REDES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

VISION DE FUTURO Foda personal.
Las organizaciones como sistemas
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
MARKETING EN LA EMPRESA
Universitario Francisco de Asís
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Administración y Funciones de la administración
Taller Senderos de Impacto U A Chapingo, México, Marzo 12 al 14, 2007 EULACIAS.
PARQUE CIENTIFICO Investigación, Innovación y Desarrollo Empresarial Conecta tus ideas con la industria Laboratorio de Óptica Empresarial Febrero 2014.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 1: “ Introducción al Lenguaje Unificado de Modelado ”
Es importante indicar cuál es la problemática que se solucionará con la ejecución del proyecto. Todas las demás fases del proyecto estarán enfocadas a.
Matriz de perfil competitivo
Aprender en la Sociedad Red
CAPACIDAD PARA CREAR VALOR
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
LAS REDES SOCIALES.
INTEGRACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
1 Propuesta de Plataforma Tecnológica Sistema Nacional de Indicadores Universidad Veracruzana.
Objetivos del Año Hacer valoraciones del comportamiento y principales dificultades de la Gestión de Riesgos.Hacer valoraciones del comportamiento y principales.
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
Se viven nuevos escenarios
El trabajo colaborativo mediante redes Integrantes: Brenda Alejandra Rosa Isela Araceli Reina.
Taller de Enfoque por competencias
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
HERRAMIENTAS TELEMATICAS
BLOQUE 4 EVALUANDO NUESTRO PED Y PROYECTANDO NUESTRAS ACTIVIDADES 2013 Iván Chipoco Casanova Unidad de Control de Gestión Institucional. DGC.
(C) Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Evaluación de 360° Sandra Areli Aranda Alemán
Operación del Servicio Equipo 4. La Operación del Servicio es la 4ª Fase del ciclo de vida del Servicio y la debemos asociar con: Ofrecer un Servicio.
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Entornos Personales de Aprendizaje Gestionar Redes como soporte para el aprendizaje I Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa Innovación, Calidad.
Introducción a la mercadotecnia social. Actividad: Hábitos de compra Propósito: Articular y evaluar qué nos motiva como consumidores. ¿Qué tenemos en.
Software CRM.
Modelos de comunicación
Habilidades TIC para el aprendizaje
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
LAS TIC´S Y LA CRM. ADMINISTRACIÓN DE RELACIÓN CON EL CLIENTE La administración de relaciones con el cliente, más allá de su relación casi inmediata con.
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
EFECTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD EXÁMEN DE INFORMÁTICA AVANZADA DOMÉNICA BÁEZ Z.
Juan Pablo Arango Tatiana Zapata L 11C IE LA SALLE DE CAMPOAMOR.
 1. La evolución de las redes sociales  Las redes sociales han provocado un cambio en el modo de relacionarnos y de comportarnos. Lo cierto es que un.
Una de las principales herramientas para construir redes, labor que sin duda beneficia al Community Manager, son las redes sociales. El CM es el portavoz.
El Ambiente de la Mercadotecnia
Rompiendo límites Nahila Hernández San Juan “ Sólo quien se arriesgue a ir demasiado lejos, podrá saber que tan lejos puede llegar”
El Proceso de Evaluación Evaluación de la Gestión de las Evaluaciones Externas de Proyectos en la Oficina Regional de UICN para Mesoamérica.
REDES SOCIALES UVM. Redes Sociales “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones.
Administración Empresarial
REUNION DEL CLUSTER DE VIVIENDA Encuentro de Ideas para El Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda.
TÉCNICAS DEL ANÁLISIS INTERNO
Fundamentos de Administración Financiera
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
AN49 – Negocios Internacionales Unidad 3 Fuerzas controlables en los NNII Patrón de Internacionalización de las Empresas Sesión- 4.
Que son las redes sociales? Las redes sociales son estructura sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios.
TRABAJO COLABORATIVO.  Involucra a un grupo de personas con roles específicos que interactúan en pro de un constructo intelectual o elemento de aprendizaje.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
Planificación de Sistemas de Información
Fundamentos de Ingeniería de Software
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Gestión del Conocimento MBA Luis Elissondo. Definición de KM Knowledge Management Es el proceso de administrar y aprovechar de forma sistemática y activa.
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
SISTEMAS DE GESTIÓN MODULO INTRODUCTORIO. MÓDULO INTRODUCTORIO SISTEMAS DE GESTION Objetivo: Proporcionar los conceptos y herramientas básicas para comprender.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
Transcripción de la presentación:

REDES

CONTEXTUALIZACIÓN ¡Esto no es nuevo! Hace 2.000 años, San Pablo de Tarso llevó las ideas de Jesucristo a comunidades de Anatolia (hoy Turquía) y Grecia, en contra de las creencias Judías y construyó el puente entre las comunidades y las ideas del cristianismo que hoy llegan a más de 2.000 millones de personas. A finales de 1999, Shawn Fanning desarrollo una plataforma para compartir archivos entre usuarios bajo el modelo P2P, esta plataforma fue llamada Napster y tuvo más de 25 millones de usuarios compartiendo música en formato MP3 de manera “ilegal”. En el año 2000, un canadiense de 15 años de edad apodado como Mafiaboy (Michael Calce), provocó la Denegación del servicio (Hackeo) en los principales servidores comerciales de Estados Unidos (Yahoo, Amazon, eBay, CNN…) causando más de US$1.500 millones en perdidas. El elemento en común es el uso de las redes para lograr sus objetivos. Este tema no es nuevo, solo que ahora somos más conscientes del poder de esta perspectiva para entender la dinámica.

