DUALISMO Y MONISMO EL PROBLEMA CEREBRO MENTE. DUALISMO SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS, SEGÚN DESCARTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descartes y la subjetividad
Advertisements

CEREBRO CULTURA MENTE V. CALATAYUD MALDONADO NEUROCIRUJANO.
¿Cuerpos o conciencias?
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
Teoría de la conciencia
DESCARTES ( ) Filósofo, matemático y científico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna: el sistema de coordenadas cartesianas.
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
Introducción a la PSICOLOGÍA una manera de conocer la mente humanaPSICOLOGIA TERCEROS MEDIOS Liceo Nuevo Amanecer.
DESCARTES.
3.Concepciones filosóficas sobre ser humano
RELACIÓN ALMA CUERPO.
¿Qué concepciones del ser humano se han defendido en la historia
PSICOLOGIA C.D. Wilfredo Escalante Otárola. Objetivos “ Estudia los procesos mentales: pensamiento, sentimientos, experiencia y conducta, a las que se.
La filosofía de Descartes
Rene Descartes Descartes ( ). Filósofo francés que inauguró la Edad Moderna. Se le considera el fundador de la escuela racionalista, y tiene el.
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
René Descartes.
TEORIAS MONISTAS Como reacción al dualismo cartesiano: es afirmar que el concepto de mente es insostenible y por lo tanto hay que optar por una explicación.
Psicología como Disciplina
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
Teorías que explican el problema Mente - cuerpo.
HISTORIA  El existencialismo, como movimiento filosófico y literario, pertenece a los siglos XIX y XX, pero se pueden encontrar elementos de existencialismo.
El SER: UNA REALIDAD CIENTÍFICA
Eckhart Tolle También necesitamos a la naturaleza para que nos enseñe el camino a casa, el camino de salida de la prisión de nuestras mentes. Dependemos.
Sentido individual de la existencia. La problemática antropológica que preocupa a la época: ¿el hombre es un ser (individual) orientado hacia el mundo.
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
RACIONALISMO: DESCARTES
Libertad humana Andrea Lucía Muleiro Ortiz
Concepciones filosóficas sobre ser humano
PSICOLOGÍA Y SALUD pienso que el mejor regalo que puedo recibir de alguien es el ser vista por él, escuchada por él. El mejor regalo que puedo dar es el.
¿Cómo percibimos la realidad?
Meditaciones Metafísicas
Historia de las ciencias
Racionalismo.
John locke.
La nueva metafísica meditación acerca de lo que está por encima o más allá del mundo físico.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
CEREBRO CULTURA MENTE V. CALATAYUD MALDONADO NEUROCIRUJANO.
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
Renato descartes.
Materialismo dialéctico
Repaso para examen.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
La filosofía de Descartes ( )
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
Hacer click para continuar
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
LA NATURALEZA Eckhart Tolle.
ARISTÓTELES: RACIONALIDAD Y LENGUAJE RELIGIONES: ALMA INMORTAL EXISTENCIALISMO: LIBERTAD MARX: TRABAJO NIETZSCHE , ORTEGA: VIDA INDIVIDUAL FREUD:
Concepciones filosóficas sobre ser humano
TRATADO DE LA NATURALEZA HUMANA LIBRO I, 1ERA PARTE
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
El yo separado no es una entidad; es una actividad, la actividad de resistirse a lo que está presente y de buscar lo que no está presente .
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
TEORÍA DE LA SUSTANCIA Infinitud Pensamiento Extensión SUSTANCIA:
MEDITACIÓN PRIMERA : De las cosas que podemos poner en duda MEDITACIÓN SEGUNDA: De la naturaleza del espíritu humano, que es más fácil conocer que el cuerpo.
Hacer click para continuar
RACIONALISMO Descartes.
laboutiquedelpowerpoint.
GRUPO N° 1 María Alejandra Botero Luis Felipe Domínguez Diana Quiceno David Ramírez Lina Loaiza Formulación: La construcción social de la percepción del.
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
Hacer click para continuar
Hacer click para continuar
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
LA NATURALEZA Eckhart Tolle.
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
COSMOVISIONES MANERA DE VER E INTERPRETAR EL MUNDO.
ARISTÓTELES ( a.C.) CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS Innecesaria duplicación de entidades (ppio. de economía) Dificultades para explicar la relación.
Transcripción de la presentación:

DUALISMO Y MONISMO EL PROBLEMA CEREBRO MENTE

DUALISMO SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS, SEGÚN DESCARTES

