Primera EXPO San Luis LOGISTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Logística y Distribución
Advertisements

SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
2.4. CLI DE FABRICANTE DE VEHÍCULOS
! …Cadena de valor de Porter
EL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una tendencia mundial:
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
OBJETIVO GENERAL 1.Desarrollar programas informáticos basados en nuevas tecnologías de sistemas y plataforma informática que de acuerdo a los estándares.
Administración de Operaciones: Introducción
Sistemas de Información Lic. Yovan Torres Alvarado
Valor agregado El concepto de valor: Los clientes compran productos y
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
D E S A R R O L L O D E L A S P E R S O N A S
Gestión de Plataformas Logísticas
TEMA 5: ANÁLISIS INTERNO (I). CADENA DE VALOR Y SISTEMA
EL PROCESO DE PLANEACION TECNOLOGICA
SAN JOSÉ, COSTA RICA 8 DE JULIO DE 2009 Construcción del Centro Único de Información para Supervisores del Sistema Financiero Salvadoreño.
Ing. Santiago Gámez ICONTEC
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
SITUACIÓN ESTRATÉGICA DEL PUERTO DE ALICANTE EN SUS RELACIONES COMERCIALES CON EL MAGREB Autoridad Portuaria de Alicante Muelle de Poniente nº
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
Capítulo 5 ESTRATEGIA, VALOR Y DESARROLLO EMPRESARIAL
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Investigación de Operaciones en Comercio Electrónico
de la República Argentina
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
MARCO CONCEPTUAL.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Planeamiento Estrategico
Maestría en Innovación y Tecnologías de la Información
LA LOGÍSTICA Una herramienta para reducir costos
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Reunión de los requerimientos de la red
REINGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
Centros De Distribucion
Estrategia TI Entendimiento estratégico
PLANTAS INDUSTRIALES UNIDAD I: GENERALIDADES SOBRE PLANTAS INDUSTRIALES PRESENTADO POR: LUIS SCHIAVINO.
POLÍTICA DE PRECIOS.
[1] FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Ciclo I Primera Semana.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
EVALUACIÓN DE CRÉDITOS
BUSINESS MANAGER SAC EL ERP QUE INTEGRA TODOS LOS PROCESOS DE SU EMPRESA Logística e Importaciones Desarrollado en Ambiente WEB Ventas Planeamiento de.
quiénes somos Sergio R. Elcunovich (Director): Contador Público Nacional (UNLP) con estudios de Postgrado en Management (UADE) y Business Intelligence.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Cadena de Valor Operativa (Producción de Lingotes 10 Kg.)
MAPA DE DESEMPEÑO.
Portafolio de servicios
Metodología para desarrollar una Estrategia de DSS y DWH
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Diplomado Comercio Internacional
Módulo de Transporte y Distribución
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA CADENA DE SUMINISTROS
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
Diseño de Procesos Lima, Perú.
DEFINICION La Logística de Compras comprende todas las operaciones necesarias para que los bienes lleguen desde las instalaciones del vendedor al punto.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Tipos de Sistemas de Información
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
Gestión logística y comercial, GS
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Soluciones en Gestión Documental.
Transcripción de la presentación:

Primera EXPO San Luis LOGISTICA Gestión del Directivo y su “Caja de Herramientas” Luis Clementi Viernes, 14 de marzo de 2014 ingluisclementi@hotmail.com

MOMENTOS DE RUPTURA

PARADIGMAS Volumen Cocktail de Seducción “con vaselina” Más trabajo (aumentó el volumen) Menos ingresos (caen los precios) Costos (Inflación?????) Cocktail Explosivo Menos trabajo (cae el volumen) Caen aún mas los precios. Precio Precio Volumen

* PRODUCTOS / SERVICIOS I & D Actual Futuro Actual Clientes Futuro Marketing Internacionalización Diversificar

Clásicos MERCADOS (Relación Marketing y Logística) INFRAESTRUCTURA TECNOLOGÍA CAPITAL HUMANO REGLAS DEL ARTE ROL DE LOS DIRECTIVOS Nuevas demandas Desarrollo sustentable / huella de carbono Participación público privada

MERCADOS Relación Marketing y Logística

7

INFRAESTRUCTURA

Localización estratégica (Ciudad de Villa Mercedes) ZAL San Luis Localización estratégica (Ciudad de Villa Mercedes) Centro geográfico de la República Argentina (700 kms. al Puerto de Buenos Aires y 750 Kms. a Puerto de Valparaiso) Corredor bioceánico y amplia conectividad Transferencia intermodal Depósitos multifuncional y para cargas peligrosas y cross docking Playa de contenedores – Grúa pórtico – báscula Tecnología – Red de Wi-Fi , playa reefer, etc Zona primaria Aduanera Zona Franca

