El periodismo ciudadano y su integración en los medios El nuevo usuario y el nuevo papel de los periodistas. Cambios en las rutinas profesionales. Sílvia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Qué es un blog?, Qué es una wiki?
Advertisements

Web 2.0 y Comunicaciones Corporativas ¿Les hace falta? Lic. Juan Carlos Luján
Diferencia Entre Blogs y Websites Christian O. Rodríguez Méndez 8 de abril de 2010.
INTERNET POR: Internet Servicios básicos de Internet World Wide Web
“La evolución de la web”. Cap. I por Hugo Pardo Kuklinski
Cómo la red social cambia la forma en que las empresas se comunican.
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
Es un sitio web interactivo el cual fue creado para compartir experiencias, conocimientos e ideas entre diferentes grupos de COOPEALIANZA. En el sitio.
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
Lo que no se comunica no se vende… Alejandra Morales Sánchez Madrid – 2012 Internet no es el futuro, es el presente.
BLOG.
REDES SOCIALES.
Estrategias de Marketing en Internet
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
definición de blog, su importancia y las características
Ing. Patricio Ajila R.. WEB.- WEB: World Wide Web Creada alrededor de 1989 Tim Berners-Lee con ayuda de Robert Cailliau.
ALFIN en el contexto de la Web 2.0
El Blog Herramienta de escritura electrónica, hipermedial y colaborativa.
la evolucion de las nuevas tendencias del marketing digital
Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
Del marketing 1.0 al marketing tendencias
LAS REDES SOCIALES.
Redes sociales ¿Cómo posicionar una campaña? ¿Por qué es importante ser parte de la ciudad digital?
 Comunicación y presencia salesiana en Redes: Facebook y Twitter. Madrid 28 septiembre 2013.
ILGO 2011 | Las Redes Sociales y los grupos de trabajo ILGO 2011 Las Redes Sociales y los grupos de trabajo.
Las Redes Sociales (Social Media)
ANALISIS DEL CURSO. Las herramientas multimediales nos permiten tener acceso a una amplia gama de productos e información lo cual nos posibilita ponernos.
Nosotros el medio Trabajo práctico en grupos. Formar equipos de tres personas Crear un medio digital –Cómo lo haríamos? –Qué tipo de medio seríamos? –Qué.
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
Integración Diario impreso y web Aspectos relacionados con el personal Octubre 2008.
Mª Soledad Vicente Rosillo Noviembre 2009 IDENTIDAD Y REPUTACIÓN DIGITAL La función de la Biblioteca TALLER : Cómo gestionar y.
Modelos de organización empresas de medios de comunicación.
Reporte Final Nodo5 – IFE Nodo5. Telegrama Ciudando El Poder es Tuyo.
Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales Blogs y red de microblogs.
Tecnologías en Educación Marco Pedagógico Hugo
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
REDES SOCIALES ¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL CLASIFICACION
Resumen de clase anterior ¿Qué son los Blogs? ¿Qué es un Blog? Es una herramientas de comunicación digital.El autor recopila y publica información sobre.
Mireya Bonilla Osuna. Comunicación y Atención al cliente. 1º Curso de Grado Superior. Administración y Finanzas.
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
GUÍA DE APRENDIZAJE. GUÍAPRÁCTICAFACEBOOK Red Social! En la siguiente imagen se muestra un pantallazo de registro y desde la que también se podrá acceder.
1.Internet y las relaciones sociales: Internet permite una comunicación directa, universal e instantánea de la información.  La educacción  En las gestiones.
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
Silvia Arca Somoza.  Una de las herramientas más representativas de la Web 2.0  Con los blogs ciudadanos anónimos se convierten en “periodistas” de.
ALEJANDRO ANTÓN BERNET.  Internet permite el intercambio de información de forma abierta e instantánea. Un caso típico consiste en la publicación de.
EOI 2.0. Web 1.0 vs Web 2.0 Páginas estáticas Usuarios lectores Interactiva Páginas participativas Usuarios creadores Colaborativa.
Nombre: A na Ormaza Lizeth Zambrano. Curso: 3 ro de bachillerato Asignatura: I nformática Unidad Educativa Cmdte: Rafael Moran Valverde.
Comunicación y Redes Sociales Algunos conceptos básicos Lourdes Martínez Rodríguez Universidad de I Jornada Técnica de Comunicación.
¿Qué es ser un estudiante en línea?
CONCEPTUALIZANDO WEB 2.0 Concepto de Web 2.0 (pionero: Tim O'Reilly, 2003) Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción.
Wikis y blogs Aplicación didáctica. Web 2.0 : La nueva internet INTERACTIVIDAD: Internet abandona su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar.
Redes sociales Sergio Arturo Garcia Iduarte
WEB 2.0 Miranda Vega Stephany Sifuentes Arantza Granados.
PAULINA MUÑOZ 11B. DEFINICIÓN RED,un término que procede del latín rete, hace mención a la estructura que tiene un patrón característico. Esta definición.
Manual de Wordpress Nombre: Nombre: Andy Orellana Fecha: Fecha: 01/04/2015 Curso: Curso: 1º de Bach. ¨A¨
Evolución web WEB 4.0?. Sistema basado en hipertexto, que permite clasificar información de diversos tipos, conocido como la gran telaraña mundial. Funciona.
Redes Sociales Ana Mª Gallego Sandra Aranda 4ºA. REDES SOCIALES  Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas.
Herramientas de Comunicación Virtual
Web 2.0 y Educación Maestría en Informática Educativa Sistemas de Gestión de Contenidos LECCION 2 : Dr. Ivonne Sadith Musayón Oblitas.
BLOG. Que son los blogs?  Un blog es un sitio web personalizado donde un usuario comparte notas llamadas entradas, con información sobre un tema especifico.
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
Patricia Jebsen. Patricia Jebsen Abril de 2010 La comunicación era generada por el Webmaster Los usuarios de Internet solamente podrían consumir información.
El web 2.0 es aquellos sitios de la WorLd Wide Web, que permite al usuario interactuar y colaborar entre si como creadores de contenido generado por.
Redes sociales Hi5: Hi5 es una red social basada en un sitio web lanzada en 2003 y fundada por Ramun Yalamanchis, actual director general de la empresa.
REDES SOCIALES. QUE ES UNA RED SOCIAL? son estructuras Sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de.
Planificación tecnológica [NGO Day] [Argentina – 15/02/2012] [Presenter]
REDES SOCIALES. LA EVOLUCIÓN DE INTERNET  Twitter y Facebook son redes sociales, y como tal pertenecen a lo que se conoce como Internet 2.0  Internet.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
 Asociación Nacional de Fabricantes Exportadores de Maquinaría para Obras Públicas, Construcción y Minería  Fundada en 1982  Agrupa a los principales.
Transcripción de la presentación:

