ENFERMEDAD RENAL CRONICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia clínica Varón de 64 años con diabetes mellitus tipo 2. Derivado por enfermería para valoración del tratamiento hipoglucemiante y revisar analítica.
Advertisements

H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
ENFERMEDAD RENAL CRONICA ESTADIOS AVANZADOS
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Prevalencia de HTA en población general: 30% En DM2 : 51% y el 93% si tiene ERC El 40% de los pacientes con FG < 60 ml/min tienen HTA, llegando a.
VASCO ORDOÑEZ FERNANDEZ Residente Anestesiología Universidad del Valle.
Tutor: Dra. Sara Aguirre Disertante: Dra. Amalia Candía Setiembre Manejo de la diabetes en pacientes con enfermedad renal crónica |
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
¿EL CONTENIDO DE CALCIO EN LA DIETA MODIFICA LA EXCRECIÓN URINARIA DE FÓSFORO? Salmerón-Rodríguez MD, Pendón-Ruiz de Mier MV, Santamaría-Olmo R, Ruiz-
DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONES DE LABORATORIO CLÍNICO COMUNES EN EL SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO Autor: Dr. Yoni A Rodriguez Llanes Facultad de Ciencias Médicas.
DR HERRERA AÑAZCO NEFROLOGO HN2M SPN - ISN. Fuciones Renales Eliminación : Productos finales de productos nitrogenados Regulación del metabolismo del.
EL MÉDICO GENERAL, PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCIÓN DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO NO TRANSMISIBLES Dr. Adolfo Chávez Negrete.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE: ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE PROGRESIÓN DEL DETERIORO DE FUNCION RENAL. FJ. Borrego Utiel, M.T. Jaldo Rodríguez,
Influencia de los niveles de fósforo sérico y la ingesta de fósforo en la progresión de la Enfermedad Renal Crónica en ancianos con ERC estadios 3b-5 N.C.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
G ASES ARTERIALES. PROPOSITO Determinar el estado acido- base del paciente. Determinar cuanto oxigeno esta llevando los pulmones al torrente sanguíneo.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
ESTADOS HIPOVOLÉMICOS. La verdadera depleción de volumen se produce cuando se pierden líquidos desde el LEC a un ritmo que exceda el aporte neto Factores.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
ESTEATOSIS HEPÁTICA Y OBESIDAD
Manejo de la enfermedad Renal crónica en Atención Primaria
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Dra Huarte Loza Servicio Nefrología Hospital San Pedro. Logroño
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
NEFROPROTECCION COMO PROTECCIÓN MULTIORGANO
Padrón de Pacientes con Enfermedades Renales Crónicas
DIABETES MELLITUS.
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos )
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
OBESIDAD - INDICE DE QUETELET - IQ = Peso/Talla2
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
CASO CLINICO N°2 DIABETES. MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, CON 27 SS DE GESTACION, ACUDE A SU CONTROL POR GINECÓLOGO, QUIEN LE REALIZA UNA ECOGAFÍA Y CONCLUYE.
Bioética: caso clínico
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
Programa Materno Infantil
ENFERMEDAD RENAL CRONICA,CLASIFICACION Y DETERMINACION DEL FG
Bioética: caso clínico
Alimentación y Nutrición en la Adulto Mayor. Logro de la sesión Al concluir la sesión, el estudiante realiza un plan de alimentación para el adulto mayor.
La presencia de daño renal persistente +/- 3 meses, secundario a la reducción lenta, progresiva e irreversible del número de nefronas Con el consecuente.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
ENFERMEDAD RENAL CRONICA MYRIAN FIESTAS MOGOLLON NEFROLOGA.
Insuficiencia RENAL CRONICA EN LA EDAD PEDIATRICA 0-18 AÑOS
Casos clínicos Manejo de paciente DM.
“ LA ENFERMEDAD CRONICA PUEDE DEBILITAR O FORTALECER LAS RELACIONES DE LA FAMILIA. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, FINANCIEROS Y LA SEPARACION POR LA.
NEFROPATIA POR CONTRASTE
La actual clasificación de la insuficiencia renal crónica incluye un primer estadio en el que existen anomalías anatómicas con función renal normal o aumento.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Por:  Ana Silvia Torres Castillo  Diana Angelica Siari Yocupicio  Valeria Monserrat Delgado Rodríguez  Eunice Guadalupe González Yamaguchi CUIDADOS.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
La respuesta correcta es la 3 La respuesta correcta es la 3. Esta paciente presenta un filtrado glomerular de 45,3 ml/min por la fórmula de Cockcroft-Gault.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
PROGRAMA DE SALUD RENAL
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM)
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
PP: 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. MC Lourdes del Rocío Carrera Acosta Especialista de Gestión en Salud Componente para la Prevención y Control de.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDAD RENAL CRONICA Caso Clínico ENFERMEDAD RENAL CRONICA

Presentacion del caso Diagnostico Cuestionaria ERC y Dialisis CONTENIDO 01 Presentacion del caso 02 Diagnostico 03 Cuestionaria 04 ERC y Dialisis

