CIRCUITOS EN SERIE Y EN PARALELO BACHILLERATO Circuitos Eléctricos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CORRIENTE ELÉCTRICA.
Advertisements

ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
Circuitos eléctricos..
CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
SUBTEMA RESOLUCION DE RESISTORES CONECTADOS EN SERIE Y EN PARALELO.
La adquieren los cuerpos
Electricidad.
Electricidad.
ARIADNA PULIDO SANTANA 3ºB
3º ESO Tema 3. CIRCUITOS ELÉCTRICOS..
Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple. Fundación Diego Echeverría Castro. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez Profesor: Luis.
Circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
Electricidad Definición Circuitos eléctricos Magnitudes Ley de OHM Cálculo de resistencias en serie, paralelo y mixto. Potencia.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
Curso: 1ro «F» fecha: 06/03/12 Materia: informática Tema: resistencias Lic. Fernando tapia.
AMISTAD CON DIOS… “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE VENDRA BIEN” “VUELVE AHORA EN AMISTAD CON EL, Y TENDRAS PAZ Y POR ELLO TE.
CONEXIÓN DE COMPONENTES ELÉCTRICOS SERIE Y PARALELO.
LEY DE OHM Esta ley liga las tres magnitudes fundamentales de la electrodinámica : LA RESISTENCIA “R”; LA INTENSIDAD “i” Y EL VOLTAJE “V”. El físico alemán.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIACURSO
LEY DE OHM DANIEA ABRIL YESICA PACHECO ZABATTANY GONZALEZ
ELECTRICIDAD QUE ES__MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO.KIRCHHOFF.
1 u n i d a d Electricidad básica.
Intensidad de corriente eléctrica
Resistencias Eléctricas - Conexiones
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
Ley de Ohm. Ley de Ohm Establece una relación entre la diferencia de potencial (v) y la intensidad de corriente (I) en una resistencia (R) Georg Simon.
Circuitos Eléctricos JAVIER PIQUER CARAPETO
Departamento de Tecnología
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
Electricidad y circuitos
A EJEMPLO 1. Acerca del circuito de dos mallas de la figura, conteste a las siguientes preguntas: (a) ¿Qué lectura de corriente indicará el amperímetro.
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
LEY DE OHM.
CORRIENTE ELÉCTRICA.
PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD O
La ley de Ohm.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico.
5ta. Clase de Instalaciones Electricas
Unidad didáctica Electricidad
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
Unidad N°4: Energía, fuerza y movimiento
CIRCUITO BASICO + _ FUENTE DE ENERGIA SWITCH RESISTENCIA CONDUCTOR VOLTAJE = FUERZA.
Capítulo 28A – Circuitos de corriente directa Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Presentación.
TEMA 1 Batería del automóvil Subtema Sistema eléctrico del automóvil.
ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS EN C.C.
Germán Isaac Sosa Montenegro.
3º ESO Tema 5. CIRCUITOS ELÉCTRICOS..
CORRIENTE CONTINUA Unidad Contenidos (1) 1.-Carga eléctrica. Conservación.Carga eléctrica 2.-Corriente continua. Diferencia de potencial. Intensidad.Corriente.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
LA CORRIENTE ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIACURSO
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
TECNOLOGIA 2º ESO TEMA 9 ELECTRICIDAD.
Generador, Receptor, Conductor Elementos de maniobra Símbolos eléctricos Circuito serie y Circuito Paralelo Caída de tensión en un receptor La corriente.
Circuitos Eléctricos Profesora: LUCERO GPE. GONZALEZ MUNDACA.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Corriente eléctrica.
Objetivo de la clase Conocer que es un circuito eléctrico y cuales son los elementos que lo conforman.
La adquieren los cuerpos
LA CORRIENTE ELÉCTRICA Departamento de Matemática y Física Instituto Premilitar Subtte. Luis Cruz Martínez 4to Medio Plan Común Unidad 1: Física de los.
2. Circuitos de corriente continua
CIRCUITOS ELÉCTRICOS LEY DE OHM.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Los condensadores tienen muchas aplicaciones en los circuitos eléctricos, se utilizan para sintonizar la frecuencia de los receptores de radio, para eliminar.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN SERIE Y PARALELO OBJETIVO: EXPLICAR VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CONEXIÓN EN SERIE Y PARALELO DE PILAS Y BATERÍAS.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Transcripción de la presentación:

CIRCUITOS EN SERIE Y EN PARALELO BACHILLERATO Circuitos Eléctricos

Generalidades Tipos de Corriente Eléctrica.

Generalidades Conductores y aislantes.

4 Esquema de un circuito Los circuitos eléctricos se representan mediante esquemas. En los esquemas, cada componente tiene un símbolo establecido: RECORDATORIO: LEY DE OHM Fusible ¿Faltaría algún elemento conocido y muy importante?

Circuito eléctrico elemental Elementos.

CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO

2. Circuitos de corriente continua Circuito en serie En un circuito en serie las resistencias se conectan en forma sucesiva (CONTINUA), de manera que en el camino entre una resistencia y la fuente de alimentación siempre hay otra resistencia que se interpone. Esquemáticamente: V + - R1R1 i3i R2R2 R3R3 i1i1 i2i2

8 Circuitos en serie En los circuitos en serie los elementos están conectados uno a continuación del otro. Solo hay un camino por el que pasa la corriente eléctrica. La conexión en serie es poco frecuente. En un circuito en serie: ♦La intensidad es única (la misma) en todos los puntos del circuito. ♦La tensión o el voltaje se reparte entre los diferentes componentes. Las bombillas de un circuito en serie lucen menos que cada una por separado. “CIRCUITO con 2 bombillas en serie (+ interruptor + pila)”

1A Desplazamiento de la corriente en un Circuito Serie. 1A

CIRCUITOS EN PARALELO

Circuitos de corriente continua Circuito en paralelo Cuando las resistencias están dispuestas de tal forma que ninguna se interpone en el camino de otra para llegar a la fuente, se dice que se encuentran conectadas en paralelo. Esquemáticamente: V + - R3R3 R2R2 R1R1 i3i3 i1i1 i2i2

12 Circuitos en paralelo En los circuitos en paralelo la corriente que sale de la pila se reparte por varios caminos donde están los receptores colocados en paralelo. Casi todos los circuitos eléctricos que usamos en casa están en paralelo. En un circuito en paralelo: ♦La corriente eléctrica (I) se reparte por las ramas donde se sitúan los componentes. ♦El voltaje de cada componente es el mismo. Las bombillas lucen más que si estuvieran conectadas en serie. “CIRCUITO con 2 bombillas en paralelo (+ interruptor + pila)” ¡¡¡La intensidad se divide!!!

4A 2A 4A Circuito Paralelo

Generadores ¿Como se conectan ?

15 Generadores en serie Pilas conectadas en SERIE: Los generadores en serie, el polo positivo de uno está unido al negativo del siguiente. - El voltaje suministrado al circuito es igual a la SUMA de los voltajes de las pilas conectadas - La intensidad es la misma que si hubiera una única pila.

16 Generadores en paralelo Pilas conectadas en PARALELO: Los generadores en paralelo, todos los polos positivos están conectados entre sí y, por tanto, todos los negativos. Todas las pilas deben tener el mismo voltaje. - El voltaje suministrado al circuito es el mismo que si hubiera una sola pila. -La intensidad es igual a la SUMA de las intensidades de todas las pilas

17 Ejemplos numéricos de tipos de circuito :

18 Circuitos: SERIEPARALELO Resistencia: Intensidad: Voltaje: Resume n de tipos de circuito s

19 Tres resistencias (R 1 = 20Ω, R 2 = 15Ω, R 3 = 35Ω) estan conectadas en serie con un generador. El voltaje en R 2 es de 30 V. Determinar la diferencia de potencial total en el generador.” Datos: - R1R3R2 Cálculos: +- Circuito en serie

.- En el siguiente circuito, a) calcule la resistencia total del circuito en serie, b) la corriente de la fuente, c) Determine los voltajes V1, V2, y V3, d) calcule la potencia disipada por R1, R2 y R3, e) Determine la potencia entregada por la fuente y determine el resultado con el inciso c). Circuito en serie

Circuito en paralelo Datos: Cálculos:

22 “Calcular la resistencia equivalente de la figura y la intensidad de corriente que circula por el generador. Datos: R 1 = 10Ω, R 2 = 15Ω, R 3 = 5Ω y d.d.p.(diferencia de potencial)= 35 V” Datos: R1 R2 R3 Cálculos: Circuitos mixtos

25 Asociación en SERIE: “3 resistencias (R 1 = 20Ω, R 2 = 15Ω, R 3 = 35Ω) estan conectadas en serie con un generador. El voltaje en R 2 es de 30 V. Determinar la diferencia de potencial total en el generador.” Datos: - Serie: I es la misma! - V se reparte - R 1 = 20Ω - R 2 = 15Ω - R 3 = 35Ω - V 2 = 30V - Ley de Ohm: V=I·R - ¿I? - ¿V T ? R1R3R2 Cálculos: Por lo tanto, ¡ya conocemos la intensidad para todo el circuito! +- =2A

Circuito en paralelo Datos: -En paralelo, V es la misma! -V= 9V -R 1 = 10Ω, -R 2 = 10Ω, -R 3 = 10Ω - Ley de Ohm: V=I·R - I= ?? Cálculos: 1º, :calcular la R equivalente o resistencia total 2º, Luego: =9 V IT= 0,9 + 0,9 + 0,9 = 2,7A

27 “Calcular la resistencia equivalente de la figura y la intensidad de corriente que circula por el generador. Datos: R 1 = 10Ω, R 2 = 15Ω, R 3 = 5Ω y d.d.p.(diferencia de potencial)= 35 V” Datos: -En paralelo, V es la misma! -V= 35V -R 1 = 10Ω, -R 2 = 15Ω, -R 3 = 5Ω - Ley de Ohm: V=I·R - ¿I? R1 R2 R3 Cálculos: 1º, calcular la R equivalente de R2 y R3 que están en serie: 2º, calcular la R equivalente de R1 y R eq que están en paralelo: Luego: Volver al índice… Circuitos mixtos

Fin de la Presentación Gracias

30 Simbología de los colores de las resistencias:

31 4. El código de colores Consiste en unas bandas que se imprimen en el componente y que nos sirven para saber el valor de éste. Hay resistencias de 4, 5 y 6 anillos de color. En la figura, se da la tabla de los colores normalizados.

32 Para resistencias de 4 colores: Para saber el valor tenemos que utilizar el método siguiente: El primer color indica las decenas, el segundo las unidades, y con estos dos colores tenemos un número que tendremos que multiplicar por el valor equivalente del tercer color y el resultado es el valor de la resistencia. El cuarto color es el valor de la tolerancia. Ejemplos:

33 Para resistencias de 5 ó 6 colores: Sólo cambia que en vez de dos colores se utilizan los tres colores primeros para formar el número que hay que multiplicar por el valor equivalente del cuarto color. El quinto es el color de la tolerancia; y el sexto, para las de seis colores, es el coeficiente de temperatura. Dos ejemplos: Volver al índice…