Integrantes: Juan Pablo Guerrero Cueva Juan Eduardo Guerrero Cueva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos sobre VoIP
Advertisements

VIDEOCONFERENCIA.
Jorge De Nova Segundo UD9: Instalación y administración de otros servicios de red e Internet Servicio de tecnología de voz IP VoIP.
Curso de Actualización
DESARROLLO DE GUÍAS DE LABORATORIO PARA TELEFONÍA IP
Visión General Telefonía IP = Unión en la transmisión de VOZ y DATOS
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Telefonía IP Convergencia de Voz y Datos Víctor Barrios
Servicio de tecnología de voz IP “VoIP.”
Servicio de tecnología de voz IP “VoIP”
VoIP.
Aplicaciones Cliente-Servidor
Introduccion a los Sistemas de Grabacion Digital de Video
Virtual PC.
Optimización de Redes de Comunicaciones
Expositores: Sandra Pineda Obando Patricio Aguirre Sanabria
RODRIGO DANIEL GUAYAQUIL LOOR JOSÉ LUIS SILVA PALMA
Presentado por: Lenin Isaías Escobar Mendoza
SISTEMAS OPERATIVOS DE RED
Evaluación de nuevas Tecnologías
Telefonia Sobre IP VoIP Zulema Sierra Carlos Garcia.
Janny David Vilac Salazar David Alejandro Gallo Moya
MODERNA Y EFICIENTE AL SERVICIO DE LA GENTE PROYECTO DE VOZ SOBRE IP.
SERVICIO INTERNET SATELITAL INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
ACCESO A INFORMACION CON TELEFONIA VOZ IP
Sergio Mas Ignacio Orense.
Asterisk, Linux y Redes Libres JRSL CaFeLUG 2008 Mariano Acciardi
Unidad 4 Universidad Nacional de Jujuy–Cátedra de Comunicaciones–Redes de Datos de Banda Ancha Aplicaciones multimedia VOIP  Transmisión de la Voz convertida.
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
Es la tecnología que ofrecen algunos equipos de red para comunicaciones de voz a través de las redes de datos, ya sea de forma privada (LAN) o pública.
Transmisión de datos.
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Conforme a su cronología
Diseño de Redes Corporativas Una metodología descendente Capítulo Dos Análisis de Metas Técnicas y Balances Copyright 2004 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer.
1/48 TELEFONÍA Definición de Telefonía IP (VoIP) Requerimientos Tecnologías relacionadas Clases de Telefonía IP Desafíos para la Telefonía IP.
Manuela Chavarriaga Betancur Telecomunicaciones 11º3 Resumen Capitulo 2.
Evaluación de sistemas de cómputo Edna Martha Miranda Chavez Sergio Fuenlabrada Velázquez Sep 2010 BENCH MARK para compra de software de base, herramientas,
Fecha: 10 de Mayo de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: Identificar la relación entre redes computacionales, otras redes de comunicaciones Tema: Sistema telefónico.
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Agenda  Introducción  Relevamientos de tecnologías Objetivos de la fase de relevamiento de tecnologías Principales tecnologías disponibles -OpenMosix,
Infraestructura Convencional de Telefonía Expositora: Srta
PROYECTO DE GRADO Diseño de UNA SOLUCIÓN INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES PARA los centros de salud pertenecienteS al área #24 en el sector del Valle.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA Jornadas de Investigación 2013 FUSAGASUGA, MAYO 10 DE 2013 Aspectos Estudiados en el Proyecto de Investigación.
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS Ing. José Manuel Poveda.
ADMINISTRACIÓN DE REDES Análisis de Tráfico. Es el proceso de capturar tráfico de la red y de examinarlo de cerca para determinar qué está sucediendo.
VIRTUALIZACIÓN.
EL SERVICIO ORIENTADO A CONEXIONES Sigue el modelo del sistema telefónico. Para hablar con alguien levantamos el auricular, marcamos el número, Hablamos.
Redes virtuales.
Gabriel Montañés León.  El sistema de nombres de dominio (DNS, Domain Name System) se diseñó originalmente como un protocolo. Antes de considerar qué.
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Juan Carlos Castelo Ledesma.
Introducción a la VoIP (Voice over Internet Protocol) TEMA V – SOLUCIONES VoIP TALLER DE TECNOLOGÍA INTERNET Docente: Ing. Freddy Melgar Algarañaz.
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
Punto 4 – Tecnología de Voz IP
Fecha : 16 de abril de 2012 Objetivo: Reconocer el funcionamiento de una red y descubrir los beneficios Tema: Cómo funciona una red y los beneficios de.
Es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes de computadores en forma de paquetes de datos. La Telefonía IP es una aplicación.
Voz sobre un protocolo de Internet “VoIP”
LA TECNOLOGÍA VOIP La Voz sobre IP (también llamado VozIP o VoIP por sus siglas en inglés Voice over IP) es una tecnología que permite la transmisión.
GUARI, MARIELA ESTEFANIA L.U.:  ‘DEFINICION’ ‘Los Antivirus Cloud? (antivirus en la nube) son antivirus que aplican a los antivirus el concepto.
Es un antivirus gratuito basado en cloud computing, especialmente diseñados para ofrecer protección desde la nube. Es un software de protección, como los.
ANTIVIRUS CLOUD COMPUTING. Los antivirus cloud o antivirus en la nube, son antivirus que aplican a los antivirus el concepto cloud computing. Instalan.
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
Redes Convergentes Estructura de soluciones de conectividad en sitemas capaces de soportar servicios de video, vigilancia, telefonia control de acceso,
DOCENTE: CLAUDIA ESTHER DOMÍNGUEZ BRIGIDO CBTIS 242 CUETZALAN DEL PROGRESO, PUE.
Integrantes: Juan Pablo Guerrero Cueva Juan Eduardo Guerrero Cueva
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Juan Pablo Guerrero Cueva Juan Eduardo Guerrero Cueva Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk Integrantes: Juan Pablo Guerrero Cueva Juan Eduardo Guerrero Cueva

