ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN AMÉRICA DEL SUR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Manuel Arcos Diego Lazo Profesor: David González
Advertisements

Jardines de Versalles Paris, Francia Fuentes/Vásquez.
La Universidad fue construida entre sobre un suelo volcánico ubicado al sur de la capital del país, lugar agreste e inhóspito conocido como.
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
Villa Rotonda ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Javier.
ELECCION DE CARRERAS.
INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS DE ARQUITECTURA DE PAISAJE
Mirador de los Andes. Calarcá
PASILLOS PUENTE 6 formas de analisis y propuesta
Dwellings en Copenhagen BIG+JDS arquitectos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESPACIOS VERDES EXISTENTES
Hotel Antumalal, camino a Pucón, Villarica, Chile
Para este evento contaremos con la participación especial del
Mediatecas Jéssica Araceli Alcaraz Alcaraz A
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
El estudio de la Geografía en educación básica
ROCIO NIÑO ERIKA MOLANO MÓNICA SOLER
Adriana Rodriguez Wong Grupo: Tamaulipas 10 Fecha: 24 agosto Análisis de la literatura: Alfaro Mejía, María Noemí y Marisela Colín Rodea, La evaluación.
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo en Facultades y Escuelas Macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía Universidad Nacional.
PALACIO VAUX LE VICOMTE
LE CORBUSIER.
Concurso Nacional de Anteproyecto Arquitectónico Parque Islas de Aventura, Neiva, Huila Apreciaciones realizadas por el jurado sobre el proyecto ganador.
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN AMÉRICA DEL SUR
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN AMÉRICA DEL SUR
PABELLÓN ESPAÑOL EXPO 2005 AICHI
Introducción conceptual Arq. Rosa elena malavassi aguilar
ARQUITECTURA S. XXI. "La arquitectura es el gran libro de la humanidad" Víctor Hugo "La arquitectura es vida, o por lo menos es la vida misma tomando.
R S MA PROPIETARIOMIGUEL SOLORZANO PROYECTOARQ. JESUS VIVAS CIV
ELEMENTOS DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PARA TEMPLOS ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA.
El ámbito del contexto y el lugar
Ciudadela Educativa del Noroccidente
Jesús Alberto Páez Castellón Gustavo Torres Álvarez
La bella ciudad de Córdoba se ofrece al turismo no sólo por su historia, sino también por sus imponentes paisajes, llenos de lugares atrapantes y.
A N A L I S I S T E R R E N O T A L C A H U A N O
Espacio y volumen en la arquitectura
Teatro Marcelo.
TEMA 1 : VIVIENDAS UNIFAMILIARES AGRUPADAS (Objetivo, contenido, actividad práctica, bibliografía y cronograma, ver en PROGRAMA de la materia visitando.
ARQUITECTOS MEXICANOS
Rodeado de calles peatonales Todos los edificios tienen 18 mt de altura Fachadas alineadas a calles.
Universidad de Concepción
CONCEPTO DE ESPACIO “La historia de la arquitectura es una sucesión de concepciones de espacio” – Giedion - GRECIA: “ Receptáculo del Espíritu” ----
ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO EDIFICIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE.
CULTURA Y PROMOCIÓN URBANA: EL IMPULSO AUTONÓMICO / Diego A. Barrado Timón Las ciudades españolas en la etapa autonómica (1978 – 2008). Dinámicas, procesos.
Obra Casa de la ópera de Sidney Jorn Utzon Australia, Oceanía Sydney, Nueva Gales del sur Edificio construido entre 1956 y 1973 Consiste en una plataforma.
Arquitectos Mexicanos
RACIONALISMO EN LA ARQUITECTURA.
PROFUNDIDAD DE CAMPO 1.- Elegir un tema natural, exterior y con varios elementos y a diferentes distancias: Realizar una fotografía con gran profundidad.
ETAPA DE ANTEPROYECTO.
PRESENTAN: RAFAEL PORTILLO DANIEL ROSA BATRES MISAEL ZELAYA.
Biografía  Nació en Toronto el 28 de Febrero de  Familia origen judío-polaca.  Creativo desde pequeño. Construcciones de edificios y ciudades.
Wembley Arena Situado en el noroeste de Londres Wembley Arena, Engineers Way, Wembley HA9 0DH. —Wembley Arena cuenta con zonas que carecen de cielo falso.
Arquitectura contemporánea de Chile /condición vernácula
CENTRO COMERCIAL NUEVOS HORIZONTES
Anfiteatro Arenas de Arlés
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
GOBIERNO DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Parque Científico y Tecnológico 1º Taller Integral de Consultores (TIC) Parque.
CASOS ANÁLOGOS INTERNACIONALES DE KINDERES
COMPOSICIÓN.
FALLINGWATER / LA CASA EN LA CASCADA
SISTEMA LAS YUNGAS.
TALLER DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ANA LAURA ORTIZ ALMAZAN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
ESTA EN CONSTRUCCION LINEA DE TIEMPO OBRAS – ARQUITECTOS - MOVIMIENTOS.
Segovia.
Integrantes: Arias Escobedo Oscar Brito Yokoyama Manuel Taihei López Zúñiga Saúl.
Catálogo o Nómina de Diseños de Torres Soporte de Antenas y Sistemas Radiantes de Transmisión de Telecomunicaciones. Ley N° Santiago, noviembre.
EDIFICACIÓN PARA SERVICIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
REFERENTE Biblioteca león de Grieff ARQ. Giancarlo Mazzanti. Medellín – Antioquia Taller Educacional. Arq. Linda Rodulfo. María Victoria Negrete Gamero.
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN AMÉRICA DEL SUR ARGENTINA – PARAGUAY – URUGUAY Genero: Comercio - Cultura - Educación UAM-Azcapotzalco CyAD Departamento de Evaluación Arq. Salvador R. Ortega y Rivero

