Resumen de su pensamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉRMINOS DEL TEXTO ¿QUÉ ES ILUSTRACIÓN? PARA EXPLICAR
Advertisements

Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
IDEALISMO TRASCENDENTAL
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
Teoría del Conocimiento
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Fundamentos de la Moral
Teorías éticas.
UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN.
Crítica de la Razón Pura 1ra ed // 2da ed. 1787
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO KANTIANO
Immanuel Kant 22 de abril de 1724.
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
LA FILOSOFÍA DE KANT LA FILOSOFÍA DE ENMANUEL KANT
2. La noción de fin. El placer y su fundamento a priori.
Filosofía moderna Enmanuel Kant ( )
CAPITULO VI SISTEMAS RACIONALES DE LA MORAL
Kant advierte de las tres posturas posibles en las que hay que situarse para realizar un estudio de la razón: 1º)El racionalismo dogmático: afirma que.
LAS ESPECIES DEL CONOCIMIENTO
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
( ) La Filosofía Trascendental
Immanuel Kant El idealismo trascendental.
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Categoría (del verbo categoreo, predicar)
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
EL FORMALISMO “A PRIORI” DE KANT
Immanuel Kant Königsberg, Prusia ( )
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
El idealismo trascendental El formalismo moral
SENTIDO DE UNA CRÍTICA DE LA RAZÓN
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA
LA FUERZA EMANCIPADORA DE LA RAZÓN
la síntesis entre empirismo y racionalismo:
METODOS DE INVESTIGACIÓN
DESCARTES : PUNTO DE PARTIDA DE LA MODERNIDAD ( )
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (2º Bachillerato)
KANT ( ).
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
EL PROBLEMA DEL HOMBRE ¿Qué es el hombre?.
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Immanuel Kant.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
KANT “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”
Kant Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia.
Empirismo e Ilustración: Kant
Crisis del realismo aristotélico
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
La Etica.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Inmanuel Kant ( ).
La ética de Kant La ética universal y el hombre como fin.
Seminario de Investigación (3)
LA ÉTICA DE KANT Profa. Sofía Velázquez Serra Filosofía - 6to Medicina
Ideología de la Ilustración
Institución: Omar Salazar Obando Tema de investigación: Filosofo Immanuel Kant. Profesor: Leonardo Alumnos: -Carolina Calvo. - Stacy Fonseca. -Bryan Obando.
Comparación Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones: 1º ¿Existen realidades independientes.
Crítica de la Razón Pura Immanuel Kant.
Lógica y Deducción Trascendental
(El idealismo trascendental)
8.Inmanuel Kant KÖNIGSBERG PRUSIA Contexto y vida. 8.2 Teoría del conocimiento: ¿Qué puedo conocer? “Crítica de la Razón pura”
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
IDEALISMO TRASCENDENTAL
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
Teoría del conocimiento en Inmanuel Kant
Transcripción de la presentación:

Resumen de su pensamiento Kant

La razón Posee dos usos: uno teórico y otro práctico, los cuales los podemos resumir en las siguientes cuestiones que se hace el propio Kant: ¿Qué puedo conocer?:(USO PURO DE LA RAZÓN) pregunta puramente especulativa, donde se ocupará de analizar qué es lo que podemos conocer en sentido estricto, puesto de Kant presupone que nuestra razón tiene unos límites que la razón en su uso legítimo no puede sobrepasar (Crítica de la Razón Pura). ¿Qué debo hacer?: (USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN) aquí no se preocupa del conocer sino del actuar, es decir, investiga y expone al principio fundamental de la moralidad

¿Qué puedo conocer? TEORÍA DEL CONOCIMIENTO La preocupación principal de Kant es averiguar si la metafísica es posible como ciencia. Por lo que Kant investigará las condiciones que hacen posible la ciencia para ver si la metafísicas las cumple o no. Para ello distingue dos tipos de condiciones: empíricas (particulares y contingentes) y a priori o transcendentales (universales y necesarias). Llegando a la conclusión que la ciencia necesita ambas y que, por tanto el conocimiento científico se expresa en juicios sintéticos a priori (porque la ciencia es un conocimiento universal y necesario, pero además extensivo)

¿cómo explica Kant la síntesis de esos dos tipos de condiciones ¿cómo explica Kant la síntesis de esos dos tipos de condiciones? Revolución copernicana En el proceso de conocimiento el sujeto posee una actitud activa y central, en este sentido es el objeto el que debe acomodarse al sujeto y no al revés ¿cómo?

CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS Un juicio es la unión de un sujeto y un predicado y todos ellos se basan en el principio de no contradicción. Kant, siguiendo la clasificación de su época, divide los juicios: en primer lugar, SEGÚN SU ORIGEN, es decir, según de dependencia o independencia de la experiencia en: A PRIORI (que no derivan de la experiencia y son, por tanto, universales y necesarios) y A POSTERIORI (derivan de la experiencia y proceden por generalización). En segundo lugar, SEGÚN SU CONTENIDO, los divide en: ANALÍTICOS (el predicado está incluido en el sujeto, son por tanto explicativos) y SINTÉTICOS (El predicado no está incluido en el sujeto y son por ello extensivos). ¿JUICIOS DE LA CIENCIA? Todos los juicios a posteriori son sintéticos, por lo que no son universales y necesarios sino particulares y contingentes, válidos sólo aquí y ahora; y todos los a priori son analíticos y aunque son universales y necesarios no hacen aumentar nuestro conocimiento por ser explicativos; ante estos hechos concluye Kant: Los juicios científicos son SINTÉTICO A PRIORI, por lo que se propone la tarea de investigar como son posibles estos juicios en la ciencia en general y si son posibles en la metafísica en particular.

El objeto posee dos dimensiones Lo que el objeto es en sí mismo: noúmeno El objeto construido por un sujeto : fenómeno El sujeto posee una estructura cognoscente a prior (sensibilidad, entendimiento y razón); pero esa estructura está vacía y necesitamos la experiencia para llenarla. ¿Resultado? FENÓMENO

“Crítica de la razón pura” La tarea fundamental de esta obra es averiguar cómo son posibles los juicios sintéticos a priori (tanto en Matemáticas como en Física) y si son posibles en Metafísica. Esta obra está dividida en tres partes principales y en cada una de ellas Kant analiza una facultad de nuestra estructura cognoscente a priori:

ESTÉTICA TRASCENDENTAL SENSIBILIDAD (Percibir el objeto) ANALÍTICA TRASCENDENTALL ENTENDIMIENTO (Pensar el objeto) DIALÉCTICA TRASCENDENTAL RAZÓN (Unificar y crear juicios)

ESTÉTICA TRASCENDENTAL (Sensibilidad: percibir el objeto) Para ello necesitamos dos tipos de condiciones: EMPÍRICAS (DATOS EMPÍRICOS DESORDENADOS) A PRIORI (LAS INTUICIONES PURAS DE ESPACIO Y TIEMPO) ORDENAN CONSTRUYE El objeto de conocimiento es el fenómeno, que es el objeto percibido por un sujeto. Mientras que lo que el objeto es en sí mismo (noúmeno) es incognoscible. FENÓMENO

ANALÍTICA TRASCENDENTAL (Entendimiento: pensar el objeto) Para ello necesitamos dos tipos de condiciones: A ARIORI (LOS CONCEPTOS PUROS O CATEGORÍAS) EMPÍRICAS (FENÓMENOS DESORDENADOS) ORDENAN CONSTRUYE El conocimiento científico se construye a través de la síntesis entre el conocimiento sensible (sensibilidad) y el intelectual (entendimiento). CONCEPTO

DIALÉCTICA TRASCENDENTAL (Razón: crear Juicios) La razón también posee condiciones a priori: LAS IDEAS TRASCENDENTALES DE DIOS, ALMA Y MUNDO Cuando la razón trabaja en el ámbito empírico se produce un uso regulador. (la razón conecta unos juicios con otros formando razonamientos y busca cada vez juicios más generales) Cuando la razón excede del ámbito empírico se produce un uso acrítico, debido a que la razón posee la ilusión de llegar a lo incondicionado (al fundamento de los fundamentos) Por ello

¿Qué ocurre con la metafísica? La metafísica se sitúa más allá del límite de la ciencia, es decir más allá de la experiencia (ámbito del noúmeno) debido a la ilusión trascendental. Por lo que la metafísica no puede formular juicios sintéticos a priori, es decir, no puede ser ciencia porque le falta las condiciones empíricas necesarias.

