Mecánica de Materiales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capitulo 3: Torsión Mecánica de Materiales Profesor: Miguel Ángel Ríos
Advertisements

Capitulo 1: Introducción. El concepto de esfuerzo.
Capítulo 7: Transformaciones de esfuerzos y deformaciones.
Capitulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión.
Capitulo 4: Flexión Pura
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
MODULO I CONCEPTOS ESTRUCTURALES FUNDAMENTALES
Mecánica de Materiales
Esfuerzos debidos a cargas axiales
Clase de Análisis Estructural I Tema Pendiente Deflexión
Investigación de Operaciones II. Objetivo Complementar los conocimientos adquiridos en Investigación de Operaciones I presentando modelos no determinísticos.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
FÍSICA I.
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
Estructura de presentaciones
Programa de la asignatura
FÍSICA II.
ESFUERZOS NORMAL Y CORTANTE
Una barra se denomina viga cuando esta cargada normalmente a su eje
CÁLCULO Y ELEMENTOS DE ALGEBRALINEAL
Rememoración Mecanismo de la solidificación
Rememoración Mecanismos de la solidificación
LUNES 31… TAN RÁPIDO??????.
REGLAMENTO 301/2000 ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYO DE TRACCIÓN.
TEORÍA DE CONTROL Temario Sinóptico Objetivos Generales
escuela de administración estadistica ii
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando: Cuando el plano de carga no pasa por el centro de corte de la sección Cuando se aplica un momento torsor.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Presentación de la asignatura:
Elasticidad Capítulo 13 Física Sexta edición Paul E. Tippens
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Presentación 10 de enero 2012.
PROPIEDADES VISCOELÁSTICAS DE LOS ASFALTOS BASADAS EN PUNTOS DE PENETRACIÓN Y REBLANDECIMIENTO PAVIMENTOS INGENIERÍA CIVIL – AYACUCHO 2017 DOCENTE: RETAMOZO.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TEMA II DEFORMACIÓN SIMPLE
Matemáticas III Lic. Economía Profesor: Fco. José Vázquez Polo
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN M. A. E. RAMON RIVERA HARO.
PF9308 – Conceptos iniciales de las ecuaciones diferenciales Luis Quirós.
Diseño plástico ó de resistencia ultima. INTRODUCCION Las estructuras se han diseñado durante muchas décadas con el método elástico con resultados insatisfactorios.
Fuerza Elástica IE2 Explican los efectos de las fuerzas en resortes y elásticos. IE3 Aplican la ley de Hooke a situaciones cotidianas.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
Contenido ›Principio del trabajo virtual ›Método del trabajo virtual: Armaduras ›Método del trabajo virtual: vigas y marcos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA   PLAN DE ASIGNATURA FISICA.
Tema 5 – Elasticidad Introducción Tensión y deformación.
LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE PARA ESFUERZOS TANGENCIALES.
Fallas resultantes de carga estática Ing. Guido Torres Resistencia estática 5-2 Concentración del esfuerzo 5-3 Teorías de falla 5-4 Teoría del esfuerzo.
ITAM Jean Claude Tron Petit
Capitulo 6: Esfuerzos cortantes en vigas y elementos de pared delgada.
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
Torsión. 5.1 Deformación por torsión de un eje circular El par de torsión es un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal. Su.
Departamento de Ciencias S01: TEORÍA DE ELASTICIDAD Esfuerzo, Deformaciones, Módulos de elasticidad.
1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.
6.2.Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño FALLAS POR FATIGA RESULTANTES DE CARGA VARIABLE.
Deformación en vigas En este capítulo se estudia la rigidez de las vigas. Frecuentemente, el diseño de una viga queda determinado más por su rigidez que.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa Gráficos tensión vs Deformación.
Elasticidad Wilson E. CAMACHO M. Lic. Física Huaraz - PERU © 2018.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA “VIGAS ISOSTATICAS – VIGAS HIPERESTATICAS- VIGAS SIMPLEMENTE REFORSADAS”
ESTÁTICA CLAUDIA RAMÍREZ CAPITULO 5FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES.
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Lineales de segundo orden.
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA I GRADO
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Torsión. Deformaciones en un árbol circular Un momento de torsión o par torsor es aquel que tiende a hacer girar un miembro respecto a su eje longitudinal.
Transcripción de la presentación:

Mecánica de Materiales

Objetivo general Al finalizar el curso el alumno conocerá los principios fundamentales que gobiernan la mecánica de los cuerpos deformables, los aplicara dentro de su campo profesional en el cálculo y diseño de los distintos elementos que integran las máquinas, mecanismos y estructuras con materiales de uso frecuente en la industria

