MANUEL DE LA PEÑA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KAREN J RISCANEVO PEREZ MARTHA GARZON REYES ADRIANA HERNANDEZ EDIER RODRIGUEZ PAVA ANA LARROTA LAURA JIMENA CASTRO NADYS HERNANDEZ LENES.
Advertisements

FARMACOVIGILANCIA Y PRINCIPIOS DE ÉTICA. ÉTICA FARMACEUTICA.
Acontecimientos históricos que influyeron en el desarrollo de la investigación en enfermería.
La enseñanza guiada por la evaluación (Formativa y sumativa)
Construcción de itinerario Psicología del deporte Matías Steneri C.I:
INTERVENCION PSICOSOCIAL HOGARES DE MADRES SUSTITUTAS PRESENTADO POR: Carolina Guerrero Villacorte Código PRESENTADO A: Chester Andrés García.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
PARTICIPACION COMUNITARIA Int. Patricia Vargas Chang.
CÓDIGOS ÉTICO DEL INGENIERO EN TELECOMUICACIONES Elaborado por: Jorge Andrés Barrios.
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
GERENCIA REGIONAL DE SALUD – LA LIBERTAD
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Art. 34 Frac . VIII.- Acciones de Transparencia
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Rodolfo Luthe, Investigador, Ph. D.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
La problemática sobre la diabetes
CURRÍCULUM ANA Mª NAVARRO.
C R C O E L L O E C E N R S AYUDAR A CURAR.
MESA REDONDA Una profesión con mucho futuro: salidas profesionales de la Farmacia. 20 de Octubre ÓPTICA Mª Teresa Mateu Barreda Vocal de Óptica.
¿Que es la salud? es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general.
ÁREA CIENTÍFICA OBJETIVOS:
Life cookies Todo por tu autoestima.
AUDITORIA DE GESTIÓN IMCP-FEDERADAS
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Título del proyecto Universidad de Carabobo
La lectura como terapia alternativa en la recuperación de mujeres sobrevivientes del cáncer Alumna: Citlali Ramírez Gómez Tutor: Dr. Mario Miguel Ojeda.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
PERSPECTIVA HISTORICA DE LA GERIATRIA
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Deportiva del Sur San.
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La Psicología en México
Universidad de Negocios ISEC. Materia: Bioética
Universidades saludables
Objetivos de Comunicación
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Enfermería - U. La República Prof. Pablo Bizama Pommiez
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Prof. Econ. Antonella Ayala.  Economista y Lic. en Administración de Empresas por la Universidad Nacional de Asunción, Magíster en Finanzas por Universidad.
La Universidad de Navarra se opone a la nueva Ley del Aborto
ESTADO DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO COSTARRICENSE
Maestría en Salud Ocupacional
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
¡Mi salud, mi vida! ¿Cómo y por qué cuidar su salud día a día?
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Dr. Danilo Machado Acosta. Especialista de 1er Grado en MGI.
PROMOCIÓN DE SALUD.
Sociedad Argentina de Pediatría
TEMA DE INVESTIGACIÓN EL ESTRÉS EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y LA INFLUENCIA EN SU DESEMPEÑO ACADÉMICO.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA Tema: Los 5 momentos de la higienización de manos Nombre: Milena Villagrán.
INSTITUCIONES QUE LOS PROTEGEN:
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Comunicación positiva. Trabajo en equipo. Realizar solo críticas constructivas al trabajo de otros. Colaborar para generar.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR”
Transcripción de la presentación:

MANUEL DE LA PEÑA

ABOUT Preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, (1996-actualidad), impulsando la filosofía de excelencia médica en la atención a los pacientes. Profesor de Cardiología de la Universidad San Pablo-CEU (2009 – actualidad) y director de la Cátedra del Corazón (2011-2015).

Consejos para alargar y potenciar la salud mental y física de las personas No solo se le ocurrió una solución para ayudar a su comunidad, sino a la mayor cantidad de personas posible. Esto se puso en un programa conocido como “Programa de Salud Pública”. El programa se lleva a cabo en el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. tal como su nombre lo indica, el objetivo principal de esta institución es promover la salud pública. El presidente cree que pueden usar el arte y la ciencia para alargar la vida, prevenir el dolor y mejorar la salud mental y física de las personas. Todo esto está cubierto por el programa de salud pública.

Hay tres pilares principales de la buena salud que son; descanso, alimentación y actividad física. Nadie más es responsable de promover estos tres pilares excepto por el uso de la salud pública y sus trabajadores. Un buen profesional de la salud debe tener en cuenta el bienestar de la sociedad. Debe preocuparse por las personas de la comunidad. También deben saber comunicarse con ellos así como tener altas capacidades de humildad, entrega y trabajo.

WWW.MANUELDELAPENA.COM