ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE 360 GRADOS.
Advertisements

SEMINARIO DE AUDITORÍA INTEGRAL
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
SELECCIÓN DE PERSONAL.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
CURSOS DE ADMINISTRACION DEPORTIVA
GUIA PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS
Lic. Marco González Hernández
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
METODOS DE VALORACION DE CARGOS
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Sistema de Gestión de la Calidad
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Antecedentes Generales de los Procesos Concursales DS Nº 69/2004 (H)
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION
Dirección de Recursos Humanos
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
Manual de Funciones.
2014 ANTECEDENTES GENERALES DE LOS PROCESOS CONCURSALES DS Nº 69/2004 (H)
GESTIÓN HUMANA.
Administración de Recursos Humanos
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Administración de Recursos Humanos Sexto Semestre 2011.
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
LA VALORACIÓN DE CARGO UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS
ADMINISTRACIÓN DE RRHH
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
Administración de Recursos Hmanos
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
ANÁLISIS DE PUESTOS.
ADMINISTRACIÓN DE RRHH
Finalidad e importancia de los procesos
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
Análisis y Valoración de Cargos
Descripción de Puesto Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
El Proceso de Toma deDecisiones. El Proceso de Toma deDecisiones.
Guías Modulares de Estudio Administración de Recursos Humanos
Ms Hénder E. Labrador S. Proceso de Reclutamiento y Selección de Vendedores Material para 4to Año Licenciatura Administración.
CAPITAL HUMANO Lic. Isabel Arizmendi martes, 26 de agosto de 2008
Programa de Auditoría Interna
Análisis de Puestos.
Integrantes: Josué Noel Cano Carlos Alberto Nicaragua Humberto García.
UNIDAD III ADMISION DE PERSONAS
Javier Benavides Pañeda
Proceso Administrativo
Preparar descripciones de trabajo y criterios de selección.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA GASTRONÓMICA
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Métodos para análisis de puesto
PLANEACION Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
Manuales Administrativos
PLANEACION Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
Autores: Valeria Santiago Maira Méndez
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
EQUIPO # 3 EQUIPO # 3 PARTICIPANTES: PARTICIPANTES: MAYERLING BERBESI MAYERLING BERBESI JHOSEPH VALDEZ JHOSEPH VALDEZ RAFAEL REVILLA. RAFAEL REVILLA. TRINIDAD.
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
GERENCIA EN SALUD.
Administración Integral del Proyecto
Diseño de Adiestramientos
Descripción y Análisis de puesto
METODO DE GRADACIÓN DIANA PAOLA SALGUERO JUAN SEBASTIAN LASTRA CAMACHO
Maestro Ángel Perea Acosta Análisis y Descripción de Puestos
ANALISIS DE PUESTOS.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
Consiste en la planeación, organización, desarrollo y coordinación, así como también control de técnicas, capaces de promover el desempeño eficiente del.
Capacitación y desarrollo
 Art. 82 LFT. “es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo” Factores del salario : Puesto La eficiencia Las necesidades del.
Descripción de puestos
Administración de Recursos Humanos
Transcripción de la presentación:

ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS .

· Normas sobre desempeño y carga de trabajo. Hay distintas maneras de agrupar y organizar las tareas y los deberes, y habrá variaciones según se trate de puestos manuales, de oficina, de producción, y demás. Las principales categorías de análisis que se podrían incluir son: ·         Procedimientos, equipos y materias que el empleado debe conocer; problemas y solicitudes típicas que recibirá.  ·         Alcance de su responsabilidad; magnitud de la discreción; "período de control". ·         Normas sobre desempeño y carga de trabajo. ·         Relaciones; interfaces del cargo. ·         Supervisión; relaciones de dependencia. ·         Período de calificación, prueba y adiestramiento. ·         Condiciones de trabajo; peligros.  ·         Promoción y oportunidades de carrera.

Para un buen análisis es importante que quien lo realiza se asegure de: ·         Analizar el puesto en función de requerimientos mínimos. ·         Que se analice el puesto en función de sus responsabilidades en el momento del análisis (ni  anteriores, ni futuras). ·         Que se analice el puesto como una unidad organizacional de trabajo evitando la contaminación con las características de quien o quienes lo ocupan. ·         Que todas las especificaciones se verifiquen a través de todos los medios posibles evitando que el empleado “infle” o menosprecie sus responsabilidades.

