Enriquecer el desarrollo del niño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Habilidades Sociales En TDAH
Advertisements

Dificultades de lenguaje en educación infantil
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
INDICADORES DESARROLLO COGNITIVO
República Bolivariana de Venezuela
Cómo tratar el problema de los CELOS
Oración.
Os propongo unas orientaciones para estimular el lenguaje.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES; BASES PARA TRANSFORMAR EL SISTEMA EDUCATIVO
Sobreprotección y acompañamiento
Proyecto de Educación Musical
PASO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA.
Programa educación preescolar 2004.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
EL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA
Josefina García Miñana
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
GM. Ninayette Galleguillos. Los Niños de Hoy Los niños de hoy no son como sus abuelos ni como sus padres en su edad. No son ni si quiera como los muchachos.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
DESARROLLO EVOLUTIVO.
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA INFANCIA
GM. LENKA MONTENEGRO M.. Los Niños de Hoy Los niños de hoy no son como sus abuelos ni como sus padres a su edad. No son ni si quiera como los muchachos.
ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL
Instrumento de valoración del desarrollo del niño Papalote
Rehabilitación Integral
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Estimulación Temprana
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
MTRA. DE COMUNICACIÓN PSIC. EVA GALICIA VALDEZ USAER 43
Protocolo de Estrategias para la mejora de la Expresión Escrita C.E.I.P. Pradera de Pradera Villamuriel de Cerrato.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
Caso Marta Información necesaria obtenida de la Evaluación Psicopedagógica para la realización del DIAC.
DIFICULTADES DEL APRRENDIZAJE
Inteligencias Múltiples
El Desarrollo Psicomotor de los Niños
RECOMENDACIONES PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS JUNTOS CURSO 2012/2013 CEIP LUIS CASADO.
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser Adquirir instrumentos para COMPRENDER EL MUNDO Placer por aprender Atención Memoria.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
La autoestima... en nuestros hijos
INTELIGENCIAS MULTIPLES
RETRASOS DEL DESARROLLO (0-6 años)
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
UNA AVENTURA EN EL PREESCOLAR
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
La dislexia.
Problemas de Aprendizaje
Adaptaciones Curriculares
COMUNICACIÓN FAMILIAR
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
Programa de Prevención en
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Menú Competencias que se potencializan con el uso de las TIC
1 Orientaciones Educativas CEO VIRGEN DE NAVASERRADA” “
Mi amigo especial con autismo. Él es bueno para muchas cosas Tengo un amigo especial con autismo. Él es bueno para muchas cosas.
Cada uno de los pasos que damos en esta vida es un sueño cumplido. Nace un nuevo ser. La mayor alegría que se puede tener. La pequeña familia está creciendo.
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS DE 13 A 24 MESES Objetivos de trabajo
Transcripción de la presentación:

Enriquecer el desarrollo del niño

QUÉ PUEDE FAVORECER EL DESARROLLO - El entorno y la educación son decisivos - Tipo de relación que establecemos - Información sí, pero también intuición

Aprender a captar y entender a nuestros hijos Compartir actividades y juegos Poner atención y observar Aprender a captar y entender a nuestros hijos

POR QUÉ ENRIQUECER? déficit estimulación potenciación sobredotación enriquecer calidad vs cantidad

EL MíO YA LEE - La secuencia es la misma, el ritmo no - Las comparaciones crean ansiedad - Aceptar a nuestro hijo tal como es

Conozcamos los cambios evolutivos para acompañarlos y crecer juntos LA ETAPA INFANTIL 0 a 3 años 3 a 6 años Conozcamos los cambios evolutivos para acompañarlos y crecer juntos

3 A Ñ O S Qué hace el niño Qué podemos hacer juntos   Qué hace el niño Qué podemos hacer juntos Los sentidos Reconoce diferentes materiales y formas Escuchar y comprender cuentos Codificar dibujo-sonido o palabra La boca ya no es un instrumento para conocer. -Comparar objetos diferentes formas y dimensiones -El color un componente afectivo -Introducir una segunda lengua -Relacionar imágenes con nombres y sonidos Moverse Avanza el dominio de la motricidad fina y mayor habilidad en la motricidad gruesa -Reptar: el gusano El tren Bailar y gesticular Actividades plásticas pensar -Razonamiento espacial y manipulativo más desarrollado -Puede realizar clasificaciones -El tiempo -Dibujo para representar -Animales de la granja/clasificar por familias -Puzzles comunicar -Utiliza el plural, tiempo pasado y pronombres personales - Conversar y sobretodo escuchar -Preguntar qué ha pasado en el cuento -Qué ocurrió ayer afectividad Autoconcepto-autoestima Prefieren la compañia del mismo sexo Relaciones interpersonales en base a intereses Primeros amigos Enseñar normas -Juegos con posibilidades de éxito -Besar/abrazar 3 A Ñ O S

4 A Ñ O S Qué hace el niño Qué podemos hacer juntos   Qué hace el niño Qué podemos hacer juntos Los sentidos Augmenta la atención y concentración Va definiendo la lateralidad Demuestra y conoce sus gustos sobretodo en la comida. -Ver pel·lículas -marionetas -Comer solo y de todo -Diestro o zurdo Moverse -Copiar figuras geométricas -Augmenta la coordinación corporal y equilibrio -Saltar a la cuerda. -Traer vasos sin derramar agua -Copiar círculos, angulos rectos y su nombre -Puzzles pensar -Mayor consciencia de él mismo -Dejar que tome decisiones solo -Elegir ropa y juegos -Respetar su forma de ser comunicar -Lenguaje muy elaborado -Aprender canciones en una segunda lengua. Poemas y canciones Conversar sobre sentimientos y acciones afectividad Mayor autonomia y responsabilidad - Potenciar la responsabilidad y autonomia: lavarse, peinarse, poner la mesa, recoger los juguetes solo 4 A Ñ O S

