Registros Individuales de Prestación de Servicios Grupo Sistemas de Información Salud
Resolución 3374 de 2000: Reglamenta los datos básicos a reportar y define la estructura y manejo de los RIPS Circular 25/01: aclaraciones a la resolución Resolución 3374 de 2000: Reglamenta los datos básicos a reportar y define la estructura y manejo de los RIPS Circular 25/01: aclaraciones a la resolución Ley 1438 de 2011: Por la cual se reforma el SGSSS Artículo 114. Obligación de reportar (Información confiable, oportuna y clara dentro de los plazos) Artículo 116. Sanciones por la no provisión de información Ley 1438 de 2011: Por la cual se reforma el SGSSS Artículo 114. Obligación de reportar (Información confiable, oportuna y clara dentro de los plazos) Artículo 116. Sanciones por la no provisión de información Resolución 1531 de 2014: Tiene por objeto establecer el mecanismo para la transferencia de datos del RIPS (PISIS - SISPRO), así como ampliar las entidades obligadas a reportar Resolución 1531 de 2014: Tiene por objeto establecer el mecanismo para la transferencia de datos del RIPS (PISIS - SISPRO), así como ampliar las entidades obligadas a reportar Resolución 1895/01: Adopta para la codificación de morbilidad la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades CIE-10. Resolución 1895/01: Adopta para la codificación de morbilidad la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades CIE-10. Resolución 951 Presentación obligatoria de RIPSde 2002 : Artículo 2 y 3 Resolución 951 Presentación obligatoria de RIPSde 2002 : Artículo 2 y 3 Circulares externas 12 y 29 de Reporte RIPS de las atenciones realizadas a personas extranjeras Circulares externas 12 y 29 de Reporte RIPS de las atenciones realizadas a personas extranjeras
Para qué se utilizan los RIPS? A. Como soporte a la factura B. Apoyo para la toma de decisiones en salud C. Vigilancia y control de la calidad de servicios de salud D. Conocer estado de salud de la población
LA CALIDAD Trabajamos día a día Para lograr En INFORMACIÓN
Cómo estamos en el reporte?
Quienes son fuente de RIPS?
OBJETIVO RESOLUCION 1531 AÑO 2012 Servir de guía a las entidades reportadoras de información al Ministerio de Salud y Protección Social que requieren utilizar PISIS Cliente para facilitar el entendimiento en cuanto a lo que se refiere a la instalación y cargue de archivos Rips.
INGRESO AL PORTAL DE APLICACIONES DEL SISPRO La versión de “PISIS Cliente Neo” es una aplicación distribuida vía web con actualizaciones automáticas soportadas vía “Click once”, cuenta con una interface de usuario intuitiva y amigable REQUERIMIENTOS Requerimientos de Software: - Sistema Operativo: Microsoft Windows 7 SP1 o superior (a 64 bits) - Framework: Microsoft.NET Framework o superior - Contar con la firma digital de la entidad, instalada para el usuario en sesión que hará uso de PISIS Cliente Neo Los sistemas operativos Windows a 32 bits no son soportados.
La aplicación se encuentra publicada en el portal del SISPRO, para acceder requiere tener usuario y clave de ingreso al SISPRO: - Ingresar: web.sispro.gov.co MEDIOS DE INSTALACIÓN Iniciar sesión
Descargar Cliente Neo desde el menú del Aplicativo PISIS Una vez se selecciona la opción Instalador PISIS Cliente - Neo, se presenta una pantalla que muestra la Versión Actual del Instalador, un enlace para acceder a la Guía de Uso, un enlace para acceder a Preguntas Frecuentes sobre el tema, Notas informativas sobre los Requisitos mínimos de Software y de Hardware que debe tener el equipo donde se va a realizar a instalación.
INSTALACION PISIS CLIENTE NEO Para hacer uso de la aplicación puede utilizar cualquier usuario de Windows, es decir, no requiere ser usuario administrador (excepto para disponer de los requisitos de software).
INSTALACION PISIS CLIENTE NEO Nota: En el caso de Windows 8 o superior, opcionalmente le aparecerá una advertencia, de click en “Ejecutar de todas formas”, diligenciando el usuario local y en caso de que no funcione, debe diligenciar las credenciales de un usuario con privilegios administrativos:
PROCESO DE CARGUE ARCHIVOS A TRAVES DE LA PLATAFORMA DE INTEGRACION DE DATOS – PISIS – SISPRO POBLACION POBRE NO ASEGURADA – PPNA
ARCHIVOS A COMPRIMIR ARCHIVO PARA CARGAR A LA PLATAFORMA COMO ORGANIZAR INFORMACION PARA EL CARGUE
INGRESO USUARIO – CARGUE ARCHIVOS
ERRORES A TENER EN CUENTA PARA EL CARGUE
ARCHIVO IMPORTADO PLATAFORMA PISIS
EJEMPLO EVIDENCIA DEL CARGUE ARCHIVO RIPS PPNA Para lograr realizar el seguimiento al cumplimiento de la resolución 1531, deben enviar mensualmente la evidencia por correo
Fuentes de información en salud en el fenómeno migratorio Dirección de Epidemiologia y Demografía Agosto de 2019
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia Fuentes en salud RIPSSIVIGILA RUAF-ND EEVV BDUAPAI Fuentes de información
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia A todas la IPS en el marco del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, para que envíen al MSPS los RIPS de las personas extrajeras atendidas, conforme a la Resolución 3374 de Los reportes de las atenciones de personas extrajeras deberán enviarse tanto al MSPS, como a la Dirección Departamental o Distrital de Salud. Circular 029 de 2017
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia RIPS-Registro Individual de Prestación de Servicios
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia IPS Flujos de información CONFORMACIÒN DE ARCHIVOS DE EXTRANJEROS CON ESTRUCTURA “SIMILAR” A Resolución 3374 DE 2000 ENVIO DE ARCHIVO POR LA PLATAFORMA PISIS Y VALIDACION EN EL MSPS CARGUE EN BASE DE DATOS ATENCIONES A EXTRANJEROS MSPS
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia Tipos y números de documentos Permitidos: SV = Salvoconducto PA = Pasaporte CD = Carné diplomático CE = Cédula de extranjería PE= Permiso especial de permanencia Sin identificación: AS = Adulto sin identificar MS = Menor sin identificar NÚMEROS Para documentos oficiales, los números reales Para extranjeros sin identificación: incluir en el número de identificación el código del país de acuerdo con la ISO número de identificación presentado por el usuario o consecutivo de IPS. Ejemplo: VEN00001 cuando no tiene identificación VEN cuando presentó su número de identificación No permitidos: CC = Cédula de ciudadanía RC = Registro civil TI= Tarjeta de identidad CN = Certificado nacido vivo.
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia Control de calidad de la información La Plataforma PISIS recibe los archivos conformados según la estructura determinada en la presente Circular y realiza el proceso de validación, así: Primera validación: corresponde a la revisión de la estructura de los datos y se informa el estado de la recepción al reportante. Segunda validación: Una vez realizada en forma exitosa la primera validación se realiza el control de calidad de contenido en el aplicativo misional y se informa al reportante el resultado. Se entiende cumplida la obligación de este reporte una vez la segunda validación sea exitosa.
GRACIAS Tel: Tel: Tel: ¡ Aprende del pasado, vive el presente y trabaja para el futuro !