Materia: Tecnología de la Información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES COMPUTACIONALES
Advertisements

NEGOCIACION DE CONECTIVIDAD
Ing. CIP María Rosa Dámaso Ríos
“LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN”
TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores.
GESTION DE RECURSOS INFORMATICOS
Telecomunicaciones y Redes
Fuente inicial: Curso del CNICE: Redes en la educación.
REDES LOCALES.
Redes y Comunicaciones
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORA
Red de computadoras  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados.
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
Ing. Katty Lagos Ortiz. Imagine un escenario en el que una organizaci ó n tiene 10 empleados que usan computadoras para realizar sus tareas diarias. Adem.
Comunicación de Datos y Redes informáticas.
UD1 Introducción a los servicios de Red e Internet
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
Clasificación de las redes de computadoras
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
REDES. ¿Qué es una Red? (Network) Es la conexión de dos o mas computadoras atravès de un medio. El medio es el canal a través del cual se conectan los.
TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE JESUS DANIEL VARGAS URUEÑA Codigo: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
REDES DE COMPUTADORA.
REDES EQUIPO: CHIQUITAS BEBES INTEGRADO POR:  Gasca Camacho Paulina Karina  Méndez Martínez Carla Elizabeth  Reyes Leòn Julia Alejandra  Sánchez Amezquita.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
Objetivos: 1. Definir comunicación de datos y los componentes necesarios para la misma 2. Definir correctamente los conceptos redes y topologías de redes.
 Sincronismo. En toda transmisión debe existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es decir, utilizando.
Hecho por: Celeste Amalvy Y Victoria D´Arrisso. Funcionalidades. Localizar un ordenador de forma inequívoca. Realizar una conexión con otro ordenador.
TELEMATICA Y REDES.
Objetivos: 1. Definir comunicación de datos y los componentes necesarios para la misma 2. Definir correctamente los conceptos redes y topologías de redes.
Conceptos Básicos de Redes. Ing. Carlos Manuel Guerrero Jiménez
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS Telecomunicaciones y Redes Guillermo Baquerizo 2010 – I Semestre.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES
NETWORKING YANNICK STEVEN LOPEZ PEÑA SANDRA JAZMIN GOMEZ LONDOÑO – CODIGO NOMBRE – CODIGO NOMBRE – CODIGO HERRAMIENTAS TELEMATICAS PRESENTADO.
COMUNICACION DE DATOS Y REDES
Laboratorio de Computación I Mtra. Verónica Tavernier
Tipos de Redes y sus Topologias
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TEMA VI Telecomunicaciones y Redes
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
TELECOMUNICACIONES Y REDES
Elementos de Sistemas Computarizados: Telecomunicaciones
 Una red es un sistema de comunicación entre computadoras que permite la transmisión de datos de una máquina a la otra, con lo que se lleva adelante.
Alumnas: Mercedes Bosio Martina Moure. Protocolo de comunicación Permitir localizar un ordenador de forma inequívoca Permitir realizar una conexión con.
“Redes”.
Redes: Principios básicos CAPITULO 1. Pager/ Celular Servicio Postal LANs/WANs Telefónica TV/Radio Comunicaciones Redes de Comunicaciones.
TECNOLOGÍAS DE TELECOMUNICACIONES
Introducción a la comunicación de datos.
Redes de área local.
REDES COMPUTACIONALES
Grupo de Exposición "TELECOMUNICACIONES Y REDES"
Nerea Cano Vasickova 4ºA. 1. Conceptos básicos 1.1. Que es una red 1.2. Tipos de redes 2. Topologías de redes 3. Transmisión de datos en las redes 4.
Redes De Computadores.
Redes De Computadores Cristian Nieto Miguel García Sergio Mahecha Jenny López.
* Por maria jose palacios gomez 6ª presentado a mr Edwar.
Computación e Internet Computación e Internet - Lcdo. Félix Bucarelo – COMPUTACIÓN E INTERNET Facilitador Lcdo. Félix Bucarelo.
Sistemas de Información IS95872
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
fin documento Una red es un sistema donde los elementos que lo componen son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o lógicos y que.
