PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR - MANABÍ MAESTRÍA DESARROLLO LOCAL MODELO “TEORÍA DE DESARROLLO” TEMA: LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO A PRINCIPIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
Advertisements

Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
UN CAMINO PARA DEJAR EL DESEMPLEO Foro Participación Juvenil por la Gobernabilidad Universidad de Lambayeque. Dra. Rosa Chiape – Directora UNITERRA.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
Proyecto Salud y Bienestar en el Trabajo
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
El Desarrollo Humano.
ACTUAR FRENTE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Crecimiento y Desarrollo
Micro y Macroeconomía Programa Advance
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Trabajo de Computación
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA
La educación técnica cambia vidas
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
Nuevas tendencias en el empleo Qué significan para la educación?
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario
Globalización en China
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Análisis Económico II-31
LA PRODUCTIVIDAD.
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
THEODORE WILLIAM SCHULTZ. BIOGRAFÍA  Economista estadounidense que recibió el premio Nobel de Economía de 1979, junto a William Arthur Lewis, por sus.
SINDICATOS.
EL ESTADO DEL DESARROLLO
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
DESARROLLO SOSTENIBLE
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
DESARROLLO HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Publicaciones de Estadísticas e Indicadores en Chile
Vincent Lombardi : Los logros de una organización son los resultados del esfuerzo combinado de cada individuo. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
MICROECONOMIA.
Teorías de crecimiento
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
CORRIENTES ACTUALES DE PENSAMIENTO ECONÓMICO ALTERNATIVO Nuevos pensamientos económicos que integren a la sociedad y promueva la inserción de los sectores.
Presentación del Curso
Sesión 2 El Cambio Social y Tecnológico
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
Sociedad , Ciencia y Tecnología
Colombia Karen Monreal Taméz.
F ORMULACIÓN DE PROYECTOS Prof. Edwin J. Ortega Universidad Santiago de Cal.
“Salud para todos en el siglo XXI”
Sustentabilidad Industrial 5-B Luis Esteban Hinostroza Leidy Briceida Solis Jessica Hernandez Jara Daniela Fraire Delgadillo Enrique Alejandro de la Torre.
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
RETO.
Es una corriente económica con enfoque humanista, basado en la colectividad, igualdad y sostenibilidad. asume una posición alternativa independiente del.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
Transcripción de la presentación:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR - MANABÍ MAESTRÍA DESARROLLO LOCAL MODELO “TEORÍA DE DESARROLLO” TEMA: LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI DOCENTE: ING. XAVIER COBEÑA ESTUDIANTE: MARIA LUVEXY NAVARRETE PALMA

LA EXPERIENCIA Y SUS ENSEÑANZAS 2 El crecimiento económico sin precedentes. El crecimiento económico sin precedentes. El crecimiento económico sin precedentes 4 Grandes repercusiones tanto en la calidad de vida como en la carga financiera que debía soportar el Estado 1 Emergen nuevos líderes de la economía mundial. 3 Grandes repercusiones tanto en la calidad de vida como en la carga financiera que debía soportar el Estado 5 La rápida expansión económica experimentada en algunas partes, sin que se produjera una reducción proporcional de la pobreza. 6 El extraordinario aumento del volumen del comercio internacional y del flujo de capitales a escala mundial. En el mundo de la posguerra hubo:

EL DESARROLLO: UNA TAREA ARDUA. EL PAPEL DE LA ACUMULACIÓN Explosión de la acumulación No puede eludirse el gravísimo problema de la pobreza, aun cuando exista la posibilidad de proporcionar mayores beneficios a una generación futura más próspera Trascendencia de los recursos humanos Plantear nuevas fórmulas que tengan en cuenta la correlación entre productividad económica y educación, atención en salud, alimentación y otros aspectos similares. Efectos del consumo social La formación escolar y la atención básica en salud pueden afectar significativamente las tasas de fecundidad y mortalidad y, por lo tanto, ser cruciales para el proceso de desarrollo

AGRESIVIDAD EN LOS NEGOCIOS Y TEMOR A LOS 'CORAZONES BLANDOS' El capitalismo moderno Surgió sin vacilación tras los tiempos difíciles La historia brutal de la desigualdad en "las condiciones de la clase trabajadora" Exigen un trato preferente para los grupos empresariales, con el fin de incrementar radicalmente la capacidad productiva del país se oponen a renunciar a los beneficios de largo plazo mediante una política prematura Sólo obstaculizaron la formación de una caudalosa corriente capaz de 'filtrar' los beneficios prometidos. Prioridad a medidas distributivas o equitativas en las etapas tempranas del desarrollo constituye un error

LOS ESTADOS AUTORITARIOS Y LA SUPRESIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS Los estudios estadísticos sistemáticos no corroboran la teoría de que existe un enfrentamiento general entre derechos políticos y actividad económica.l" Los vínculos entre los derechos políticos y civiles y las prevención de desastres sociales mayores Los derechos políticos y civiles tendrían un efecto incentivador a la hora de asociar un gobierno eficiente con el ejercicio de esos derechos. Los incentivos políticos, en cambio, no han recibido la atención que merecen.

EXPANSIÓN DE LA CAPACIDAD: MÁS ALLÁ DEL CAPITAL HUMANO El énfasis en el capital humano ha contribuido a atemperar y humanizar la concepción del desarrollo. El reconocimiento del papel de las cualidades humanas como motor del crecimiento económico no aclara cuál es la meta del crecimiento. La ampliación de la capacidad del ser humano tiene importancia directa e indirecta para conseguir el desarrollo. I La prosperidad económica y la situación demográfica favorable fomentan el bienestar y la libertad de una sociedad, pero la educación, prevención y atención sanitaria y otros factores similares afectan las auténticas libertades de que disfruta la población.

PONDERACIONES, VALORES Y PARTICIPACIÓN ESTATAL Es ineludible hacer valoraciones cuando se emiten juicios sobre el progreso y el desarrollo, es indispensable emplear el concepto de valor en la forma más explícita posible, lo que facilita el análisis crítico y el debate público. La valoración de la calidad de vida y las diferentes habilidades del ser humano debe someterse a debate público como parte del proceso democrático de 'elección social'. Aun si se acepta que la consecución de una mayor prosperidad económica es el eje central del proceso de desarrollo, no se puede olvidar que este supuesto se basa en los valores compartidos por la sociedad. La tendencia a emplear la medición del valor de intercambio para hacer comparaciones interpersonales no sólo carece de fundamentación teórica sino que, por añadidura, su uso práctico puede llevar a omitir datos de vital importancia