Res cogitans : ser consciente de. SUSTANCIA MENTAL Descartes defenderá también tres tesis fundamentales respecto de las mentes: En la mente se encuentran las ideas innatas, La mente es radicalmente distinta del cuerpo, Y la mente es propiedad exclusiva de los seres humanos. “Aún cuando tengo un cuerpo al cual estoy estrechamente unido, como por una parte poseo una clara y distinta idea de mí mismo, en tanto soy solamente una cosa que piensa y carece de extensión, y por otra tengo una idea distinta del cuerpo en tanto es solamente una cosa extensa y que no piensa, es evidente que yo, mi alma, por la cual soy lo que soy, es completa y verdaderamente distinta de mi cuerpo y puede ser o existir sin él” (Meditaciones metafísicas. “Meditación Sexta”)

Res extensa : Todo aquello que posee latitud, longitud y profundidad. Descartes hace la distinción al mencionar que: La extensión ocupa lugar, el cuerpo tiene extensión, y la extensión no es cuerpo. “Soy una cosa que piensa, es decir, una cosa que duda, afirma, niega, conoce poco, ignora mucho, ama, odia, quiere, no quiere, imagina y siente. Aunque las cosas que siento e imagino nada sean en sí, fuera de mí, tengo la seguridad que esos modos de pensar que yo llamo sentimientos e imágenes, residen y se encuentran en mí, en tanto son modos del pensamiento” (Meditaciones metafísicas. “Meditación Tercera”)

El alma sobrevive al cuerpo y tras la muerte de éste, conserva todas sus funciones esenciales de la criatura a la cual animó. Dualismo religioso Descartes afirma que: “tras la muerte del cuerpo el alma que sobrevive sería impersonal, sin ninguna identidad ni historia.”

Si el cuerpo y el alma son esencialmente distintos, ¿cómo se comunican?

¿En qué creen los dualistas? Si el problema cerebro-mente se plantea en el marco del dualismo, surgen tres posiciones básicas: 1.La que considera la total independencia del cerebro y la mente ; aquí el problema de la relación cerebro-mente, desaparece “por decreto”. 2.La que postula que cerebro y mente son sustancias paralelas, que actúan sincrónicamente por armonía preestablecida. 3.Las que admiten que algunas partes de nuestro sistema nervioso deben estar abiertas a influencias no físicas; se trata aquí del interaccionismo, tal como afirmaba Descartes otrora y lo replantean científicos contemporáneos como John Eccles, para quien el mundo de la materia y la energía no es completamente hermético, sino que presenta pequeñas “fisuras” que permiten la interacción con el mundo de la mente autoconsciente. (Mundo de Popper)

INTERACCIONISMO DUALISTA RADICAL Explicado por John Eccles con el modelo de Popper

Ejemplo: Imaginar tu mente sin cuerpo al despertar. Imaginar manzana ahora imagina la vida sin manzanas Imaginar una taza de café que no existe

Pudiste imaginar tu mente sin cuerpo, al momento de despertar. No pudiste imaginar la existencia de la manzana y luego imaginar la NO EXISTENCIA DE LA MANZANA. Pudiste imaginar a la manzana y la NO EXISTENCIA DE LA TAZA DE CAFÉ. DESCARTES: PODEMOS IMAGINAR LA EXISTENCIA DE LA MENTE SIN EL CUERPO POR QUE SON COSAS COMPLETAMENTE DISTINTAS. “EL ALMA NO ES PRINCIPIO DE VIDA” Alma=pensamiento Cuerpo=mecanismo

MONISMO

¿PUEDE LA MENTE EXISTIR SIN EL CUERPO?

El monismo es un intento por dar una explicación unificada al problema cerebro- mente, y presenta básicamente dos variables: 1.El mentalismo o pampsiquismo 1, que reduce la materia a los proceso mentales. 2.El materialismo, que niega la independencia de los llamados fenómenos mentales respecto al cerebro. A su vez, esta posición admite por lo menos dos maneras de asumirla: 1 del griego pan (todo) y psyje (alma), es un término que designa aquellas doctrinas filosóficas y religiosas que sostienen que toda realidad tiene una naturaleza psíquica y es de algún modo anímica, y que las cosas "materiales" solo son manifestaciones de la psique.

a)Fisicalismo mecanicista: afirma que la mente es física y que podemos explicarla con las categorías con las que explicamos la materia; así la psicología debería transformarse en una rama de la física. b)Emergentismo: la mente es un conjunto de funciones emergentes a partir de o físico, pues está dotada de propiedades complejas y leyes específicas. Doctrina según la cual la materia y el espíritu, lo físico y lo psíquico, como aspectos de la realidad, son idénticos en su esencia, es decir, que la realidad última está compuesta en su totalidad por una única sustancia.