploración física Fenotipo del paciente Distribución de la debilidad muscular Atrofia/hipertrofia muscular Retracciones articulares

Electrocardiograma/Eco Analítica sanguínea enzimas musculares extracción ADN obtención de células para determinar si existe un déficit de una proteína (emerina, disferlina) Electrocardiograma/Eco existe afectación cardíaca ? Espirometría/PFR existe afectación de la musculatura respiratoria?

Electroneurograma y electromiograma neuropatía? miopatía? atrofia muscular espinal ? enfermedad de la placa motora? RMN/TAC muscular valorar el patrón de afectación de distintos grupos musculares valorar progresión de la enfermedad valorar respuesta a un tratamiento

WB emerina en linfocitos C1 P C2 34 kDa DISTROFIA MUSCULAR DE EMERY DREIFUSS LIGADA A X

Biopsia muscular histoquímica inmunohistoquímica microscopía electrónica western blot Dys 1 Dys2 400 kDa DISTROFINOPATÍA 205 kDa

DEBILIDAD MUSCULAR PROXIMAL INICIO 35 AÑOS CK X 8 Déficit de gluco- sidasa alfa C1910del CANP3 ENFERMEDAD DE POMPE DEL ADULTO CALPAINOPATÍA

¿ Para qué nos sirve tener un diagnóstico concreto ? Detectar enfermedades potencialmente tratables Conocer la evolución de la enfermedad Establecer un pronóstico Detectar y tratar posibles complicaciones Conocer con certeza el patrón de herencia de la enfermedad Ofrecer consejo genético Selección de pacientes que puedan beneficiarse de posibles tratamientos

¿ Para qué nos sirve tener un diagnóstico concreto ? Inclusión de los pacientes en registros Investigar los mecanismos que causan la enfermedad y búsqueda de dianas terapéuticas Creación de biobancos: ADN Serotecas Tejido muscular Otros materiales biológicos