Introducción El problema con la tecnología de las redes de voz, es que requiere una significativa cantidad de ancho de banda  (64 Kbps para cada llamada). Las redes de datos solo transmiten información cuando es necesario, pero para la voz y el video estos factores son influyentes Debido a la optimización de recursos: económicos y tecnológicos, para que la voz, el video y los datos viajen por una misma red de datos, surge la necesidad de buscar alternativas flexibles que se ajusten a los requerimientos de los clientes. Una de estas alternativas es el uso del software libre para la implementación del estándar de comunicación VoIP. Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

Objetivos Específicos: Objetivo General: Implementar un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk. Objetivos Específicos: Analizar la capacidad y disponibilidad mediante el uso de herramientas de software libre. Entender el mundo QoS en VoIP.  Comparar diversos códecs gratuitos para analizar la calidad de servicio. Conocer y trabajar con los protocolos SIP, IAX2 y H.323. Promover el uso de softphones Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

Antecedentes y justificación El auge de la VoIP es algo evidente, y la principal razón es el aprovechamiento de los recursos y la disminución en el costo de llamadas a través de Internet. Sin embargo, adolece de la calidad de servicio que tienen los sistemas telefónicos tradicionales. Los problemas como la velocidad y el ancho de banda podrán solventarse en el futuro. Problemas: perdida de paquetes, Variación de tiempo, Ruido, Eco y Retardo. El desarrollo de estas redes de datos se está enfocando hacia la provisión de Calidad de Servicio (QoS), para permitir y asegurar determinadas características en la transmisión de información. Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

Debido a: Internet es un sistema basado en conmutación de paquetes Las comunicaciones VoIP son en tiempo real. Conmutación por paquetes: la información no viaja siempre por el mismo camino. Esto produce efectos como: pérdida de paquetes o variación de tiempo. Las comunicaciones VoIP son en tiempo real lo que produce efectos como: eco, ruido y retardo. Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