El periodismo ciudadano y su integración en los medios El nuevo usuario y el nuevo papel de los periodistas. Cambios en las rutinas profesionales. Sílvia Llombart IDEC. 17 de junio de 2010

El modelo de comunicación ha cambiado 1. Principio de Internet: relación unidireccional Medio Usuario

El modelo de comunicación ha cambiado 2. Aparición de la participación: relación bidireccional Medio Usuario

El modelo de comunicación ha cambiado 3. Explosión de las redes sociales: relación multidireccional Usuario Medio Youtube Facebook Usuario Twitter Usuario

Web 2.0 y......¿periodismo 2.0? ¿Qué es el Periodismo 2.0? ¿Sigue siendo periodismo?

Periodismo 2.0 Un nuevo medio con nuevas pautas

Nueva manera de escribir: ¿Haces copy/paste...

Un nuevo medio con nuevas pautas … o enriqueces?

Un nuevo medio con nuevas pautas Multimedia Fotografia, imagen estática Texto Vídeo Audio Infografía, imagen dinámica

Un nuevo medio con nuevas pautas Infografía Lainformacion.com The New York Times. Innovation PortofolioInnovation Portofolio

Un nuevo medio con nuevas pautas Rol de la analítica web: ahora SÍ que sabemos qué se lee. El peligro de la analítica web: caer en la dictadura de buscar impresiones.

