XXVIII Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo III Gestión y Organización de la Banca de Desarrollo
Advertisements

IV unidad: TECNOLOGÍA Y DESARROLLO AGROINDUSTRIAL EN NICARAGUA
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Otto Rivera Valle Director Ejecutivo
12 de septiembre de 2007 Desarrollo Regional. Desarrollo basado en el conocimiento La estrategia global es mover a los sectores económicos hacia el desarrollo.
SENA Formación Gestión Tecnológica e Innovación
ANLLY LORENA HERNANDEZ SANCHEZ
REDLAS Santiago 2012 Posibilidades de inserción de los países de América Latina en CGV en servicios: Un análisis de las políticas de promoción de exportaciones.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos CIITI 2008 Las Empresas IT en Argentina De la Idea a la Acción Septiembre de 2008 Dr. Miguel Angel.
ARTICULACIÓN INMERSIVA
Y.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
VI ENCUENTRO NACIONAL RED DE AGENCIAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO SEPYME Políticas Públicas para el Desarrollo Económico Territorial.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
RSE / Pro Bono / Estrategias PROGRAMA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. Energía y Ciudad: Dr. Diego Arjona Argüelles Andrés Romero.
Programa de Transformación Productiva -PTP
Observatorio Tecnológico en el sector TIC Departamento de Innovación 13 de noviembre de 2008.
ESTRETEGIAS E INDICADORES DE MEDICION PARA SER APLICADOS A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR ASTRITH MILENA PEREA CAICEDO TUTOR JOHN HEVER.
MEF - DSP.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
Facultad Ingeniería Formar líderes en el conocimiento de la Ingeniería a través de aplicar sus hallazgos en situaciones reales para generar beneficios.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El 27 de diciembre de 1978 se creó mediante decreto del presidente José López Portillo el Colegio Nacional de Educación Profesional.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Ministerio de Educación Nacional
Luis Felipe Soto Botero
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
PADEM 2010: deberán formular anualmente un Plan de Desarrollo Educativo Municipal Conforme lo establece la Ley de Educación de 1995 (DO )
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Mi contexto de Formación DANIEL ARCINIEGAS GESTIÓN DE MERCADOS 2015-I.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Ministerio de Educación Nacional
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Servicios al Contribuyent e SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DIVISIÓN Servicios al Ciudadano Imagen.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Presentación del curso Presentación El curso hace parte del campo de formación Disciplinar Especifico y se ubica dentro del componente de formación en.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
ACTIVIDAD SEGUNDA ESTACION
ELEMENTOS PRESENTES EN CHILE FACILITADORES DEL DESARROLLO PAIS Grupo 3 Negocios en Internet Profesor: Roberto Jijena Infante Alumnos: Ítalo Polloni P.
RED TECNOPARQUE COLOMBIA
“ Educación para todos con calidad global ” E-Business FI-GQ-GCMU V Presentación del curso E-Business Mg. YALFA ODETH VILLAMIL.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
COMPETITIVIDAD.
Planteamiento de co creación. Caso Breve descripción de la problemática central planteada en el caso Posible resolución y/o propuesta basada en trabajo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA REGIONAL SUCRE. TRABAJO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SEGUNDA ESTACIÓN: MI CONTEXTO DE FORMACIÓN.
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Plataforma de Innovación On line Software easyCRIT 4.0
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
SENA Innovación en el modelo pedagógico. Todo está cambiando… La nueva generación de ciudadanos!!!
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
 RETOS Y DASAFIOS.  VISION A LARGO PLAZO.  CALIDAD DE VIDA.  ESTRATEGIAS.  FACILIITA IDENTIDAD.  EFICIENCIA.  COMPETENCIA.  RESULTADOS FAVORABLES.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
*Julián Gaviria O. *William Jiménez M. *Heidy Arana C. *William Santacruz P.
4.4. Adopción de un modelo para la formulación de estrategias.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Promover la diversificación y el desarrollo productivo Impulsar sectores o industrias con alto potencial de crecimiento Aumentar la productividad de las.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL Curso: Introducción a la Ingeniería Industrial Ing. Octavio Arturo Saldaña.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Exposición final Presentado por: Yuliana María Guerra García Katerin Guerra García.
Transcripción de la presentación:

XXVIII Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería DARIO MONTOYA MEJIA LA EDUCACION EN INGENIERIA Y EL MERCADO LABORAL XXVIII Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería Cartagena, Septiembre 2008

La nueva generación de ciudadanos!!! Todo está cambiando… La nueva generación de ciudadanos!!! 2

CONCENTRACIÓN DE LAS EXPORTACIONES Fuente: UNComtrade

El camino al desarrollo basado en la competitividad sustentada en el capital humano y el conocimiento, en la generación de valor por la vía de la innovación y en el aprovechamiento de las ventajas competitivas del país ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN Capital Humano de calidad Innovación Empresarial (creación de valor) Ciencia de base con orientación estratégica COMPETITIVIDAD Institucionalidad eficiente para la innovación (Visión de largo plazo, “accountability” en la implementación) S E L E C T I V I D A D Foco sectores con ventajas comparativas estáticas y latentes Plantea orientar la actuación pública en torno a los tres pilares de la innovación, renovando la institucionalidad para cumplir estas tareas de manera oportuna y armónica. 4 4

Estudio de 'The Economist' ubica a Colombia en el puesto 52 entre 66 países en competitividad tecnológica 1/3 http://www.portafolio.com.co/bienestar/cienciaytecnologia/2008-09-18/ ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4536360.html

2/3

3/3

Áreas con ventaja para competir Contenidos animados, juegos y producciones en 3D Diseño asistido (Herramientas PLM) Nanomateriales Telemedicina Agronómica BPO y KPO Programación – Desarrollo de Software Biotecnología aplicada

www.sena.edu.co Cartagena, Septiembre 18 de 2008 GRACIAS www.sena.edu.co Cartagena, Septiembre 18 de 2008

CENTRO NACIONAL DE ENTRENAMIENTO EN SALUD Y TELEMEDICINA

AGRONOMICA – TECNOPARQUE AGROECOLOGICO 11

CONTACT CENTER TUTORES VIRTUALES DE INGLES EN SAN ANDRÉS 12

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SOFTWARE

BIOTECNOLOGIA APLICADA