Mónica Cristina Suárez Peñafiel DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA Diseño de un modelo de costos para el proyecto kano state pilot conditional cash transfer for girls education financiado por el banco mundial y otros Mónica Cristina Suárez Peñafiel DIRECTOR: Ing. Juan Francisco Velasco C. MFE COODIRECTOR: Eco. Juan Salcedo Sangolquí, 2013
PROPUESTAS FINANCIERAS OBJETIVO DEL PROYECTO APLICAR Actividades MODELO BASE PROPUESTAS FINANCIERAS
CAPÍTULO I – ANTECEDENTES EMPRESA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Diseño e implementación de proyectos de protección social Empresa de servicio Transferencias monetarias condicionadas CLIENTES
ANTECEDENTES PROYECTO Tasa de deserción escolar niñas 76% Costo de educación desconocimiento Matrimonio precoz Rendimiento escolar Factores culturales y religiosos Falta de interés Tareas domésticas Factores de la escuela Pobreza Nigeria Mala distribución de los recursos Reducción de empleo FUTURO Baja inversión en Educación Salarios más bajos Maternidad a corta edad Reducción de la pobreza
ANTECEDENTES PROYECTO Evaluación capacidad de Oferta Identificación /Focalización Casuística Inscripción Corresponsabilidades Transferencias Monitoreo y Evaluación
CAPÍTULO II – ANÁLISIS SITUACIONAL Fortalezas Debilidades Profesionales de diferentes nacionalidades Trabajo en equipo Selección del RRHH en base a competencias Renovación tecnológica Limitación – préstamos bancarios Entrega de bono de desempeño anticipado y solo al área de proyectos Falta de personal en el área de Sistemas
ANÁLISIS SITUACIONAL Oportunidades Amenazas Objetivos de gobierno enfocados a erradicar la pobreza Clientes Precio - valor agregado (Sistema Gestión información) Incremento de impuestos 5% Salida de divisas Dependencia de proveedores Incremento de la competencia
CAPÍTULO III – DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MISIÓN Brindar un servicio profesional Personal altamente calificado Entidades gubernamentales y agenciadas de desarrollo VISIÓN Para el año 2017 ser la empresa ecuatoriana líder Servicios de consultoría Procesos eficientes y efectivos Proyectos sociales a nivel mundial
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO OBJETIVO GENERAL Liderar nichos de mercados nacionales e internacionales Transferencias monetarias condicionadas o no condicionadas Metodologías eficientes, efectivas y únicas Investigar proyectos sociales Aplicar la metodología desarrollada Afianzar el talento humano Desarrollar una cultura organizacional
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PRINCIPIOS Y VALORES PRINCIPIOS VALORES Integridad moral Transparencia Liderazgo Solidaridad Respeto Equidad Excelencia Trabajo en equipo Honestidad
CAPÍTULO IV – ¿QUÉ ES EL ABC? - IMPORTANCIA Costo Valor agregado Identifica
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Modelo gerencial no contable Mejorar la asignación de recursos Los objetos de costo consumen actividades Asignación razonable Considera como recursos tanto costos como gastos El costo de un producto o servicio incluye una parte de la estructura corporativa de la empresa Relación causa - efecto Recurso – Actividad – Objeto de costo Enfoque sistémico Actividades y procesos más importantes que los departamentos Base fundamental para el Activity Based Management Viabilidad de la empresa Compromiso de grupo Justificar la inversión realizada
MODELO ABC EN EMPRESAS DE SERVICIO Empresas de servicios Implementar modelo de costeo ABC FEEDBACK PROCESO – SECTOR SERVICIOS Sistemas (estándar y minorista) – valoración de inventarios Subjetividad Objetivo estratégico CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS Intangibles Inseparables Variable Carácter perecedero Servicio al cliente
RELEVANCIA DE LOS GASTOS INDIRECTOS Modelo de costeo ABC COSTOS INDIRECTOS ACTIVIDADES SERVICIO O PRODUCTO Absorber costos concernientes a ellas
CAPÍTULO V – METODOLOGÍA ABC UTILIZADA 1 Definir las actividades del proyecto 2 Cálculo de los costos directos por actividades 3 Cálculo de los costos indirectos por actividades Relación de los costos directos e indirectos con las actividades 4 Asignación de los costos directos a las actividades 5 6 Asignación de los costos indirectos a las actividades 7 Cálculo de los costos totales de las actividades
DEFINIR ACTIVIDADES DEL PROYECTO Actividades Indirectas Actividades Directas Determinadas según las funciones de cada uno de los responsables de las áreas administrativas involucradas indirectamente en la ejecución del proyecto
CÁLCULO DE LOS COSTOS DIRECTOS POR ACTIVIDADES
CÁLCULO DE LOS COSTOS INDIRECTOS POR ACTIVIDADES
RELACIÓN DE LOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS CON LAS ACTIVIDADES Actividades por proceso Costos indirectos Actividades administrativas
ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS DIRECTOS A LAS ACTIVIDADES Tiempo en horas que se demora en realizar cada actividad Número de personas que realizan cada actividad Totalidad del costo por el tiempo de permanencia del consultor en el país de misión
ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS A LAS ACTIVIDADES Tiempo en horas que se demora en realizar cada actividad Totalidad del costo por el tiempo de participación de las áreas administrativas en este proyecto Proyecto Tiempo de duración Meses de trabajo Personal Administrativo Nigeria 1 año 3 Pakistan 4 meses 1 Perú Laos Tunez 9 meses 2 Lesotho TOTAL 12
CÁLCULO DE LOS COSTOS TOTALES DE LAS ACTIVIDADES Costos por actividades Costos por proceso /agrupación de gasto indirecto Costo Total del servicio de consultoría
CAPITULO VI – CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Limitación para acceder a préstamos bancarios Optar nuevas formas de financiamiento – acciones preferentes Falta de personal en el área de sistema – limitación desarrollo de SGI Dejar dependencia del proveedor de SGI – contratación de personal
CAPITULO VI – CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Dependencia de Proveedores Ampliar inmediatamente el número de proveedores NIC 2: costos de inventarios (sistemas de costeo estándar y minoristas). Sistema ABC considerado como gerencial. Aplicar un modelo de costeo ABC – toma de decisiones
CAPITULO VI – CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Incremento de competencia – importancia de los proyectos de Transferencias Monetarias Condicionadas Ampliar propuesta de servicios – proyectos de microfinanzas El sistema de información contable no cuenta con un módulo de costos Implementar al sistema de información contable un módulo de costos
CAPITULO VI – CONCLUSIONES RECOMENDACIONES El costeo realizado indica que el proyecto arrojó una pérdida de USD 28.936,82 Aplicar la metodología de costeo ABC descrita en el documento.