El periodismo ciudadano y su integración en los medios El nuevo usuario y el nuevo papel de los periodistas. Cambios en las rutinas profesionales. Sílvia Llombart IDEC. 17 de junio de 2010
El modelo de comunicación ha cambiado 1. Principio de Internet: relación unidireccional Medio Usuario
El modelo de comunicación ha cambiado 2. Aparición de la participación: relación bidireccional Medio Usuario
El modelo de comunicación ha cambiado 3. Explosión de las redes sociales: relación multidireccional Usuario Medio Youtube Facebook Usuario Twitter Usuario
Web 2.0 y......¿periodismo 2.0? ¿Qué es el Periodismo 2.0? ¿Sigue siendo periodismo?
Periodismo 2.0 Un nuevo medio con nuevas pautas
Nueva manera de escribir: ¿Haces copy/paste...
Un nuevo medio con nuevas pautas … o enriqueces?
Un nuevo medio con nuevas pautas Multimedia Fotografia, imagen estática Texto Vídeo Audio Infografía, imagen dinámica
Un nuevo medio con nuevas pautas Infografía Lainformacion.com The New York Times. Innovation PortofolioInnovation Portofolio
Un nuevo medio con nuevas pautas Rol de la analítica web: ahora SÍ que sabemos qué se lee. El peligro de la analítica web: caer en la dictadura de buscar impresiones.
Un nuevo medio con nuevas pautas Comprensión del medio. Conocimiento profundo de las redes sociales: como fuente de información y como plataformas de distribución y fidelización. Equilibrio entre immediatez y análisis.
Un nuevo medio con nuevas pautas Nuevas rutinas. Todas ellas con el usuario como centro de todo.
Diciembre de 2006
Un nuevo medio con nuevas pautas 200 Moments that Transformed Journalism,
Un nuevo medio con nuevas pautas Y no sólo contamos con el Contenido Generado por los Usuarios (CGU) También tenemos las REDES SOCIALES
¿Qué significan estos cambios? La competencia que realmente me asusta son las redes sociales. Queremos ser la fuente de información que genere más confianza, pero en Facebook las personas dependen de sus amigos como fuente de noticias. Jonathan Klein, presidente de CNN
El periodista y las redes sociales Los medios de comunicación no pueden vivir de espaldas a las redes sociales. De hecho, han aterrizado en ellas bastante tarde, cuando sus usuarios ya vivín en ellas.
El periodista y las redes sociales La BBC ha pedido a sus redactores que saquen más partido de las redes sociales nuevas rutinas. Muchos medios ya hacen recomendaciones sobre el tema.
El periodista y las redes sociales AP acaba de publicar (2 de junio) su manual de estilo donde se incluyen recomenda ciones sobre redes sociales (
El periodista y las redes sociales AP plantea cómo los periodistas pueden usarlas en su trabajo. Cómo comprobar su procedencia 42 entradas en las que se aborda todo sobre blogs, RSS, motores de búsqueda, smartphones, widget, wiki, metadatos, entre otros términos con los que los periodistas se vienen familiarizando día a día.
El periodista y las redes sociales AP creó una cuenta en Twitter para explicar el proceso de creación de la guía.APStylebook Más de 44 mil seguidores que hicieron preguntas y comentarios sobre el tema. TRANSPARENCIA: participación directa del usuario
El gran reto ¿Cómo aprovechar en los medios las nuevas herramientas y oportunidades de Internet? ¿Cómo interactuar de OTRO modo con los USUARIOS? ¿Cómo fidelizarlos?
Interactuar de OTRO modo Cambiar la información Convertirla en un proceso
Interactuar de OTRO modo La información es un proceso. Evoluciona mientras se reporta. Con la participación y difusión a través de diferentes medios. El desafío: integrar al usuario desde el principio y durante todo el proceso.
Interactuar de OTRO modo
Crear espacios de participación donde el público se sienta cómodo. Que la conversación no se pierda entre el ruido y los malos modos. Ejemplo: comentarios en árbol en Huffingtonpost.com Huffingtonpost.com
Interactuar de OTRO modo Deja participar a tus usuarios Documenting de DecadeDocumenting de Decade (NYT.com)
Interactuar de OTRO modo Usa los conocimientos y las ganas de saber y colaborar de tus usuarios Crowdsourcing Otro caso: Elmundo.es y el Caso GürtelElmundo.es y el Caso Gürtel The Guardian
Interactuar de OTRO modo Convertir el medio en una plataforma social: debate, debate y más debate. El diálogo: en tu medio o en las redes?
Interactuar de OTRO modo CNN.com, los primeros en integrar Facebook
Interactuar de OTRO modo Multimedia en directo: el usuario no sólo quiere ver quiere comentar y dialogar
Interactuar de OTRO modo
El periodista como red social El periodista: un ser público. Teje una red social con sus fuentes, la redacción y los lectores. Convierte al público y a sus fuentes en participantes de la información y del resultado. El periodista como marca personal y profesional.
El periodista como red social
Medios abiertos para ciudadanos participativos Situar al público al principio y durante todo el proceso de la información. Utilizar criterios del público para añadir valor a los contenidos. – Lector informador Lector informador – Lectores corresponsales Lectores corresponsales
Medios abiertos para ciudadanos participativos
Convertir los medios digitales en espacios públicos abiertos y accesibles en todo momento. Olvidar el viejo formato de medios: unidireccionales, emisores. Convertirlos en sitios donde estar y compartir.
Medios abiertos para ciudadanos participativos Transparencia informativa
Medios abiertos para ciudadanos participativos Transparencia informativa
Medios abiertos para ciudadanos participativos La información debe ser usada y compartida Vale más cuanto más se usa Si el público se apropia de la información, su valor crece
Medios abiertos para ciudadanos participativos La información es una conversación Hay que escuchar, participar, lenguaje directo de tu a tu. Escuchar ayuda a afinar la información y a no perder el contacto con la realidad. El periodista como ciudadano, como parte de la misma red.
Cómo lo hacen
Medios abiertos para ciudadanos participativos El público no se genera espontaneamente, lo debemos crear. Reunir y formar a la gente que hasta ahora sólo era audiencia. La audencia es pasiva. El público/usuario es activo.
Cómo mejorar la participación del usuario Un perfil público para cada usuario Comunidades donde reunir a usuarios con intereses comunes. El periodista debe participar confianza y credibilidaddebe participar
Cómo mejorar la participación del usuario Redacción, secciones deben estar presentes, ser participativas.estar presentes, Regla claras y accesibles. Moderación por la propia comunidad.por la propia comunidad Moderación profesional.
Cómo mejorar la participación del usuario Recompensar a los mejores participantes Ejemplos: – Lemonde.fr Lemonde.fr – Sistema comentarios NYT.comNYT.com
Cómo mejorar la participación del usuario Usar inteligencia y empatía. Olvidar la emoción. + transparencia: publicar y aclarar todas las decisiones. Eliminar basura: limpiar spam, desactivar a los trolls.
Cómo debe participar el periodista Como autor de la información Como guía de la comunidad: correcciones, datos, contexto, etc. Como un usuario más
Los ciudadanos como periodistas Cualquiera puede publicar
Los ciudadanos como periodistas
Hay que darles facilidades para que publiquen en uestro medio: – SMS – Mail – Formulario web Envío fácil y respuesta inmediata
Los ciudadanos como periodistas Muy visible en toda la web: Cómo enviar o publicar tus contenidos. Básico: movilidad. Destacar qué contenidos son de usuarios. Sección propia y presencia transversal.
Los ciudadanos como periodistas
El papel de Twitter Junio 2009
¿Qué significan estos cambios? Los medios de comunicación ya no son la única fuente de información Todo el mundo hace multimedia Está claro, la información es una conversación a la que los medios se deben sumar La distribuión de contenidos se diversifica
Resumen: qué hay que hacer Comunica con tu público Escucha a tu público Ve donde está tu público Deja participar a tu público Se transparente Mira las noticias no como un producto. Son un proceso Comparte y enlaza a tus contenidos Aprovecha las posibilidades de la web para explicar historias
Cómo lo hacen Josh YoungJosh Young, social media editor The Huffington Post: claves para gestionar la comunidadThe Huffington Post Cambian las fuentes: las historias también pueden venir de las redes sociales (Twitter, especialmente). Por tanto, hay que saber escuchar. Facilitar a los usuarios la distribución de las noticias, de los productos comunicativos a las redes sociales. Pedir a los usuarios que colaboren escribiendo, enviando fotografías, … hacerlos partícipes.
Cómo lo hacen Josh YoungJosh Young, social media editor The Huffington Post: claves para gestionar la comunidadThe Huffington Post La clave está en escuchar a los usuarios Saber quiénes son los que lideran Quiénes generan contenidos Cómo se mueven por las redes Identificar a los que generan valor añadido en nuestra web. Hay que atender a esta minoría, prestar atención, ofrecer así oferta adecuada a sus necesidades y entorno óptimo
Cómo lo hacen
Cómo lo hacen
Y nosotros... ¿como lo haríamos?