REDES DE COMPUTADORAS. INTEGRANTES  Nayeli Ifreth Osuna Ramírez  Valeria Sánchez Manzo Segundo Cuatrimestre de Ingeniería Industrial.
Redes Informáticas. Significado de redes informáticas Una red es un sistema donde los elementos que los componen son autónomos y están conectados entre.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
1. 2 Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí mediante cable o por otros medios inalámbricos.
Página 1 24/04/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Telecomunicaciones.
Página 1 24/04/2005 Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Telecomunicaciones y Redes.
Página 1 24/04/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Telecomunicaciones.
Transcripción de la presentación:

Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Telecomunicaciones y Redes Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Agenda Definiciones asociadas Funciones de un Sistema de Telecomunicaciones Componentes de un Sistema de Telecomunicaciones Tipos de Señales Canales de Comunicaciones Velocidad de Transmisión Clasificación de Redes Por su Forma (Topologías) Estrella Bus Anillo Por su Alcance Geográfico LAN WAN VAN Gráfico General de una Red Conectividad y Estándares Tecnologías de Comercio Electrónico Implementación de Telecomunicaciones Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Definiciones asociadas Telecomunicaciones: Comunicación de Información por medios electrónicos, generalmente a cierta distancia. Se puede transmitir, voz, datos, imágenes y video.  Redes: dos o más computadoras enlazadas para compartir datos o recursos.  Sistema de Telecomunicaciones: Conjunto de hardware y software que actúa conjuntamente para comunicar información de un lugar a otro.  Supercarretera de la Información: Redes digitales de telecomunicaciones de alcance nacional o mundial accesible al público en general. Protocolo: Conjunto de reglas y procedimientos que regulan la transmisión entre los componentes de una red. Topología: Forma o configuración de una red. Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Funciones de un Sistema de Telecomunicaciones El sistema de telecomunicaciones es el responsable de: establecer la interface entre un transmisor y un receptor, transmitir la información. dirigir los mensaje por el trayecto más eficiente, realizar un procesamiento elemental de la información para asegurar que el mensaje no contenga errores de transmisión, administrar la velocidad de transmisión, administrar los formatos de transmisión y controlar el flujo de la información. Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Componentes de un Sistema de Telecomunicaciones Los componentes de un sistema de telecomunicaciones son: Computadoras para procesar la información. Terminales o dispositivos de entrada/salida que envían o reciben datos. Canales de comunicación que sirven de enlace entre los dispositivos transmisores y receptores de la red Procesadores de comunicaciones que apoyan la transmisión y recepción de información Modems ( traduce señales digitales en analógicas y viceversa ) Multiplexores ( dispositivo que divide un solo canal para que pueda compartirse por varios dispositivos transmisores ) Controladores (supervisa el tráfico entre la CPU y los dispositivos perisféricos) Procesadores frontales (pequeña computadora conectada a la computadora anfitriona para administrar las comunicaciones) Concentrador (reúne y almacena temporalmente mensajes para enviarlos conjuntamente más tarde) Software de comunicaciones que controla las entradas y salidas en la red. Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Tipos de Señales La información viaja a través del sistema de telecomunicaciones en forma de señales electromagnéticas: Analógicas: onda de forma continua que pasa a través del medio de comunicación Digitales: onda de forma discreta. Transmite datos codificados en dos estados: 1 y 0 Los MODEMs transforman las señales digitales en analógicas y las analógicas en digitales (MODulación, DEMODulación) Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Canales de Comunicación Son los medios por dónde se transmiten las telecomunicaciones: Alámbricos: Cable Trenzado Cable Coaxil Fibra Óptica Inalámbricos Microondas terrestres o astrales  ondas de trayecto recto. Satélites  estaciones de retransmision de señales microondas. Ondas de radio  Son omnidireccionales y se transmiten entre antenas de radio ó células. Ejemplos. Sistema localizadores, Telefonía celular ó móvil, Teléfonos Inteligentes Ondas Infrarrojas  Son direccionales y se utilizan para corto alcance. Ejemplo: controles remotos, comunicación entre agendas electrónicas chicas. Ondas de Luz  son unidireccionales y se trata de láseres. Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Velocidad de transmisión  La velocidad de transmisión de un canal de telecomunicaciones se mide en bits por segundo (BPS). Esto es la tasa de baudios  Baudio: suceso binario que representa un cambio de señal de positiva a negativa o viceversa.  La capacidad de transmisión de un medio de telecomunicaciones esta en función de su frecuencia de onda (ciclos por segundo) y se mide en hertz. El intervalo de frecuencias que caben en un canal de telecomunicaciones determina su ancho de banda. El ancho de banda es la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja a la que puede dar cabida en un canal. Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Clasificación de Redes – Por su Forma Estrella Desventaja: Vulnerabilidad Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Clasificación de Redes – Por su Forma BUS Desventaja: Colisiones. Utilización: Redes LAN Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Clasificación de Redes – Por su Forma Anillo Desventaja: Una sola dirección. Utilización: redes LAN Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Clasificación de Redes – Por su Alcance Geográfico LAN (Local Area Network) Red de área limitada, generalmente a un edificio o varios cercanos. Se usan a menudo para conectar PC’s en una oficina Puede usarse la topología Bus o Anillo Las LAN’s se conectan a redes más grandes a través de gateways (portones), generalmente con un procesador de comunicaciones cómo interface. Las LAN’s se administran a través de Sistemas Operativos de Red Centrales privadas (PBX) Sistema de conmutación de llamadas telefónicas de una Organización. Transmiten voz y datos. Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Clasificación de Redes – Por su Alcance Geográfico WAN (Wide Area Network) Abarcan grandes distancias, desde algunos kilómetros hasta todo el mundo La conexión se puede realizar a través de: Líneas conmutadas (líneas telefónica, por ejemplo) Líneas dedicadas (disponibles continuamente para la transmisión) VAN (Value Added Network) Son redes de valor agregado, propiedad de un operador de red (que la administra) que brinda el servicio de red a varias compañías a través de contratos de suscripción. Utilizadas cuando una compañía no puede o no quiere montar una red propia. Generalmente aplicadas a WAN, son redes privadas de múltiples trayectos, exclusivamente para datos. Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Gráfico General de una Red Red Wan Red VAN Red Telefónica Red LAN Internet Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Conectividad y Estándares Servicios de Red: Paquetes: Tecnología que divide bloques de mensajes en pequeños paquetes de datos de tamaño fijo, que incluyen información de dirección, información de ruteo, información de control de errores y el mensaje. Cada paquete viaja en forma independiente por la red. Relevo de tramas: Tecnología que organiza los datos en “tramas” (similares a los paquetes) pero sin la corrección de errores Modelos de Conectividad de Redes: TCP/IP: Protocolo de Control de transmisión/Protocolo Internet. Tiene un modelo de referencia de cinco capas: 1. Aplicación 2. Protocolo de Control de transmisión (TCP) 3. Protocolo Internet (IP) 4. Interfase de Red 5.Red Física Modelo OSI: Protocolo de Interconexión de Sistemas Abiertos. Tiene un modelo de referencia de siete capas: Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Tecnologías de Comercio Electrónico Aplicaciones facilitadoras que apoyan el comercio electrónico: Correo electrónico (E-mail): Agiliza las comunicaciones y la persecución telefónica y abarata los costos. Correo de voz: Son los mensajes guardados cuando no está el receptor. Maquinas de fax. Servicios de información digital: obtener diversa información sin importar la distancia geográfica. Teleconferencias - Videoconferencias - Chat. Trabajo en equipo – colaborativo  Groupware Intercambio electrónico de datos (EDI): Transacciones directas efectuadas con documentación estándar entre clientes y proveedores. Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

Implementación de Telecomunicaciones Plan de telecomunicaciones: Realizar auditoria de las funciones de comunicación en la Compañía. Conocer las metas del negocio a largo plazo: análisis de cómo las comunicaciones van a contribuir a las mismas. Identificar las áreas críticas para mejorar su desempeño con telecomunicaciones. Factores a tener en cuenta (en la determinación e Implementación del plan): Evaluar la distancia a cubrir Gama de servicios que la red debe apoyar Seguridad en comunicaciones Cantidad de accesos en la organización (Cantidad de nodos) Grado de aprovechamiento o tasa (Frecuencia/ Volumen de Comunicaciones) Costo Dificultad de instalación Conectividad requerida Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal