Puesta a Punto del Encendido  Poner a punto el sistema de encendido, significa hacer saltar la chispa de la bujía en el cilindro en el momento oportuno,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: César Malo Roldán
Advertisements

POR: EDUARDO ROMO ASESOR RAUL TAPIA
FORD Motor de combustion interna.
VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE ARRANQUE
SISTEMA DE ENCENDIDO Eznaider arroyo.
Clicar sobre los números para ver la ilustración
LOS CARROS.
Motor de combustión interna
MAQUINARIA DE CONSTRUCCION MODULO Nº1 “MOTORES DE COMBUSTION INTERNA”
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
MOTOR DE 2 TIEMPOS.
Índice del libro.
Circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
San Cristóbal / VENEZUELA
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.
BATERIA SISTEMA DE ARRANQUE MASA CABLE NEGATIVO CHAPA DE CONTACTO CABLE POSITIVO SOLENOIDE ALIMENTACION DE LA CHAPA AL SOLENOIDE MOTOR DE ARRANQUE.
TALLER ELÉCTRICO Lic: John Alexander Flores Tapia.
INDICE DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
Conceptos básicos del encendido. Encendido convencional
1 u n i d a d Electricidad básica.
Conmutador de posición y Conmutador de secuencia movida a motor.
1.4- Comparación de sistemas
SONDA DE CIRCONIO SONDA DE TITANIO SONDA DE BANDA ANCHA SEGUNDA SONDA
ENERGÍA ELÉCTRICA.
EL MOTOR DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MOTORES.
MOTORES Y SERVOACTUADORES “MOTORES”
OBJETIVO Al terminar esta lección, el estudiante podrá:
Conceptos básicos del encendido. Encendido convenencional
Tipos de cableado y topologías
INICIO LECTOR VAG-COM TIPOS DE PROTOCOLO COMUNICACION
PALANCAS Y CIRCUITOS ELECTRICOS
Microscopio
MECANISMOS.
SENSOR FASE EN LA POLEA DEL ARBOL DE LEVAS
SISTEMA DE ENCENDIDO EN MOTORES OTTO Y DIESEL Es un conjunto de componentes mecánicos, eléctricos que se encargan de generar y entregar la chispa en el.
Mantenimiento del compresor. Instrucciones correspondientes a los controles / intervenciones de mantenimiento Antes de efectuar cualquier intervención.
Motores y Combustión interna
DESMONTAJE/MONTAJE CONJUNTO EMBRAGUE
MÁQUINA ELÉCTRICA: Máquina que transforma un tipo de energía (por ejemplo mecánica, química,...) en energía eléctrica o viceversa. Se clasifican en 3.
Tema 6: La culata..
NOMBRE Joel A. Vásquez M. SEMESTRE V PROFESOR CARLOS E. SORIANO R.
Instituto Superior tecnológico Luis Rogerio González Control Industrial Realizado por : Cristian Romero _ Christian Zolorzano_ Santiago Méndez_ Carlos.
EL CONTACTOR Nombre: Diego Añamise Curso: Sexto Semestre Control y Automatismos.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO INACAP Ingeniería Mecánica Asignatura: Intro. a las tec. de equipos automotrices Profesor: Luís Herrera.
La segunda ley de la termodinámica enuncia: NINGUN MOTOR REAL O IDEAL pueden convertir en trabajo mecánico todo el calor en el introducido. Solo una fracción.
VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE ARRANQUE
5.- Desfase en los motores policilíndricos.
V-TT Consumidores ocultos ? A.
X x x x x x x x x v B c) ¿Se desviará dicha partícula si esta entra paralela al campo de la figura? Explique. Fm= q v B sen
EnSAmBLAJE. CONCEPTO Y OBJETIVO DE EnSAmBLAJE  Ensamblaje de una computadora es un procedimiento que consiste en colocar correctamente todas las partes.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Máquinas Eléctricas INTEGRANTES: WASHINGTON NARANJO DANIEL OROZCO MICHAEL PERUGACHI BYRON PADILLA.
MOTOR DE ARRANQUE El motor de arranque consiste básicamente en ser un motor eléctrico auxiliar alimentado por corriente continua con imanes de tamaño reducido,
SISTEMAS MONOFASICOS Y TRIFASICOS DE CORRIENTE
BOBINA DE TESLA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ALUMNOS: SAMUEL ELISEO PADILLAS VILLATORO JUAN JOSÉ ROSALES CARPIO RONALD IVÁN FERNÁNDEZ.
OBJETIVOS: Despiece de la caja. Efectuar las comprobaciones necesarias que nos indica en el manual. Reconocer todos y cada uno de los elementos que conforman.
Circuitos Eléctricos Profesora: LUCERO GPE. GONZALEZ MUNDACA.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Motores y Combustión interna. ¿Qué es un motor? Motores térmicos (trabajo a partir de energía calórica)  motores combustión interna  motores combustión.
CARROS tipo de carruaje de dos ruedas tirado por caballos, utilizado desde los tiempos más antiguos para fines tanto bélicos como pacíficos. El primer.
Sincronización del motor.  Con la llave adecuada girar el perno de la polea del cigüeñal y poner exactamente el pistón del cilindro Nº 1 en su PMS.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
CONTROL DE MOTORES PASO A PASO MEDIANTE MICROCONTROLADORES.
“FUNCIONAMIENTO DEL DIODO”. FUNCIONAMIENTO DEL DIODO En este circuito hay una resistencia, un diodo y dos fuentes conectadas en serie. Los cálculos de.
MANTENIMIENTO EN MOTORES ELÉCTRICOS MONOFÁSICOS. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA EL MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS Equipos de prueba de aislamiento Para.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Montado en vehículos equipados con una caja de cambios manual (BVM), el sistema de inyección/encendido Bosch ME7.9.5 dispone de una caja mariposa mecánica.
Transcripción de la presentación:

Puesta a Punto del Encendido  Poner a punto el sistema de encendido, significa hacer saltar la chispa de la bujía en el cilindro en el momento oportuno, es decir, disponer el distribuidor de tal forma que las chispas salten en las bujías cuando los respectivos cilindros estén en condiciones de realizar la explosión.  Se debe calibrar los platino ya que estos influye en el punto de encendido, ya que es necesario realizar esta operación con anterioridad.  Y como calibrar ?. Se inserta la lamina calibrada entre los platinos y se mirara la separación que tengan estos.

Puesta a Punto del Encendido Una vez realizado el ajuste de la separación entre los contactos del ruptor, se procederá a colocar el pistón del cilindro nº1 en posición de final de compresión y principio de explosión, para lo cual, una vez retirada la bujía de este cilindro y tapado el orificio con el dedo, se hace girar el motor hasta que se note la presión de compresión. O también se puede vigilar las marcas grabadas en el volante motor o en las poleas del cigüeñal, que se harán coincidir.

 Una vez que hacemos coincidir las marcas, el cilindro nº 1 esta preparado para efectuar la explosión y, seguidamente se montara el distribuidor sobre el motor, de manera que el conejo o delco del distribuidor apunte al borne de salida de la tapa marcado con el cilindro nº 1.  En algunos casos, existe una marca "X" en la carcasa del distribuidor, que debe hacerse coincidir con la punta del dedo distribuidor antes de instalar éste en el motor. Conejo o Delco Puesta a Punto del Encendido

Una vez introducido el distribuidor y verificado que el conejo o delco apunte a cilindro numero uno también se dejara abierto el platino se procederá a colocar en su posición la tapa del distribuidor, conectando a la bujía nº 1 el cable de alta tensión correspondiente al borne al que apunta el rotor del distribuidor. Los demás cables se irán conectando a las restantes bujías, siguiendo el giro del conejo o delco del distribuidor y el orden de encendido. Así, el siguiente borne de la tapa se conectara al cilindro nº 3 (orden de explosión ), el siguiente al nº 4 y el ultimo nº 2.

Puesta a Punto del Encendido por medio de una Lámpara Estroboscopica: El empleo de una pistola estroboscopica ofrece mayores garantías por que se puede conseguir una puesta a punto mas precisa, rápida y cómoda, ya que su funcionamiento es autónomo y puede ir conectada a la red eléctrica o a la batería del vehículo, produciendo una ráfaga de luz por efecto capacitivo tan potente que puede realizarse la puesta a punto con el motor en marcha

Procedimiento de Utilización Para verificar la puesta a punto con la pistola, conectar los cables de corriente de la misma a la batería del vehículo, y el cable con la pinza sobre el aislante de la primera bujía o sobre el aislante del cable de alta tensión que une el distribuidor con la bobina. Se pone el motor en funcionamiento a ralentí y, cada vez que pase la corriente por el conductor al que esta acoplado la pinza

Procedimiento de Utilización La lámpara emite un rayo de luz, con el cual al ser dirigido sobre las marcas de la polea podrá apreciarse la perfecta coincidencia de las mismas. Si las marcas situadas en la polea y bloque no coincidiesen, girar el distribuidor (como se ve en la figura inferior) en uno u otro sentido hasta hacerlas coincidir, con lo cual la puesta a punto seria la correcta.