TECNOLOGIA

CAPITAL HUMANO

REGLAS DEL ARTE

Reglas del Arte *Indicadores de Gestión: servicio a clientes, administración de inventarios, producción, abastecimiento, almacenamiento, desempeño de canales, transporte, costos, capacitación *Benchmarking : comparación con empresas similares o comparables. *Política expresa segmentada de atención a clientes, proveedores, etc *Tecnología informática y de comunicaciones, para una operación integrada en tiempo real (flujo físico y de información). *Trazabilidad de productos, embarques, reclamos, devoluciones, etc *Seguimiento en tiempo real de los inventarios en cada nodo y en total. Asignación de inventarios a los pedidos en línea. Reposición automática y con puntos de re-orden preestablecidos y dinámicos en función de la demanda.

Reglas del Arte (continuación) *Modelización de procesos críticos: inventarios por cliente, demanda de sus ciclos, optimización de procesos, etc. *Almacenamiento sin papel. Almacenamiento soportado con herramientas de software y procesos tecnológicos (Ej: Radio frecuencia, códigos de barra, etc.. Aprovechamiento de depósitos con flexibilidad. Auditorias de inventarios permanente y cíclicas. Despachos directos y croos - docking. *Indice de satisfacción de clientes y su medición en forma sistemática, con señalizadores de alerta. *Operación industrial tendiente a lotes óptimos. Programación automática de la producción. *Racionalización y evaluación permanente de redes de transporte. Consolidación. Ruteo y programación. Seguimiento de despachos y rendición en tiempo real con actualización de las bases de datos. *Tercerización del transporte (si es aplicable). *Planeamiento logístico como proceso habitual y central de la cadena de abastecimiento. * ETC, ETC,

ROL DE LOS DIRECTIVOS

Necesidad de “repensar” (momentos de ruptura / mejora continua) Necesidad de “repensar” (momentos de ruptura / mejora continua) *Puesta en marcha de una nueva empresa Modelo de negocios *Reconversión Problemas estructurales *tecnología *producto *mercado *Reorganización Ajustes *estructura *ubicación áreas *niveles *Reingeniería Proceso de Gestión *Proceso de mejora continua Instalar un modelo para orientar la mejora continua * Momentos de Ruptura (todos los días o casi !!!!!!!!)

Teoría del negocio y herramientas del directivo Teoría del negocio y herramientas del directivo *¿en que negocio estamos? Crear Valor *¿como estamos posicionados para capturar una parte del valor? Capturar Valor *¿cómo sustentamos el modelo de creación y captura de valor? Sustentar el proceso *Análisis Estratégico *Estrategia en acción * Esfuerzo comercial * Supervivencia * Modelo de negocios -

PLANIFICACION Y CONTROL ETAPAS BASICAS GESTION PLANEAMIENTO: ESTRATEGICO OPERATIVO CONTROL

Cultura Organizacional OBJETIVOS y ESTRATEGIAS CONDICIONANTES Mercados Capital Capital Humano Tecnología Cultura Organizacional Etc. SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN FUTURA Diagnóstico E y O Construcción de escenarios Habilidades requeridas para el cambio OBJETIVOS y ESTRATEGIAS Diagnóstico Formulación Implementación

ELEMENTOS DE LA AUDITORIA EXTERNA DEL MERCADO Niveles del Servicio a Clientes Auditoria Externa Requerimientos del Mercado Competencia

ELEMENTOS DE LA AUDITORIA DE OPERACIONES INTERNAS Servicio a Clientes Transporte Auditoria de Operaciones internas Operaciones de Depósito Procesamiento de Ordenes Consideraciones Administración de Inventario

P R E V N I Perspectivas Acciones de Control Patrimonial Directiva Estratégica P R E V N I ASEGURAR Acciones de Prevención Empowerment Unidad organizacional LIMITAR Control interno Control por Acciones Límites Estratégicos CONFIAR Selección Personal Personas Redes de Inteligencia VIGILAR Auditorías Observación directiva Sistemas Interactivos EVALUAR Estados Financieros Resultados por responsable Tablero de Control

MUCHAS GRACIAS ingluisclementi@hotmail.com