SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO CON LAS COMUNIDADES AUSJAL Y LA PROMOCION SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
Advertisements

La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
Justicia y reparación para los afectados por la violencia política (agosto julio 2010)
La escuela secundaria es el último nivel de la
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Responsabilidad de la Escuela
SOCIEDAD AL AULA Para el departamento de sociales, el proyecto de sociedad al aula es la forma ideal de convivir en el liceo, logrando que el estudiante.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
INDICADORES DE LA BUENA DOCENCIA
Hacia una agenda regional Los desafíos pendientes de Chile Carolina Stefoni Universidad Alberto Hurtado.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2012
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
Voluntarios sin Fronteras - Intercambio Solidario Internacional- REDAFI RED A FAVOR DEL INTERCAMBIO.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS EL PROFESORAD O Componentes de la mesa: Francisco Imbernón.
Desarrollo territorial y el roll de los Gobiernos Locales Yanina Soto Vargas Presidenta Ejecutiva 11 de noviembre 2014.
COMITÉ DE JUVENTUD COOPERATIVO DE MÉXICO (JOVENMEX) Red de Jóvenes México Guadalajara, Jal. México. Septiembre 21, 2009.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
C.E.F.E Competencia de Economías a través de la Formación Emprendedora C.E.F.E.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
Servicio Social. Si buscas un lugar donde aplicar todos tus conocimientos teóricos, TELMEX, Empresa Mexicana líder en Telecomunicaciones, tiene un lugar.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” PROCEDIMIENTO.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” Universidad.
La dimensión psicosocial de la deserción escolar
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
Filial de Junior Achievement  Fundación educativa sin fines de lucro de mayor crecimiento en todo el mundo.  Presente en más de 118 países.  Metodología.
“COMPROMISOS ÉTICOS DEL TUTOR ACADÉMICO” FACULTAD DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Mtra. María Esther García Zamora Mtro. Gildardo.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
¿Qué es el CASE? entro de prendizaje y ervicios studiantiles. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles. C centro C centro A aprendizaje A aprendizaje.
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
Ámbito Familia y Comunidad
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
Competencia Laborales
Universidad Católica del Táchira “Elementos clave que definen la calidad de nuestras propuestas educativas en lo referente a la formación del estudiantado”
Nuevas tendencias para el Emprendimiento del Servicio Social Dr. Roberto Escalante Semerena México D.F., 18 de septiembre de 2012.
SITUACION PROBLEMATICA
CENTRO ESCOLAR CASERIO LAS ARENAS JORGE ANTONIO YANES DIRECTOR.
FUNDACOMUNAL Dirección de Formación y Asistencia Técnica.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales PE Relaciones Industriales.
EN LOS CONSIDERANDOS Que en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los planes de estudio de los programas académicos de Pregrado se incluyó la práctica.
International Sports & Entertainment Corporation (ISEC) Francesco Vincenti Marzo 2004.
LA CONSTRUCCION DE CONSENSOS EN TORNO A LA REFORMA EDUCATIVA EN HONDURAS Una experiencia de dialogo social.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
SERVICIO SOCIAL TITULACION. Son las actividades cívicas, culturales y deportivas que ofrece el plantel a sus alumnos. Favorecen la formación ciudadana.
La Universidad que espera a sus hijos. Miguel Ángel Carbonero Martín Departamento de Psicología Facultad de Educación Y Trabajo Social UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
LIDERAZGO EDUCATIVO EN TIEMPOS DE CAMBIO
Modelo Pedagógico I.E.R. Palomos. Adriana María Córdoba Rojas Corporación Universitaria Minuto De Dios UNITOLIMA Facultad De Educación Gerencia de Instituciones.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista Investigación para la transformación Social.
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias.
PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2015
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Política Educativa Provincia de Córdoba
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO CON LAS COMUNIDADES AUSJAL Y LA PROMOCION SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO AUSJAL PARA QUE SOCIEDAD FORMAMOS PARA QUE SOCIEDAD FORMAMOS Formación para asumir la sociedad. Formación para asumir la sociedad. Sistema educativo nacional y universidad. Sistema educativo nacional y universidad. Elaboración de indicadores de compromiso y responsabilidad social de las universidades.

1. OBJETIVO DEL SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO 1.Formación de los estudiantes y cambio universitario: Intelectual. Afectiva. En la acción. 2.Alianza social a largo plazo de comunicades y profesionales con transformación del espacio público: Micro y macro. 3.Crecimiento y éxito de la comunidad: En la solución de sus problemas. En su participación y poder en las soluciones nacionales.

2. CONDICIONES DE ÉXITO. 1.Acompañamiento al estudiante. 2.Preparación previa para la relación con las comunidades. 1.Macro: Compresión de la realidad. 2.Micro: Conocimiento de la comunidad. 3.Horizonte de país. 3.Presencia activa de las comunidades con proyecto [o deseo de tenerlo]. 1.Fortalecimiento de las comunidades. 2.Disposción para aprender con ellas. 4.Constancia y duración en el tiempo.

3. TIPOS DE TRABAJO Y EXPERIENCIAS 1.Derecho: Clinicas jurídicas: DDHH. Refugiados. 2.Educación: Refuerzo escolar. 3.Psicología: En escuelas y comunidades. 4.Economía y Administración: Proyectos, gerencia, microempresas. 5.Comunicación social. 6.Ingenierias: I. Civil, construcciones escolares. 7.Varios: Compubus en comunidades.

4. RELACIÓN FYA - UNIVERSIDADES