¿Qué es el SENASA? El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) es un Organismo Nacional que depende de la Secretaría de Agricultura,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBPROGRAMA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS, COMPONENTE AGRÍCOLA, ALIANZA PARA EL CAMPO 2006 VERACRUZ.
Advertisements

Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Normas de Calidad y Marketing Orders para Vegetales y Frutas
Ministerio de la Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Reunión Extraordinaria del Comité MSF Sobre SERVICIOS NACIONALES.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
Subgrupo de Trabajo Nº 11 Salud Presidencia Pro Témpore Paraguay Unidad Técnica MERCOSUR Asunción, Paraguay Enero a Junio de 2007.
MAPEO de las intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica financiadas por la cooperación internacional Abril, 2012.
Cuarentena Agropecuaria MAGFOR/DGPSA
Necesidades y Prioridades MSF HONDURAS SUYAPA ANDINO
SENASA Ministerio de Economía
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
Procedimientos para la admisibilidad sanitaria de frutas en los Estados Unidos Camilo Echeverri E. Especialista en Agricultura - APHIS.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
PLAN FRUTIHORTICOLA PROVINCIAL
Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACION DE EXPORTACION DE
Programa de Certificación de Fruta Fresca Cítrica para Exportación a la Unión Europea y mercados con similares restricciones cuarentenarias.
Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos Procal II
FACILITACION COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCTOS AGROPECUARIOS
SATISFACER REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS DE LA POBLACIÓN
“La producción orgánica como estrategia de diferenciación”
DNRUA Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Sanidades Febrero 2013.
Programa de certificación de fruta fresca cítrica para exportación con destino Union Europea y mercados con similares restricciones cuarentenarias SENASA.
COORDINACION TEMATICA DE PROTECCION VEGETAL
PARTE I DIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y MONITOREO Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo - ww.sinavimo.gov.ar Ing. Agr. Ms. Sc. Pablo Cortese Director de.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en Nicaragua
1. 2 Proyectos formulados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en el marco del Convenio IICA – SAGPyA - PROSAP Setiembre.
claras tendencias internacionales no hay mercados sin sanidad y calidad para la producción.
NICHOS DE MERCADO EN LOS ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTORES DE QUESOS ESPECIALES Y ARTESANALES 1º de Octubre de 2003 M.G.A.P. DEPARTAMENTO DE CONTROL SANITARIO.
Estructura Organizacional
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
ROSARIO 5 A 7 DE SETIEMBRE. ACOHOFAR PROYECTO “SERVICIO RED DE FRIO ENTRE ASOCIADAS PARA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LA CADENA FRUTIHORTICOLA” ING. AGR.
REGISTRO NACIONAL SANITARIO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS (RENSPA)
Argentinian Chamber of Integrated Fruit Growers
REGISTRO NACIONAL SANITARIO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS.
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
Producción de Frutas y Hortalizas
Avances de la Cunicultura Argentina Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Ing. Agr. Stella M. Vitelleschi.
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
EXPERIENCIA DE PRODUCTORES ARGENTINOS PARA SATISFACER LA DEMANDA DE LOS MERCADOS FRUTALES DE CAROZO Y PEPITAS GRUPO REGIONAL PATAGONIA.
PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD FORESTAL BID 2853/ OC-AR.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
MINISTERIO DE AGRICULTURA
TodoAlfalfa EEA INTA Manfredi 18 y 19 de noviembre de 2015.
Dirección Nacional de Alimentos Ing. Agr. Mercedes Nimo SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA.
SAGARPASAGARPA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es el SENASA? El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) es un Organismo Nacional que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) de la República Argentina. Su objetivo principal es la fiscalización y certificación de los productos y subproductos de origen animal y vegetal, sus insumos y residuos agroquímicos, así como la prevención, erradicación y control de las enfermedades animales y las plagas vegetales que afectan a la producción agropecuaria del país. www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107