Es importante que sea una entrevista dirigida, y en estos casos, resulta muy conveniente contar con una guía o formato que facilite seguir un orden y que evite que olvidemos algún punto importante, por lo tanto, se sugiere:   ·         Explicar el propósito de la entrevista. No de ni más ni menos información de la que se necesita dar para que se entienda el objeto de la misma. ·         Tratar de que el entrevistado se encuentre a gusto y evite interrupciones. ·         Iniciar con preguntas directas y concretas. ·         Darle tiempo suficiente al entrevistado para que piense las preguntas. ·         Utilizar las técnicas de entrevista más idóneas en cada momento (reacción neutra, uso del eco, uso de la interpretación). ·         Tomar nota sobre los aspectos relevantes pero sin dejar de prestar atención al entrevistado. ·         Cuando se tengan dudas sobre la información que se nos da, procurar aclararlas con preguntas  directas. No evaluar las respuestas del entrevistado ni hacerlo sentir que no le creemos. ·         Terminar agradeciéndole al entrevistado su ayuda. No ofrecer opiniones ni pronósticos sobre el eventual resultado de la valuación. En todo caso explicar cuáles serán los siguientes pasos.

· Personas que llegan al sueldo máximo dentro de su tabulador. En general, la gente tratará de resolver muchos problemas de compensación a través del Sistema de Análisis y Valuación. Algunos de esos casos son: ·         Sueldos bajos en comparación con el mercado. ·         Personas que llegan al sueldo máximo dentro de su tabulador. ·         Personas que no pueden ser promovidas a puesto de mayor responsabilidad. ·         Cambios en algunas actividades del puesto. ·         Personas que adquieren nuevas habilidades para hacer mejor su trabajo.

Los pasos para realizar el análisis del puesto son: ·         Aprobación de la Gerencia. Los costos del análisis de puesto se presentan a la gerencia y esta determina si lo quiere o no, si tiene el presupuesto. ·         Objetivos. Con el fin de ver en qué nos va a ayudar el análisis de puesto. ·         Información a los trabajadores. Con la finalidad de que se sientan importantes y colaboren mejor con ésta. Los trabajadores deben de conocer en qué consiste este análisis.

ESTABLECIEMIENTO DE OBJETIVOS Para el análisis descripción y valoración de puestos de trabajo, el objetivo es poder utilizar de nuestra mejor manera las técnicas de búsquedas, selección y evaluación de personal, para lograr alcanzar los fines de la organización satisfaciendo las necesidades de los recursos humanos que la integran.

EJEMPLO DE OBJETIVOS EN EL ANALISIS DE CARGOS Base para reclutamiento de personal. Base para la selección de personal. Base para la capacitación. Base para la administración de salarios. Facilita la evaluación de desempeño y verifica el mérito funcional. Sirve de guía del supervisor y del empleado para el desempeño de sus funciones. Suministra datos relacionados con higiene y seguridad industrial.

ETAPAS DEL ANÁLISIS DE CARGOS Etapa de planeación Determinación de los cargos Elaboración del organigrama de cargos y ubicación de los cargos Elaboración del cronograma de trabajo Elección del (de los) método(s) de análisis que va(n) a aplicarse

Selección de los factores de especificaciones Criterio de universalidad Criterio de discriminación Dimensionamiento de los factores de especificaciones Gradación de los factores de especificaciones

ETAPA DE PREPARACIÓN Reclutamiento, selección Preparación del material de trabajo Disposición del ambiente Recolección previa de datos

Recolección de datos sobre los cargos Selección de los datos obtenidos ETAPA DE EJECUCIÓN Recolección de datos sobre los cargos Selección de los datos obtenidos Redacción provisional del análisis Presentación de la redacción provisional del análisis al supervisor in­ mediato, para que la ratifique o la rectifique. Redacción definitiva del análisis del cargo. Presentación de la redacción definitiva del análisis del cargo.

Análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo de acuerdo a la estructura organizacional.

VALORACION DE PUESTOS DE TRABAJO Es la técnica que determina el valor de un puesto, dentro de una organización. En función de los demás puestos de dicha organización. En primer lugar la Valoración de Puestos no es la "varita mágica" que va a solucionar todos los conflictos en materia de salarios. Muchos problemas quedarán solucionados o empezarán a resolverse después de una Valoración de Puestos bien realizada. Sin embargo otras dificultades no se resolverán porque su solución depende más de una buena información, de las comunicaciones en la organización, de una organización bien llevada, etc

OBJETIVOS DE VALORACION DE PUESTOS DE *Proporcionan datos que determinan el valor relativo de los puestos. *Permite la administración de salarios. *Aporta datos para medir los costos del personal. *Sirve de base para las negociaciones y convenios colectivos. *Orienta en la selección, promoción y capacitación del personal.