ARQUITECTURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing Ind Gilberto Alvarez Mejia
Advertisements

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Licenciado en Ciencias de la Educación
UBV-Bolívar Titulo CUATRO (4) AÑOS Licenciado en Gestión Ambiental
ELECCION DE CARRERAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
CONTABILIDAD Y FINANZAS
STÉFANO MARTÍN GRIJLVA YCAZA Estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. INFORMÁTICA I.
Interiorismo Proyectos y Dirección de Obras de Decoración
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
OBSTETRICIA.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROGRAMA INTEGRACION CON LA MEDIA TECNICO EN DIBUJO ARQUITECTONICO
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
CENTRO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PROGRAMA LIDERES DE EQUIPOS DE OPERACIONES (LEO)
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Egresados y empleadores de las licenciaturas de CyAD Noviembre 2012 COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, Área de Planeación, Prospectiva y Estudios Especiales.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Artes Plásticas inicio Consulta Fuentes Propósito Introducción
Educación Física y Artes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Perfil del Ingeniero Industrial
Licenciatura en Danza Contemporánea
Licenciatura en Educación Musical
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Ing. en Sistemas de Información
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
ETAPA DE ANTEPROYECTO.
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
COOPERATIVISMO y MUTUALISMO
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Alejandra Contreras Marin
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 MISIÓN: Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Visión Ser una carrera reconocida por las organizaciones públicas y privadas con un sello profesional orientado al aprendizaje continuo, que permita a.
Universidad Tecnológica ECOTEC Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Ingeniería Electromecánica Objetivo General Formar profesionistas de excelencia en ingeniería electromecánica, con actitud emprendedora, con liderazgo.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
INGENIERIA ELECTROMECANICA ERANDY MARTINEZ MARTINEZ.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO SISTEMATIZADO
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Mapa Conceptual. Competencias
 Personas con vocación de lideres y espíritu emprendedor comprometidos con el desarrollo del País.  Personas respetuosas de la dignidad de la persona.
ciudad y urbanismo 2015/16 grupo D _ Lucila Urda / Álvaro Sevilla
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
INGENERIA EN ELECTROMECANICA. Ingeneria en electromecanica INGENERIA EN ELECTROMECANICA  Objetivo general  Formar profesionistas de excelencia en ingeniería.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
EDUCACIÓN BÁSICA: INICIAL Y PRIMARIA
CARRERA INGENIERIA CIVIL. 1. DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE LA CAPACIDAD DE LOGRAR CON SU TRABAJO, DE FORMA CREATIVA, LA COMBINACIÓN DE PRINCIPIOS ESTÉTICOS.
INGENIERIA INDUSTRIAL  Formar profesionistas en el campo de la ingeniería industrial, lideres, creativos y emprendedores con visión sistémica; así como,
LIC DISEÑO INDUSTRIAL Elaborado por :Joel Alonso Tello Sánchez FACULTAD DE ARQUITECTURA.
Aportes para una propuesta
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA

DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Arquitectura permite la formación de profesionales con un adecuado balance humanístico, técnico y artístico con especial atención en aspectos urbanísticos y administrativos que al mismo tiempo le permite una amplia visualización de los problemas y la búsqueda de soluciones adecuadas para el desarrollo integral de la sociedad. Es la que proporciona las herramientas necesarias para lograr crear e integrar los espacios, tomando en cuenta aspectos técnicos, artísticos y sociales, ordenándolos racional y armónicamente.

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DE LA UDH El arquitecto egresado de la Universidad de Huánuco deberá ser un profesional necesariamente consciente de las complejas realidades que el nuevo siglo presenta, así como de las condiciones que han definido y definen su realidad social y cultural en el pasado y que la definen en el presente. Dentro de este marco habrán de realizarse las actividades del arquitecto en las usuales áreas de diseño arquitectónico y coordinación del proceso de la construcción.

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DE LA UDH Planifica el ordenamiento espacial y territorial según sea el caso, como renovación urbana, conservación urbanística, elaboración de planes y programas locales, etc. Está capacitado para dirigir o integrar equipos de investigación cuyo campo de acción total o parcial sea el quehacer arquitectónico y urbanístico. Apoya y desarrolla labor docente y de transferencia de conocimientos a la comunidad.

ACTIVIDADES QUE REALIZA Aplica las diversas técnicas de representación a lo largo del proceso del diseño, en sus distintos niveles: croquis, anteproyecto, y proyecto ejecutivo, tanto en su expresión bidimensional como tridimensional y en sus modalidades libre, técnica y computacional. Se desempeña en las tres áreas principales de la gerencia arquitectónica: diseño, construcción y finanzas, dentro de los más altos principios de responsabilidad y respeto que exige la ética profesional y con un enfoque nacional e internacional.

ACTIVIDADES QUE REALIZA Genera proyectos de inversión y evalúa alternativas que logren la factibilidad de proyectos arquitectónicos dentro de un marco financiero, económico y legal. Asesorar entidades públicas o privadas en áreas del ejercicio arquitectónico profesional: diseño, teoría, construcción, urbanismo, administración y programación.

CAMPO LABORAL El arquitecto se puede desarrollar en las áreas de: Construcción. Diseño Arquitectónico y de Interiores. Medio Ambiente. Ventas. Consultaría y otros.

CAMPO LABORAL Puede desempeñarse como: Supervisor de Obras. Urbanista, Constructor. Docente Universitario. Diseñador Arquitectónico. Construcción de viviendas, edificios y espacios urbanos. Rehabilitación de edificios. Análisis de estructuras Urbanismo y entorno urbano del edificio Arquitectura legal Arquitecto especialista en Costos y Presupuestos y otros.

PERFIL DEL POSTULANTE Observación frecuente de lo estético. Imaginación creativa de las formas, color, textura, etc. Visión del espacio tridimensional y facultad para expresarse gráficamente. Marcado sentido estético Habilidad manual Capacidad para apreciar los volúmenes y los espacios y el tema de las proporciones. Le tiene que gustar crear, ser un poco fantasioso, ser creativo. Le debe de gustar el dibujo, la naturaleza y que aprecie una ciudad.