Autores: Profesor: José Domínguez, Msc. María Gabriela Rangel. Hiram Silva. Brian Montero. Marianela Chacín. Jairo Rangel. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Universidad Simón Bolívar Decanato de Estudios de Postgrado Coordinación de Postgrados en Educación Especialización de Informática Educativa Objetivo:
Educación holista versus educación mecanicista
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
EDUCACIÓN PRIMARIA.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LA EVALUACIÓN BAJO EL ENFOQUE CUALITATIVO EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
IDENTIFICACION BÁSICA
¿Qué queremos? Que nuestros centros se transformen en organizaciones proactivas al cambio Que sean capaces de gestionar y crear conocimientos conforme.
COMPONENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Taller de Planificación del Aprendizaje.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN CAPACITACIÓN DOCENTE UTMACH 2014 AGOSTO 2014 Julio Paredes.
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
MODELO DE INNOVACIÓN DIPLOMADOS
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
EJES TEMATICOS PROPUESTA CONCEPTUAL PROPUESTA PROCEDIMENTAL PROPUESTA ACTITUDINAL CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION DEFINIR LAS CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION.
Prof. Erika Marano Sólo con fines didácticos
La relevancia de la evaluación docente como un proceso integral
Docente: Mgr. Oscar Velasco P. Gestión POSTGRADO INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y DIFUSIÓN.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
Maestra Lucia.
Objetivo Cobertura con Calidad de la Oferta Educativa Plan de Coherencia Facultad: Ciencias de la Salud Vicerrectorìa Acadèmica Pereira, junio 05 de 2014.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Modelo Pedagógico en TIC´S
ESTRATEGÍA DIDÁCTICA SIMULACIÓN Y JUEGO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Integrantes: Paola Fonseca Petra Marín.  Formación integral de los adolecente y jóvenes De 12 a 19 años Dos alternativas Liceo bolivariano Técnica Robinsoniana.
1 Inicio: palabras de apertura del profesor e intervenciones de los estudiantes abordando temas con relación al contenido del módulo. Presentación del.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Autores: Carlos Cabrera Luis.
Modalidades de la evaluación Rosalba Vázquez Navarro
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
RETOS PARA LA EVALUACIÓN COMPETENCIAS CLÍNICAS
LA EVALUACIÓN.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO AVEPANE CÁTEDRA: SISTEMA EDUCATIVO I.
1 2 SISTEMA EDUCATIVO EN LA FORMACIÓN CIUDADANA SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS POLITICAS PÚBLICAS: MATERIALIZAN LA HORIZONTALIDAD.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Sociohumanística Curso: Constitución Política y Derechos Humanos. Código:
PROYECTO INNOVADOR: COLEGIO SANTIAGO EMPRENDEDORES
PLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
INVESTIGACION EN EL AULA
Ing. Anaylen López, MSc Octubre 2011 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
Licenciatura en educación Primaria
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional Equipo MENTES PROACTIVAS “Juntos hacemos la diferencia”
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
La evaluación de profesores de la Universidad Pedagógica Nacional: un abordaje pedagógico para cualificar la formación Olga Cecilia Díaz Flórez Subdirección.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Área de Conocimiento de Didáctica de las Ciencias Experimentales Grupo de investigación en Didáctica de las Ciencias (HUM324)
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad Caminos y/o estrategias para.
Módulo: Las Competencias
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
¿Que debatimos hoy en la didáctica?
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
C Examen de Grado Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS 1 ER CURSO: EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 3 DE MARZO 2016.
Transcripción de la presentación:

Autores: Profesor: José Domínguez, Msc. María Gabriela Rangel. Hiram Silva. Brian Montero. Marianela Chacín. Jairo Rangel. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Agenda del día 1. Inicio: palabras de apertura del profesor e intervenciones de los estudiantes. 2.Presentación del cronograma por parte de los cronometristas- anfitriones. 3.Se repartió a cada uno de los presentes un cronograma en físico el cual detalla las actividades a desarrollarse durante la clase.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Dinámica Rompe Hielo. NUNCA JAMÁS HE HECHO

