Administración y organización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
Advertisements

IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
Tipos de Gerentes EQUIPO #6. Descripción del cargo de un gerente general en una organización Su función en el cargo: Planificar, organizar, dirigir, controlar,
A DMINISTRACIÓN I  CONCEPTO DE ADMINISTRACION.  EVALUACION DEL PENSAMIENTO ADMON Y PATRONES DE ANALISIS.  LA ADMINISTRACION Y SU RELACION CON OTRAS.
Los 14 principios de Fayol 1. División del trabajo: La labor será más eficiente cuanto más se especialicen las personas.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO ORGANIZACION DEFINICION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TIPOS DE ORGANIZACIÓN DISEÑO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTALIZACION.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Teoría clásica de la administración Presentado por: Karen González Julieth Valderrama Presentado a: Alexander Hernández Velásquez Materia Fundamentos de.
UNIDAD V SUPERVISION.
ESTRUTURA ORGANIZATIVA Y ORGANIGRAMA. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
Unidad III – Organización
La Administración Operacional De Henry Fayol
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
Principios de la Administración
Fundamentos de Auditoría
Unidad III – Organización
ORGANIZACIÓN. ORGANIZACIÓN Conceptos de Organización Organizar… “qué elementos o condiciones son necesarios para obtener el resultado propuesto y cómo.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
TALLER DE ADMINISTRACIÓN
ORGANIZACIÓN LIC MSC MIRIAN VEGA.
Diseño de la superestructura
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
Estructura organizativa
ORGANIZACIÓN.
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
FUNDAMENTOS DE ADMÓN 1-B
ORGANIZACION.
CONTROL.
Comportamiento Organizacional
LOGO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA ING. KARINA CRUZ OSCANOA TEMA LA ORGANIZACIÓN.
Administración o Gestión ¿Sinónimos o excluyentes?
SISTEMAS ORGANIZATIVOS.
ESCUELA CLÁSICA.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Concepto de Administración. Henry Sisk y Mario Sverdlik. Es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, dirección y control,
Henry Sisk y Mario Sverdlik. Es la coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación, dirección y control, a fin de lograr objetivos.
Tema 7 Planificación de la Estructura.
14 Principios de la Administración según Fayol 1)División del trabajo: La especialización aumenta la producción haciendo a los empleados mas eficientes.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INGENIERIA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ Historia Evolución Definiciones Características ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN. OBJETIVOS. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE LA DONOMINADA TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION. MOSTRAR LOS FUNDAMENTOS DE.
Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, que se interrelacionan y forman un proceso integral. Proceso.
El Proceso Administrativo Dirección y Control. El Proceso Administrativo Planificación  Metas  Objetivos  Estrategias  Planes Organización  Estructura.
ADMINISTRACION GENERAL. ¿ QUE ENTIENDE POR ADMINISTRACION ?
11 de setiembre WORD TRADE CENTER.
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
Unidad I: Conceptos básicos de administración
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
Introducción a la Gerencia Estratégica.
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
PRESENTADO POR : LIC. FRANCISCO J. RUIZ G. BARBA
Prof. Cra Victoria Finozzi
PROCESO ADMINISTRATIVO. El diseño de la estructura organizacional, es consecuencia de 4 decisiones fundamentales que toman los administradores para determinar.
La Administración y sus Características
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
ORGANIZACIÓN.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS PROFESORA: ELENNYS FERNANDEZ ESTUDIANTES: MARIA INES HUIZA ELIZABETH PEREZ GENESIS ANTELIZ EDILSA GUEDEZ KELVIS SILVA KIMBERLIN.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS - KIMBERLIN
Oscar Serón Menay Ingeniero Comercial Principios de Administración.
DIRECCION.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
El Proceso Administrativo Dirección y Control. El Proceso Administrativo Planificación  Metas  Objetivos  Estrategias  Planes Organización  Estructura.
ORGANIZACIÓN LA ORGANIZACIÓN Contesta la pregunta ¿Cómo se va a lograr el objetivo? Es la estructura intencional de funciones en una empresa formalmente.
Transcripción de la presentación:

Administración y organización

Administración Definición: Es la función que permite lograr que las personas se realicen por medio de otros u obtener resultados a través de otras personas. Definición: Terry dice: “administrar cosiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno”. Henry fayo dice: “administrar es prevé, organizar, mandar, coordinar y controlar” Administrar es la función que se realiza en un organismo social para obtener los resultados propuestos con la máxima eficiencia.

