CLAVES PARA EL LIDERAZGO DE LA MUJER DIRECTIVA Adriana Bollón Olivieri

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

COMPONENTES DE LA IE.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
Inteligencia Emocional
Liderazgo participativo Clave de las relaciones humanas
“La Inteligencia Emocional en la Familia”
Diseño Curricular de Franciscanismo
EMPRENDER Nosotros emprendemos, ¿ y tú?
GESTIÓN Y LIDERAZGO.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Gestión por Competencias
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
RELACIONES EMPRESARIALES
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
Importancia de las Habilidades Sociales
LIDERAZGO.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
COMO FAVORECER UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE HABITOSATENCIONDISCIPLINA.
LIDERAZGO EN EL AULA.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
Inteligencia Emocional Javier Jara – BLC HUMAN Telf
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
ACTIVIDAD ISABELLA TAMAYO SARA CORREA GIRALDO 7B.
El liderazgo.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
COMPETENCIA “Conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una pro- fesión, resolver problemas profesionales de forma autónoma.
Trabajo de emprendimiento
Sofía Zapata. María José Ruiz.
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Esquema de las competencias básicas
Liderazgo.
Competencia Laborales
Liderazgo y estilos de liderazgo
DIRECCIÓN.
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
BIENESTAR PSICOLOGICO
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
Cuarta clase de emprendimiento
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
DIRIGIR UN GRUPO  Dirigir es el proceso de trabajar con y a través de otras personas con el fín de conseguir objetivos y proyectos para la organización.
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
LIDERAZGO.
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
Inteligencia Emocional
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
LIDERAZGO.
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Raúl Rivadeneyra Zegarra
La Inteligencia Emocional en las Organizaciones
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
COMUNICACIÓN ASERTIVA
la Resiliencia ¿Se puede lograr que emerja
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
Capacidades de relación interpersonal que facilitan el trabajo con otros.
FACTORES DESCRIPTIVOS DE RECURSOS POTENCIALES Y COMPETENCIAS PARA ESTABLECER LAS DESCRIPCIONES DE LOS RECURSOS POTENCIALES Y LAS COMPETENCIAS, ES IMPORTANTE.
LIDERAZGO. Liderazgo Personal Es el proceso de influenciarte a ti mismo hacia el logro de metas, contribuyendo a tu propio desarrollo como persona.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria de Ciencia y Tecnológica I.U.T. “Rufino Blanco Fombona”
Autonomía e iniciativa personal 1.Competencias básicasCompetencias básicas 2.Concepto de autonomíaConcepto de autonomía 3.Inteligencia emocionalInteligencia.
Transcripción de la presentación:

CLAVES PARA EL LIDERAZGO DE LA MUJER DIRECTIVA Adriana Bollón Olivieri

Claves del Liderazgo Femenino Mando Líder Orientado a normas y procedimientos Orientado a la visión y un proyecto compartido Centrado en rutinas Centrado en actividades que requieren ingenio Eficiencia Eficacia Know-how Know- Why Gestiona Crea: Nuevas estrategias Conduce Guía y muestra camino Planifica, organiza, controla, Delega y realiza ajustes Tiene visión de futuro

Claves del Liderazgo Femenino ¿ Una mujer líder nace o se hace?

¿ Una mujer líder nace o se hace? El liderazgo parte de una actitud y un comportamiento, Si bien hay características de la personalidad que influyen en la forma en que ejerce el liderazgo, “Hay capacidades y competencias que se pueden adquirir”

Claves del Liderazgo Femenino ¿Cómo se detecta a una líder?

¿Cómo se detecta a una líder? En las reuniones es la primera que saca un cuaderno de anotaciones, se hace cargo del tema y se apropia de las cosas y las pone en práctica. Deja de ser espectadora y se convierte en protagonista. Logra empatía. Sabe comunicarse. Tiene sensibilidad hacia los que la rodean.

Claves del Liderazgo Femenino ¿Qué cualidades debe reunir una mujer para ser líder?

¿Qué cualidades debe reunir una mujer para ser líder? Integridad y Honradez Coherencia entre el ser, el decir y el hacer Sentir pasión por lo que hace Visión de L/P para actuar en el C/P Ser optimista Capacidad de decisión Saber comunicar Equilibrio entre asumir riesgos y prudencia. Inspirar confianza Aprender de la adversidad.

