LÓGICA Ing. Daniel Palomares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al Teorema de Gödel Eduardo Alejandro Barrio UBA - CONICET 2do Cuatrimestre de 2009 Eduardo Alejandro Barrio UBA.
Advertisements

LOGICA Y DEMOSTRACIONES
Lógica y argumentación
Argumentos deductivos
Lógica ¿Para qué sirve? Para distinguir un razonamiento correcto de uno incorrecto. Considera la forma o estructura del razonamiento y no su contenido.
Proposición Atómica: Cuando se puede representar con una variable proposicional. Entre sus signos no contiene ningún conectivo lógico Proposición molecular:
PROFESOR: JAIME H. QUISPE CASAS TEMA : CONECTIVOS LÓGICOS
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
CARLOS ANDRES MONTENEGRO
Álgebra I Prof: Haroldo Cornejo Olivarí.
LA LÓGICA EL PENSAMIENTO CONCEPTO JUICIO RAZONAMIENTO PROPOSICION
Lic. Carmen Aguinaga Doig
Maestría en Bioinformática Bases de Datos y Sistemas de Información Fundamentos de Lógica Ing. Alfonso Vicente, PMP
Lógica Proposición Ejemplos
Los problemas semánticos de las expresiones del Lenguaje Proposicional
1.- Señalar cada proposición atómica con una
Matemáticas Discretas
EL SILOGISMO La inferencia (deductiva) que resulta del ordenamiento de dos proposiciones de las que se infiere una conclusión, se llama silogismo. Consta.
Lógica Proposicional.
Las Operaciones Intelectuales
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL.
Aporte de la Lógica a la Matemática
LÓGICA PROPOSICIONAL.
U. Diego Portales Elementos de lógica Prof. Haroldo Cornejo O.
ESCUELAS FILOSOFICAS Y CAMBIOS PARADIGMATICOS II
Lógica de predicados. La lógica de predicados no es mas que la logica de enunciados pero con variables y cuantificadores. Eje: “Beto es un niño”
LÓGICA PROPOSICIONAL El ser humano , a través de su vida diaria se comunica con sus semejantes a través de un lenguaje determinado (oral, escrito, etc.)
Lógica de enunciado La lógica de enunciados o de proposiciones es el nivel más básico de análisis lógico y descansa exclusivamente en las conectivas.
Lógica proposicional.
Proposiciones simples y proposiciones compuestas
MATEMATICA I Lógica Matemticas Prof Rubén Millán
Definiciones y tipos de Razonamiento
LÓGICA SIMBÓLICA SE HA ESTABLECIDO QUE EN EL PROCESO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO, LA VERDAD SÓLO SE OBTIENE SI SE CUMPLEN DOS CONDICIONES: 1.- LAS PROPOSICIONES.
Práctica especificación 1 Lógica proposicional
FORMALIZACIÓN DEL LENGUAJE NATURAL RESOLUCIÓN DE TABLAS DE VERDAD
CÁLCULO PROPOSICIONAL
El razonamiento: La lógica
Aplicaciones de la Lógica
Lógica.
Matemáticas Computacionales
Lógica proposicional Docente: Edgar Duarte.
Unidad 7 Introducción a la lógica simbólica (Cálculo proposicional)
LÓGICA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA PROPOSICIÓN ESCUELA DE OFICIALES PNP
Lógica Proposicional.
MODELOS DE RAZONAMIENTO.
Cómo refutar argumentos
RAZONAMIENTO* * Tomado de slideshare.net..
LÓGICA CUANTIFICACIONAL O DE PREDICADOS
Abril CV11 MATEMÁTICAS DISCRETAS MARTES 20:30 – 22:00 MIERCOLES 17:00 – 19:00 JUEVES 16:30 – 17:30 M. en C. José del Carmen.
RAZONAMIENTO LÓGICO LÓGICA MATEMÁTICA.
LSIA. Carolina Galaviz Inzunza Curso: Matemática Discreta
LÓGICA JURÍDICA Idea preliminar Cap. I Nicolás Mejía Gómez -Universidad Libre – Facultad de derech.
Su valor de verdad solo es VERDADERO SI todos sus operandos son VERDADEROS, de lo contrario su valor de verdad es FALSO. A B A ^ B V F V V F F F V F.
PROPOSICIONES PROF. LUIS MARIO DE LA CRUZ GALLEGOS.
DEFINICIONES DEL RAZONAMIENTO
LENGUAJE Es un sistema de signos Los signos pueden ser Naturales Artificiales Icónico- simbólicos Convencionales (culturales) Designado Interprete Poseen.
Matemática Básica para Administradores
Unidad Repaso de guías.
ESCUELA DE OFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Lic. Kelly Bedón A. Matemática - Informática LÓGICA La Metavariable.
Lógica Simbólica Conceptualización.
Prof. Lic. Javier Velásquez Espinoza
Universidad de la República Informática Médica Asignatura electiva para estudiantes avanzados de la carrera Dr. en Medicina Lógica formal Prof. Ing. Franco.
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
Enunciados Simples Enunciados Compuestos Sistemas Tautológicos
Principios logicos.
Los principios lógicos obedecen a la coherencia entre los elementos del pensamiento que requiere ciertas leyes o cimientos para pensar coherentemente.
ENUNCIADO: Es toda frase u oración que informa, expresa o dictamina alguna idea a través de afirmaciones o negaciones, preguntas, expresiones de emoción.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
Hecho por: Daniel Rosero Luis Cambo Byron Centeno
Transcripción de la presentación:

