Por: Yajaira Rivera V. Ma. Eugenia Hernández Ch.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

Remesas y Desarrollo Octubre Las remesas familiares enviadas hacia Latinoamérica constituyen un importante elemento en la economía de la región.
LA INDUSTRIA DE CRUCEROS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Proyecto Huella Hídrica del turismo en Playa Dorada, Puerto Plata, República Dominicana 15 septiembre de 2011 Santa Fe, Argentina.
El ciclo de vida de un proyecto
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN
Proyecto Urbal R 14 - A El impacto del diseño urbano en la prevención del crimen Nº Contrato : ALR/B7 – 3110 / 2000 /0021 / R14-A4-04 Provincia de.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Panamá, del 13 al 16 de septiembre de La metodología que se usa en la compilación de las estadísticas del rubro de Viajes en la Cuenta de Servicios,
La Actividad Turística en el Ámbito de la Balanza de Pagos de Chile
Identificación y primer análisis
Mundo Maya 2012 Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades Enero,
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
ESTUDIO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EMPLEO DIRIGIDA A JÓVENES ENTRE LOS AÑOS DE EDAD. COMUNA 15 GUAYABAL KATIA MILENA BELLO LECLERC INVETIGADORA.
TCU-623 Promoción e implementación de prácticas de turismo sostenible
Capítulo Alemania e.V. | Hamburg | | 2011 Sección Estudiantil.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
PLAN DE COMUNICACIONES PROYECTO GOLD BRASIL Diciembre 15 / 2005
Componentes de un Plan de Negocios
Estadísticas de Manufactura 2011
TEcnología EcologÍa.
MESA 1 TEMPORADA TURISTICA
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
Experiencias internacionales El KfW Bankengruppe (Alemania)
¿Cómo podrían ser los Parques Temáticos para Cuba? Fuente: Lago, T., Lazarte, M. (2001). Conferencia sobre Parques Temáticos. MINTUR.
I InterCAS de las Américas V InterCAS Latinoamericano ECUADOR 2011
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)
Depto. Académico San Salvador
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
1 Buenos Aires, Diciembre 2000 Programa para mejorar la Competitividad del Comercio Minorista Convenio BID / FOMIN - CAME ATN/ME6718 AR ATN/MH6719 AR.
PLAN NACIONAL FEDERAL DE RECURSOS HÍDRICOS
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
EVALUACIÓN DE DESTINO TURÍSTICO LOCAL: SALINAS.
¨COSTA ECUATORIANA¨ ANA MARÍA SILVA GANDO.
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DE LA PARROQUIA DE MINDO UBICADA EN EL CANTÓN SAN MIGUEL DE LOS BANCOS, PROVINCIA DE PICHINCHA DIRECTOR:
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Puerto Vallarta, Jalisco, noviembre 9 al 12 de 2010.
Con el objeto de establecer acciones para salvaguardar la calidad del agua de la Bahía de La Paz; El H. XI Ayuntamiento de La Paz, constituyó el “Comité.
TITULO: Movimiento Turístico en temporadas durante el trascurso de los años 2010 y 2011 para poder así ayudar en su crecimiento en los próximos años en.
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
Presentación de datos TURISMOProveedores Noviembre de 2004.
Centro de Interpretación de la Cultura y Naturaleza de Uaxactún.
PROYECTO DE TURISMO EN PUEBLA
Descripción del servicio la migración de jóvenes estudiantes Brindamos un excelente asesoramiento Ofrecemos un servicio también se ofrecerá en una página.
“Análisis de Factibilidad para la implantación de un Bed & Breakfast en Punta Blanca, Provincia de Santa Elena” David Vallet S.
16. Los Municipios Turísticos
 El transporte en el ámbito turístico es uno de los elementos más importantes dentro de este negocio, ya que si no contamos con un transporte adecuado,
Nombre: Comité de Auto gestión Turística de Yepocapa. Ubicación: 4to cantón, San Pedro Yepocapa, Chimaltenango Fecha de Fundación: Marzo de 2013 Tipo de.
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
LA COSTA ECUATORIANA 18/11/2013 CYNTHIA DUEÑAS REYES.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
PROYECTO DE REHABILITACION INTEGRAL DEL CENTRO HISTORICO DE QUITO.
GIULIANA ANDRADE ANDREA RENGIFO GALO VERDUGA JOSUE SILVA
INTEGRANTES:  María José Lamiña  Marco Amores  Evelyn Reyes  Solange Yagual  Alba Muñoz  Paúl Cevallos.
GOBIERNO DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Parque Científico y Tecnológico 1º Taller Integral de Consultores (TIC) Parque.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA DE LA COMUNA BAJO ALTO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO.
Santiago de Chile, 14 – 15 de Septiembre del 2015.
MISIÓN Satisfacer eficientemente las necesidades del turista nacional e internacional en los segmentos de: aventura, ecoturismo,
MISION Desarrollar actividades de turismo de aventura innovando continuamente productos y servicios de senderismo, deportes extremos, alimentación,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTLERÍA Y GASTRONOMÍA ASIGNATURA DE AGENCIAS DE VAJES I DOCENTE: DUAN MANCHEGO TEMA:
Sistema Continuo de Reportes de
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Transcripción de la presentación:

Por: Yajaira Rivera V. Ma. Eugenia Hernández Ch.

Instauración de Centros de Información Turística para el desarrollo de la Oferta Turística en la “Ruta del Sol”

 Turismo en la Economía del Ecuador,  Actividad turística desarrollada en la Ruta del Sol,  Análisis del Corredor Turístico Ruta del Sol,  Estudio Técnico de los Centros de Información,  Diagnóstico de los Impactos,  Análisis económico y financiero,  Conclusiones y recomendaciones

Objetivo General Elaborar un proyecto económicamente autosostenible, que permita determinar los lugares, la infraestructura, el equipamiento, y los servicios para la instalación de centros de información turística en la Ruta del Sol

Objetivos Específicos : Determinar el equipamiento con el que contarán los Centros de Información Turística, Indicar las facilidades que prestarán los Centros de Información Turística, Señalar los lugares donde se requiere la instalación de los Centros de Información Turística, Especificar la viabilidad de financiamiento para el desarrollo del proyecto.

Justificación: una posible propuesta que solucione la falta de información turística que tienen los turistas nacionales y extranjeros que visitan la Ruta del Sol.

La Importancia del Turismo en la Economía del Ecuador Beneficios: Incremento de Divisas Generación de Empleo

Ingresos de Divisas al Ecuador por Turismo Receptivo Ingresos de Divisas al Ecuador por Turismo Receptivo

Santa Elena : Turismo Cultural, deportes. Ofrece equipamiento tipo rústico. Salinas: Turismo de Sol y Playa. Cuenta con un buen equipamiento hotelero. 95% de edificios del Malecón de Salinas son Departamentos Vacacionales Oferta de conjuntos privados El Turismo en la Península de Santa Elena El Turismo en la Península de Santa Elena

La Ruta del Sol Es una estrategia de mercadeo del corredor turístico que va desde Salinas, en la Provincia del Guayas hasta Puerto Cayo, en la Provincia de Manabí. El Plan de Promoción de la Ruta del Sol ha logrado: - Diseño del Logotipo - Creación de la página web - Elaboración de reportajes nacionales e internacionales

CANTONES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO TURISTICO DE LA RUTA DEL SOL

MAPA DEL CORREDOR TURISTICO “RUTA DEL SOL” SECTOR SUR SECTOR NORTE SECTOR CENTRO

Sector Sur Turismo de Sol y Playa. Comprende Salinas, La Libertad, Ballenita y San Vicente Sector Sur Turismo de Sol y Playa. Comprende Salinas, La Libertad, Ballenita y San Vicente

Sector Centro: Turismo Cultural y Deportes. Comprende San Pablo, Valdivia, Manglaralto, Montañita, Olón y Ayange

Sector Norte Turismo de Naturaleza Ayampe – Salango – Puerto López Agua Blanca - Puerto Cayo

La Demanda Histórica Temporadas: Temporada Alta: Enero a Abril (Sectores Sur y Centro) Junio a Septiembre (Sector Norte) Temporada Baja: Mayo - Diciembre (Sector Centro y Sur) Procedencia: Europa y Norteamérica: Alemania,Inglaterra, Holanda, Estados Unidos, Sudamérica: Colombia, Perú,Argentina, Chile, Nacionales: Guayaquil, Cuenca y Quito.

La Demanda Potencial Se realizaron 600 encuestas a turistas nacionales Extranjeros, entre los meses de Julio a Septiembre de 2003 y Febrero a Abril El proceso se llevó a cabo en: El Teminal Terrestre de Guayaquil, La oficina municipal de turismo de Santa Elena, Las playas de Chipipe, Montañita El Malecón de Puerto López

Balnearios más visitados por T. Nacionales Salinas 56% Puerto López 7% Montañita 24% Playas 13% Salinas Playas Montañita Puerto López Balnearios más visitados por T. Extranjeros Montañita 45% Playas 20% Salinas 24% Puerto López 11% Salinas Playas Montañita Puerto López

Conocimiento de Turistas Nacionales sobre 44% 56% la existencia de Centros de Información Turística en la Ruta del Sol 7% 93% si no Conocimiento de Turistas Extranjeros sobre la existencia de Centros de Información Turística en la Ruta del Sol si no

Instalación de los Centros de Información Turística en la Ruta del Sol (T. Nacionales) Desacuerdo 37% Acuerdo 63% Acuerdo Desacuerdo 5% Acuerdo 95% Instalación de los Centros de Información Turística en la Ruta del Sol (T. Extranjeros) Acuerdo Desacuerdo

Servicios que proporcione los Centros de Información Turística a los turistas Nacionales Otros 9% Información Turística 34% Venta Recuerdos 24% Venta Artesanías 24% Internet 9% Información Turística Venta Recuerdos Venta Artesanías Internet Otros Información Turística Venta Recuerdos Venta Artesanías Internet Otros 4% Información Turística 48% Internet 16% Venta Artesanías 17% Venta Recuerdos 15% Servicios que proporcione los Centros de Información turística a los Turistas Extranjeros

Instalación y Descripción de los Centros de Información Turística Para determinar la localización adecuada de los centros de información, se utilizó: El Método de clasificación de factores  Flujo Turístico  Factor Geográfico  Factores institucionales  Factores Sociales

Ubicación propuesta Sector Norte (Pto. López)

Ubicación propuesta Sector Centro (Montañita)

Ubicación propuesta Sector Sur (Santa Elena)

Servicios a ofrecer Servicios a ofrecer : Información turística Promoción artesanal Venta de artículos y recuerdos Internet y telefonía pública Información varia.

Propuesta Arquitectónica de los Centros de Información Turística

IMPACTOS GENERADOS POR EL PROYECTO Etapas Impactos Medidas de Mitigación ConstrucciónMedio Físico Medio Biótico. Suelo: Pérdida capa vegetal del terreno.. Agua:mal sistema de canalización de agua potable.. Aire: Emisión de gases (maquinarias), y partículas.. Lugar Intervenido, vegetación escasa - Nivelación y compactación no provoquen anomalías en terreno. - Información de canalización - Verificar estado de maquinarias. - uso de lonas. - Uso pitos, uso de compactadora. Socio económicosIncremento de proyectos, no perjudicará condiciones socio-econ. Cultural. OperaciónMedio Físico. Construcción vernácula.. Sistema de recolección de basura. Socio económicos. Generación Empleos. Rescate cultural Importancia Turística

Rubro 1: Alquiler Espacios Físicos Café Internet $250 c/mes Tienda deArtesanías $50 c/mes Tienda de Recuerdos $50 c/mes Ingresos por Alquiler $ 350 c/mes Rubro 2: Ventas Material Promocional $200 c/mes Total Ingresos Mensuales $550 * 12 meses Año 1Año 2Año 3Año 4Año 5Año 6 $6,600$7,260 $7,986$8,785$9,664$10,630 TOTAL INGRESOS POR AÑO PROYECCIONES DE INGRESOS

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS

CONCLUSIONES 1) Esta propuesta de Centro de Información puede convertirse en un prototipo de oficina de promoción y difusión de las atracciones turísticas de la “Ruta del Sol” y cualquier otro destino, 2) El diagnóstico de impactos demuestra que este proyecto puede generar efectos positivos en la comunidad donde se implemente, ya que este generará empleo para las comunidades aledañas al proyecto, 3) Las proyecciones económicas muestra que los Centros de Información Turística generan utilidades, las cuales pueden ser revertidas en otros proyectos que involucre a otros miembros de la comunidad, 4) Los Centros de Información pueden convertirse en un sitio indicado para educar alos turistas en temas ambientales y sociales.

RECOMENDACIONES 1) Debe existir un compromiso por parte del sector privado turístico de los cantones involucrados, para mejorar la calidad en la prestación de los servicios, este aporte debe estar dado por hoteleros, operadores y otros actores, ya que a lo largo de la Ruta del Sol existe mucha oferta de servicios, pero poca calidad, 2) Deberá existir una constante comunicación con las entidades tanto públicas como privadas vinculadas al sector turístico, con el objetivo de establecer planes de control y correcta explotación de los recursos turísticos de la Ruta del Sol.