El alumnado como grupo social LA VIDA EN LAS AULAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia un uso crítico de los medios de comunicación
Advertisements

¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD
Atención a la Diversidad
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
CEIP Lucien Briet CURSO La educación a lo largo de toda la vida se basa en cuatro pilares: - Aprender a conocer - Aprender a hacer - Aprender.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
La Relación padres de Familia/Escuela Como es su papel en el S.XXI 3.
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
El impacto de las TIC en los sistemas educativos
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Capacitadora Laura Cecilia Martini
A partir del desarrollo exacerbado de los sistemas escolares, y al ser proclamados y colocados en el centro del progreso unidireccional , de manera concomitante.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
EL PSICOPEDAGOGO COMO PROFESOR DE APOYO EN LA ESCUELA INCLUSIVA
Las organizaciones educativas: La construcción del propio modelo de gestión mediante prácticas democráticas que reflejen el ideario institucional VILLA.
Estructura Institucional y Educación (Cap. 2)
Proyecto Aula Telemática
II Seminario Regional Educación Secundaria en América Latina y el Caribe. Panorama de las relaciones escuela/juventud a lo largo del tiempo San José, Costa.
Educación para la Ciudadanía
La escuela en transición
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
Concepto de Integración Educativa
MODELOS DE ALFABETIZACIÓN SEGÚN ROSA MARIA TORRES (2002)
Cultura y clima de los centros educativos
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
Por Alejandra Grifferos Aguilar
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Antecedentes. Universidad de Costa Rica Programa de Lexicografía- INIL Escuela de Formación.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
RED ANDALUZA “ESCUELA: ESPACIO DE PAZ” REDES DE CONVIVENCIA
Violencias y escuelas Otra mirada sobre las infancias y las juventudes
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECILIDAD: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Tecnología de la información y comunicación (Sesión 2) Alumna:
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
Lic. Beatriz América Vargas Ángeles
Catamarca, 30 de julio 2014 LA CONSTRUCCION DE UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA Prof. Marisa Díaz Subsecretaria de Planeamiento Educativo Ministerio de Educación.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Concepto, líneas de trabajo, dificultades, actualidad.
Megatendencias educativas en el siglo XX y prospectivas hacia el siglo XXI Profesor : Hermann Schinck S. Alumna : Yolanda Nova Universidad de Santiago.
CURSO VIRTUAL TICS PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE Kari Verástegui Valenzuela.
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
LA CALIDAD DE LA EDUCACION DESAFIO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION.
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
PORTALES DE EDUCACION.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL PROFESORADO Y DEL ALUMNADO
Andrea Prado Reyes Ericka Velasco Rosales Ruth Vicencio Becerril
 Luis Alberto Quevedo Director del Área Comunicación y del posgrado Gestión y Política en Cultura y Comunicación de FLACSO, profesor titular de sociología.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Perfil del docente para el Siglo XXI
EDUCACION EN LINEA (E-LEARNING)
LIDERAZGO EDUCATIVO EN TIEMPOS DE CAMBIO
Modelos educativos de aprendizaje
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
SECTOR: EDUCACIÓN Dependencia: Secretaría de Educación Programa: Fortalecimiento de la Gestión del Sector Educativo - Gestión para la Certificación del.
LA EDUCACIÓN EN EL NUEVO MILENIO
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
“Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación como Herramientas al Servicio de la Calidad Educativa” Lic. Juan José Freniche (PDS-GR-Abr.07) Profesorado.
INTRODUCCION La educación es una institución que se ha venido modificando continuamente en un proceso cíclico que incluye: aportación de nuevos métodos.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Zaitegi, N. PAZ CONVIVENCIA POSITIVA Nelida Zaitegi Tarazona 14/01/2016.
EVOLUCIONANDO. Es en este fantástico tema en el que Browse Ingeniería esta trabajando… Jóvenes conectados La Oportunidad !! Innovar los sistemas que administran.
* Nuevos sujetos de la educación secundaria. Revalorización de individualidades. * Capacidad de manejo de los estudiantes de las TICs (muchas veces son.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
UNIDAD II. TEMAS SUSTANCIALES DE LA UNIDAD II o SUJETO DE APRENDIZAJE o TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA o CURRÍCULUM Y CONTENIDOS.
Transcripción de la presentación:

El alumnado como grupo social LA VIDA EN LAS AULAS

EL PODER ESTÁ EN MANOS DEL PROFESORADO Durkheim, dominación ideológica Weber, institución hierocrática Bowles y Gintis, tª de la correspondencia Jackson, currículum oculto Rosenthal y Jacobson, efecto Pigmalión Oakes, Watanabe, Anyon, segregación

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA MINORÍA DE EDAD Rousseau, Marx Definición Infancia actual, principios del S.XX y separación adolescencia a partir de los años 50 Juventud actual: dependencia y subordinación a la edad adulta, excluida de la producción y de responsabilidades

CONTRAPODER ESTUDIANTIL La enseñanza convencional da lugar a conflictos Instrucción = lógica del trabajo asalariado Gestión del aula, conseguir que el alumnado permanezca sentado y callado Resistencia del alumnado P.Willis, aprendiendo a trabajar “colegas” ---- Cultura familiar y cultura escolar

ESCEPTICISMO CON RESPECTO A LAS PROMESAS DE LA ESCUELA Credencialismo (R.Collins) Consecuencias del boom económico y de la crisis actual: abandono escolar temprano y reincorporación ¿es posible? Valoración de la calidad del trabajo disponible ¿para qué estudiar?

LA GESTIÓN DEMOCRÁTICA DEL AULA Alumnado corresponsable de su aprendizaje Grupos interactivos Uso creativo de las nuevas tecnologías Lectura dialógica ….. Aportaciones individuales

CONCLUSIONES Problemas derivados de la incapacidad de adaptarse a los cambios Sistema educativo del S.XIX-XX con jóvenes del S.XXI Educación analógica con alumnado digital