Objetivos Regionalización (Descentralización Operativa) Mejorar la representación institucional en cada región, acorde al sentido federal de la nación. Mejorar la coordinación con las Provincias, Municipios, ONG y sector privado. Fortalecer la toma de decisiones a nivel regional, acelerando la capacidad de respuesta a los problemas locales Optimizar la atención de los usuarios y la ciudadanía en general, mejorando la calidad de los servicios. Mayor flexibilidad y eficacia www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

14 Centros Regionales: NOA NORTE NOA SUR CHACO-FORMOSA CORRIENTES-MISIONES CUYO CORDOBA SANTA FE ENTRE RIOS LA PAMPA-SAN LUIS METROPOLITANO BUENOS AIRES NORTE BUENOS AIRES SUR PATAGONIA NORTE PATAGONIA SUR www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

CENTRO REGIONAL CUYO Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Bartolomé Mitre 419 Este – 5400 Ciudad de San Juan (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar

Centro Regional Cuyo San Juan 360 Unidades elaboradoras/comercializadoras bajo control SENASA 7 Oficinas SENASA (La Rioja, Ulapes, Chepes, San Juan, Mendoza, Rivadavia y San Rafael) 328.158 km2 de territorio Numerosas delegaciones (propias y por Convenio con las Provincias) 1 Puesto Frontera Internacional (USPALLATA/HORCONES - Paso Internacional Cristo Redentor ) 98 agentes. www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

1º Región productora de Aceitunas y exportadora de Aceite de Oliva. 1º Región productora y exportadora de Uvas frescas y de Frutas frescas de carozo (ciruelas, duraznos, nectarines, damascos, cerezas). Importante producción de Frutas frescas de pepita (especialmente Peras). 1º Región productora y exportadora de Frutas desecadas y secas (pasas de uva, ciruelas desecadas, nueces). 1º Región productora y exportadora de Ajos frescos, y muy importante producción de otras hortalizas como tomates, cebollas, papas, etc. 1º Región productora de Aceitunas y exportadora de Aceite de Oliva. Importante plataforma para las exportaciones granarias y de “commodities” con origen en otras Regiones, a Chile (Ej: Soja, Trigo, Maíz, Fardos y Semilla de Algodón, etc.) Sede del principal Paso a la Republica de Chile (Cristo Redentor), y del corredor Atlántico-Pacifico mas importante que tiene Argentina actualmente. Además de las cargas nacionales, a través del mismo fluyen cargas desde Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

Programa Nacional de Supresión de Carpocapsa (P.N.S.C.) SECTOR FRUTICOLA Principales programas y actividades del SENASA en la Región Programa Nacional de Erradicación y Control de la Mosca de la Fruta (PROCEM) Programa Nacional de Supresión de Carpocapsa (P.N.S.C.) Programa de Sanidad de Viveros. Protocolos Especiales y Generales para Certificación Sanitaria de Exportaciones frutícolas. www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

Programa de Control y Erradicación de la Mosca de la Fruta Áreas Bajo Control Área Bajo Diagnostico Área de Escasa Prevalencia Áreas Libres PROCEM Programa de Control y Erradicación de la Mosca de la Fruta Trabajo conjunto Nación-Provincias Res. SENASA Nº 515/01 Res. SENASA Nº 601/01 www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107

Programa Nacional de Supresión de Carpocapsa Objetivo: Reducir el impacto socioeconómico que la plaga provoca en la producción de fruta de pepita, a través de la promoción de una estrategia integral que facilite al productor su intervención en el control de la plaga. Instrumentos de aplicación: Convenios de Cooperación y Cartas Acuerdos de ejecución entre SENASA y Gobiernos Provinciales. Fondos: Campaña 2008/2009 PRESTAMO BID 1950/OC-AR (Aporte SENASA para Región Cuyo): $ 2.862.000,= Contraparte Gob. Provinciales Región Cuyo: $ 1.274.000,= P.N.S.C. Programa Nacional de Supresión de Carpocapsa (Cydia pomonella) www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

Programa Nacional de Supresión de Carpocapsa ACCIONES: Vigilancia Fitosanitaria (estaciones meteorológicas) Monitoreo de la Plaga (trampas y atrayentes) Técnica de Confusión Sexual (productores agrupados en bloques - emisores de feromona) Erradicación de Montes en abandono y/o riesgo fitosanitario. Equipamientos y materiales. Capacitación de Técnicos y Productores. P.N.S.C. Programa Nacional de Supresión de Carpocapsa (Cydia pomonella) www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

Programa de Sanidad de Viveros Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal (RENFO) Inscripción Anual. Responsable Técnico. Guías de Sanidad para el Tránsito de Plantas y/o sus partes (obligatorias para el traslado de plantas entre provincias y regiones) Viveros Inscriptos al 31/05/09 Región Cuyo: 51 Programa de Sanidad de Viveros Res. SAGPyA 312/2007 www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

Protocolos de Exportación - Certificación Tratamiento de Frío en transito Exportaciones de frutas hospederas de Mosca a mercados con restricciones cuarentenarias para la plaga (Ej. U.S.A), o por tránsito de las mismas vía Chile a terceros países, cuando las frutas tienen como origen áreas reconocidas por SENASA como de “escasa prevalencia” o “bajo control” para Mosca. APHIS USDA P.P.Q.: T 107 a-1 Temperaturas Exposición: Periodo 34°F (1.11°C) o inferior 15 días 35°F (1.67°C) o inferior 17 días Protocolos de Exportación - Certificación www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

Protocolos de Exportación - Certificación Exportaciones de Frutas de Pepita a Brasil bajo un Sistema de Mitigación de Riesgo para Carpocapsa (Res. SENASA Nº 891/2002) Inscripción UMI (Unidad Mínima de Inscripción) Reporte de Daño a Campo. Verificación Daño al ingreso al empaque Verificación de la presencia de la plaga durante el procesamiento o posterior al periodo de frío obligatorio Inspección Final Conjunta (SENASA-DSV Brasil) Campaña 2007: 25.610 Tn. despachadas Campaña 2008: 28.580 Tn. despachadas Campaña 2009: 17.855 Tn. despachadas (al 30/04/09) Protocolos de Exportación - Certificación www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

Protocolos de Exportación - Certificación Exportaciones de Frutas frescas de Carozo a la Unión Europea. Dicho mercado requiere frutas certificadas como “partidas que han sido sometidas a una inspección y a un tratamiento adecuado para garantizar el control de Monilinia spp.” (Res. SENASA Nº 497/2006 y Disp. DNPV 11/2007) Inscripción de Productores y Empaques Plan y cronograma de practicas culturales y tratamientos fitosanitarios (Resp. Técnico) Cuaderno de Campo. Inspecciones SENASA: Certificado de Cumplimiento previo a cosecha. Trazabilidad en el Empaque. Campaña 2008: 11.134 Ton Frutas Carozo a U.E. (aprox. 5.000 Ton certificadas en la Región). Protocolos de Exportación - Certificación www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

Protocolos de Exportación - Certificación Exportaciones de Frutas y Hortalizas frescas a la Federación Rusa (Res. SENASA Nº 1171/2008) Requisitos de ese país en cuanto a la inocuidad de las frutas y hortalizas frescas importadas. En Setiembre 08 SENASA firma con Rusia un “Memorando de inocuidad” de los envíos de estos productos a ese mercado, en relación al contenido de Pesticidas. Inscripción de Exportadores y Frutas-Hortalizas frescas con intención de despacho, ante SENASA. Informe de Seguridad del Exportador (acompaña Cert. Fitosanitario SENASA) Declaración Jurada del Empacador y Productor. Monitoreo de Residuos por parte de SENASA en empaques y frigoríficos de origen. Información remitida a Rusia. Protocolos de Exportación - Certificación www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

Protocolos de Exportación - Certificación Certificaciones Fitosanitarias y de Calidad generales Exportaciones certificadas en la Región (ton) Fruta fr. 2007 2008 Total País 2008 Peras 27.946 28.453 467.138 Manzanas 2.510 3.817 238.878 Uvas 24.478 30.471 71.585 Ciruela 3.937 3.547 16.440 Durazno 2.611 2.197 8.113 Nectarín 1.461 1.221 5.353 Cereza 88 323 2.629 Damasco 30 84 259 Protocolos de Exportación - Certificación www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

Protocolos de Exportación - Certificación Certificaciones Fitosanitarias y de Calidad generales Exportaciones certificadas en la Región (ton) Otras 2007 2008 Total País 2008 Pasas Uva 27.712 21.926 24.422 Ciruela desec. 22.873 20.023 22.397 Nueces 480 765 1.026 Otros desec. 1.584 1.600 4.576 Protocolos de Exportación - Certificación www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

Otras actividades del SENASA en la Región SECTOR FRUTICOLA Otras actividades del SENASA en la Región Monitoreo y Erradicación de plantas o montes de frutales de carozo afectados con Virus del Sharka (Plum Pox Virus). Res. SENASA Nº 24/2005 Monitoreos en San Juan y Mendoza sobre montes y viveros de frutales de carozo (Primavera-Verano 2005-2006-2007 y 2008) Autorizaciones para movimientos de material de propagación del Genero Prunus (Planilla especifica autorizada por C.T.P.V. Cuyo) Erradicación focos positivos (acompañamiento Gob. San Juan) Focos erradicados Años 2005 a 2008: 31 (64.493 plantas) www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

Otras actividades del SENASA en la Región SECTOR FRUTICOLA Otras actividades del SENASA en la Región Prevención al ingreso de plagas cuarentenarias para nuestro país – Acciones en Frontera (Lobesia botrana, y otros) Modificaciones de los requisitos cuarentenarios de ingreso para hospederos de las plagas provenientes de Chile, ante nueva situación. Refuerzo a los control de cargas comerciales en Resg. Aduanero Uspallata (Paso Cristo Redentor). Refuerzo a los control vehículos particulares, ómnibus y equipaje acompañado en Horcones (Paso Cristo Redentor) y Las Flores (Paso Agua Negra). Diseño de Alerta temprana (vigilancia y monitoreo), en conjunto con otros organismos nacionales y provinciales. www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

Otras actividades del SENASA en la Región SECTOR FRUTICOLA Otras actividades del SENASA en la Región Habilitación de locales de Empaque de Frutas frescas, desecadas y secas para Exportación (incluye Empaques de Uva bajo parral). Unidades habilitadas según listados al 31/05/09 para la Región Cuyo: Frutas frescas No Cítricas: 112 Empaques de Uva bajo parral: 55 (al 31/03/09) Frutas desecadas: 38 Frutas secas: 5 Registro de Mercados de Concentración y locales de Empaque de Frutas frescas con destino exclusivo al Mercado Interno (SICOFHOR). 74 Unidades habilitadas en la Región (al 28/02/09). www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

Otras actividades del SENASA en la Región SECTOR FRUTICOLA Otras actividades del SENASA en la Región Inscripción de Productores en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA). Inscripción en Oficinas locales de SENASA de La Rioja y San Juan. En Mendoza por Convenio SENASA-Ministerio de Economía, esta delegada la inscripción en los locales de la Dirección de Agricultura y Contingencias de toda la Provincia (RENSPA = RUT). Registro necesario para acceder a todos los Protocolos especiales de Exportación. Obligatoria la inscripción desde el 01 de Abril de 2008 para todos los productores de frutas, hortalizas y material de propagación (Disp. Conjunta DNPV 01/2008 y DNFA 41/2008). www.senasa.gov.ar B. Mitre 419 Este – 5400 San Juan – (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar Tel: 02644273107- 44274441 fax: 4215948

MUCHAS GRACIAS !! Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Bartolomé Mitre 419 Este – 5400 Ciudad de San Juan (0264) 4215948 / 4272441 / 4273107 www.senasa.gov.ar