Calidad de Servicio-QoS Desde principios de los 90 se ha experimentado en Internet con diferentes protocolos que permiten priorizar determinado tipo de tráfico considerado ‘urgente’ Existen dos posibles estrategias para dar trato preferente a un usuario o una aplicación en una red: Reserva y Prioridad. Para nuestra implementación vamos a tomar los siguientes problemas de QoS: Retardo Eco Ruido Reserva Ventajas Da una garantía casi total Los paquetes no necesitan llevar ninguna marca que indique como han de ser tratados, la información la tienen los routers Inconvenientes Requiere mantener información de estado sobre cada comunicación en todos los routers por lo que pasa Se requiere un protocolo de señalización para informar a los routers y efectuar la reserva en todo el trayecto Prioridad Los routers no necesitan conservar información de estado. Los paquetes han de ir marcados con la prioridad que les corresponde La garantía se basa en factores estadísticos, es menos segura que la reserva de recursos Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

RETARDO Se define como el tiempo que tarda un paquete en llegar desde la fuente al destino.  ho hola como estas? la co mo es tas ? No es un problema específico de las redes no orientadas a conexión y por tanto de VoIP. Es un problema general de las redes de telecomunicaciones Las comunicaciones en tiempo real son sensibles a este efecto. Por ejemplo, la latencia en los enlaces vía satélite es muy elevada por las distancias que debe recorrer la información.  La ho co mo es tas? Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

ECO Se define como una reflexión retardada de la señal acústica original.  AAAA… LAAAAA… HOLAAAA… El eco es especialmente molesto, cuanto mayor es su intensidad y su retardo, se convierte en un problema en VoIP puesto que los retardos suelen ser mayores, que en la red de telefonía tradicional.  Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

RUIDO Se define como un sonido molesto, bien sea por su incoherencia, por su volumen o por ambas cosas a la vez. NO TE ENTIENDO… HOLA También, de una forma general el ruido se asocia con la idea de un sonido molesto, bien sea por su incoherencia, por su volumen o por ambas cosas a la vez Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

Códecs Se utilizan para transformar la señal analógica (voz) en una señal digital. Aspectos a tener en cuenta por el códec: Calidad de sonido. Ancho de banda requerido. G.711 Códec nativo de redes digitales modernas de teléfonos, Ancho de banda de 64 kbps. Tiene el MOS de 4.1 Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

SIP: Session Initiation Protocol Fue desarrollado por el grupo de trabajo en ingeniería de internet IETF, definiendo una arquitectura de señalización y control para VoIP. Softphone Son programas que permiten llamar desde la computadora utilizando tecnologías VoIP. Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

Red de pruebas Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

Procedimiento Configurar el Softphone recomendado. Ejecutar Sipp para determinar la capacidad del servidor. De la capacidad máxima solo utilizar el 74,53%. Deshabilitar todos los códecs en el Asterisk. Habilitar el códec que se va a utilizar. Iniciar la llamada. Mantener la llamada durante 10 min. Evaluar la calidad de servicio de la llamada desde el punto de vista del usuario. Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

CONSUMO DE UN CANAL SIP Códecs Bw (Kbps) Tx Rx G.711 u-law 86,34 G.711 a-law 86,43 GSM 33,10 iLBC 28,54 Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

Diseño de Pruebas Para la evaluación de la calidad de servicio de una llamada realizada entre dos sofphones utilzando el protocolo Sip y el códec u-law, se procedera a crear 40, 80, 120 , 140, 160 llamadas concurrentes con Sipp con el fin de determinar en que momento se pierde la calidad . La calidad de la voz se establece a través de la opinión del usuario, las evaluaciones se califican con valores entre 1 y 5, siendo 5 “Excelente” y 1 “Malo”. El MOS (Mean Opinión Store-Record de medida de opinion) es el promedio de las evaluaciones. Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

Los usuarios que realizaron la prueba indicaron tener problemas de Ruido en la línea así como de Eco y en especial de Retardo (alrededor de 2 seg) durante la conversación de prueba que sostuvieron, por lo que se procedió a realizar una prueba más tomando como base que a las 120 llamadas se mantiene a Calidad de la llamada sin ningún problema. Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

Resultados Las pruebas tuvieron una duración de 42 minutos, que es el tiempo que el SIPp demora en generar las 161 llamadas, mientras se ejecutaban las llamadas se realizaron pruebas a los usuarios con periodos de diferencia de 40 llamadas. Luego de las pruebas realizadas se determinó que para mantener la calidad de la llamada sin problema alguno es dar como limite 120 llamadas concurrentes aunque el Asterisk tenga una capacidad de soporte de 161 llamadas, como se muestra a continuación: Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