¿Qué debo hacer? USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN la Razón Práctica ofrece imperativos y se ocupa de cómo debe ser la conducta de los seres racionales. Punto de partida de la ética kantiana: en la experiencia moral existe, es decir todos los hombres tienen conciencia de estar sometidos a prescripciones morales, se sienten obligados a hacer ciertas cosas y a evitar otras.

ÉTICA DE INTENCIONES Kant distingue entre dos tipos de acciones: acciones contrarias al deber (acciones inmorales) y acciones conformes al deber, dentro de estas últimas distingue entre, aquellas acciones conformes al deber POR RESPETO AL DEBER (acciones morales) y aquellas conformes al deber pero POR INCLINACIÓN. Por lo que vemos como la intención con la que realizas una acción determina el valor moral de dicha acción.

Kant clasifica los principios prácticos del siguiente modo MÁXIMAS: Principios prácticos subjetivos. IMPERTATIVOS: Principios prácticos objetivos. (mandatos). Existen dos tipos de imperativos: HIPOTÉTICOS mandan una acción porque ésta es un buen medio para la realización de un fin. CATEGÓRICOS mandan la realización de una acción porque esa acción es buena en sí misma.(IMPERATIVOS MORALES) Kant propone una ética de carácter universal en tanto que el Imperativo categórico es un principio objetivo que se encuentra en nuestra razón de un modo a priori.

¿Cómo sabes que puedes pasar de una máxima a una ley moral? En todo querer distinguimos la materia y la forma, la materia es lo querido, mientras que la forma es el motivo por el que quiero lo que quiero; de igual forma, en toda ley distinguimos la materia y la forma, la materia es lo que manda (ejemplo: no robar) y la forma es cómo lo manda, que puede ser de forma condicionada o incondicionada. ¿Cómo sé si mi máxima es una ley? UNIVERSALIZANDOLA (aplicando el imperativo categórico) (a través del principio de no contradicción)

Formalismo kantiano El formalismo de Kant consiste en que es la FORMA la que te descubre si algo es correcto o no, por lo que para saber si una máxima es correcta o no tengo que universalizarla, es decir, tengo que aplicar el Imperativo categórico “obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal” (Citamos sólo ésta, sin embargo Kant realiza hasta cinco formulaciones del Imperativo Categórico). Al carecer de contenido, el imperativo categórico expresa sólo la forma de la ley. En el imperativo categórico, por tanto, se encuentra la universalidad que requiere la moralidad, en tanto que es válido para cualquier voluntad (autonomía de la voluntad), y esto es así porque el imperativo emana de la razón, igual para todos.

Ética formal vS. Ética material Contenidos dados. Voluntad heterónoma. Imperativos Hipotéticos. El fin es distinto del deber (felicidad, Dios, placer…) Éticas anteriores a Kant. Ética formal El único fin que existe es el deber. Vacía de contenidos. Voluntad autónoma. Universalmente válida. Imperativos categóricos. Ética de Kant.

Postulados de la razón práctica Los postulados de la razón práctica son una serie de afirmaciones que podemos hacer cuya validez no reside en el conocimiento de su fundamento, el cual además no poseemos ya que se encuentra más allá de la experiencia. Al igual que la razón pura, la razón práctica experimenta la ilusión inevitable y necesaria de alcanzar el incondicionado, el incondicionado práctico, el Bien Supremo, este se da en el mundo de la moral no como determinante de la voluntad sino como meta de sus aspiraciones; para alcanzar el Bien Supremo la razón tiene que postular tres principios que lo hagan posible:

La libertad: la vida del hombre no puede estar determinada por ninguna causa que limite o imposibilite su capacidad de elegir libremente. La inmortalidad del alma humana: el imperativo categórico plantea al hombre una meta muy difícil de alcanzar en su vida biológica puesto que ésta dura un tiempo determinado. Por ello es necesario que el alma humana sea inmortal, es decir, que cuente con un tiempo ilimitado para poder desarrollar ese proyecto. La existencia de Dios: Este postulado garantiza un acuerdo pleno entre la felicidad y la moralidad, pues es Dios el único capaz de hacer que ese acuerdo se cumpla.