INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calcio y fósforo Dr. Eduardo Bonnin Dr. Daniel Velázquez
Advertisements

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INTOXICACION POR HIPOGLICEMIANTES ORALES
Patología Cardiovascular
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
Síndrome confusional agudo
EPOC Sylvia Leitón A..
MI. Eillen Largaespada Rodríguez.
ARRITMIAS Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra.
INTOXICACIONES.
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
La falta de glóbulos rojos en sangre
EQUILIBRIO ACIDO-BASE
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
Isabel Velasco Octubre, 2004
INTOXICACIÓN POR SALICILATOS
Síndrome de Reye Michelle Brauer.
Gases Terapéuticos.
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
CARDIOMIOPATIA INDUCIDA POR ESTRÉS
Ahogamiento en niño de 3 años
SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN CONTEXTO DE INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO Ferreira-González L, Trigás-Ferrín M, Pastor-Rubín de Celis E, Sesma-Sánchez.
Niño de 7 años rescatado de un incendio
Traumatismo Encefalocraneano
Hipoxia y Mal Agudo de Montaña
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
Monóxido de Carbono FUENTES
Dr. Iñiguez Dra. Gómez OSI BIDASOA
DEL EQUILIBRIO ACIDO - BASE
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
Golpe de Calor Alberto José Machado, M.D. Jefe del Centro de Emergencias Hospital Alemán Buenos Aires, Argentina Kenneth V. Iserson,
Manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
SHOCK BCM II.
Electrocardiograma.
MONOXIDO DE CARBONO PAULA ANDREA CASTAÑO ARIAS
INTOXICACION POR INHALACIÓN Centro Nacional de Intoxicaciones
CASO CLÍNICO Dr. Juan P. Rojas Olave MEDICINA DE URGENCIA.
MICROCASO 10 ♂ 50, síntomas neurológicos vagos. DATOS CLÍNICOS Varón de 50 años Acude a urgencias por sensación de embotamiento y torpeza al realizar.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
CONVULSIONES NEONATALES
TRAUMATISMO Craneoencefálico (TCE)
CEFALEAS DR. DANIEL GALVEZ
AUTOR: Mirtha Araujo TUTOR: Anwar Miranda
Tahali Mendoza Oliveros Juan Manuel Tenorio Ruiz
Intoxicación por Monóxido de Carbono
2- HIDROCARBUROS AROMATICOS
MONÓXIDO DE CARBONO. INTRODUCCIÓN Compuesto gaseoso de fórmula química CO. Es inodoro, incoloro, insípido, inflamable y altamente tóxico. Fue descubierto.
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
ALCOHOL ETILICO.
Traumatismo Encefalocraneano
Quemaduras Generalidades y Fisiopatología
Apnea del recién nacido
Neuralgia del Trigémino
SOCIEDAD DE MEDICINA INTERNA DE BUENOS AIRES CURSO BIENAL SUPERIOR DE POSTGRADO MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA AÑO 2015 Módulo Toxicología Prof.
Manejo del paciente con Sepsis Leonardo Mejia B – MD internista UdeA
 EDAD:73 años  SEXO: MASXULINO  OCUPACION: ADMINISTRADOR FINANCIERO.
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL TEMA: AHOGAMIENTO DRA. MARIA B. GOMEZ RESIDENTE DEL 2° AÑO EMERGENTOLOGIA ASUNCION-PARAGUAY AÑO: 2015.
SINDROME INHALACION DE HUMO DE INCENDIOS Jornadas EKALME 2013Donostia, 21/11/2013 Blanco Fuentes, Urko (Médico Hospital Universitario Araba; H. Santiago);
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL IPS EMERGENTOLOGIA Tema: Monóxido de carbono Tutor: Dr. Pederzani Disertante: Dra. Samudio.
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
HTA – Caso Clínico  Femenina – 31 años – enfermera – obesa.  Cefalea severa – visión borrosa – tremor de manos.  PA: 250 /130. Nifedipina S.L. 10mg.
ARSENICO Metaloide insípido e incoloro
Intoxicación por Litio
Sufrimiento Fetal.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
S ECCIÓN VI. F ISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN Capítulo 35. Transporte de gas y pH.
Transcripción de la presentación:

INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO Departamento de Pediatría Servicio de Urgencias HUSJ Dr. Juan Manuel Dulcey Dr. Víctor Hugo Collazos F. Residentes de Pediatría Universidad del Cauca - Popayán CO

MONOXIDO DE CARBONO Características del gas Producción Importancia CO

MONOXIDO DE CARBONO Características del gas CO No olor característico Incoloro Poco irritante CO

MONOXIDO DE CARBONO Producción CO Combustión incompleta Escape de carros, chimeneas Motores de combustión interna Calentadores de gas, cigarrillo Cocina de leña, pinturas CO

Epidemiología CO 1a causa de muerte por intoxicación en USA La causa de muerte en incendios Claude Bernard: 1857 De 11547 muertes el 57% de vehículos Mortalidad 1-30% CO

