¿Cómo exportar y Establecer negocios en Suecia? Buenos Aires, 4 de noviembre 2004 Nuestra experiencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

HISTORIA Es Phillip Kotler, por el año 1970 en su clásico libro Marketing Management, quien establece la estructura de la mezcla de mercadeo consistente.
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
OPORTUNIDADES Y MECANISMOS DE COLABORACIÓN Carlos Murillo R.
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
¿QUÉ ES LOGÍSTICA?
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
La capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores al menor precio, o sea, al menor costo posible (Competitividad por Precio). Ser capaz.
GESTION DE MARKETING MARIA ALEXANDRA BANCHON ARIAS
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
SEMANA 11 : POLITICA DE PRECIO
EL MERCADO DE LOS PRODUCTOS ORGANICOS.
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Posicionarnos en el mercado nacional e internacional Proporcionando con objetivo principal la exportación de nuestros productos naturales.
POLITICAS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES
GRUPO 5 Christensen Sergio Costa Edgardo Del Val Guillermo Filomía Julio Sredcoff Nicolás GRUPO 5 Christensen Sergio Costa Edgardo Del Val Guillermo Filomía.
1 Perspectiva general de la industria lechera Australiana Presentación de David Basham, productor participante del Congreso CIPLE, Septiembre 2011.
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
El entorno de marketing global
VALOR AGREGADO Y TRAZABILIDAD
ARGENTINIAN CITRUS Challenges & Opportunities Fruit logistica Berlin2014.
responsabilidad de todos...
Elizabeth Jurado Ochoa Anyeli Vanessa Gómez Cardona
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 1 TALLER DE _____________.
El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004
DIAGNÓSTICO COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Cómo desarrollar el plan de exportación.
Jorge Pierrestegui.
SEMANA DEL EXPORTADOR 2010 SELECCIÓN DE MERCADOS DE EXPORTACION DE EXPORTACION SEMANA DEL EXPORTADOR 2010 SELECCIÓN DE MERCADOS DE EXPORTACION DE EXPORTACION.
Análisis del Entorno competitivo
Fundamentos de Marketing
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
Capítulo #6: Comercialización
Cámara de Comercio Uruguay – Chile: Diciembre de 2002 Disertación: Cámara de Comercio Uruguay - Chile.
MEDIDAS TOMADAS PARA LA ECONOMIA CAFETERA 1. Ajustar el precio para garantizar el ingreso del caficultor a través del contrato de protección de precio.
SELECCIÓN PROVEEDORES COCA-COLAFENSA. COMPROMISO ► Dirigir el negocio de acuerdo a los niveles mas altos de excelencia. ► Desarrollar relaciones que compartan.
Estrategias de Mercado
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
Curso: Plan de negocios
PLAN DE MARKETING. OBJETIVO Y METAS EFICIENCIA EXPERTISE TÉCNICA LUGARES EXLUSIVOS CONFIANZA.
Capítulo 6: Estrategias de Exportación e Importación
Universidad Tecnológica Metropolitana Utemvirtual Magíster en Informática Educativa Utemvirtual Universidad Tecnológica Metropolitana Utemvirtual Magíster.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
PRIMER SEMINARIO INTERNO Sol Frut Aceites San Isidro, 25 y 26 de octubre. Lic. Francisco José Aquino.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa agrícola y comercial con 15 años de vida, que cuenta con el respaldo de más de 30 años de experiencia de sus fundadores.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
Canvas Modelo de negocios.
Tecnología en Logística Nelson Eduardo Peñuela García.
Alimentos Argentinos: "Oportunidades para el Agregado de Valor" Oportunidades en Latinoamérica y el Caribe Experiencias Exportadoras C.P.N. Federico J.
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
Conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades de los clientes mediante un producto o servicio, a través de estrategias como:
SEMANA DEL EXPORTADOR DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL Caso PROEXPORT COLOMBIA.
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONALES. INTRODUCCION Las deficiencias de la comercialización de la producción agropecuaria son señaladas con frecuencia como.
Transportamos más que carga, Movilizamos oportunidades.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
EXPORTAR Agresividad Responsabilidad Seriedad. EXPORTAR Agresividad - Responsabilidad - Seriedad Agresividad: Solo con un programa de acción eficiente.
Seminario “El sistema de negocios agroalimentario en Europa: Italia, un socio para la Argentina. Gr. Uff. Luigi PALLARO Presidente – Cámara de Comercio.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
Transcripción de la presentación:

¿Cómo exportar y Establecer negocios en Suecia? Buenos Aires, 4 de noviembre 2004 Nuestra experiencia

Suecia es el país con mayor consumo per cápita en el mundo de productos de: Productos de confiteria con Azucar con 11,6 Kilos. Chocolates con 6,4 kilos. EL MERCADO

Existen 4 canales de distribución para nuestros productos: Canal de Distribución Moderno (Grandes Cadenas). Canal de Distribución “Grey”/ Discount. Canal Impulso (Importadores directos). Pick N Mix EL MERCADO

El mercado exige productos de buena relación Precio - Calidad. El mercado trabaja con mucha planificación y antelación. El importador exige el cumplimiento de las condiciones pactadas de Calidad y Plazos de Entrega. NO SON BIEN RECIBIDOS LOS ERRORES NI DEMORAS. EL MERCADO

Producción local de alto nivel de calidad e historia. Fidelización de las marcas locales ó regionales por parte de los consumidores. Competidores directos: Cloetta-Fazzer; Malaco-Leaf, Haribo, Freia-Marabou, etc. Competencia Local/ Regional

Muy Clásico y fiel a las marcas tradicionales (locales ó de la región). Muy receptivo a las novedades que se le ofrecen, siempre que sean atractivas y novedosas. Tendencia a consumir productos organicos ó sin azúcar. El Consumidor

El hecho de que Suecia pertenezca a la UE simplifica las gestiones de documentos y temas arancelarios Altos aranceles de ingreso como en toda la UE, nos hace perder competitividad frente a los productores locales. Convenio entre UE y Argentina por SGP, permite que algunos productos tengan preferencias arancelarias para el ingreso. NORMATIVA

El arancel de ingreso es variable en función del producto, así como el componente alimenticio que esta en relación a la composición del producto y su peso, dado que el mismo se expresa en Euros x Kilo. Como ejemplo, hoy el componente alimenticio puede variar desde € 4,20 por 100 kilos de mermeladas, hasta € 65,24 por 100 kilos de Caramelos B. Toffees. NORMATIVA

Planificación de los embarques con 3-4 meses de anticipación. Transit Time de 4 semanas aprox. Incremento del costo del Flete Oceanico y falta de espacio en buques con destino norte de Europa, hacen que perdamos confianza por parte del cliente y competitividad respecto a la competencia local/regional. TRANSPORTE

Mercado muy exigente, pero que paga por el producto el precio que vale. Alto potencial para productos argentinos del rubro alimenticio. Pensar en largo plazo, ser serios y responsables con los pactos acordados, permiten hacer buenos negocios. Creemos que Suecia es una muy buena oportunidad para nuestros productos CONCLUSIONES

Muchas Gracias!!! Bringing good taste to the World.