Un nuevo medio con nuevas pautas Comprensión del medio. Conocimiento profundo de las redes sociales: como fuente de información y como plataformas de distribución y fidelización. Equilibrio entre immediatez y análisis.

Un nuevo medio con nuevas pautas Nuevas rutinas. Todas ellas con el usuario como centro de todo.

Diciembre de 2006

Un nuevo medio con nuevas pautas 200 Moments that Transformed Journalism,

Un nuevo medio con nuevas pautas Y no sólo contamos con el Contenido Generado por los Usuarios (CGU) También tenemos las REDES SOCIALES

¿Qué significan estos cambios? La competencia que realmente me asusta son las redes sociales. Queremos ser la fuente de información que genere más confianza, pero en Facebook las personas dependen de sus amigos como fuente de noticias. Jonathan Klein, presidente de CNN

El periodista y las redes sociales Los medios de comunicación no pueden vivir de espaldas a las redes sociales. De hecho, han aterrizado en ellas bastante tarde, cuando sus usuarios ya vivín en ellas.

El periodista y las redes sociales La BBC ha pedido a sus redactores que saquen más partido de las redes sociales nuevas rutinas. Muchos medios ya hacen recomendaciones sobre el tema.

El periodista y las redes sociales AP acaba de publicar (2 de junio) su manual de estilo donde se incluyen recomenda ciones sobre redes sociales (

El periodista y las redes sociales AP plantea cómo los periodistas pueden usarlas en su trabajo. Cómo comprobar su procedencia 42 entradas en las que se aborda todo sobre blogs, RSS, motores de búsqueda, smartphones, widget, wiki, metadatos, entre otros términos con los que los periodistas se vienen familiarizando día a día.

El periodista y las redes sociales AP creó una cuenta en Twitter para explicar el proceso de creación de la guía.APStylebook Más de 44 mil seguidores que hicieron preguntas y comentarios sobre el tema. TRANSPARENCIA: participación directa del usuario

El gran reto ¿Cómo aprovechar en los medios las nuevas herramientas y oportunidades de Internet? ¿Cómo interactuar de OTRO modo con los USUARIOS? ¿Cómo fidelizarlos?

Interactuar de OTRO modo Cambiar la información Convertirla en un proceso

Interactuar de OTRO modo La información es un proceso. Evoluciona mientras se reporta. Con la participación y difusión a través de diferentes medios. El desafío: integrar al usuario desde el principio y durante todo el proceso.

Interactuar de OTRO modo

Crear espacios de participación donde el público se sienta cómodo. Que la conversación no se pierda entre el ruido y los malos modos. Ejemplo: comentarios en árbol en Huffingtonpost.com Huffingtonpost.com

Interactuar de OTRO modo Deja participar a tus usuarios Documenting de DecadeDocumenting de Decade (NYT.com)

Interactuar de OTRO modo Usa los conocimientos y las ganas de saber y colaborar de tus usuarios Crowdsourcing Otro caso: Elmundo.es y el Caso GürtelElmundo.es y el Caso Gürtel The Guardian

Interactuar de OTRO modo Convertir el medio en una plataforma social: debate, debate y más debate. El diálogo: en tu medio o en las redes?

Interactuar de OTRO modo CNN.com, los primeros en integrar Facebook

Interactuar de OTRO modo Multimedia en directo: el usuario no sólo quiere ver quiere comentar y dialogar

Interactuar de OTRO modo

El periodista como red social El periodista: un ser público. Teje una red social con sus fuentes, la redacción y los lectores. Convierte al público y a sus fuentes en participantes de la información y del resultado. El periodista como marca personal y profesional.