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Explicación de la memoria grupal de la primera clase Aspectos importantes de la unidad I: “Evolución de la evaluación en Venezuela. Definición y contextualización de evaluación y medición. Diferencias y semejanzas entre evaluación y medición”.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Momentos de presentación del grupo evaluador El grupo conformado por los evaluadores mostraron el resultado de su trabajo caracterizado por su originalidad, innovación y pulcritud en todos sus detalles: la evaluación totalizada de cada uno de los compañeros de aula.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Momentos del conversatorio. ¿Cómo se organiza el Sistema Educativo Bolivariano?: 1.Educación inicial bolivariana. 2.Educación primaria bolivariana. 3.Educación secundaria bolivariana. 4.Educación especial. 5.Educación intercultural. 6.Educación de jóvenes, adultos y adultas.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Momentos del conversatorio. 1.Fundamentado en los pensamientos de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora, entre otros. 2.Sin embargo, hay escuelas que se resisten e incluso generan resistencia al cambio. 3.En ese sentido, áreas de aprendizajes, componentes, objetivos alcanzados, ejes integradores y pilares no son cubiertos. 4.Todo porque se mantienen en posiciones sistemáticas y menos analíticas.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Momentos del conversatorio. El profesor hacía referencia que se debe de manejar con mucha conceptualización lo referente a los ejes integradores que son: Ambiente y Salud Integral, Interculturalidad, Tecnologías de la Información y Comunicación, Trabajo liberador.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Momentos del conversatorio. 1.Luego, indicó al grupo remitirse desde la página 67 hasta la 73 del SEB. 2.En diversas intervenciones se mencionaron los principios de la evaluación de los aprendizajes los cuales son los siguientes: Reciprocidad, Continuidad, Constructivista, Participativa.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Momentos del conversatorio. 1.Luego, indicó al grupo remitirse desde la página 67 hasta la 73 del SEB. 2.En diversas intervenciones se mencionaron los principios de la evaluación de los aprendizajes los cuales son los siguientes: Reciprocidad, Continuidad, Constructivista, Participativa.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Momentos del conversatorio. 1.Tipos evaluación de los aprendizajes, los cuales son: Inicial y/o diagnóstica, Procesual y/o formativa, Final y/o sumativa. 2.Formas utilizadas: Autoevaluación, Coevaluación, Heteroevaluación.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Momentos del conversatorio. Se discutieron las características de la evaluación, las cuales son las siguientes: Formativa, Integral, Transformadora, Científica, Flexible, Personalizada, Dialógica, Ética Y Cooperativa.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Momentos del conversatorio. 1.¿Cuáles son los artículos de la nueva ley de Educación hablan sobre el sistema de evaluación?. 2.Los estudiantes respondieron: uno solo. 3.Alcance tan generalizado abordado por: la democracia, participación continua, integral, cooperativa, entre otras. 4.Esta ley sí favorece el proceso de apropiación y construcción de los aprendizajes.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Momentos del conversatorio. Paradigma Positivista: Thomas Kuhn, Características: Paradigma cuantitativo, empírico analítico, racionalistas y fue el que predomino hasta recientemente en las ciencias sociales.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Momentos del conversatorio. 1.Paradigma crítico: inspirado por John Elliott a partir del año Indicando primero entender la esencia del mismo destacando el contexto de la investigación o plan acción, donde indica que bajo la presencia de un problema: • Realizar un Diagnóstico. • Establece un plan de acción. accionar el mismo o puesta en marcha. • Realizar la reflexión y evaluación diseñar una replanificación

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Momentos del conversatorio. 1.Paradigma emergente: es donde se debe de ayudar al estudiante mediante asesoría. El docente debe posibilitar la construcción de aprendizajes a grupos determinados de alumnos en contextos específicos. 2.Mencionó por último qué tipo de paradigma se está utilizando en la cátedra de evaluación de los aprendizajes donde todos los estudiantes unánimemente respondieron paradigma emergente.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Refrigerio.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Impresiones de los estudiantes sobre el conversatorio

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO: PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAS-APRENDIZAJE MÓDULO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Dinámica de cierre ALINEACIÓN DE CUMPLEAÑOS