Género: Varón Edad: 85 años Servicio: Nefrología DATOS PERSONALES Género: Varón Edad: 85 años Servicio: Nefrología

ERC (Terapida irregular) HTA Diabetes Mellitus ANTECEDENTES 01 02 03 ERC (Terapida irregular) HTA Diabetes Mellitus

Hace 2 semanas

Hiporexia Nauseas Baja de peso Disminucion del volumen de orina REFIERE Hiporexia Nauseas Baja de peso Disminucion del volumen de orina

Consultorio de nefrología

EXAMEN FISICO Sobrecarga hidrica marcada Flapping (-) Crepitantes en las bases de ambos campos pulmonares

Examenes de Laboratorio Urea Hemoglobina 180 mg/dl 5g/dl Creatinina Potasio 7mg/dl 4mEq/l

Colocación de sonda Foley e inicio de manejo con diureticos Mejora el volumen urinario pero persiste la hiporexia y las nauseas

Evaluación en una clinica particular

Le colocan un catéter de hemodiálisis e inician terapia de una vez por semana. Mediante una fistula arteriovenosa que no funciona. Por lo que los familiares solicitan su alta voluntaria.

Acuden al servicio de nefrología en EsSalud

Dialisis peritoneal Transplante de riñon El paciente al enterarse se niega a dicha donación y refiere que no quiere continuar con la terapia Los familiares optan por la diálisis peritoneal por varios factores, por lo que se le coloca catéter peritoneal e inician la terapia

DIAGNOSTICO

ETIOLOGICO HTA DIABETES MELLITUS CLINICO ENFERMEDAD RENAL CRONICA

Es importante destacar que los dos parámetros bioquímicos: Diagnostico Es importante destacar que los dos parámetros bioquímicos: - GFR - albuminuria La adición de un diagnóstico etiológico es altamente deseable y recomendada por KDIGO siempre que sea posible El diagnóstico requiere persistencia o progresión de la anomalía definitoria durante ≥3 meses

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA DEFINICIÓN: Marcadores de daño renal Presencia de una alteración estructural o funcional que persiste por mas de 3 meses Proteinuria elevada Alteracion del sedimento urinario Alteraciones electrolíticas Alteraciones estructurales

CLASIFICACIÓN CKD - EPI 03 04

Alteraciones Comorbidas FACTORES DE RIESGO Alteraciones Comorbidas Condiciones No Modificables: Hta Diabetes Obesidad Dislipidemia Tabaquismo Hiperurecemia Hipoalbuminemia Enfermedad cardiovascular Edad Sexo Raza Bajo de peso al nacer Inherentes A La ERC Anemia Alteraciones Ca, P, PTH Acidosis metabolica

HTA 75% de pc Pa < 140/90 mmHg 40 – 50% pc DIABETES Factor de progresión DIABETES Valor normal: > 7mg/dl asintomático HIPERURICEMIA

CLÍNICA DIAGNOSTICO Existencia de los riñones Tamaño morfología Historia clínica completa Análisis de orina Alteraciones asociadas a ERC Anemia Metabolismo mineral Equilibrio acido base Poliuria Nicturia Anorexia Asteia Deficit de concentración Retension hidrosalina DIAGNOSTICO POR IMAGEN: Existencia de los riñones Tamaño morfología Descartar obstruccion urinaria

ACTITUD ANTE FACTORES EVITABLES O REVERSIBLES Evitar el uso de aine Suspender diuréticos Evitar el uso de preparados ricos en fosforo Medidas generales para prevenir o evitar la progresión Evitar hábitos tóxicos Ejercicio físico Manejo nutricional general Hidratar Dieta de restricción proteica Uso de fármacos de renoproteccion

DIÁLISIS Insuficiencia renal en fase terminal FG: < 15 ml/min x 173 m2 Diálisis peritoneal Hemodiálisis

HEMODIÁLISIS

DIÁLISIS PERITONEAL Diálisis peritoneal continua ambulatoria Diálisis peritoneal continua automatizada

TRASPLANTE RENAL Restablecer la función renal perdida Diálisis : 10 – 15 % función renal TR : >50% función renal

PREGUNTAS

¿Cree usted que el paciente debio iniciar terapia de diálisis ¿Cree usted que el paciente debio iniciar terapia de diálisis? Si es asi fue correcto que le colocaran el catéter de hemodialisis? ¿Pudo evitarse la colocación de catéter de hemodialisis y la fistula arteriovenosa que no funcionó?

¿Cree usted que el paciente pueda ser candidato a transplante renal?

Criterios para ser donador renal vivo ¿Considerando el antecedente de DM, sería adecuado permitir que una persona con padre Diabético done un riñón a su padre? Explique Criterios para ser donador renal vivo Diabetes mellitus: glucemia en ayunas >= 126 mg/dL y/o glucemia dos horas postprandial >= 200

¿Que opina de la decisión final del Paciente?

GRACIAS