GAMIAN Redes de Alianza Global para la Defensa de la Salud Mental y AVACC Asociación Venezolana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento Felicitas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Depresión durante el embarazo
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Nutrición y Promoción de la Salud
Psicología de la Educación
LAURA GOMEZ VIVIANA GUERRERO JULIANA MOLINA
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
UNA CAMPAÑA PÚBLICA PARA LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS:
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
Psicología Aplicada a la Optometría
Ministerio de Salud República de Panamá
PROPUESTA CURRICULAR PARA INCLUIR LA TEMATICA DE DISCAPACIDAD DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE V AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA EN LA ASIGNATURA DE PEDIATRIA.
Red Empresarial contra el Trabajo Infantil
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Psicología clínica en atención primaria: Un programa para la mejora del afrontamiento y disminución de síntomas psicopatológicos Verónica Ventero Portelas*
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Síndrome de Burnout I Definición Relación Salud – Trabajo Estrés extra - intraocupacional Variables sociodemográficas Elementos Síntomas Consecuencias.
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
X CONGRESO ANDALUZ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PREVALENCIA DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN SOMETIDOS A RECONOCIMIENTO.
IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE ALTA MARGINACIÓN Roberto German Weber Burke.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Estrategias de prevención del suicidio. Tomado de Waldvogel, Rueter, Oberg (2008)
Jefatura del Departamento de Salud Mental Hospital Regional Docente de Trujillo Diciembre, 2012.
en la prevención primaria y secundaria de la salud”
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
UNIDAD II PROCESO SALUD ENFERMEDAD.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES INCIDENCIA DE IDEACION SUICIDA EN RECLUSOS DE LA PENITENCIARIA.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Tratamiento y atención a la familia del “espectrum autista” El impacto del autismo en la familia Necesidades de las familias afectadas.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
WFMH PROFILE FEDERACION MUNDIAL PARA LA SALUD MENTAL 2005: “Globalizando la Salud Mental”
La intervención en Psicología de la Salud
EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
La atención temprana Definición. Fundamentos teóricos. Objetivos.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
DR ALEJANDRO GARIS TUCUMAN 10 y 11 DICIEMBRE ICEBERG DE LA ENFERMEDAD VISIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA MORTALIDAD MORBILIDAD PERCIBIDA MORBILIDAD NO PERCIBIDA.
SiNo Definición de un caso Toda aquella persona que después de haber estado expuesta a uno o más plaguicidas presenta en las primeras 24 hras manifestaciones.
HERRAMIENTAS DE LA EPIDEMIOLOGIA UTILES PARA LA AUDITORIA.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Ps. Carolina Castruccio
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
Protocolo de actuaciones ante indicios de suicidio.
PREVENTIVE CARE Dr. R. PEREZ SANTOS.
DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C.
¿Por qué Investigar en Salud?
Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de Salud PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA.
Para la prevención, tratamiento y control de
EL APOYO SINDICAL A LOS COLEGAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN
Métodos de investigación en la psicología clínica
 EPIDEMIOLOGIA “Estudio de la frecuencia y distribución de una enfermedad o trastorno en una población humana y de los factores asociados con las variaciones.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
¿Cómo mejorar los hábitos alimentarios de niños-adolescentes?
Dr. Guido Pinos A. Congreso Ecuatoriano de Psiquiatría XII/2008. Quito.
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA UM-JJCRAIA- DJROMERA.
ROL DE ENFERMERIA EN LA INTERVENCIÓN DE PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS EN A P “Comprometidos con la sociedad”
Ciudad Antigua 12/11/2012. PLAN SUBREGIONAL DE PREVENCION DE LA CONDUCTA SUICIDA
Transcripción de la presentación:

GAMIAN Redes de Alianza Global para la Defensa de la Salud Mental y AVACC Asociación Venezolana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento Felicitas Kort R Lisbelia Perez S.

Que Sabemos de la Depresión * La Depresión esta sub-reconocida e inadecuadamente tratada *La Depresión ocasiona: -Modificaciones en Salud Física -Es una Alteración de la Salud Mental -Reduce el comportamiento productivo del hombre

Incidencia Mundial de Suicidios OMS ha detectado: Americas Europa Asia 39.139 131.912 40.765 Continente Americano; Europa :Inglaterra,Europa y Rusia; y Oriente:paises de la región y China.