Claves del Liderazgo Femenino ¿En qué se diferencia una mujer de un hombre en la conducción?

¿En qué se diferencia una mujer de un hombre en la conducción? Organización Capacidad de manejo simultáneo de temas Conciliación de intereses, búsqueda de consenso Capacidad de escucha Aprendizaje y enseñanza Autoridad más emocional que racional La mujer actúa igual en el trabajo y en el hogar.

Estilos de Liderazgo El estilo de Liderazgo se refiere al patrón de conducta de un líder, según como lo perciben los demás. Es importante que una mujer con responsabilidad sobre un equipo descubra su estilo, lo depure y lo comprenda ya que ello afectará a los miembros del grupo en función de cada contexto.

Estilos de Liderazgo Estilo Autocrático ( o autoritario) Estilo Democrático ( Participativo) Estilo Liberal ( Laissez Faire)

Factores que determinan el estado de madurez del subordinado No sabe Quiere, Enseñar, Motivar Sabe No Quiere, Motivar M3 M2 M4 M1 Sabe Quiere, Premiarlo con La Delegación No sabe No quiere, no se atreve Enseñar

Planificar la motivación Fijarnos Objetivos, Metas Concentrémonos en ser específicos Intentemos ser realistas Escribámoslo Fragmentar la meta u objetivos Anticiparnos a los imprevistos Limitar el tiempo Visualizar los resultados de obtener el objetivo Comprobar los progresos Si tenemos un resbalón, no tirar la toalla. Mantener actitud positiva

Gestionar el tiempo

INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE) LOS 5 PILARES DE LA IE Competencias Emocionales AUTO-CONCIENCIA AUTO-REGULACIÒN AUTO-MOTIVACIÒN EMPATIA HABILIDADES SOCIALES Inteligencia Intrapersonal Inteligencia Interpersonal “Nuestra aptitud es tan sensible a nuestras emociones, sentimientos y actitudes mentales como el mercurio del termómetro a los cambios de temperatura” O. S. Marden

INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE) AUTO CONCIENCIA Es la capacidad de un sujeto en el manejo de sus emociones, con sus propias habilidades y fortalezas. También hace referencia al conocimiento de que habilidades y capacidades reconocen los otros en ella.

INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE) AUTO REGULACIÓN Ó CONTROL EMOCIONAL .No es suprimir las emociones. .Es la capacidad de aprender en base a la meditación de experiencias vividas, el mejor manejo de los impulsos emocionales. .Es la capacidad de no cometer 2 veces el mismo error emocional, midiendo las consecuencias a través del impacto que generan en él y en los otros.

INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE) AUTO MOTIVACIÓN . Es la capacidad de encontrar una motivación interna independientemente de la circunstancia que se viva, o de los factores externos de influencia. Fuentes de la auto motivación: a. Nosotras mismas: Pensar en forma positiva, ejercicios b. Amigos comprensivos c. Mentores emocionales d. Nuestro entorno: Aire libre, olor agradable, sonido, colores, ambiente laboral.

INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE) EMPATÍA . Es la capacidad de reconocer y prever el impacto de los dichos y acciones sobre la IE del otro. . Y fundamentalmente, es la valorización de ese impacto . Comunicación Eficaz: 1)Sensibilidad 2) Asertividad

INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE) HABILIDADES SOCIALES . Es la capacidad de relacionarse efectivamente con los otros para lograr inducirlos a la acción o pensamiento requerido. . Es la capacidad de mantener un pensamiento independiente del manejo emocional de los otros.

¿Qué habilidades buscan hoy las empresas? . Habilidades de comunicación . Adaptabilidad y respuestas creativas frente a dificultades . Manejo personal, confianza, motivación hacia las metas . Trabajo en Equipo . Negociación de desacuerdos . Asertividad . Capacidad de Liderazgo . Destrezas interpersonales, capacitación

Claves para el Liderazgo de la Mujer Directiva Muchas Gracias por su atención!!!!!!! Adriana Bollón Olivieri adriana.bollon@cerindetec.com