CONTEXTUALIZACIÓN 6 Grados de Separación Teoría propuesta en 1930 por Frigyes Karinthy hablando sobre el crecimiento exponencial del número de conocidos. Probada en 1967 por Stanley Milgram con el experimento del mundo pequeño. Cualquier persona en el mundo puede estar conectado a cualquier otra por una cadena que no tiene más de cinco intermediarios (sólo seis enlaces)

CONTEXTO Caso Linkedin En mi red de personal cuento con 59 contactos, con solo 3 grados de separación (2 intermediarios) mis mensajes pueden llegar a más de 416.000 personas en todo el mundo. ¡Esto demuestra el poder de las redes!

* Una Red de 3 Actores con Densidad 100% ¿QUÉ ES UNA RED? Es un sistema que se compone de: Actores (Personas, Organizaciones, Servidores, otros) y Recursos (Conocimiento, dinero, otros) Objetivos específicos unificados Características especiales Que interactúan entre sí de una manera específica, creando vínculos Actor Vínculo Flujo de Recursos * Una Red de 3 Actores con Densidad 100% Clúster

Relaciones empresariales en Silicon ValleyFleming et al 2007

CLASIFICACIÓN DE LAS REDES EGOCÉNTRICAS Centradas en un actor SOCIOCÉNTRICAS Centradas en un grupo

A nivel organizacional las hay: Intraorganizacionales Fortalecen capacidades internas: I+D Producción Administración Operaciones Interorganizacionales Fomentan Aprendizaje La Especialización La Innovación

CAPACIDADES RELACIONALES Anteriormente, en las características de las redes, se habló de lo influyentes que son las percepciones de los individuos y sobre lo importante que es entender cómo las percepciones de las relaciones condicionan los flujos de recursos. Abordando este tema, estudios concluyeron que en muchas ocasiones, son las capacidades relacionales, las que más influyen en la exitosa participación de los actores en una red. Las capacidades relaciones de un actor se definen como la habilidad para interactuar proactivamente con otros actores intercambiando recursos, creando y aprovechando oportunidades de desarrollo.

CAPACIDADES RELACIONALES Las capacidades relacionales, más importantes son las siguientes: Hacer visible los Conocimientos, habilidades y especialidades que permitan a un actor considerarse valioso para participar en una red Asegurar que el dominio que se tiene del conocimiento o la especialidad será positivamente evaluado Brindar facilidades de Acceso al conocimiento al lo que cómo actor se puede entregar a la red No vender a muy alto costo la participación en la red

CASO Empresa Petrolera: Exploración y Producción

PROCEDIMIENTO De manera muy general, el proceso consiste en: Identificar los actores que conforman la red. Caracterizar en grupos de interés a cada uno de los actores (clústeres) Identificar los niveles de interacción entre los diferentes actores Validar la información Introducir en una herramienta de software que permita graficar y obtener información sobre la red Teniendo lo anterior, es posible ya proceder con el análisis de la red en sus tres dimensiones: la red en su todo, los vínculos y los actores

INDICADORES DE LAS REDES Dimensión: Vínculos El primer análisis que se realiza es de tipo cualitativo y se hace hacia los vínculos entre los actores. Éste permite identificar características puntuales sobre tales vínculos que dan indicios del tipo de red que se analiza MÉTRICA DEFINICIÓN Vínculos directos Relaciones directas entre dos actores Vínculos Indirectos Relación entre dos actores mediada por uno o más actores Frecuencia Cantidad de veces que ocurre un vínculo Estabilidad Existencia de un vínculo a través del tiempo Fortaleza Intensidad de la relación entre los actores Dirección de la relación Sentido en que fluye la relación entre los actores Simetría (reciprocidad) Manera en que la relación es bidireccional

INDICADORES DE LAS REDES Dimensión: Actores El análisis es más cuantitativo. Evaluar el comportamiento de un actor permitirá concluir sobre sus características y participación en la red, y sobre sus niveles de centralidad y prestigio. MÉTRICA DEFINICIÓN Vínculos Directos Número de vínculos directos con otros actores Vínculos Entrantes Número de vínculos entrantes desde otros actores Vínculos Salientes Número de vínculos salientes hacia otros actores Diversidad Número de vínculos con actores heterogéneos Cercanía Se refiere a la cercanía de otros actores o la facilidad de acceder a ellos Intermediación Se refiere a la intermediación que hace un actor con otros dos que tienen entre sí vínculo indirectos Centralidad Se refiere a lo central que es un actor en la red, definido por el número actores con los que interactúa Prestigio Se basa en la asimetría de la relación, ya que al actor con más prestigio es el objeto de la relación, más no la fuente. Entrantes vs salientes

INDICADORES DE LAS REDES Dimensión: Red en General Aquí se observan elementos que permiten identificar la fortaleza o debilidad de la red, la manera cómo están conectados los diferentes actores y distribución en general de toda la red. MÉTRICA DEFINICIÓN Tamaño Número de actores en la red Nivel de Inclusión Número total de actores en la red, menos número de actores aislados (sin conectarse con otros actores) Conectividad El grado en que actores en la red están vinculados a otros por vínculos directos o indirectos Densidad Relación entre el número actual de vínculos con el número de posibles vínculos en la red Simetría Relación entre el número de vínculos simétricos contra el número total de redes.

TALLER MAPEO DE REDES