HISTORIA DEL SIGLO XX, SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN IMÁGENES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo se hace Historia.
Advertisements

LAS FUENTES HISTÓRICAS
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
Español 5 Proyecto - El arte. Crea una obra de arte al estilo de uno de los artistas que estudiamos.
MARCO CONCEPTUAL.
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Metodología: Historias de vida
LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS SON: LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUHAR.
Metodología de las cs. sociales
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Historia del Siglo XX. La Segunda Guerra Mundial en imágenes y mapas.
Metodología de las cs. sociales
IMÁGENES & PALABRAS Aportes para el uso didáctico de las imágenes.
OBSERVACIÓN REGISTRO.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Formulación de la metodología
Economía Internacional Daniel Escalada Martínez María Francia Velasco Beatriz Pardos Camacho © ecobachillerato.com.
CÓMO PRODUCIR Y EVALUAR TEXTOS MULTIMODALES
El poder de las imágenes Según Néstor García Canclini
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
Observa las imágenes y comenta. Estas imágenes fueron obtenidas durante la crisis económica de ¿Cuáles crees que fueron las causas que llevaron.
Comentario de textos históricos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS
Formas de Hacer Historia
EL MÉTODO HISTÓRICO.
“LOS LOCOS AÑOS 20”.
TALLER 5 Desarrollo Capítulo II - Parte Pedagógica Curricular Adrián Villegas Dianta.
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Artículos 1) La Enseñanza de la Historia un debate mal planteado 2) La selección de Contenidos Históricos para la Educación. Secundaria: Coherencia y Autonomía.
Español 4 Unidad 3: Novela
Como acercarnos a la Sagrada Escritura
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS
La contextualización en la Historia
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo
Proyecto de Geografía 8º año
UNIDAD Nº 2 Parte Pedagógica Adrián Villegas Dianta.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II (Secundaria)
La segunda Gran Guerra: propuesta de análisis de imágenes Docente: Ana Henríquez Orrego Facultad de Educación Universidad de Las Américas Viña del Mar.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PRIMERO MEDIO
EL LAZARILLO DE TORMES AUTOR: ANÓNIMO.
El mundo en la primera mitad del siglo XX. GRANDES TEMAS REVISADOS.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No ALGEBRA La tercera experiencia de aprendizaje trata de la forma en que se relacionan.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
HOY: TEXTOS DISCONTINUOS: EL INFOGRAMA..
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
ENSEÑAR HISTORIA. PRINCIPIOS BÁSICOS
Unidad didáctica 1: ¿Qué es el arte?
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
TTIULO 1 TOMO 1. COLECCIÓN HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX –2015– 2C UNM Universidad Nacional de Moreno Historia de la arquitectura y el Urbanismo.
METODOLOGÌA DE LAS CS. SOCIALES ANA HENRIQUEZ ORREGO PREPARANDO CÀTEDRA 2 PARA EL MIERCLES 28 DE ABRIL.
PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB “El Descubrimiento de América”
Observación y presentación
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
Categorías teórico - metodológicas
Camilo Alberto Álvarez Moreno Código: U Bucaramanga, Noviembre 18 de 2012.
Fuentes Graficas Visuales y Textuales
Tuning- América Latina Competencias específicas en Historia.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DEL SIGLO XX, SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN IMÁGENES Ana Henríquez Orrego www.historia1imagen.cl

LA IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA: ¿ILUSTRACIONES O DOCUMENTOS?

“Las imágenes nos dicen algo, las imágenes tienen por objeto comunicar “Las imágenes nos dicen algo, las imágenes tienen por objeto comunicar. Pero si no sabemos leerlas no nos dicen nada. Son irremediablemente mudas”. (Burke, Peter, Lo Visto y No Visto. El Uso de la Imagen Como Documento Histórico, Editorial Crítica, Barcelona – España. Página 43)

ILUSTRACIÓN FUNCIÓN DECORATIVA EMOTIVA Imágenes dependientes y subordinadas a un texto No aportan elementos históricos significativos Deficientemente catalogadas

COETANEAS AL HECHO RETRATADO CORRECTA CATALOGACIÓN DOCUMENTOS COETANEAS AL HECHO RETRATADO CORRECTA CATALOGACIÓN PROPUESTA DIDÁCTICA Debe instar a DECODIFICACIÓN COMPARACIÓN COMPRENSIÓN EXPLICACIÓN

“Las imágenes nos dicen algo, las imágenes tienen por objeto comunicar “Las imágenes nos dicen algo, las imágenes tienen por objeto comunicar. Pero si no sabemos leerlas no nos dicen nada. Son irremediablemente mudas”. (Burke, Peter, Lo Visto y No Visto. El Uso de la Imagen Como Documento Histórico, Editorial Crítica, Barcelona – España. Página 43)

PARA ANALIZAR HISTÓRICAMENTE UNA IMAGEN SE DEBE TENER PRESENTE... El testimonio de las imágenes debe ser situado en un contexto o serie de contextos (cultural, político, material, etc.), tales como las convenciones artísticas, intereses del autor, de su destinatario y de la función esperada de la imagen. Las imágenes dan acceso no directamente al mundo social, sino a las visiones de ese mundo, propias de la época en que fueron producidas. (especialmente pinturas, caricaturas, dibujos) El testimonio de una serie de imágenes es más fiable que el de una imagen individual.  La imagen debe “leerse entre líneas” para percatarse de detalles significativos (incluidas las ausencias), utilizándolos como pistas para obtener la información que los creadores no sabían que sabían, o de los prejuicios que no eran conscientes de tener.

Aprendamos a leer históricamente una imagen...

EJEMPLO DE ANÁLISIS OBSERVAR DESCRIBIR CONTEXTUALIZAR INTERPRETAR COMENTAR

PROPAGANDA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL O GRAN GUERRA PATRIA

NAPOLEÓN HITLER TEXTO: ASI FUE - ASI SERÁ PROPAGANDA URSS. 1942

EUROPA VENCEREMOS

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN MAPAS

Los países unidos venceremos al fascismo

PROPAGANDA SOVIÉTICA 1942

TEXTO: GRAN GUERRA PATRIA