Introducción Este conjunto de diaporamas, organizados por genero de edificio, país y región geográfica, tienen el propósito de apoyar a alumnos y maestros de la carrera de Arquitectura; en el conocimiento y análisis de la Arquitectura Contemporánea. Cada diaporama es una unidad independiente y consta de cinco secciones: 1 Los Aspectos Básicos para el Análisis Espacial de un Proyecto Arquitectónico 2 El Catalogo de las Obras 3 Plantas, Cortes y Fachadas Arquitectónicas 4 Organización Espacial del Edificio 5 Localización de las Imágenes Fotográficas La finalidad de este conjunto de diaporamas, es la de sentar las bases para abrir un BLOG (universitario) dentro del sitio WEB del Departamento de Evaluación de Diseño en el Tiempo; para conocer y analizar periódicamente la Arquitectura Contemporánea; a través de un foro abierto a profesionales de la arquitectura, instituciones, maestros, estudiantes, etc..

ASPECTOS BÁSICOS PARA ANÁLISAR SISTÉMATICAMENTE LOS ESPACIOS EN UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO. ESPACIO FISONÓMICO (preponderante) ESPACIOS COMPLEMENTARIOS (servicios) ESPACIO S DISTRIBUTIVOS (circulaciones) El espacio Fisonómico es en donde se realiza el objetivo principal del proyecto arquitectónico; y es el que generalmente define el aspecto formal del edificio Los espacios Complementarios son en donde se realizan las actividades auxiliares que sirven de apoyo al cumplimiento del objetivo principal del proyecto. Los espacios Distributivos son los estructuran, unen y articulan o separan las diferentes zonas del proyecto arquitectónico.

CARACTERISTICAS GENERALES DEL OBJETO ARQUITECTONICO El objeto arquitectónico esta ubicado en el tiempo y en el espacio, y se caracteriza por su forma y su significado. TIEMPO Además de ser la Época, la Etapa, y la Temporalidad; es también la sucesión de eventos, el Movimiento, el Cambio y el Recorrido. ESPACIO Además de ser el Lugar geográfico y su contexto; es también su Emplazamiento, su Organización Continua, Dinámica, etc.. FORMA La forma es el contenedor del espacio arquitectónico; es el Orden, la Repetición, la Simetría, el Balance, la Adicción, la Sustracción, etc. SIGNIFICADO Es el concepto arquitectónico; su Intencionalidad, su Presencia, y su Aspecto Social y Simbólico.

DIFERENTES SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL CENTRAL Es un espacio dominante alrededor del cual se agrupan otros espacios secundarios. LINEAL Es una secuencia de espacios repetitivos.

RADIAL Es un espacio a partir del cual se extienden organizaciones lineales de manera radial. RACIMO Son espacios agrupados por su proximidad que comparten un rasgo visual y una relación común. RED Son espacios organizados dentro de un modulo ortogonal, triangular, circular o tri dimensional.

MIXTA ORGÁNICA DECONSTRUCTIVISTA Son espacios agrupados en función de la combinación e integración de dos o mas de las organizaciones espaciales anteriores. ORGÁNICA Son espacios organizados análogamente a la naturaleza. DECONSTRUCTIVISTA Son los espacios que se organizan desafiando los cánones arquitectónicos de armonía, unidad y estabilidad; en un aparente caos.

Genero: Comercio Genero: Cultura Argentina Argentina Genero: Educación 1 Localización: Tunuyán, Bormida y Yanbzon Arquitectos Paraguay 2 Localización: Asunción, Arq.: Solano Benítez Genero: Cultura Argentina 3 Localización: Vicente López, Claudio Vekstein Genero: Educación 4 Localización: Córdoba, Miguel Ángel Roca Arquitecto

Argentina Localización : Tunuyán, Argentina Genero: Comercio Nombre: Centro de Visitantes Killka – Espacio Salentein Fecha de terminación: 2006 Créditos: Bormida y Yanbzon Arquitectos http://www.bormidayanzon.co m/posadas-lodges/atamisque- lodges Cliente: Bodega Salentein, S.A. Área construida: 5,126 m2 Imágenes: “Atlas Phaidon de Aruitectura Mundial del Siglo XXI” A.- Vista panorámica del centro de visitantes en su entorno natural Este edificio emplazado a los pies de la cordillera de los Andes es el acceso a las bodegas de vino de la compañía Kilka- Espacio Salentein y esta organizado en una planta simétrica con un patio central que rememora la arquitectura del lugar 1

