El uso de la prensa en la escuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
RESUMEN ACADEMICOS.
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Educación Ambiental en la Programación Curricular
Las fuentes orales en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Fundamentación Básica
Recurso para aprender a pensar en educación infantil (4-5 años)
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
INSTITUCION EDUCATIVA LA ANUNCIACION
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
¿Qué entendemos por subjetividad?
IDENTIFICACION BÁSICA
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROYECTO DE AULA DE LA ESCUELA A LA CASA
La Pedagogía de Fe y Alegría
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO A TRAVÉS DE AMBIENTES INTEGRADOS.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
OBSERVACIÓN REGISTRO.
1er. CONGRESO CARRERAS DE GRADO Y PRE GRADO GERONTOLOGÍA “El campo de la práctica como garantía de inserción en el mundo laboral” Lic. Olga Vega: docente.
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
IMÁGENES PARA ARMAR LAS HUELLAS MATERIALES DEL PASADO EN EL PRESENTE: LA ESCUELA (EDIFICIOS, ALUMNOS, OBJETOS)
¿Qué es la transversalidad?
EL DOCENTE IDEAL.
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Profesores innovadores. El documental “La Otra Orilla” cuenta tres historias situadas en diferentes lugares de Chile, las cuales tienen como eje la forma.
NUESTRA MISIÓN “ENTREGAR A SUS ALUMNOS UN SÓLIDO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y DE FORMACIÓN VALÓRICA ENMARCADOS EN PRINCIPIOS CRISTIANOS, QUE SEAN.
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
Esquema de las competencias básicas
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Marco para la Buena Enseñanza
La evaluación en Economía en la Escuela Secundaria Verónica Simondi 2014.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Bachillerato con orientación “Desarrollo de las Comunidades”
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS DE COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO Y USO DE LAS TIC PENSAMIENTO CRÍTICO: Ofrece a los estudiantes la oportunidad.
Transformando la práctica docente
Transformaciones en la docencia universitaria
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
En el área de TECNOLOGÍA de la Básica Primaria de la jornada de la mañana correspondiente a los grados de 0 a 5º, se trabaja con los niños interdisciplinariamente.
Educación, Ciencia y Tecnología Promoviendo Nuevos Entornos Educativos.
Y su relación con ....
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
PORTAFOLIO.
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS 1 ER CURSO: EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 3 DE MARZO 2016.
Evaluación Prof. Sebastián Figueroa Duarte Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Clase de junio de 2014.
av/campo-de-salud- lalonde#btnNext.
Transcripción de la presentación:

El uso de la prensa en la escuela Una escuela abierta a la vida es aquella que deja penetrar el mundo exterior. La realidad escolar y la realidad vital no deben estar alejadas una de la otra. Una escuela abierta deja que los conocimientos provengan de otras fuentes que no sean los y las docentes o el libro de texto. Para enseñar a vivir hay que conocer la vida de allí que los saberes adquiridos en la escuela deben estar ligados con las cosas de la vida.

¿Qué debemos hacer? Suministrar los elementos para poder alcanzar una visión científica del mundo, abierta a todas las realidades. Insertar la formación del alumno o alumna en el entorno social, cultural, económica y política, conectandolo con la realidad mas inmediata de su pueblo, ciudad, región y también la mas lejana. Desarrollar el espíritu critico, reflexivo,. Resolutivo que le permita al alumno o alumna una inserción y convivencia en la sociedad con una mirada pluralista, tolerante no discriminativa.

La función pedagógica de la prensa “El periódico es una clase diaria sobre los acontecimientos del mundo”(Papa PabloVI) “No se puede vivir hoy, sin tener un pensamiento continuamente alimentado y puesto al día sobre la historia que estamos viviendo y preparando”. (schwoebel) La prensa escrita, es el reflejo e interprete de la vida diaria y que le permite a los seres humanos un seguimiento del presente en el que vive.

La prensa debe ser usada como una herramienta que ayuda a desarrollar un sin numero de habilidades Por Ejemplo: Recopilar datos. Describir situaciones. Analizar información. Interpretar fenómenos. Inferir relaciones causa/efecto. Elaborar hipótesis. Imaginar y recrear situaciones. Establecer criterios. Construir o desconstruir prejuicios. Asumir posiciones criticas. Identificar actores involucrados en el fenómeno. Resigfinicar los hechos, etc.

La prensa escrita utilizada como recurso de aprendizaje, debe ser empleada de manera gradual y progresiva, tomando como punto de partida noticias de corte extensión, concretas, cotidianas, utilizando como soporte la prensa local, para luego pasar a la prensa nacional.

Tipo de actividades iniciales con la prensa: Clasificar noticias en positivas o negativas. Reconocer tipos de trabajo a fuentes laborales. Buscar personajes destacados y averiguar sobre la función que desempeñan y/o su profesión. Seleccionar anuncios que invitan a consumir y relacionarlos con el grado de necesidad, utilidad y conveniencia de adquirirlos. Buscar noticias que afectan positivamente o negativamente su entorno inmediato (el o ella, su familia, su barrio, su ciudad, su escuela, su pais, etc.)