Fisiopatología CO Afinidad del CO por Hb Desviación izquierda de curva entrega de O2 a tejidos Alcalosis respiratoria inicial Unión a mioglobina: rebote Clorhidrato de metileno Citocromo Oxidasa CO

Fisiopatología CO

Fisiopatología CO A.a. excitatorios Peroxinitrito Alteración de Citocromo Oxidasa Disfunción mitocondrial y estrés oxidativo Célula endotelial Oxido nítrico Peroxinitrito CO A.a. excitatorios

Fisiopatología CO Hb fetal: mayor afinidad por CO Isquemia: Vida media COHb: 320 minutos Hb fetal: mayor afinidad por CO Isquemia: Depresión miocárdica Vasodilatación periférica Arritmias ventriculares CO

Fisiopatología CO Fenómeno de REPERFUSION Generación de radicales libres Thom: peroxidación lipídica después y no durante CO Allopurinol pre exposición Co Mediación por Leucocitos secuestrados Monoclonal anti-CD-18F(ab): xantina oxidasa y peroxidación lipídica CO

Patología CO Cambios de hipoxia Edema cerebral Areas con petequias y hemorragias Severidad: hipotensión y no hipoxia CO

Ciudadanos no fumadores: “Ciudadanos” fumadores: Cuadro clínico Niveles Ciudadanos no fumadores: 2,3 1,3% de COHb “Ciudadanos” fumadores: 4,6 4,4% de COHb + - CO + -

Cuadro clínico CO Los tejidos más sensibles Principalmente cerebro, corazón y pulmón “Todo paciente quien ha estado en contacto con CO y que ha sufrido un síncope, lipotimia o ha sido encontrado inconsciente, aunque esté consciente en el momento de la exploración, tiene que considerarse como subsidiario de una grave intoxicación por CO” CO

Cuadro clínico CO MODERADA LEVE Mareo Ataxia Cefalea Visión borrosa (COHb: 30-40%) LEVE (COHb: 20-30%) Mareo Cefalea Nauseas Vómito Ataxia Visión borrosa Desorientación Fc y Fr CO

Cuadro clínico CO MUY SEVERA SEVERA Coma Edema cerebral Isq. PCI (COHb: >60%) SEVERA (COHb: 40-60%) Coma Isq. Mionecrosis Convulsiones Edema cerebral PCI Muerte CO

Cuadro clínico CO Sd. Neurológico tardío Degenerativo desmielinizante 1-6 sem después de asintomático Manifestaciones neurosquiátricas Gravedad según T´ exposición CO

Cuadro clínico CO Smith & Brandon: Seguimiento a 3 años 33% deterioro en la personalidad 43% compromiso de memoria CO

Diagnóstico CO Historia de exposición potencial a CO Niveles de COHb no correlacionables Niveles de Cianida en fuego residencial Valorar otros medicamentos en suicidio CO

Diagnóstico CO EKG: Alteraciones segmento ST (inversión T) Trastornos de la conducción Disfunción sinusal (arritmia sinusal) CO

Diagnóstico CO GSA: Normal: PaO2 mide O2 disuelto en plasma Pulsoximetría no sirve Técnicas de electroforesis: medicina legal CO

Tratamiento CO ABC O2 hiperbárico o la > concentración VM cuando sea necesario Corregir Acidosis metabólica racionalmente Monitoría arritmias y convulsiones CO

Tratamiento CO Glasgow (1960) COHb Vasodilatación cerebral PIC HBO Década /50 hipotermia Glasgow (1960) COHb Vasodilatación cerebral PIC Disociación de CO del Citocromo CO

 Tratamiento CO Thom: 3 ATA previene peroxidación lipídica HBO Thom: 3 ATA previene peroxidación lipídica Xantina hidrogenasa Xantina oxidasa  Leucocitos CO

Pronóstico CO 30% mueren 11% que sobreviven: déficit neurosiquiátrico 33% tienen déficit en memoria o personalidad Marcadores de pronóstico: Inconsciencia al ingreso Edad avanzada TAC anormal Enfermedad cardiaca Acidosis metabólica CO

Prevención CO Detectores de humo y de CO Medición de gases en autos Educación colectiva Preparación de paramédicos CO

Bibliografía Joseph V, Paul Marik: Carbon Monoxide Poisoning.www.ispub.com/journals 1999 www.pp.okstate.edu/ehs 1999 Mark Rogers, Cuidados Intensivos en Pediatría, 1998, 810 - 817 Christian T, Carbon Monoxide Poisoning, Postgraduated Medicine, Vol 105, jan 1999 Levin, Smoke inhalation and Carbon Monoxide Poisoning, Intensive Care, 2a Ed, 1997 N.A, Use of Hiperbaric Oxigen in Toxicology, Emergency Medicine Clinics, 1994 Intoxicaciones, Urgencias en Pediatría 4a Ed. 1996 Carbon Monoxide Poisoning, NEJM, Sept. 1998 CO

Gracias “Si de noche lloras por el sol, no verás las estrellas”