Argentina 1 1 C D B A Espacio distributivo Planta Baja INDICE 1

Argentina Corte Esquemático Longitudinal 1-1’ 1

Argentina B.- Detalle del acceso principal 1

Argentina C.- Vista desde la cubierta del acceso 1

Argentina D.- Vista nocturna del patio central 1

Paraguay A.- Vista panorámica del conjunto en su entorno natural Localización : Asunción, Paraguay Genero: Comercio Nombre: Edificio de Oficinas de Unilever Fecha de terminación: 2001 Créditos: Solórzano Benítez Cliente: Unilever Paraguay Área construida: 4,314 m2 Imágenes: “Atlas Phaidon de Aruitectura Mundial del Siglo XXI” A.- Vista panorámica del conjunto en su entorno natural En la ciudad de Asunción, Paraguay este edificio de oficinas para la compañía Unilever; fue el resultado de un concurso se encuentra emplazado en una colina, con una organización modular; el patrón de la celosía que controla el asoleamiento al interior, su agradable aspecto, y el adecuado uso de sus materiales le merecieron ser el ganador de dicho concurso 2

Paraguay A F E D B C Planta Baja Espacio distributivo INDICE 2

Paraguay B.- Detalle de la celosía de la fachada 2

Paraguay C.- Detalle de la escalera exterior 2

Paraguay D.- Detalle del interior de mampostería 2

Paraguay E.- Detalle del pasillo interior 2

Paraguay F.- Detalle interior de la sala de juntas 2

Argentina A.- Vista aérea del parque y su entorno urbano Localización : Vicente López, Argentina Genero: Cultura Nombre: Anfiteatro de la Ribera Fecha de terminación: 2001 Créditos: Claudio Vekstein http://claudiovekstein.org/ Cliente: Municipalidad de Vicente López Área construida: 1,620 m2 Imágenes: “Atlas Phaidon de Aruitectura Mundial del Siglo XXI” Este anfiteatro para treinta mil espectadores, se encuentra al centro de un gran jardín al Norte de Buenos Aires y en la rivera del rio. Su composición es simétrica tiene y dos elementos en forma de escuadra que cubren el escenario A.- Vista aérea del parque y su entorno urbano 3

Argentina D B A C Espacio distributivo Planta del Conjunto INDICE 3

Argentina B.- Vista del anfiteatro al aire libre 3

Argentina C.- Detalle de la estructura de las cubiertas 3

Argentina D.- Vista posterior del escenario y el acceso de servicio 3

Argentina A.- Vista panorámica de la fachada Sur Localización : Córdoba, Argentina Genero: Educación Nombre: Facultad de Ciencias Medicas Fecha de terminación: 2004 Créditos: Miguel Ángel Roca Arquitecto http://www.miguelangelr oca.com/baseframe.htm Cliente: Rector Hugo Juri, Universidad Nacional de Córdoba Área construida: 170,000 m2 Imágenes: “Atlas Phaidon de Aruitectura Mundial del Siglo XXI” A.- Vista panorámica de la fachada Sur En la Universidad Nacional de Córdoba Argentina, se construyo este anexo para la facultad de Medicina que consta de un volumen rectangular de dos niveles en dobles alturas y con una organización espacial de tipo lineal y modular con un juego en fachada de elementos verticales que dan profundidad y claro oscuro al edificio 4

Argentina A E D B C Planta Baja Espacio distributivo INDICE 4

Argentina B.- Detalle de la fachada y los elementos verticales de concreto aparente 4

Argentina C.- Detalle de la fachada Norte 4

Argentina D.- Detalle del interior y la circulación en la planta alta 4

Argentina E.- Detalle desde el vestíbulo de la sala de lectura elíptica 4

Bibliografía De la Encina Juan El Espacio, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México 1978 Abbagnano Nicola, Diccionario de Filosofía, Fondo de Cultura Económica 2004 Francis D.K.Ching Arquitectura: forma, espacio y orden, Ediciones G. Gilli, S.A. de C.V. México 1989 Foundation y FMGB Guggenheim Bilbao Edición en Español 2008 Atlas Phaidon de Arquitectura Mundial del Siglo XXI Turati, Villalvan, Antonio, Una Propuesta de Integración de Conocimientos, Facultad de Arquitectura, UNAM, 1999 González, Pozo, Alberto, Camino del Entorno, Cuadernos de Cultura Mexicana, 1970 Dondis, D.A., La sintaxis de la imagen, Introducción al alfabeto visual, Ediciones G. Gill, SA de CV, 2000 Ching D.K. Francis, Arquitectura: Forma, Espacio y Orden, Ediciones G. Gill, SA de CV, 1989