Rúbrica sociocultural

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

COMO HACER UN TRABAJO POR ESCRITO (ACADÉMICO)
Técnicas para la recopilación de datos
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
MI PORFOLIO.
El contexto didactico en un mundo globalizado
La entrevista informativa
EL REPORTAJE.
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
¡Dime qué comes y te diré quién eres!
“Pequeños reporteros: grandes reportajes.”
Creación de un cuento para niños de tercer Grado que inculque la Empatía Camila Velásquez Supervisor: Helen Missura 27 de mayo del 2010.
Metodología de las cs. sociales
Entre barcos y estrellas
Metodología de las cs. sociales
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
“Un conocimiento progresivo de las personas que hablan el idioma estudiado es intrínseco al aprendizaje de dicho idioma (…) Sin la dimensión cultural,
EDUCACIÓN EDUCACIÓN tiene que preparar a las personas para el mundo del trabajo …
Matemáticas en mi mundo Escuela: Petra Corretjer de O’Neill
TALLER: NUESTRO PERIÓDICO
Pagina web Power point Creador Junior Naranjo Jessica Lozano.
Escribiendo y publicando un artículo
LAS WEBQUEST. ¿Qué es la webquest? El creador de las WebQuest, Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa de la San Diego State University, las define.
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
INSTITUCION EDUCATIVA AMERICA SECCION 20 DE JULIO Maestra:Nelly Yepes Giraldo Asignaturas: español , ética Grados: 5° A B C D.
LAS TIC EN EL SISTEMA AMARA BERRI.
La tecnología aplicada en la EDUCACI ÓN QUINTO TRIMESTRE ENERO 2014.
TEMA: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO: EL VIDEO
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
WEBQUEST Introducción. Objetivos de la Webquest Definición de Webquest
1 WEB QUEST WEB QUEST NIVEL: POLIMODAL. TEMA: Periódico Escolar.
GUÍA DE APRENDIZAJE. GUÍAPRÁCTICAFACEBOOK Red Social! En la siguiente imagen se muestra un pantallazo de registro y desde la que también se podrá acceder.
WIKISPACES LEIRE DEL BIEN CASADO LAURA DE LA CONCEPCIÓN
Reportaje.
PROYECTO E-TWINNING BUILDING BRIDGES 6º B E.P..
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Criterios de Evaluación
VIAJE POR EL MUNDO. DATOS CONCRETOS TEMA: conocimiento del medio EDAD: años DURACIÓN: 3 meses HERRAMIENTAS: Internet, videos, fotos, power point,
Tema: “la utilidad de la tecnología en la vida del hombre”
Proyecto de enseñanza. Autora: María Verónica López R. Estudiante de psicopedagogía. (7mo semestre). Experiencia: - Profesora de preescolar. - Profesora.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
MATERIALES AUDIOVISUALES
Seminario de Investigación (7) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
La tecnología y el aprendizaje lingüística Paul Sebastian – CSI Summer Spanish Institute.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Estrategias didácticas:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
El Internet y la Sociedad. Internet es una de las palabras más nombradas en los últimos tiempos por quienes se aproximan a la tecnología o a la informática.
Pasos que debemos dar Recogida de información previa Planificación Preparación Realización Redacción Revisión.
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS DE COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO Y USO DE LAS TIC PENSAMIENTO CRÍTICO: Ofrece a los estudiantes la oportunidad.
Una Red Sociales un sitio en internet donde compartir información, mensajes, ideas, fotos, etc., con amigos, conocidos y desconocidos. Para acceder a.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Noción de la comunicación
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
PELIGRO EN INTERNET.
La techné atraviesa la paideia
Herramienta para el trabajo colaborativo
Producción Proceso de Producción en línea Audiovisual.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Búsqueda de Información y localización de recursos
Mar Zamora Cárdenas Entrevistada: Evelia Olvera Hurtado ¿Años dando clases? 11 años, 8 años en la universidad. No había líneas terminales.
EL REPORTAJE.
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
¡HOLA! ¿QUIERES APRENDER ALGO SOBRE EL UNIVERSO?
Ejemplos de tareas. Trabajamos el periódico (semanalmente) Lectura de la prensa. Se reparte uno o varios periódicos. Los alumnos-as eligen una noticia,
PROCESOS DEL AULA SENTIPENSANTE PROCESOS DEL AULA SENTIPENSANTE. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA KWE´SX PIYA YAT “Nuestros sitios de aprendizaje” Jambaló.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
Transcripción de la presentación:

Rúbrica sociocultural Presentación Rúbrica sociocultural

¿Cómo surgió la idea de crear esta rúbrica? ¿Qué es la rúbrica sociocultural? Es la creación de una rúbrica televisiva donde se da todo tipo de información sobre la sociedad y la cultura española. ¿Cómo surgió la idea de crear esta rúbrica? . Sabiendo que los alumnos la parte más grande de su tiempo lo invierten en internet viendo fotos, videos, películas, leyendo informaciones, cotilleos y otras cosas, pensé relacionar esta tarea con interesantes informaciones sobre la cultura y la sociedad española. Algunos podrían tomar informaciones sobre distintos temas culturales, buscar noticias, crear reportajes o tomar entrevistas a personajes españoles que viven en Albania.

Contenidos de la rúbrica sociocultural: Noticias Reportajes Entrevistas Cotilleos

División de la clase en grupos: Primer grupo – reportajes Segundo grupo – noticias Tercer grupo – entrevistas Cuarto grupo - cotilleos

División del grupo: 2 alumnos – buscadores de información 2 alumnos – redactores 2 alumnos – técnicos

Pasos de la entrevista: Decidir cuál será la persona entrevistada. Investigar sobre su vida. Formular preguntas. Ponerse en contacto y dejar una cita para la entrevista. Hacer la entrevista, filmarla. Trabajar con el filmado para obtener la mejor calidad de sonido e imagen.

Pasos del reportaje: Decidir cuál será el tema. Buscar información en internet. Buscar fotos que correspondan a la información. Preparar el reportaje seleccionando información y añadiendo otro. Grabar la voz con la información correspondiente. Unir las fotos con la voz. Trabajar con el filmado para obtener la mejor calidad de sonido e imagen.

Pasos de los cotilleos:   Navegar en internet hasta encontrar los cotilleos más recientes. Relacionar cotilleos con fotos interesantes. Hacer la presentación de estos cotilleos con propia voz. Grabar la voz. Unir las fotos con la grabación de la voz. Trabajar con el filmado para obtener la mejor calidad de sonido e imagen.

Pasos de las noticias: Buscar las noticias más recientes. Redactar las noticias. Presentarlas. Filmar las noticias.

Últimos pasos: Hacer la presentación de cada uno de los trabajos. Filmar las presentaciones. Unir todos los trabajos en una rúbrica sociocultural, montándolos en un solo video.

Conclusión La actividad resultó muy útil porque: Los alumnos ampliaron sus conocimientos. Hicieron una buena práctica del español. Consiguieron tener más confianza en sus propias capacidades . Se motivaron a estudiar más la lengua española. Usaron las nuevas tecnologías para el aprendizaje del español.

El video lo podéis ver en you tube con el link: rubrica socioculturalok