Características de la administración Porque se da en donde existe un organismo social, puede darse en el estado, en las empresas privadas, iglesia, ejército. Las personas que tengan el puesto de fejes es un organismo social y participa en distintos grados de la administración de la empresa. Dado que, la administración se puede relacionar con cualquier ciencia que use métodos, principios y procesos que hagan que los recursos se usen con eficiencia. Aunque la administración tiene etapas, faces y elementos, el fenómeno administrativo es único y se da en todo momento de la vida. Así que, la administración puede operar en todos los niveles de la organización, en las cuales existe jerarquía por eso la aplica tanto una ama de casa como el presidente de una empresa o incluso el presidente de un país. La administración es eminentemente práctica, eso significa que es un instrumento que se utiliza para lograr un fin determinado, es decir cada organización que la aplica busca alcanzar sus propios objetivos. Debemos considerar que la administración se relaciona y se auxilia de muchas otras ciencias y técnicas, pero no se le puede llegar a confundir con otras áreas porque tiene un carácter específico. Resulta que, su flexibilidad se basa en que puede aplicarse en cualquier tipo de organización independientemente del campo al que se dedica y se adaptan a sus necesidades, por lo que no puede ser rígida.

previsión, planeación, organización, integración y control Objetivos Son proporcionar eficiencia y eficacia a las empresas. Eficiencia: Se refiere a los medios, que pueden ser métodos, procesos, reglas y reglamentos sobre la manera en que deben hacerse las cosas en la empresa, con el fin de que los recursos sean adecuadamente utilizados. Eficacia: Se refiere a los fines, que pueden ser los objetivos y resultados por alcanzar. La tarea de la administración es interpretar los objetivos propuestos por la empresa y establecer la forma de alcanzar por medio de las funciones administrativas que son: previsión, planeación, organización, integración y control

Principios: Son condiciones o normas dentro de las cuales el proceso administrativo debe ponerse en acción y ser desarrollado. Estos principios son: División del trabajo y especialización: Todo trabajo debe ser dividido con el propósito de permitir la especialización de las personas en alguna actividad. De tal manera que toda persona debe tener una sola función. Autoridad y responsabilidad: La autoridad es el derecho de dar ordenes y exigir obediencia. Se da del superior hacia el subordinado, mientras que la responsabilidad se da del subordinado al superior. Jerarquía o cadena escalar: Representa el volumen de autoridad y responsabilidad de cada persona u organismo en al empresa. A medida que se asciende en la escala jerárquica aumenta el volumen de autoridad y responsabilidad.

Unidad de mando: Cada persona debe subordinarse solamente a un superior. Es el principio de autoridad única para evitar confusiones u órdenes dobles. Amplitud administrativa: Cada superior debe tener una cantidad adecuada de subordinados, es decir un número conveniente de personas para mandar. definición: La autoridad, la responsabilidad, los deberes de cada persona u organismo, así como sus relaciones con otras personas y organismos, deben ser definidos previamente por escrito y comunicarlos a todos.

Proceso Administrativo Contiene las técnicas y métodos a través de los cuales el conjunto de actividades que realiza una empresa siguen un orden sistemático, tomando en cuenta las necesidades existentes y los recursos que posee para optimizar la realización de las mismas en el tiempo previsto. Para fines de análisis y estudio se dividen en dos etapas: Etapa mecánica En esta etapa se encuentra la previsión, la que indica qué puede hacerse, la planeación qué se va hacer y la organización de cómo se va hacer y las relaciones formales e informales de la estructura organizacional. Etapa dinámica Estructura de hecho las relaciones en su ejecución, y la conforman la integración, que abarca el reclutamiento de personas y adquisición de cosas, la dirección, la cual logra que los empleados lleven a cabo las tareas y el control que implica la medición de lo ejecutado con la planificado, por lo que el control esta íntimamente relacionado con la planificación.

Organización La palabra organización se deriva del griego “organon” que significa instrumento. Organizar consiste en efectuar una diversidad de actividades humanas y después coordinarlas del tal forma que el conjunto de las mismas actúe como una sola, para lograr un propósito común. Se puede decir que la organización es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos humanos y materiales de un organismo social, con el fin de lograr eficiencia en la realización de planes y objetivos.

Existen varias definiciones de lo que es organización: Terry dice: “es el arreglo de las funciones que se estiman necesarias para lograr un objetivo y una indicación de la autoridad y responsabilidad asignadas a las personas que tienen a su cargo la ejecución de las funciones respectivas.” Reyes Ponce dice: “es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.”