5 A Ñ O S Qué hace el niño Qué podemos hacer juntos   Qué hace el niño Qué podemos hacer juntos Lo s sentidos Seguir diferentes ritmos Identificar objetos según su descripción Diferenciar derecha-izquierda -Veo-veo -Identificar derecha e izquierda (figura humana) -silbar canciones Moverse -Control corporal muy avanzado -Superarse a sí mismo -Coordinación oculo-manual muy perfeccionada -Deports en equipo -natación -completar el dibujo de la figura humana -puzzles y actividades de orientación -sopas de letras pensar -Cooperación -Ordenar letras y aprender el abecedario -Conocer los números y ordenarlos -clasificaciones -restas y sumas con objetos -etiquetar objetos -cuentos comunicar -Oraciones de 8 palabras -Definiciones/antónimos -Preposiciones y artículos Ampliar vocabulario Definir Construir frases correctamente. Augmentar conceptos básicos. afectividad Colaboración Jugar en equipo Establecer normas. Hacer pasteles/ Poner la mesa Pocas normas pero precisas / Autohigiene Enseñar a resolver conflictos Refuerzo positivo. Revisar el comportamiento familiar 5 A Ñ O S

SIGNOS DE ALERTA - No sonrie - No sigue objetos con la mirada Si a los 3 meses Si a los 6 meses - No sigue objetos con la mirada - No emite ningún sonido - No se mira las manos - No se sostiene sentado - No se interesa por su entorno - No coge objetos - Está muy pasivo - No emite sonidos

SIGNOS DE ALERTA - No coge objetos ni juega con ellos Si a los 9 meses Si als 12 mesos - Llora mucho o no llora casi nunca - Tiene las piernas muy rígidas - No se pone en pie - No se interesa por su entorno - No entiende órdenes sencillas

SIGNOS DE ALERTA - No camina - No señala con el dedo Si a los 18 meses Si a los 24 meses - No señala con el dedo - No participa en juegos de imitación - Deja de aprender cosas o las olvida - No se interesa por su entorno - Le cuesta vincularse a los padres - Cae a menudo - Se aproxima mucho los objetos a la cara

SIGNOS DE ALERTA - No habla - No juega con otros Si a los 3 años Si a los 4 años Si a los 5 años - No habla - No juega con otros - No controla esfínteres No aprende No construye frases correctamente Su pronunciación no és correcta

CONSULTAS Y PREGUNTAS FRECUENTES Control de esfínteres: Enuresis nocturna - Madurez neurológica y emocional - Paciencia y colaboración de los adultos - No comparar, reñir o ridiculizar - Enuresis nocturna: origen orgánico-emocional

CONSULTAS Y PREGUNTAS FRECUENTES La lateralidad y gatear - Predominio de una mitad del cuerpo - Tipo diestro, zurdo y cruzada - Gatear se relaciona con la lateralidad - Beneficios: tono muscular, coordinación y seguridad

CONSULTAS Y PREGUNTAS FRECUENTES Actividades extraescolares: SÍ/NO y cúantas - Efecto que tienen en el presente - Favorecer el equilibrio de nuestros hijos Psicomotricidad, por qué? - Motricidad unida a la inteligéncia - Adaptación a los nuevos acontecimientos motrices

CONSULTAS Y PREGUNTAS FRECUENTES Canciones y cuentos - Canciones cantadas vs música de bote - Con nuestra voz transmitimos emociones - Contar historias favorece la comprensión

CONSULTAS Y PREGUNTAS FRECUENTES Los miedos - No comprende la idea de irrealidad - Rememoremos nuestros miedos infantiles Los castigos - Educar no es domesticar - Necesitan normas de convivencia - Hemos de hablar para enseñar justicia

CONSULTAS Y PREGUNTAS FRECUENTES Llamar la atención - Rabietas y lloros: quiere llamar la atención - No dominan el control emocional - Necesitan ayuda y consuelo

CONSULTAS Y PREGUNTAS FRECUENTES Sobreprotección - Acompañar, mostrar y explicar > autonomía - El niño toma la iniciativa y decide - Confiar en sus capacidades

CONSULTAS Y PREGUNTAS FRECUENTES Comer La inapetencia es un problema de equilibrio - No obligar - No sobornar - No castigar Dormir No se enseña a dormir - Buscar compañia es innato

CONSULTAS Y PREGUNTAS FRECUENTES Celos de los hermanos - Preparar el acontecimiento y colaboración - Dedicar tiempo exclusivo a cada uno - Responsabilidades repartidas - Evitar la trampa de la justicia

CONSULTAS Y PREGUNTAS FRECUENTES Dislexia - Problemas en la adquisición y proceso lector - Afecta a la codificación visual-verbal - Dificultad en memoria a corto plazo - Dificultades en ordenación y seriación

CONSULTAS Y PREGUNTAS FRECUENTES Detección en infantil - Historia familiar - Retraso del lenguaje, dislalias y omisiones - Dificultad recuerdo de nombres, colores,ritmo - Dificultad conocimiento corporal - Dificultad grafomotriz Escritura en espejo al finalizar el período

Darles lo mejor de nosotros: REFLEXIONEMOS - No estamos obligados a ser perfectos - Merecen el mismo respeto que un amigo - Padres de hora en hora - Los detalles hacen la vida agradable - Eduquemos con el ejemplo - Leamos entre líneas - Dejarlo todo para escucharles - Cuidarnos y confiar en nuestras cualidades

Y, como decimos en la escuela ... lo más importante es ... P.A. como persona y como padres y madres