LÓGICA Ing. Daniel Palomares

¿Qué es el Razonamiento? Operación mental por la cual a partir de una o varias premisas se deduce una nueva premisa, también llamada conclusión. Premisas: a) Cristian es mayor que Verónica b) Verónica nació dos años antes que Silvana. Conclusión: “Cristian es mayor que Silvana”

Conclusión: “Cristian es mayor que Silvana” ¿Qué es la Lógica? Es el análisis formal de los razonamientos, es decir si la conclusión del razonamiento deriva de una secuencia lógica de las premisas que la fundamentan. Premisas: a) Cristian es mayor que Verónica b) Verónica nació dos años antes que Silvana. Conclusión: “Cristian es mayor que Silvana” ¿La conclusión es Verdadera o Falsa?

División de la Lógica Lógica Dialéctica Lógica Formal Estudia el contenido Lógica Formal Estudia la forma Lógica Proposicional (Lógica Matemática)

¿Qué es una Proposición? Es toda frase con sentido completo y que puede ser valorada como verdadera o falsa. Una proposición puede identificarse a través de una variable proposicional (letras minúsculas) Ejemplos: Variables Proposicionales Letras minúsculas de la “p” a la “z” p: Los perros siempre tienen tres patas. q: Miriam se casará con Ricardo.

Clases de proposiciones Existen dos clases de proposiciones: Proposiciones simples (no usan operadores lógicos) Proposiciones compuestas (si usan operadores lógicos) Ejemplos: Juan juega en el patio (proposición simple) Juan juega en el patio y Carlos en el Jardín (proposición compuesta)

Operadores Lógicos Son términos funcionales que enlazan las proposiciones simples para formar proposiciones compuestas. Monádicos Negador Conjuntor Disyuntor Débil Disyuntor Fuerte Implicador Replicador Biimplicador Diádicos

~ 1.- Negador Cambia el valor de verdad de una proposición simple. Ejemplo: p: Ricardo juega en el patio q: Eduardo estudia matemática Aplicando el operador lógico resulta: ~p: Ricardo no juega en el patio ~q: Es falso que Eduardo estudia matemática

˄ 2.- Conjuntor Afirma que las dos proposiciones son verdaderas. Ejemplo: p: Ricardo juega en el patio q: Eduardo estudia matemática Aplicando el operador lógico resulta: p˄q: Ricardo juega en el patio y Eduardo estudia matemática. q˄p: Eduardo estudia matemática mientras que Ricardo juega en el patio.

˅ 3.- Disyuntor débil Afirma que una o ambas proposiciones pueden ser verdaderas. Ejemplo: p: Ricardo juega en el patio q: Eduardo estudia matemática Aplicando el operador lógico resulta: p˅q: Ricardo juega en el patio o Eduardo estudia matemática. q˅p: Eduardo estudia matemática a menos que Ricardo juege en el patio.

Δ 4.- Disyuntor fuerte Afirma que sólo una de las proposiciones puede ser verdadera. Ejemplo: p: Ricardo juega en el patio q: Eduardo estudia matemática Aplicando el operador lógico resulta: pΔq: O Ricardo juega en el patio o Eduardo estudia matemática. rΔs: En el último clásico ganó Alianza o ganó Universitario

→ 5.- Implicador Indica una relación de causa-efecto. La proposición de la izquierda condiciona a la de la derecha. Admite más de un condicionante. Ejemplo: p: Eduardo estudia matemática q: Eduardo juega en el patio Aplicando el operador lógico resulta: p→q: Si Eduardo estudia matemática entonces Eduardo jugará en el patio.

← 6.- Replicador Indica una relación de efecto-causa La proposición de la derecha condiciona a la de la izquierda. Admite más de un condicionante. Ejemplo: p: Eduardo estudia matemática q: Eduardo juega en el patio Aplicando el operador lógico resulta: p←q: Eduardo jugará en el patio siempre que estudie matemática

↔ 7.- Biimplicador Indica una relación de causa-efecto. La proposición de la izquierda condiciona a la de la derecha. Sólo admite una y sólo una condicionante. Ejemplo: p: Eduardo estudia matemática q: Eduardo juega en el patio Aplicando el operador lógico resulta: p↔q: Si y solo si Eduardo estudia matemática entonces jugará en el patio.