Control de Cambios Qué es, de donde surge, cómo impacta un proyecto. Guillermo Caro Murillo – Acis – Mayo 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración moderna de la seguridad
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
SEMINARIO DE AUDITORÍA INTEGRAL
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
ORGANIZACIÓN de la PRODUCCIÓN
CAP. 9 Matriz del Marco Lógico
¿ La empresa presenta alguno de estos problemas ?
Tipos y características de instalaciones deportivas.
III Jornada de Gerencia de Proyectos de TI
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Bioseguridad y Gestión Ambiental
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS
Anteproyecto «SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE EXPEDIENTES DE PENAS SUSTITUTIVAS A CÁRCEL PARA LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.» Grupo 19.
“Especificación de Requerimientos”
CUADRO COMPARATIVO CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTROL FINANCIERO.
Tema 1: Introducción a los proyectos
UruIT Global IT Services Contratos de Software Un Modelo Evolutivo Martín 15/04/2014.
LA MADUREZ.
Elaboración y control de presupuestos
1 CAPITULO 8 Manejo de Información para la Toma de Decisiones 8.1EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA INGENIERÍA DE COSTOS 8.2ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE DATOS.
Fundamentos de Ingeniería de Software Facultad de Ingenieria Universidad Distrital Francisco José de Caldas ESPECIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS REQUERIMIENTOS.
Presentación de Servicios ¿En qué consisten nuestros servicios de PMO?
ADMINISTRACIÓN Y LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
Programa Municipal de Juventud
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Sistemas de Información IS95872 Clase 7 de Mayo. Éxito y Fracaso de los sistemas.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Técnicas de Gestión Joint Venture
EL APORTE DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE A LAS ORGANIZACIONES
PRESENTADO POR: YULI ANDREA CUELLAR MONTOYA
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Construcción de Software
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02 Resultados de la 3ª Iteración de Construcción.
Estilos de aprendizaje
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. Confianza y valor de los sistemas de información ISACA ®
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Vulnerabilidades Algunos ejemplos de vulnerabilidades son: Falta de funcionalidad de la seguridad.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Fungir como asesor. Un asesor es un individuo (u, ocasionalmente, un grupo u organización) que trae experiencia y conocimientos sobre un tema o proceso.
Scrum Una Alternativa Ágil para el desarrollo de Software
INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO Toribio Sarmiento Miguel Sesarego Cruz Rosmery.
Comité de compras.
CDE Centro de Desarrollo Económico Recinto Universitario de Mayagüez Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín.
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
Salir de la presentación
GESTIÓN DEL DESARROLLO DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS.
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
TIPS PARA UNA BUENAEXPOSICION
Puntos de Función.
Conveniencias entre comprar o desarrollar un software “Todo Sistema de Información debe ser una herramienta diseñada para mejorar el negocio. Esta te.
El valor de la ética en los negocios_
Ventajas y desventajas de comprar o desarrollar un software
Estilos de aprendizaje
Fundamentos de Computación
Ingeniería del Software
Conveniencias entre comprar o desarrollar un software a medida EL SOFTWARE A MEDIDA.
Conveniencias entre comprar o desarrollar un software a medida.
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
¿comprar o Desarrollar un Software ? COMPPA DESARROLLO Ventajasdesventajas Evita la piratería, términos de negocio. Imposibilidad de copia, modificación.
Conveniencias entre comprar o desarrollar un software a medida Antonella Visgarra LU:18550.
1 Módulo 1: Medicíon y Aprendizaje Módulo 2: Desempeño Económico-Financiero Módulo 3. Desempeño de los Procesos Módulo 4: Desempeño de Grupos de Trabajo.
1 CICLO DE VIDA. 2 CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros computacionales,
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Verificación y Validación del Software
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Preguntas de discusión de Presentación verbal # 1 PRGM Procurement Management Prof. Didier Barreto 21 de mayo de 2014 Alexander Carrasquillo Dania.
Transcripción de la presentación:

Control de Cambios Qué es, de donde surge, cómo impacta un proyecto. Guillermo Caro Murillo – Acis – Mayo 2003

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 Plan de presentación Qué es De dónde surge Comparación con otros proyectos. Ambiente en los proyectos. Cómo se hace Conclusiones

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 Qué es: Control (Real Academia Española): Comprobación, inspección, fiscalización, intervención Cambio (RAE): Dejar una cosa o situación para tomar otra. Convertir o mudar algo en otra cosa, frecuentemente su contraria.

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 Qué es (Cont) Equilibrio Contratante Deseado :=) Aceptable :=|Indeseado :=( Con Tra Tis ta :=) GANAR Obtener toda la funcionalidad útil Tiempo presupuestado Esfuerzo acorde a resultados Resultados acordes a Valor Contrato exitoso. Consolidar experiencia Consolidar historia PERDER GANAR Valor excesivo: contratista “Tumbado” :=| Valor justo :=( GANAR PERDER Valor muy bajo: pérdida para el contratista PERDER Proyecto fracasado

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 Qué es (Cont) Un contrato equilibrado está lo más cerca posible del primer cuadrante. Hay cambios que tienden a llevar el contrato hacia el último, es necesario evitarlo al máximo. Hay cambios que tienden a llevar el contrato al primer cuadrante, es necesario promoverlos. Para poder actuar es necesario CONTROLAR

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 De dónde surge el cambio Imprecisión en términos del contrato Alcance Responsabilidades de cada uno Detalles de los resultados Inherente a los mecanismos de presupuestación.

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 De dónde surge el cambio (Cont) Cambios durante la ejecución. Nuevas condiciones del negocio Cambios de la legislación Identificación de nuevas oportunidades.

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 Comparación con otros proyectos. Alta certeza: Compra de casa existente Compra de carro existente Compra de equipo Compra de paquetes de software, sin adaptaciones ni instalación.

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 Comparación con otros proyectos. Certeza media: Construcción de una casa nueva Desarrollo de software a la medida

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 Comparación con otros proyectos. Certeza baja: Reparación de un carro Tratamiento médico Asesoría Análisis, diseño, construcción, implantación de software.

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 Ambiente en los proyectos. Desconfianza entre las partes: Contratante cree que le van a cobrar demasiado. Contratista cree que le va a pedir demasiado después de empezar. Causado por experiencias anteriores. Teorías de libro: es perfectamente factible estimar el esfuerzo en un proyecto.

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 Ambiente en los proyectos Cuatro esquinas: Presupuesto Tiempo Alcance, impacto, cobertura. Riesgo. Una de las partes no puede controlar a voluntad las cuatro esquinas.

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 Cómo se hace. Establecer mecanismos desde el principio. Aclarar que se pueden presentar cambios, de qué índole, por que causas. Establecer cómo se van a manejar, buscando ganar – ganar.

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 Cómo se hace (Cont) Precisión en el objeto del contrato. Puntos funcionales. Horas de ingeniería. “Estimados” que limitan el alcance: hasta 15 informes, hasta 25 consultas... Establecer medidas simples y claras entre las partes. Controlar las especificaciones y ajustes.

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 Cómo se hace (Cont) Establecer confianza entre las partes Honestidad. Confiabilidad: responder ante los problemas, siendo justo en su causa. Amplitud en el manejo: no todo cambio implica renegociar. Negociar buscando condiciones adecuadas para las partes.

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 Conclusiones. Los cambios son inherentes a los contratos de tecnología Es conveniente mantener un equilibrio entre las partes. En necesario convenir y usar mecanismos de control. Se deben usar con juicio.

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 Preguntas.

Guillermo Caro Murillo – Acis – May 2003 Gracias por su atención