Conclusiones Las pruebas realizadas nos dan como conclusión que nuestro servidor puede soportar 120 llamadas concurrentes que es equivalente al 74.53% de la capacidad total soportada. Durante las pruebas para determinar el mejor códec se seleccionó el códec G.711/u-law, el de mejor calidad con un MOS de 4.1 teórico. SIP es un protocolo estandarizado por IETF y es ampliamente implementado por la mayoría de fabricantes tanto de hardware como de software, a diferencia de IAX que no es tan estándar y esto hace que sea más difícil encontrar dispositivos en el mercado En el mundo del Internet existen una gran variedad de Softphones de entre los cuales se seleccionaron Xlite(Windows), Sjphone (linux/Windows) , kiax (Linux), Zoiper (Linux/Windows) ya que son los que soportan SIP, IAX, H323 respectivamente, todos son gratis y de fácil instalación. Asterisk es una solución para empresas, desde PYMES[1] a grandes corporaciones, ya que va ampliando su mercado impulsado por el auge del software libre y la reducción de costos. CACTI es una herramienta de monitoreo de red y de los dispositivos de un PC de lo más completa y es de uso Libre. Las pruebas realizadas nos dan como conclusión que nuestro servidor puede soportar 120 llamadas concurrentes que es equivalente al 74.53% de la capacidad total soportada. Durante las pruebas para determinar el mejor códec se seleccionó el códec G.711/u-law, el de mejor calidad con un MOS de 4.1 teórico. SIP es un protocolo estandarizado por IETF y es ampliamente implementado por la mayoría de fabricantes tanto de hardware como de software, a diferencia de IAX que no es tan estándar y esto hace que sea más difícil encontrar dispositivos en el mercado En el mundo del Internet existen una gran variedad de Softphones de entre los cuales se seleccionaron Xlite(Windows), Sjphone (linux/Windows) , kiax (Linux), Zoiper (Linux/Windows) ya que son los que soportan SIP, IAX, H323 respectivamente, todos son gratis y de fácil instalación. Podemos definir que un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk es la siguiente: Instalar Asterisk 1.6. Instalar CACTI. Instalación y configuración de los Softphones recomendados. Instalar Sipp. Ejecutar Sipp para determinar la capacidad del servidor. De la capacidad máxima solo utilizar el 74,53%. Deshabilitar todos los códecs en el Asterisk. Habilitar el códec que se va a utilizar. Configurar el respectivo Softphone dependiendo del canal. Iniciar la llamada. Mantener la llamada durante 10 min. Evaluar la calidad de servicio de la llamada desde el punto de vista del usuario. [1] Pequeña y mediana empresa, es una empresa con características distintivas, tienen dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o Regiones Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

Recomendaciones Protocolo: Se recomienda el uso del protocolo SIP, como fue utilizado en el siguiente proyecto, sin embargo también es viable la utilización del protocolo IAX2 que es más robusto. Sistemas Operativos: Para la implementación del servidor PBX se recomienda el uso de CentOS, debido a la gran cantidad de usuarios que trabajan con esta distribución de Linux Teléfonos: Si el motivo de ahorrar costos en teléfonos IP se recomienda utilizar Softphones (X-lite, Zoiper, etc) Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

Recomendaciones Códec: Como la prioridad en la red no es la tasa de bits, y sí lo es el brindar la mayor cantidad de comunicaciones con la mejor calidad posible, se recomienda usar el códec G.711 (MOS de 4.1) que demostró dar la mejor calidad. Hardware: Se recomienda que para la puesta del proyecto o de un servicio similar basado en la misma arquitectura se utilicen servidores de gran poder para el servidor PBX, ya que la capacidad de mantener conexiones está directamente relacionada a la cantidad de memoria y robustez de esta computadora para mantener llamadas concurrentes. En el caso de este proyecto se utilizó para el servidor de requerimientos un servidor con 512MB de RAM,) era suficiente para soportar el tráfico esperado del sistema, sin embargo se recomienda la ampliación a 1GB, para brindar mejor capacidad. Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk

Muchas Gracias Definición de un procedimiento de pruebas para definir la capacidad, disponibilidad y QoS de un servidor Asterisk