El periodista como red social

Medios abiertos para ciudadanos participativos Situar al público al principio y durante todo el proceso de la información. Utilizar criterios del público para añadir valor a los contenidos. – Lector informador Lector informador – Lectores corresponsales Lectores corresponsales

Medios abiertos para ciudadanos participativos

Convertir los medios digitales en espacios públicos abiertos y accesibles en todo momento. Olvidar el viejo formato de medios: unidireccionales, emisores. Convertirlos en sitios donde estar y compartir.

Medios abiertos para ciudadanos participativos Transparencia informativa

Medios abiertos para ciudadanos participativos Transparencia informativa

Medios abiertos para ciudadanos participativos La información debe ser usada y compartida Vale más cuanto más se usa Si el público se apropia de la información, su valor crece

Medios abiertos para ciudadanos participativos La información es una conversación Hay que escuchar, participar, lenguaje directo de tu a tu. Escuchar ayuda a afinar la información y a no perder el contacto con la realidad. El periodista como ciudadano, como parte de la misma red.

Cómo lo hacen

Medios abiertos para ciudadanos participativos El público no se genera espontaneamente, lo debemos crear. Reunir y formar a la gente que hasta ahora sólo era audiencia. La audencia es pasiva. El público/usuario es activo.

Cómo mejorar la participación del usuario Un perfil público para cada usuario Comunidades donde reunir a usuarios con intereses comunes. El periodista debe participar confianza y credibilidaddebe participar

Cómo mejorar la participación del usuario Redacción, secciones deben estar presentes, ser participativas.estar presentes, Regla claras y accesibles. Moderación por la propia comunidad.por la propia comunidad Moderación profesional.

Cómo mejorar la participación del usuario Recompensar a los mejores participantes Ejemplos: – Lemonde.fr Lemonde.fr – Sistema comentarios NYT.comNYT.com

Cómo mejorar la participación del usuario Usar inteligencia y empatía. Olvidar la emoción. + transparencia: publicar y aclarar todas las decisiones. Eliminar basura: limpiar spam, desactivar a los trolls.

Cómo debe participar el periodista Como autor de la información Como guía de la comunidad: correcciones, datos, contexto, etc. Como un usuario más

Los ciudadanos como periodistas Cualquiera puede publicar

Los ciudadanos como periodistas

Hay que darles facilidades para que publiquen en uestro medio: – SMS – Mail – Formulario web Envío fácil y respuesta inmediata

Los ciudadanos como periodistas Muy visible en toda la web: Cómo enviar o publicar tus contenidos. Básico: movilidad. Destacar qué contenidos son de usuarios. Sección propia y presencia transversal.

Los ciudadanos como periodistas

El papel de Twitter Junio 2009

¿Qué significan estos cambios? Los medios de comunicación ya no son la única fuente de información Todo el mundo hace multimedia Está claro, la información es una conversación a la que los medios se deben sumar La distribuión de contenidos se diversifica

Resumen: qué hay que hacer Comunica con tu público Escucha a tu público Ve donde está tu público Deja participar a tu público Se transparente Mira las noticias no como un producto. Son un proceso Comparte y enlaza a tus contenidos Aprovecha las posibilidades de la web para explicar historias

Cómo lo hacen Josh YoungJosh Young, social media editor The Huffington Post: claves para gestionar la comunidadThe Huffington Post Cambian las fuentes: las historias también pueden venir de las redes sociales (Twitter, especialmente). Por tanto, hay que saber escuchar. Facilitar a los usuarios la distribución de las noticias, de los productos comunicativos a las redes sociales. Pedir a los usuarios que colaboren escribiendo, enviando fotografías, … hacerlos partícipes.

Cómo lo hacen Josh YoungJosh Young, social media editor The Huffington Post: claves para gestionar la comunidadThe Huffington Post La clave está en escuchar a los usuarios Saber quiénes son los que lideran Quiénes generan contenidos Cómo se mueven por las redes Identificar a los que generan valor añadido en nuestra web. Hay que atender a esta minoría, prestar atención, ofrecer así oferta adecuada a sus necesidades y entorno óptimo

Cómo lo hacen

Cómo lo hacen

Y nosotros... ¿como lo haríamos?