SEGUNDAS JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO ECONÓMICO CONCLUSIONES SEGUNDAS JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO ECONÓMICO CARLOS URIBE PIEDRAHITA
ORDEN ¿Por qué hablar de derecho de la competencia hoy? Caminos de modernización del derecho de la competencia. La política de competencia es una política de contexto CARLOS URIBE PIEDRAHITA
¿Por qué hablar de derecho de la competencia hoy? El contexto: Discusión de un proyecto de ley de competencia que busca actualizar el procedimiento, la institución, pero olvida algunas consideraciones sobre las prácticas (en especial los actos anticompetitivos) Posible problema: Descontextualizar los objetivos de la competencia en la práctica, de la búsqueda de eficiencia a una protección de las empresas. Actos y Garantías (Conductas per-se) Retos de la Agencia de Competencia: Mantener su integridad institucional sin perjuicio de la decisión y las partes que intervengan. Referencias realizadas por los ponentes. Alfonso Miranda; George A. Hay; Rudolf Hommes; Gustavo Valbuena, Fernando Castillo CARLOS URIBE PIEDRAHITA
Caminos de modernización del derecho de la competencia. El contexto: El reconocimiento de la estructura de los mercados en Colombia Los mercados contestables, la búsqueda de economías de escala, de lo contrario se puede caer en falsos positivos. El derecho de la competencia es más que la normatividad: Soft-law: papeles de discusión, líneas de aplicación, cooperación con agencias de internacionales de competencia. Regulación sobre el entendimiento y alcances de las concentraciones y acuerdos. Posterior: Discusiones sobre el alcance de las conductas de unilaterales anticompetitivas – APD-. Sin embargo: Más importante que los cambios normativos son el entendimiento del tiempo económico y de los efectos de las decisiones sobre el bienestar. Referencias realizadas por los ponentes. Maria Clara Lozano; Alfonso Miranda; George A. Hay; Gustavo Valbuena; CARLOS URIBE PIEDRAHITA
La política de competencia es una política de contexto Reto: Entender la política de competencia como un engranaje inter-institucional y de política estructural para su funcionamiento. El dialogo economía – derecho El bienestar del consumidor (actual y futuro) La importancia de la aplicación de la normatividad (regulación y competencia). Búsqueda de una autoridad de competencia fuerte, para que mediante prácticas no se limiten los tratados de comercio en la práctica (up-downstream). Referencias realizadas por los ponentes. Maria Clara Lozano, Alfonso Miranda, Hugo Palacios, Gabriel Ibarra. CARLOS URIBE PIEDRAHITA
CONCLUSIONES El proyecto de competencia Genera abogacía de la competencia Reestructuración institucional Redirección al bienestar del consumidor Discusión colegiada de las decisiones La eficiencia vs. estructura del mercado. Política de competencia para reforzar los acuerdos de comercio. Política de competencia para estimular las eficiencias y no las estructuras (Concentraciones, conductas conscientemente paralelas, actos y abusos) Sector Agrícola y Regulación (¿Hasta donde debe llegar la autoridad de competencia?) CARLOS URIBE PIEDRAHITA
SEGUNDAS JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO ECONÓMICO GRACIAS uribecarlos@javeriana.edu.co CARLOS URIBE PIEDRAHITA