El alumnado como grupo social LA VIDA EN LAS AULAS
EL PODER ESTÁ EN MANOS DEL PROFESORADO Durkheim, dominación ideológica Weber, institución hierocrática Bowles y Gintis, tª de la correspondencia Jackson, currículum oculto Rosenthal y Jacobson, efecto Pigmalión Oakes, Watanabe, Anyon, segregación
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA MINORÍA DE EDAD Rousseau, Marx Definición Infancia actual, principios del S.XX y separación adolescencia a partir de los años 50 Juventud actual: dependencia y subordinación a la edad adulta, excluida de la producción y de responsabilidades
CONTRAPODER ESTUDIANTIL La enseñanza convencional da lugar a conflictos Instrucción = lógica del trabajo asalariado Gestión del aula, conseguir que el alumnado permanezca sentado y callado Resistencia del alumnado P.Willis, aprendiendo a trabajar “colegas” ---- Cultura familiar y cultura escolar
ESCEPTICISMO CON RESPECTO A LAS PROMESAS DE LA ESCUELA Credencialismo (R.Collins) Consecuencias del boom económico y de la crisis actual: abandono escolar temprano y reincorporación ¿es posible? Valoración de la calidad del trabajo disponible ¿para qué estudiar?
LA GESTIÓN DEMOCRÁTICA DEL AULA Alumnado corresponsable de su aprendizaje Grupos interactivos Uso creativo de las nuevas tecnologías Lectura dialógica ….. Aportaciones individuales
CONCLUSIONES Problemas derivados de la incapacidad de adaptarse a los cambios Sistema educativo del S.XIX-XX con jóvenes del S.XXI Educación analógica con alumnado digital