Las escuelas que se reinventan así mismas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de educación para la salud y entrenamiento en habilidades sociales C.E.P. ARTATSE ©artatse.
Advertisements

Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
CAPÍTULO 18 Actividades.
CAPÍTULO 14 Actividades. Capítulo 14. Actividades PRESENCIALES Gran Grupo 1.Proyección de la película francesa Hoy empieza todo de Bertrand Tavernier.
EL TRABAJO COLABORATIVO
Innovación Curricular
CENTRO INTERNACIONAL DE POSGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN “SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN” TAB., OCTUBRE DE 2010.
1. Un modelo de éxito Darling-Hammond (2001).
Unidad Nº 2: Diseño Didáctico.
ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR EN LA I. E.
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Examen Currículo y Diseño.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
APRENDIZAJE ENTRE PARES
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
CONOCER NUESTRO TRABAJO
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Mejora Continua.
¿ Qué sentido le dan a los cambios tecnológicos en función de las dificultades y ventajas ?
CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA EDUCATIVA NO PROFESIONAL
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
Dispositivo Didáctico-Pedagógico
Métodos Didácticos y Curriculares
Adaptaciones Curriculares para alumnos con capacidades diferentes.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
PROGRAMA EDUDERECHOS CORDINACIÒN REGIONAL
Esquemas y Cuadros del Programa de Currículo
I. Concepto y contextualización de la Evaluación
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS EL SALVADOR
HACIA UNA EDUCACIÓN MÁS INCLUSIVA de Pere Alzina BEATRIZ CERUTI GONZÁLEZ PRESENTACIÓN DEL ARTÍCULO.
La Tecnología Educativa como campo de estudio
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Cuaderno de educación nº 7 Septiembre 2008
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
El currículum desde la perspectiva crítica … el enfoque de transformación.
GRUPO # 5 Yohanna Santos Yris Peguero Elizabeth Liranzo Ana Luisa Herrera William Lara.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
La Innovación Educativa
Anexo 2.
Funciones, formación y conocimientos
Funciones, formación y conocimientos
CUNOR, ENERO DEL Campo de conocimientos, investigación y propuestas teóricas y prácticas, que estudia los procesos mediante los cuales los profesores.
La escuela como organización
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
como contexto de trabajo
 “ UN CEREBRO NO ES UN VASO POR LLENAR, SINO UNA LÁMPARA POR ENCENDER”
Competencias Laborales
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
La inclusión de las TIC en Educación
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
La mirada pedagógica Conocer la Escuela – Dimensiones de Análisis.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
DOCUMENTO ESCRITO CON FORMATO DE NARRATIVA REALIZADO POR EL DOCENTE.
“Unidos ganamos sentidos”
INSTITUCION EDUCATIVA RURAL LA TRINIDAD IERLAT UN COLEGIO RURAL DIFERENTE.
COMO Histórico: Marcado por un itinerario de las escuelas agropecuarias. Marcado por un itinerario de las escuelas agropecuarias. Con matices propios.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
IV Seminario plan de formación de directores: Escuelas con trayectorias sostenidas de mejora CPEIP, Agosto 2014 La Valentín Letelier Un oasis en el desierto.
Transcripción de la presentación:

Las escuelas que se reinventan así mismas José Contreras, Caterina Lloret y Nuria Pérez de Lara. Cuadernos de Pedagogía

¿Está inventada la vacuna contra el sida?

¿Está inventada la escuela?

¿Son los proyectos curriculares los que dan vida a las escuelas? Indagando… ¿Son los proyectos curriculares los que dan vida a las escuelas?

Los centros educativos ya están inventados. Hay que transformarlos. Los docentes son los que dan vida a las escuelas. Sostienen las prácticas educativas y las relaciones.

Y entonces se me ocurre… ¿Puede institucionalmente un equipo de docentes, crear una escuela pública con identidad propia, sentido y coherencia pedagógica?

¿Cómo transformarlos? En las décadas 60 y 70 surgieron experiencias variadas y significativas, renovaciones pedagógicas,… ¿Por qué? El cambio a base de decretos cambia las normas, NO LA VIDA.

actué de apoyo, control, supervisión y seguimiento. Yo pienso…. Que las escuelas se deberían crear y hacer así mismas. Y que partiendo de unos criterios básicos, cualquier comunidad educativa implicada, es capaz de organizar y planificar su propio curriculum escolar. ↓ Administración actué de apoyo, control, supervisión y seguimiento.

No nos podemos desanimar, contamos con los conocimientos, habilidades, actitudes y experiencias necesarias para empezar a producir pequeños GRANDES cambios, que mejoren el sistema educativo y el desarrollo personal de toda la comunidad educativa.

Para saber más… Carbonell, J (1196): “Estado, mercado y escuela”. Cuadernos de pedagogía, nº 253 pg 20-26. Contreras, J (1997): La autonomía del profesorado. Madrid. Morata. Gairín, J (2005): La descentralización educativa. ¿Una solución o un problema? Sánchez-Enciso, J (2003). Los mejores años. Barcelona: Octaedro. Smyth, John (2001): la autonomía escolar una perspectiva crítica. Tres Cantos. Madrid