La Divulgación de la Psicoterapia Conductual : Una Campaña Educativa para la Prevención de los Trastornos Depresivos *La problemática de Salud Mental en el mundo se ha incrementado progresivamente. *Los Trastornos de Salud Mental constituyen un verdadero problema de Salud Pública. *Es necesario EDUCAR a la población sobre estrategias de prevención

La Enfermedad Mental : 15% La Divulgación de la Psicoterapia Conductual : Una Campaña Educativa para la Prevención de los Trastornos Depresivos La OMS, Banco Mundial y la Universidad de Harvard Crean un INDICADOR que establece la importancia específica de cada enfermedad dentro del problema Global de SALUD PUBLICA en una comunidad y establece que: La Enfermedad Mental : 15% Es la segunda causa de enfermedad en la población

¿CUÁL ES EL ESTADO MENTAL DE LA POBLACION? La Divulgación de la Psicoterapia Conductual : Una Campaña Educativa para la Prevención de los Trastornos Depresivos AVACC-Venezuela (1995) Elabora Estudio Exploratorio en el Area Metropolitana de Caracas para conocer ¿CUÁL ES EL ESTADO MENTAL DE LA POBLACION?

La Divulgación de la Psicoterapia Conductual : Una Campaña Educativa para la Prevención de los Trastornos Depresivos N = 1803 En el 68% de la población se observan SINTOMAS de Depresión : Pesimismo, preocupaciones, dificultades de sueño, llanto fácil, excesiva tensión muscular

La Divulgación de la Psicoterapia Conductual : Una Campaña Educativa para la Prevención de los Trastornos Depresivos Determinar cual es la incidencia de depresión en nuestra población. Educar a la población sobre estrategias Cognitivo-conductuales de afrontamiento. Iniciar un Sistema de Vigilancia Epidemiológica relativa a problemas de Salud Mental en la población. OBJETIVOS

La Divulgación de la Psicoterapia Conductual : Una Campaña Educativa para la Prevención de los Trastornos Depresivos Diseñar un Programa de Prevención para la Población en Riesgo. Promover el establecimiento de Servicios de PROMOCION de SALUD MENTAL y Calidad de VIDA en la población venezolana OBJETIVOS

Clínico- epidemiológico en Psicología Clinica. METODO La Divulgación de la Psicoterapia Conductual : Una Campaña Educativa para la Prevención de los Trastornos Depresivos Estudio Clínico- epidemiológico en Psicología Clinica. Identificación de Signos de Morbilidad Estudio de Grupos Poblacionales Procedimientos Conductuales(IV) METODO

DEPENDIENTES VARIABLES La Divulgación de la Psicoterapia Conductual : Una Campaña Educativa para la Prevención de los Trastornos Depresivos Identificar Incidencia de Depresión. Identificar Grupos de Riesgo. Diseñar Programas de Prevención. Promover la Salud Mental. DEPENDIENTES VARIABLES

Prevalencia de DEPRESION en CARACAS

INCIDENCIA DE DEPRESION TIPOS

Prevalencia de Depresión en Caracas “Características de la Muestra”

Frecuencia de PERCEPCION de Síntomas de Depresión

Conductas Frecuentes de DEPRESION

Prevención Primaria. Ambientes Dar Información: programas de Prevención en escuelas y a la comunidad Detección Temprana de casos. Identificación de posible patología en la familia. Campaña Informativa sobre Depresión. Reducción del estigma de la enfermedad Mental Prevención/Educación sobre abuso de drogas psicotrópicas

La Divulgación de la Psicoterapia Conductual : Una Campaña Educativa para la Prevención de los Trastornos Depresivos Identificación Temprana de Grupos de Riesgo en la Enfermedad Mental, puede ayudar a prevenir morbilidad en la población. CONCLUSION

La Divulgación de la Psicoterapia Conductual : Una Campaña Educativa para la Prevención de los Trastornos Depresivos Implementar un Programa Educativo como el propuesto por Seligman –Psicología Positiva – es una estrategia factible de promoción de Salud Mental. CONCLUSION

La Divulgación de la Psicoterapia Conductual : Una Campaña Educativa para la Prevención de los Trastornos Depresivos La Psicoterapia Cognitivo –Conductual puede ser una estrategia educativa util para desarrollar un programa de prevención en problemas de la enfermedad mental. CONCLUSION

Recomendaciones a) Promover en la población programas Educativos sobre los trastornos depresivos b)Crear un Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Salud Mental c)Educar profesionales de Atención Primaria en detección temprana d)Publicar y divulgar más información para prevención de la Enfermedad Mental

FIN