Conquista de América Cataclismo poblacional 2 procesos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMITÊ INTERTRIBAL - Memória e Ciência Indígena (ITC) SEMINARIO REGIONAL PARA AMERICA DEL SUR SOBRE LA DECLARACIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS.
Advertisements

La Conquista de América
Matriz hispano-indígena y la Educación Colonial
ACULTURACIÓN.
PROPUESTAS CURRICULARES EN EIB PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
Consecuencias de la Conquista de América
CORNERSTONE L E V E L S 1ST TO 5TH GRADE 1, 2, A, B, C.
EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN LA DÉCIMA REGIÓN
Literatura y Vida Nacional
De la clandestinidad a la ley
La época colonial en Costa Rica
PATRIMONIO CULTURAL.
Determinantes sociales de la salud de los pueblos indigenas de las Americas Hacia el logro de la equidad en las Americas en un contexto de reconomiento.
Los indígenas tienen pleno derecho a producir, desde adentro, una versión ilustrada de la propia lengua.
Africanos subsaharianos
La estructura social en el orden oligárquico en América Latina (3)
1.“Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente.
ETNOCENTRISMO.
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
CAP II LIBRO HISTORIA: CONOCIMIENTO Y ENSEÑANZA AUTOR: RENAN VEGA CANTOR ED ANTROPOS 1998.
3. LAS NUEVAS ARTICULACIONES ENTRE EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO
Interculturalidad e inclusión social
Las culturas: Sistemas sociales del pensamiento y comportamiento humano que permiten a los individuos y grupos conectarse entre sí y con el medio que los.
OVA: Unidad I y II La ciudad como propuesta cultural Código: Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Clases sociales en la Colonia nacional
¿Qué consecuencias tuvo la conquista? ¿Puedes identificar en el presente alguna de ellas?
POLITICAS PUBLICAS Y DESARROLLO REGIONAL
CULTURA..
CULTURA..
I. Historia étnica Atlas… II. Modos y medios de vida en el campo Procesos productivos Elementos comunitarios identitarios Animal VegetalMineral III. Modos.
NUESTRA RIQUEZA CULTURAL
Sociedad Colonial.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
El Materialismo Histórico y la
Interculturalidad e inclusión social
Los efectos de la aculturación y asimilación estadounidense en la familia chicana. Jessica Mercado Advisor: Donaldo Urioste May 17 th, 2013.
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
Taller: Alfabetización Académica
culturas precolombinas
DIVERSIDAD CULTURAL DE LA POBLACIÒN MUNDIAL:
Desarrollo económico y conflicto étnico 7º y8º Primaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Ciencias de la vida.
Colombia.
DIVERSIDAD CULTURAL La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacci ón de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman.
FACULTAD DE BELLAS ARTES – UNLP TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA Las producciones artísticas populares: problemas en su valoración Fernando Davis Bibliografía:
SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
COLEGIO SAN JUAN EVANGELISTA. SYLVIA LATORRE II MEDIO.
GUILLERMO BONFIL BATALLA PRIMERA PARTE: “LA CIVILIZACIÓN NEGADA”
USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS HERRAMIENTAS.
Obj.: comprender los elementos que conforman la identidad latinoamericana.
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
Literatura Precolombina
España.
Mapa Simbólico de la Memoria Mapa Simbólico de la Memoria Presentado por: Edwin Toro Rengifo Docente de Lengua Castellana Instituto Pedagógico.
DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA A LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
Unidad II: La Colonia en América y Chile
Consecuencias de la Conquista de América
Evangelización de los Indígenas
Expresión musical. Susana Varela Alicia Alanis Emilia Soto
PROYECTO EDUCATIVO DE CALLES ( ). Gobierno sistema de prácticas de dominación estatal institucionalización régimen callistareconstruir al país.
Inicios Cuando los españoles arribaron al continente americano al comando de Cristóbal Colon, significo un cambio importante en las culturas de América,
PROGRAMA DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
ROMA Unidad 8.
Periodificación de la Historia. Civilizaciones Sociedades complejamente organizadas Predominio del modo de vida Urbano, con más de 5000 habitantes.
Identidades del mexicano. ACTUALIDAD Identidad Mundialización de la cultura.
Síntesis Unidad Legado Colonial.
Desde la prehistoria hubo algunas culturas avanzadas lo que indica que hubo trasmisión de conocimientos hace unos 12,000 o 14,000 años atrás. A sus habitantes.
Se denomina sociedad al conjunto de personas que tienen características comunes, como su historia, costumbres, lengua, mitos, religión, creencias, arte,
Transcripción de la presentación:

Conquista de América Cataclismo poblacional 2 procesos -Epidemias: Tifus. Sarampión Viruela. Desarticulación de unidades productivas. Trabajos forzados Desplazamientos 2 procesos Mestizaje aculturación

ALGUNAS DEFINICIONES DE CULTURA POPULAR:

LA CULTURA OFICIAL SE IMPONE A TRAVÉS DE MECANISMOS DISTORSIONANTES : LA CULTURA POPULAR COMPRENDE DOS VERTIENTES: LA INDIGENA Y LA MESTIZA. DE LA CIUDAD – DEL CAMPO. PUEDE COINCIDIR O NO CON LA CULTURA OFICIAL LA CULTURA OFICIAL SE IMPONE A TRAVÉS DE MECANISMOS DISTORSIONANTES : ACULTURACIÓN ASIMILACION INTEGRACION - MASIFICACION

MECANISMOS DISTORSIONANTES: SUPRIMIR SU HISTORIA- VACIAMIENTO DE LA MEMORIA. EL SILENCIO LA INTEGRACIÓN IMPLICA LA RENUNCIA A SU ETNICIDAD. LA INTEGRACION IMPLICA LA DESINTEGRACIÓN PREVIA.

LA CULTURA POPULAR – CULTURA DE MASAS LA CULTURA DE MASAS ES UNA CAMPAÑA IMPERIALISTA DE EMBRUTECIMIENTO DE LOS PUEBLOS. (MARGULIS: INCOMUNICACION DE MASAS). ENSEÑA A COMPETIR. ELABORADA POR ESPECIALISTAS. IMPONE FORMAS CULTURALES DOMINANTES. SE APROPIA DE CONTENIDOS POPULARES Y LOS RESEMANTIZA. ESTÁ PENSADA PARA LA DOMINACIÓN Y EL CONSUMO. TIENE FINES ECONÓMICOS. POSEEN LENGUAJES, COSMOVISIONES Y SOCIOVISIONES DIFERENTES. EL OBJETIVO DE LA CULTURA POPULAR ES LA AUTUNIMIA Y EL DE LA DE MASAS ES EL PODER.

LA CULTURA BURGUESA CONSIDERA A LA POPULAR COMO INFERIOR. SUS CREENCIAS SON SUPERSTICIONES SUS CEREMONIAS FETICHISMO SU ARTE, ARTESANÍA SUS TRADICIONES ORALES NO SON LITERATURA SU CIENCIA ES MAGIA.

LA CULTURA ESCOLARIZADA

REPRESENTACIONES DE LOS INDIOS EN LIBRO DE LECTURA “ROCIO”.