PROYECTO DE FUTURO PARA LA ARLEP REESTRUCTURACIÓN DESDE LA CONVERGENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA
Advertisements

ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
La Organización en la Pastoral Juvenil
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CLAVES PARA UN CAMBIO HACIA EL DISTRITO ARLEP. Un varón prudente edificó su casa sobre roca… … y cuidó de mantenerla siempre a punto.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
En clave de comunión Escolapios Laicos 27/01/08.
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
Las Pastorales especificas de Juventud
PROYDE Realidad Educativa Hno. Cristhian James Díaz M.
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
EXPERIENCIA PERSONAL CON LOS LAICOS. Cada hermana de las comunidades muestra una experiencia de alegría por la cercanía, el apoyo, por sus dones y exigencias.
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
VIII Conferencia Regional de Visitadores Propuesta de Formación Lasallista para la Región Programas Formativos de los Distrito de RELAL Programas Formativos.
Maristas San Miguel Ikastetxea
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Dominicas de la Anunciata
Universidad La Salle -Bogotá Junio 2011
XI SEMANA ARQUIDIOCESANA DE CATEQUESIS
AGENDA ESTRATÉGICA Nuevo Amanecer
AGENDA ESTRATÉGICA Nuevo Amanecer
PASTORAL JUVENIL CAMINO A LA MISIÓN JUVENIL 2013.
¿Qué criterios debe asumir el decanato para ser lugar de impulso de la formación de agentes para una pastoral misionera? Vicaría I 1.Revaloración del ser.
Asociados para Evangelizar Respondiendo a las Necesidades
TALLERES REGIONALES DE FORMACION CONTINUA
Formación de agentes Discípulo que participa activamente: en comunión
XIV ASAMBLEA DIOCESANA INTRODUCCIÓN. Revisar y dar un nuevo impulso a la marcha pastoral de la Arquidiócesis, mediante un discernimiento corresponsable,
Es una iniciativa de la Subcomisión de Evangelización Marista en América, en coordinación con las Unidades Administrativas del continente. (Avalada.
Signo de una nueva etapa en la historia lasallista.
Proyectos colaborativos (PC)
Consensos y retos II Seminario Europeo Pobreza Infantil 24 octubre 2013, Caixaforum Palma de Mallorca.
“COPARMEX, sobre los órganos de gobierno ” Lic. Luz María Morales Uribe Junio 2010.
En consonancia con el objetivo 6º de nuestra Congregación, en la tarea de “Nacer de nuevo”
El servicio a los pobres en México llegó junto con los primeros Hermanos fundadores. En el año 1905 en la ciudad de Puebla, a unos meses de haber fundado.
Proyecto Apostólico Marco (PAM) Enero Nuestra misión apostólica hoy "Quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa.
COMISIÓN NACIONAL DE LAICOS, Contribuir al mutuo conocimiento de los Movimientos a partir de la puesta en común de las respectivas visiones.
1. ÍNDICE, SIGLAS, PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3. CRITERIOS 4. AMBITOS DE ACTUACIÓN 5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Organización inspectorial Organización local.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ITINERARIO DE FORMACIÓN
Plan de Acogida del Voluntariado Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza; AIGLE.
Porque somos nos organizamos para ser I Congreso Regional Región Ibérica Salesianos Cooperadores Madrid, 5-8 de diciembre de 2008.
Universidad de Costa Rica Rectoría Comisión Especial sobre Telecomunicaciones 19 de julio de 2006.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
UN PROYECTO MISIONERO MARIANISTA PARA CHILE I.En Chile, ya somos una Familia Marianista Algo soñado por los Fundadores  Hay vida marianista abundante.
Objetivo General Específicos Principios
MEMORIA: “ENCUENTRO DE EQUIPOS DE GESTIÓN” (23 al 26 de Enero del 2014, Casa de Encuentros La Salle – Colcapirhua) Cuando se vive en un proyecto educativo.
De dónde venimos, quiénes somos QUÉ HACEMOS Y Dónde ESTAMOS
Reunión de directivos méxico occidental Reunión de directivos méxico occidental H. Eduardo Navarro de la Torre Provincial México Occidental.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
1 Encuentro Internacional sobre Procesos de Formación Conjunta de Hermanos y Laicos Les Avellanes, mayo 2007.
Versión 2011 Aprobada en la 1ra. Asamblea Regional para la Misión Región Latinoamericana Lasallista - RELAL América Latina, un telar multicultural….. Proyecto.
Hogares Don Bosco Movimiento de Pastoral Familiar con carisma Salesiano.
Introducción: I. Ubicación II. Pasos de esta Asamblea III. Caminos y medios para esta nueva etapa.
Capítulo General XXV La mirada de la comunicación La comunidad Salesiana hoy.
¿Por qué un Proyecto de Centralidad de la Niñez? D ocumento Conclusivo de Aparecida, 2007.
DECISIONES PASTORALES
ENCUENTRO DE PASTORES méxico occidental ENCUENTRO DE PASTORES méxico occidental 6 y 7 de Mayo 2010.
La renovación educativa nos debe llevar a ejercitar una doble mirada: intuición original cómo hoy en el mundo encarnamos esa intuición “Una hacia el pasado,
MODELO DE LA PASTORAL JUVENIL SALESIANA.
Desafíos. Protagonismo juvenil 1. Ante la participación activa y protagónica de los y las jóvenes en distintos ámbitos eclesiales y sociales (universitario,
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
carisma compartido: laicOs-ReligiosOs
ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION. ESCUELA NAZARENA DE ANIMACION “Crear desde las Áreas de Catequesis y Pastoral Juvenil, un equipo integrado por Hermanos.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
El proceso que gestó la reflexión sobre el Plan global se remonta a 1999: encuentro de las diferentes pastorales para evaluar y revisar su actuar. Esta.
Las Zonas de Animación Un camino para la autonomía en la comunión BSCV.
ESQUEMA DE PRESENACIÓN ASOCIACIÓN CONTEXTO HISTORIA DEL PROCESO CONCEPTUALIZACIÓN EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DESAFÍOS Y APRENDIZAJES CONCLUSIONES.
Los Jóvenes Lasallistas y la Pastoral Juvenil y Vocacional al nivel internacional Encuentro Regional de Responsables de Pastoral Juvenil y Vocacional Antoine.
CEPAMAUX LAURITA VICUÑA LA CISTERNA ¿Quiénes somos? Un organismo encargado de representar, unir, coordinar, consensuar, unificar criterios.
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” NOTAS CONCLUSIVAS Viernes 29 de abril 2016.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE FUTURO PARA LA ARLEP REESTRUCTURACIÓN DESDE LA CONVERGENCIA

 Mandato de la X Asamblea Regional de la ARLEP (julio, 2006)  Resume lo que hoy planteamos sobre el futuro de la ARLEP  Objetivos: informar, motivar y promover la participación  Dirigido a Hermanos y lasalianos:  Consejos de Distrito y de la MEL,  Directivos de Centro,  Comunidades lasalianas,  otros grupos …

2. En este Momento de nuestra historia 2. En este Momento de nuestra historia 3. ¿Hacia dónde vamos? ¿Cómo se propone trabajar? 4. ¿Cómo se propone trabajar? 1. Un proceso, un camino Un proceso, un camino...

1. Un proceso que continua el camino recorrido... Larga y rica historia de convergencia :  Conferencia de HH Visitadores  Asambleas Regionales  Distrito Central  Compromisos misioneros comunes  Servicios centrales comunes  Formación inicial de los Hermanos

 Formación Institucional (CEL, CELAS, CELTE,…)  Comisiones Regionales  Programas de Innovación educativa y pastoral  Web, publicaciones …  Comunidades interdistritales  etc. etc. etc.

... Y la decisión de seguir avanzando :  VIII Asamblea Regional  IX Asamblea Regional  2004 – Recomendación del Consejo General  2004, 2005, Conferencia de HH Visitadores  2005 – Encuentro de Consejos de Distrito  I Asamblea Regional Misión Lasaliana  X Asamblea Regional Hoy podemos planteamos con garantía impulsar un proceso de reestructuración con un plan y un calendario concretos

2 E n este momento de nuestra historia... Nuevos tiempos, nuevas necesidades, nuevos retos, nuevas respuestas … En un mundo globalizado Seglares responsables en animación y gestión Nuevas estructuras en la Misión lasaliana … También en el campo de la evangelización y la pastoral

Revitalizar las Comunidades lasalianas Nuevas pobrezas y situaciones de exclusión social Abrir nuevos campos de misión Envejecimiento y disminución número de Hermanos

Ante las nuevas pobrezas … Sobre la Asociación Lasaliana para la Misión En la Misión Educativa Lasaliana En la formación de Hermanos y seglares PROYECTO DE MISIÓN PARA LA ARLEP Prioridades

3. ¿Hacia dónde vamos? La X Asamblea Regional propone un modelo : La X Asamblea Regional propone un modelo :  que es un “marco global”  consensuado (Conferencia de HH Visitadores, Asamblea Regional)  que deberá concretarse a lo largo de los cuatro próximos cuatro años.

¿Para qué?…. ¿Qué nos puede aportar?

Unir fuerzas. Generar juntos mayor vitalidad. Compartir iniciativas, recursos y personas para llevar adelante el Proyecto Educativo Lasaliano y responder a las necesidades:  en la evangelización y la pastoral  en la animación y gestión de las obras educativas  para promover la innovación educativa y pastoral  ante las situaciones de pobreza y exclusión social  en la formación de Hermanos y seglares  … Presentar ante la sociedad un rostro y una voz comunes en lo educativo y lo pastoral, con la riqueza que nace de la diversidad:  Proyecto Educativo, Proyecto de Misión, criterios de pertenencia a la Red comunes  Cultura organizativa fuerte  Fuerte cohesión de los Sectores  Optimización de recursos  …

Ofrecer a Hermanos y lasalianos nuevas perspectivas, nuevos campos de acción, un horizonte más amplio y enriquecedor Aportar un marco más amplio dentro del cual se impulse la revitalización de las comunidades lasalianas con estructuras que garanticen la cercanía en la animación Hacer visible un Instituto de comunión donde el seglar cobra protagonismo

Para entender este modelo y avanzar en su concreción...  Es una “propuesta inicial “  Modelo para comenzar en 2010  Busca un equilibrio entre “espacio común convergente” y ”animación-gestión descentralizada” desde la cercanía :  Hermanos y comunidades lasalianas  Obras Educativas  Diseña estructuras de participación amplia de Hermanos y seglares  Modelo abierto, que se concretará con decisiones consensuadas.

4. ¿Cómo seguir recorriendo el camino?

1. El H. Regional lidera el proceso de convergencia y reestructuración con la ayuda de su Equipo 2. Con un estilo de trabajo:  Diálogo permanente con los Distritos (Equipos de Animación Distrital, Consejos de Distrito, Consejos de la MEL, etc.)  Aportaciones de las Comisiones Regionales y otros equipos que se formen para recoger reacciones, sensibilidades...  Aportaciones de seglares comprometidos  Gestando propuestas y soluciones consensuadas 3. Ámbito final de decisión : Conferencia de HH. Visitadores / Asamblea Regional H. R E G I O N A L Y E Q U I P O

REESTRUCTURACIÓN Transformación organizativa. Oportunidad de renovación personal. Compromiso de todos con la MISIÓN Llamada a actuar con ENERGÍA, ENTUSIASMO y ESPERANZA

“Estos tiempos no os sorprenden adormilados, sino vigilantes y con interés por compartir el carisma; con creatividad para innovar planes educativos y pastorales; y en unidad y convergencia entre los Distritos. Estamos seguros de que es el Espíritu el que os alienta” Hno. Álvaro Rodríguez, Superior General. (Aravaca, octubre 2004)