UNIDAD 4 LOS CONTENIDOS Abril 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Evaluación por Competencias
La construcción del pensamiento histórico y social
ONCE IDEAS CLAVE.COMO APRENDER Y ENSENAR COMPETENCIAS ZABALA, ANTONI Y LAIA ARNAU ( (2007) Profr. Juan Manuel Argil Millán.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Fundamentación Básica
Planeamiento Didáctico
La función social de la enseñanza y la concepción sobre los procesos de aprendizaje. Instrumentos de análisis Función social de la enseñanza: ¿Qué finalidad.
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA Y LA CONCEPCIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema.
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Tipología común de los contenidos disciplinarios
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
La enseñanza según las características tipológicas de los contenidos
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA
Asignatura de Tecnología
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Elementos conceptuales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
PLANIFICACION ESCOLAR
18 avril :03:59 O.Q.O 2015 Orientaciones generales En estA REFLEXIÓN vas a encontrar información relacionada con el enfoque METODOLÓGICO DEL.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Planificación de la enseñanza
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Las fuentes del currículo
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
ONCE IDEAS CLAVE EN TORNO A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS (Adaptado de Zabala y Arnau, 2007)
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Mtro. Raúl Romero Ramírez
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
Componentes del Aprendizaje Basado en: Pozo, I. (2002). Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial.
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
GENERALIDADES.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
* El profesorado, las administraciones, los padres y los propios alumnos se refieren a la evaluación como el instrumento o proceso para valorar el grado.
Las relaciones interactivas en clase: El papel del profesorado y del alumnado Las relaciones que allí se establecen definen los diferentes papeles del.
Storyboard de contenidos de aprendizaje
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Segundo Encuentro de Evaluación
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 4 LOS CONTENIDOS Abril 2011

LA ENSEÑANZA SEGÚN LAS CARACTERÍSICAS TIPOLOGICAS DE LOS CONTENIDOS

¿CÓMO ENSEÑAR CONTENIDOS DECLARATIVOS?

A)¿Cómo enseñar contenidos factuales? Se refiere a los hechos como ser: Nombres, fechas, obras, acontecimientos, datos, descripciones, etc. Estos contenidos se presentan bajo un modelo expositivo, un estudio individual consistente en ejercicios de repetición y una posterior prueba. El carácter reproductivo de los hechos comporta ejercicios de repetición verbal y de acuerdo a la complejidad de la información, se deben utilizar estrategias que refuercen las repeticiones mediante asociaciones.

Debe cumplir ciertas condiciones Que atraiga el interés de los estudiantes Que no tenga excesiva información Tomar en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes

B)COMO ENSEÑAR CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Requieren una comprensión del significado y por consiguiente, un proceso de elaboración personal. Se debe tomar en cuenta actividades que posibiliten el reconocimiento de los conocimientos previos, que aseguren la significatividad y funcionalidad, que sean adecuadas al nivel de desarrollo, que provoquen una actividad mental.

2.-ENSEÑAR CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Se refieren a procedimientos, técnicas y estrategias. Lo más relevante viene determinado por la necesidad de realizar ejercitaciones suficientes y progresivas de las diferentes acciones que los conforman. La enseñanza de estos contenidos deben cumplir ciertas condiciones: Las actividades deben partir de situaciones significativas y funcionales, para que el contenido pueda ser utilizado cuando sea conveniente. El estudiante debe saber para qué sirve y qué función tiene.

La secuencia debe contemplar actividades que presenten modelos donde se puede ver todo el proceso, que presenten una visión completa de las diferentes fases - Se debe seguir un proceso gradual, donde “el proceso de sencillo a más complejo” sea una cnstante. Ej. En el cálculo. - Se debe suministrar ayudas de diferente grado y práctica guiada, a lo largo de las diferentes acciones. Actividades de trabajo independiente, que demuestren su competencia en lo aprendido.

3.-ENSEÑAR CONTENIDOS ACTITUDINALES Se refieren a valores, normas y actitudes Para que dicho conocimiento se convierta en pauta de actuación hay que movilizar todos los resortes relacionados con el componente afectivo. Es fundamental tener en cuenta la red de relaciones que se establecen en clases: el tipo de interacción entre profesor y estudiante, entre los propios estudiantes y entre todos los miembros dele quipo docente. Estas relaciones seran claves en la configuración de los valores y las actitudes personales. Tomar en cuenta el currículo oculto. Promover la reflexión, el análisis, la participación activa y compromisos derivados de los valores aceptados.

Ejemplos de contenidos conceptuales Unidad Nº 1 La Psicología Evolutiva y la etapa prenatal e infancia. La Psicología evolutiva: Concepto de Psicología evolutiva. Importancia de la Psicología evolutiva Desarrollo y evolución. Etapa prenatal: Fecundación.- Fase cigótica. Fase embrionaria. Fase fetal. La conducta fetal y sus interpretaciones.- El nacimiento. Significado e interpretaciones. La primera infancia: Las primeras manifestaciones de vida. Alimentación. Desarrollo motriz. Desarrollo del lenguaje. El egocentrismo. La imaginación. Vida emotiva. Etapa de la segunda infancia: Desarrollo somático. Desarrollo intelectual. Vida escolar. El juego. La afectividad. La conciencia moral.

Ejemplo de contenidos procedimentales: En base al cuestionario individual, los estudiantes deberán expresar sus motivaciones, intereses, análisis y expectativas sobre el programa de asignatura por estudiar. Socialización y análisis de las respuestas de los estudiantes. Lectura general y analítica del tema. Análisis del tema a través de la lectura general a toda la unidad y luego lectura pormenorizada de los subtemas. Realización del subrayado de texto y resumen del tema. Elaboración de mapas conceptuales.

Ejemplos de contenidos actitudinales: Fundamenta la importancia del conocimiento de la psicología evolutiva. Asume nuevas actitudes de aceptación y reflexión sobre el papel fundamental de la familia en las primeras etapas de la vida. Comparte y reconoce la necesidad del medio social, especialmente de los padres para el desarrollo lingüístico y afectivo en la primera infancia. Reconoce el papel importante de la ecuela y de la maestra en la segunda infancia y la de los compañeros en la socialización.

ACTIVIDADES- 3 A)En base a las diapositivas de su texto elija por grupo el contenido de su preferencia. B) Especifique las características de su elección. C)Proponga creativamente, cómo enseñaría esos contenidos elegidos, a sus alumnos del primer año de universidad.( Pasos ) D)Socialice en un papelógrafo.