Temario . ESFUERZOS Y DEFORMACIONES SIMPLES   1.1 Esfuerzo normal y deformación 1.1.1 Esfuerzos cortantes 1.1.2 Aplicación al análisis de estructuras simples 1.1.3 Características de los materiales 1.1.4 Esfuerzos unitarios 1.1.5 Deformaciones elástica y plástica 1.1.6 Índices de ductilidad 1.1.7 Módulos 1.2 Diagrama de esfuerzo de deformación 1.3 Esfuerzos bajo condiciones generales de cargas 1.4 Elasticidad lineal y ley de Hooke 1.4.1 Esfuerzo cortante y deformación angular 1.5 Esfuerzo último y esfuerzo admisible, factor de seguridad 1.5.1 Esfuerzo en un plano oblicuo bajo carga axial 1.5.2 Esfuerzo cortante 1.5.3 Deformación cortante 1.5.4 Módulo de rigidéz 1.6 Esfuerzos por temperatura

Temario II. BARRAS COMPUESTAS   Barras compuestas sometidas a cargas externas Barras compuestas sometidas a cambios de temperatura Barras compuestas sometidas a carga externa y cambio de temperatura III. TORSIÓN 3.1 Teoría de la torsión simple 3.2 Esfuerzo cortante y deformación por corte en barras 3.3 Rigidéz a la torsión 3.4 Torsión en barras huecas 3.5 Torsión en tubos de pared delgada 3.6 Deformaciones y esfuerzos en el intervalo elástico 3.7 Árboles estáticamente indeterminados 3.8 Diseño de árboles de transmisión

Temario IV. RESORTES   4.1 Resorte helicoidal de espiral cerrada sometida a una carga axial W 4.2 Resorte helicoidal de espiral cerrado sometido a un momento de torsión axial T 4.3 Resorte helicoidal de espiral abierta sometido a una carga axial W 4.4 Resorte helicoidal de espiral abierta sometido a un momento de torsión axial T V. ESFUERZOS COMPLEJOS 5.1 Esfuerzos en planos oblicuos 5.2 Material sometido a esfuerzo cortante puro 5.3 Material sometido a dos esfuerzos directamente perpendiculares 5.4 Material sometido a dos esfuerzos cortantes directos mutuamente perpendiculares 5.5 Circulo de Mohr para esfuerzos, construcción y análisis

Temario VI. FLEXIÓN PURA 6.1 Introducción a la flexión   6.1 Introducción a la flexión 6.2 Representación esquemática de apoyos y soportes 6.3 Representación esquemática de las cargas 6.4 Clasificación de las vigas 6.5 Cálculo de las reacciones en vigas 6.6 Ecuación general de momentos 6.7 Formula de la flexión 6.8 Aplicación del método de doble integración 6.9 Calculo del momento de inercia 6.10 Flexión de elementos hechos de varios materiales 6.11 Concentración de esfuerzos 6.12 Elementos hechos de un material elastoplástico VII. DISEÑO DE ÁRBOLES Y DE VIGAS POR RESISTENCIA 7.1 Relación entre carga, fuerza cortante y momento flexionante 7.1.1 Esfuerzos principales en una viga 7.1.2 Diseño de vigas prismáticas 7.1.3 Vigas de resistencia constante 7.2 Diseño de árboles de transmisión 7.3 Esfuerzos bajo cargas aplicadas

Temario VIII. MÉTODOS DE ENERGÍA   8.1 Introducción a la mecánica de la deformación y densidad de energía de deformación 8.2 Energía de deformación elástica para esfuerzos normales 8.3 Energía de deformación elástica para esfuerzos cortantes 8.4 Energía de deformación para un estado general de esfuerzos 8.5 Cargas de impacto 8.6 Diseño para cargas de impacto 8.7 Estructuras estáticamente indeterminadas IX. COLUMNAS 9.1 Teoría de Euler 9.2 Longitud equivalente de la columna 9.3 Otros tipos de columnas X. FATIGA DE LOS MATERIALES 10.1 Cargas por fatiga 10.2 Análisis del diagrama (esfuerzos-ciclos) 10.3 Límite de fatiga 10.4 Concentración de esfuerzos

Criterios de evaluación 1er y 2do parcial Rubro Porcentaje Asignaciones 20% Exposición Asistencia 10% Examen 50% 3er parcial Rubro Porcentaje Asignaciones 20% Exposición Asistencia 10% Examen 50%

Actividades Actividades de Aprendizaje con Docente. Realizar individualmente problemas de mecánica de materiales. Participación grupal en la resolución de problemas específicos aplicados a la Ingeniería Mecánica Automotriz, en donde se genere el razonamiento y la discusión grupal. Exposición de las temáticas a través de la conformación de parejas y/o equipos de tres alumnos permitiendo con ello la interacción y el debate de los conceptos vistos en clase. Solución práctica de fenómenos mecánicos en el Laboratorio. Actividades de Aprendizaje Independientes. Realización de un ensayo sobre la importancia de la mecánica de materiales en la Ingeniería Mecánica Automotriz. Seguimiento bibliográfico (publicaciones especializadas en tecnología de materiales) tanto a nivel nacional como internacional. Asistencia y participación en eventos, foros, intercambios y congresos propios del área de conocimiento.

Referencias Hibbeler, R.C., “Mecánica de materiales”, Prentice Hall, 6ta Edición 2010. Beer, F. P., Johnston, E.R., “Mecánica de materiales, Mc Graw Hill. 8va edición 2012 Mott, R.L., “Resistencia de materiales aplicada”, Prentice Hall, 2da edición Mexico, 1996