ARTICUACIÓN CON LA MEDIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Quiero crear mi propia empresa Unidad 01. Quiero crear mi propia empresa 2 01 Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos.
Advertisements

Convenio de la Madera Castellón Grupos Profesionales El objetivo es trasladar las Categorías actuales a los Nuevos Grupos Profesionales. El Convenio.
Competencia inducción SENA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Y FUTURO INTERNACIONAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Primera sesión: Diseño de un proyecto de formación de profesores para promover la construcción del conocimiento y el aprendizaje significativo de contenidos.
¿por qué es tan importante la solución de conflictos?
Fases para el desarrollo de un proyecto Web
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
Module 7 Gestión del dinero personal. Resultados del aprendizaje  7.1 Explorada la actitud hacia el dinero  7.2 Identificadas las fuentes de ingresos.
Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro Dirección Académica CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO.
Consultoría para el apoyo a las PyMe´s en la adopción de Buenas Prácticas en el manejo de R.R.H.H. Ing. Lorena Cavero.
CIRCULO DE MEJORAMIENTO Planeta Rica Septiembre de 2010.
ALTERNATIVAS PARA LA ETAPA PRÁCTICA
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS
Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción. FIC.
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
Módulo 2 Desarrollo de las habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
EMPRENDIMIENTO Y FORTALECIMIENTO PARA UNIDADES PRODUCTIVAS DE POBLACIÓN DESPLAZADA EN EL AMB. ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES - ASOPEP PROCESO DE FORMACION.
¿Qué es la Práctica Profesional?. De acuerdo al Reglamento de Prácticas Profesionales vigente en nuestra Institución se define “PRACTICAS PROFESIONALES”
Dario A. Montoya Mejia Emprendimiento para beneficiarios de Apoyos de Sostenimiento 2009.
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
Sevilla, 2/10/13.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
GESTION Y EDUCACION Gestion:
Conversaciones académicas en torno al curriculum basado en competencias Prof. Gustavo Hawes DECSA, Facultad de Medicina U de Chile.
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO SENA Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento Bogotá D.C.
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
Bernardo Nieto Castellanos
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
Roles y Responsabilidades
SISTEMAS DE CALIDAD.
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
Establecimiento del Centro de Servicios Empresariales
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Contratación con micro y pequeñas empresas.
Competencia Laborales
Desarrollo organizacional
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Gestión de cambio.
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Diplomado: “Profesionalización de la Atención a Población Vulnerable” La Fundación Teleton México A.C., en coordinación con Enlace Solidario Autrey Fundación.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
La cultura emprendedora
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Habilidades comunicativas INTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMOINTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMO Inteligencias múltiples Teorías del origen y evolución del ser humano.
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Docente: Cr. Damián Galó ADMINISTRACIÓN. Presentación de la materia Objetivo del curso: Que el alumno incorpore los principales conceptos introductorios,
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
COMUNICACIÓN ASERTIVA Duración 4 semanas Mayo 2014 Modulo I Programa Formación de Lideres Facilitador: Jannin Castellano.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÒN PARA.
Transcripción de la presentación:

ARTICUACIÓN CON LA MEDIA ETAPA PRODUCTIVA ARTICUACIÓN CON LA MEDIA

¿Qué es la Etapa Productiva? Capitulo 5, Art 6°. Reglamento del Aprendiz La etapa práctica del programa de formación es aquella en la cual el Aprendiz SENA: Aplica, complementa, fortalece y consolida sus competencias, en términos de: Conocimiento, habilidades y destrezas, actitudes y valores La etapa práctica que desarrollan los Aprendices en cualquier programa de formación, debe permitirles aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión

OPCIÓN ETAPA PRODUCTIVA PROYECTO PRODUCTIVO La etapa práctica que desarrollan los Aprendices en cualquier programa de formación, debe permitirles aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión

PROYECTO PRODUCTIVO Proyecto es una ordenación de actividades y recursos que se realizan con el fin de producir ya sea bienes o servicios, capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas Es productivo porque sirve para desarrollar bienes, saberes y conocimientos necesarios para mejorar la calidad de vida, permite tomar decisiones asertivas, manejar recursos, ser emprendedores y ser competentes en una profesión u oficio. Además, es participativo porque los integrantes del equipo trabajan equitativamente desde el inicio hasta el fin del proyecto.

PROCESO PROYECTO PRODUCTIVO Necesidad del Entorno Generación Idea de Negocio Formulación Plan de Negocio Además, es participativo porque los integrantes del equipo trabajan equitativamente desde el inicio hasta el fin del proyecto.

NECESIDAD DEL ENTORNO Aunque las pequeñas y medianas empresas (PYME) y las microempresas son las responsables de generar el 46,5% de empleos, la estructura administrativa con la que cuenta es mínima y los procesos que adoptan son desde el empirismo.

GENERACIÓN IDEA DE NEGOCIO Teniendo en cuenta la necesidad existente en las microempresas y como futuros Técnicos que cuentan las competencias para asesorar, apoyar y guiar a estas, se define, que los diferentes grupos de trabajo, como idea de negocio, formulen empresas que presten el servicio de asesoría en asistencia administrativa

FORMULACIÓN PLAN DE NEGOCIO Operacional Mercadeo COMPONENTES Organizacional Financiero Plan Operativo

PLAN DE NEGOCIO Reconocimiento Equipos de Trabajo

TRABAJO EN EQUIPO Ejemplo de las hormigas http://www.youtube.com/watch?v=PjDyHDaDolM Video ese no es mi problema http://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU&feature=related

MODULO 1 - MERCADEO 1. Revisión de la guía de aprendizaje No 1 2. Explicación de los puntos a desarrollar 3. Desarrollo de las actividades propuestas en la guía.

GRACIAS EP