2010. Estimada familia: La Ley Orgánica de Educación (LOE) así como el Decreto que establece el currículo de la Educación Básica para la Comunidad Autónoma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Evaluación diagnóstica en la nueva Reforma Educativa
Advertisements

LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
Antecedentes curso : –Alumnado desfavorecido y alto fracaso escolar, especialmente en los primeros cursos de ESO –Claustro: análisis de causas.
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Macarena García Urdiales
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley
Colegio Pureza de María Marzo Transmitir a los alumnos los elementos esenciales de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico,
Leo la LOE IES MIGUEL DELIBES.
1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. EL SISTEMA EDUCATIVO Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación El Sistema educativo actual está regulado.
LOE (Ley Orgánica de Educación). ¿Cuándo entrará en vigor?
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
EDUCACIÓN PRIMARIA.
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
Proyecto del Gobierno de España Escuela 2.0. Plan avanza: Internet en el Aula (2009) Antecedentes inmediatos.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
“Seis honestos servidores me enseñaron lo que se:
“COMPETENCIA MATEMÁTICA EN PRIMARIA Y PRIMER CICLO DE ESO: RECURSOS PARA EL AULA”. CFIE 1. Valladolid. Alberto Martínez González. DNI: S.
2ª· REUNIÓN INFORMATIVA de la DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE TOPOGRAFÍA 11 – Mayo
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
Currículo de CLM: Generalidades ESO y Bachillerato
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
JORNADAS ENCUENTRO I MAYO LECTOR ¿CÓMO SURGE ESTE PROYECTO?
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
Proyecto educativo / Proyecto curricular
SIMCE COMO SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CHILENA Jornada de Análisis de Resultados SIMCE 4° Básico y 2° Medio 2006.
Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid CTESC
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO CURSO Servicio de Evaluación y Calidad Educativa-ECE Subdirección General.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
EMI COLEGIOS.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN
PCA Educaci ó n Secundaria Programa de Curriculo Adaptado,
PROA Educaci ó n Secundaria Programa de Refuerzo y Apoyo.
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
1 Nuevos currículos 2º Ciclo de Educación Infantil Bachillerato Curso 2008/2009 Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de la Comunidad Autónoma.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
Federico Ferrer Monedero Toledo Septiembre 2014
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
1 CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN GENERAL DE DIAGNÓSTICO 2010 Educación Secundaria Obligatoria. 2º curso.
Informe PISA 2012 Colegio Urkide PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los alumnos) es una propuesta de evaluación promovida por la Organización.
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
SISTEMA EDUCATIVO-LOE
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
Presentación Curso EVALUACIONES EXTERNAS: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? EVALUACIONES EXTERNAS: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
La Competencia Matemática
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting Raul C. Martinez Primaria Fecha: 09/17/2015 Presenter: Erica Smith: especialista.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2011 CASTILLA Y LEÓN Primaria y Secundaria Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado EVALUACIÓN DE.
Educación Bilingüe: I.E.S. Gabriela Mistral. BILINGÜISMO EN NUESTRO CENTRO El I.E.S. Gabriela Mistral forma parte del primer grupo de institutos bilingües.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
Transcripción de la presentación:

2010

Estimada familia: La Ley Orgánica de Educación (LOE) así como el Decreto que establece el currículo de la Educación Básica para la Comunidad Autónoma Vasca, señalan que el Departamento de Educación, Universidades e Investigación debe realizar anualmente una evaluación de diagnóstico sobre las competencias desarrolladas por el alumnado de 4º de Educación Primaria y de 2º de Educación Secundaria Obligatoria escolarizado en centros escolares sostenidos por fondos públicos. Dicha evaluación se inició el curso y el pasado curso se llevó a cabo la segunda aplicación en la que ha participado su hijo o hija, cuyos resultados les presentamos en este Informe individual. En esta evaluación se miden competencias básicas, es decir, las capacidades que tienen los y las estudiantes para seleccionar y utilizar de manera eficaz sus conocimientos con el fin de resolver problemas en situaciones cercanas a su experiencia personal y educativa. Debo recordarles que esta evaluación no sustituye, en ningún caso, a la realizada por el profesorado del centro y que tiene, exclusivamente, un carácter informativo para las familias. Las competencias básicas evaluadas en 2010 fueron las siguientes: Competencia en comunicación lingüística en euskara. Competencia en comunicación lingüística en castellano. Competencia matemática. Competencia social y ciudadana. En cada una de estas competencias se han fijado tres niveles de desarrollo: Inicial, Medio y Avanzado. En el gráfico que encontrarán en este informe podrán ver en qué nivel se encuentra su hijo o hija en cada una de estas competencias. Así mismo, en las páginas siguientes de este informe aparece una breve descripción del significado de cada nivel. Aunque no tiene efectos sobre el proceso académico de su hijo o hija, estoy convencida de que esta información puede resultar de su interés, ya que se trata de una evaluación externa común a todo el alumnado y realizada con todos los controles para garantizar su calidad. La educación es cosa de todos y, sin duda, las familias tienen una función clave en este proceso; por eso, les invito a que, teniendo en cuenta estos resultados, junto con la información que el centro les pueda transmitir, ayuden y animen a su hijo o hija para mejorar permanentemente sus resultados escolares. Estoy segura de que con su ayuda y con la colaboración que puedan ofrecer al centro conseguiremos mejorar la educación vasca.

ED Kodea / Código ED: Ikastetxearen kodea / Código de centro: Eredua / Modelo: Taldea / Grupo: Ikaslearen zenbakia / Número del alumno: