EL ANUNCIO PUBLICITARIO. ACTIVIDAD DE INICIO O Imagina que acabas de inventar un nuevo smartphone y quieres venderlo. O ¿Qué tipo de texto, imagen o video.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Texto publicitario Sextos básicos
Advertisements

PUBLICIDAD CAMPAÑA PUBLICITARIA
Propaganda y Cartón Político
El anuncio publicitario
El anuncio publicitario
El AFICHE.
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
TRABAJO 3 ANUNCIO PUBLÍCITARIO GRADO OCTAVO. ACTIVIDAD PARA HOY Crearán dos anuncios con estilo libre (a tu gusto), los cuales deben estar compuestos.
Redacción del aviso publicitario para medios gráficos.
1. LAS 10 PALABRAS QUE VENDEN EN LA DROGUERIA LAS 10 PALABRAS QUE VENDEN EN LA DROGUERIA 1. RÁPIDO Algunas palabras, más que otras, despiertan sentimientos.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
1 EL SPOT PUBLICITARIO:. 2 Un comercial de televisión, cuña, anuncio o spot televisivo es un soporte audiovisual de corta duración utilizado por la publicidad.
BIENVENIDOS.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TIPOS DE TEXTOS (II).
Unidad N º 1 El lenguaje en el Diseño Gráfico Percepción y visión
Español 3 Bimestre 1.
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Módulo: Herramientas y estrategias del marketing digital
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
OBJETIVO: IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS
Identidades musicales y grupos humanos
CONCEPTOS BÁSICOS DE PUBLICIDAD
PUBLICIDAD ONLINE BANNER.
Funciones de la imagen Las funciones de la imagen, son formas representativas que se pueden asociar a la comunicación de la imagen o comunicación visual.
¿Qué es la Publicidad?.
Dinámica de ventas Universidad de Managua
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
PONER FOLIO****** Clase 8 Recursos para persuadir II.
TALLER PRÁCTICO PUBLISHER 2010
La creatividad en una organización
Características de los soportes comunicativos
La comunicación visual
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
¿QUÉ BUSCA ESTE AFICHE ? PROPÓSITOS DEL AFICHE: INFORMAR algo de manera clara y concisa. ATRAER Y PERSUADIR al público con respecto a.
CUADRO SINOPTICO.
EL FOLLETO.
Interrelaciones entre texto e imagen
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Bloque 3. Textos funcionales
Textos Persuasivos.
Guía Mayor Máster Avanzado
Primera Unidad: Planteamiento del Problema e Identificación de Necesidades.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
 Conocer los textos informativos y sus características.
AFICHE TIPOS DE TEXTOS. ¿QUÉ ES UN AFICHE? Un afiche es un texto a través del cual se quiere transmitir un mensaje con la intención de promover un producto.
¿Qué es una reseña de un libro?
La propaganda en español
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL. PUBLICIDAD CORPORATIVA Cuando nos referimos a la Publicidad Corporativa, hacemos referencia a las campañas publicitarias que.
Taller de Lectura y Redacción II Bloque 4: Redacta Textos Persuasivos.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Portafolio de Servicios.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
Es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado.
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 1/20 Gestión de Proyectos PRESENTACION DE PROYECTOS Seminario de Presentación de Proyectos 1.- Introducción. 2.- El Informe.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Por medio de ellos, los individuos, miembros, naciones o comunidades especificas, se informan o entretienen Tanto en su contexto más inmediato como en.
Los objetivos publicitarios
 Conocer los textos informativos y sus características.
 Conocer los textos informativos y sus características.
SELECCIÓN DE MEDIOS. PARA SELECCIONAR MEDIOS SE DEBE TOMAR EN CUENTA: -El público objetivo. A quienes dirigimos nuestros mensajes. Se trata de seleccionar.
LICEO BICENTENARIO MERCEDES FRITIS MACKENNEY DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDO MEDIO COPIAPÓ.
B) Análisis de la intención persuasiva de diferentes anuncios publicitarios. La publicidad, para cumplir con su objetivo de vender un producto o servicio,
 Conocer los textos informativos y sus características.
Son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de manera masiva en la sociedad contemporánea. Por medio de ellos, los individuos, miembros,
Transcripción de la presentación:

EL ANUNCIO PUBLICITARIO

ACTIVIDAD DE INICIO O Imagina que acabas de inventar un nuevo smartphone y quieres venderlo. O ¿Qué tipo de texto, imagen o video debes crear para ello?

Parainiciariniciarbieneldía “ La vida esbella, disfrútala” Qué opinas al respecto, emite un juicioen libreta

CARACTERÍSTICAS O Es el texto persuasivo más común. O Su intención comunicativa es vender un producto o servicio específico. O Es breve, conciso y muy creativo.

Existen varias presentaciones de anuncios publicitarios: O Impresos (en periódicos, revistas, etc.) O Televisión (comerciales e infomerciales) O Audio (Comerciales radiofónicos) O Digitales (Anuncios en internet)

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS Su organización externa es variada, de acuerdo al tipo de anuncio. En anuncios impresos: - Suelen presentar poco texto, organizado en frases cortas en diferentes puntos de la imagen. - Utilizan elementos paralingüísticos como imágenes, colores, símbolos, tablas, etc.

O Dado que el tiempo de atención del público es muy corto, los elementos paralingüísticos suelen resaltar más que el texto. O Emplean colores y símbolos para atraer su atención. O Emplean la menor cantidad de texto posible. CARACTERÍSTICAS EXTERNAS

ESTRUCTURA INTERNA O Intención comunicativa: Vender un producto o servicio. O El texto: Es creativo, utiliza juegos de palabras, figuras retóricas y lenguaje connotativo.

ELEMENTOSPARALINGÜÍSTICOS(Ilustraciones) LOGOTIPO ESLOGAN CUERPO ENCABEZADO ACCIÓN

– – Logotipo O Es una forma de identidad visual. Debe colocarse en lugar preferente del anuncio, en forma destacada. El logotipo es una forma de construir imagen de la empresa o producto. Un logotipo distintivo y poderoso es notado de inmediato en los anuncios. Permite que la empresa sea recordada y asociada a un producto o servicio determinado. – Eslogan O Es la versión escrita del logotipo. Resume la forma en que la empresa quiere ser percibida por los consumidores. Debe ser utilizado dondequiera que aparezca el logotipo. ESTRUCTURA INTERNA

– Ilustraciones O Las buenas ilustraciones tienen el poder de crean interés y ayudar a comunicar el mensaje central de un anuncio. Cuando se incluyen ilustraciones, o fotografías en los anuncios, hay que asegurarse que las imágenes sean consistentes con el mensaje enviado. – Encabezado O Los encabezados actúan como el “gancho” que llama la atención y atrae al anuncio. Es la parte más importante del anuncio. El secreto de un titular efectivo es apelar a la curiosidad del lector o pone el titular en contexto. ESTRUCTURA INTERNA

– Cuerpo O Muchos consumidores y los clientes potenciales esperan detalles concretos que les ayude a decidir sus compras. Es en el cuerpo del anuncio, donde esto se detalla. El cuerpo de los anuncios debe ser claro, directo y breve. Se debe incluir sólo el necesario para impulsar al cliente potencial a tomar una acción. – Acción O Una llamada a la acción indica a los consumidores que deben actuar ya sea para conseguir información o comprar el producto o servicio. ESTRUCTURA INTERNA

LENGUAJE CONNOTATIVO O Para lograr su objetivo y llamar la atención de forma creativa, los anuncios publicitarios utilizan el lenguaje connotativo. O Se le llama así al lenguaje que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos. O Le conocemos comúnmente como “sentido figurado”.

O Los anuncios publicitarios emplean este tipo de lenguaje para hacer sus mensajes más creativos e interesantes. O Debe tener cuidado que el mensaje original no se pierda. LENGUAJE CONNOTATIVO

O Los infomerciales, utilizan el lenguaje denotativo. O El lenguaje denotativo es aquel que nos dice la información “tal cual es”. O Se conoce también como “sentido literal”. LENGUAJE DENOTATIVO

¡OJO! O Es posible, sin embargo, encontrar que los anuncios publicitarios combinan ambos tipos de lenguaje.

DATO O ¡No todas las campañas publicitarias tienen como objetivo vender un producto! O En algunos casos, el objetivo de una campaña puede ser simplemente posicionar a la marca. O En este tipo de casos, el anuncio no tendrá tesis o argumentos claros.

EJERCICIO O I.- Lee las frases e identifica debajo de ellas si es un lenguaje Connotativo o Denotativo: O 1.- “A que no puedes comer sólo una” O 2.- “Te queremos bien” O 3.- “Es parte de mi vida” O 4.- “2x1 en todas las marcas participantes” O 5.- “Por tiempo limitado”

II. Observa con atención los siguientes ejemplos e identifica: O A) Eslogan: O B) Logotipo: O C) Elementos paralingüísticos: O D)Cuerpo. O E)Encabezado O F)Acción O G) Lenguaje denotativo o connotativo: O H) Público objetivo: O I) Intención (vender o promocionar) EJERCICIO

O A) Eslogan: O B) Logotipo: O C) Elementos paralingüísticos: O D)Cuerpo. O E)Encabezado O F)Acción O G) Lenguaje denotativo o connotativo: O H) Público objetivo: O I) Intención (vender o promocionar)

O A) Eslogan: O B) Logotipo: O C) Elementos paralingüísticos: O D)Cuerpo. O E)Encabezado O F)Acción O G) Lenguaje denotativo o connotativo: O H) Público objetivo: O I) Intención (vender o promocionar)

A) Eslogan: B) Logotipo: C) Elementos paralingüísticos: D)Cuerpo. E)Encabezado F)Acción G) Lenguaje denotativo o connotativo: H) Público objetivo: I) Intención (vender o promocionar)

A) Eslogan: B) Logotipo: C) Elementos paralingüísticos: D)Cuerpo. E)Encabezado F)Acción G) Lenguaje denotativo o connotativo: H) Público objetivo: I) Intención (vender o promocionar)