NAVARRO JUSTO JHON. ADENOMIOSIS Presencia de glándulas y estromas endometriales dentro del miometrio, distribuido al azar sin orden ni concierto. Frecuencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO ACTUAL DEL CANCER DE ENDOMETRIO
Advertisements

Dra. Martha Gabriela García Sandoval
PATOLOGÍA UTERINA como causa de dolor abdominopélvico
SARCOMAS UTERINOS Tema 72.
Libros recomendados Gonzalez Merlo
Patologia del cuerpo uterino
INFERTILIDAD FEMENINA
Dismenorrea.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
DISMENORREA Dr. Fernando Sedeño Cruz.
DR REMY URIONA ARCE GINECOLOGO OBSTETRA 2012
Ecografía de la Patología Uterina
Por: -Daniela Albers. -Mariella Ducci.
ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS
Sarcomas uterinos, hallazgos en TC y su diagnóstico diferencial
Hemorragia Uterina Anormal
Tumores Benignos Uterinos Prof. Dr. Carlos Panzeri II Cátedra Ginecología FCM - UNC.
CURSO ACTUALIZACION MEDICA
HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO HEMORRAGIAS OBSTÉTRICAS
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
Tumores de laringe.
National Uiversity College Division Online LA ENDOMETRIOSIS PROF. DIDIER BARRETO ITTE 1031L-3001 YARILIS REYES DELGADO NUM ESTUDIANTE:
ALTERACIONES DE LA PLACENTA.
Epidemiologia Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes del sistema reproductivo femenino. Se encuentran en casi el 20-40% de las mujeres.
Utero corte longitudinal y transverso. Endometrio fino.
ENDOMETRIOSIS. Endometriosis Presencia de tejido endometrial (glándula y estroma)fuera del útero acompañado de dolor pélvico e infecundidad.
Tumores Pelvianos Benignos. Caso clínico A.J. 36 años MC: Consulta por menstruación abundante y de larga duración, más de 9 días por mes. Comenzó con.
Tratamiento quirúrgico en el sarcoma uterino: ¿Cuándo y cómo se puede morcelar? Iñaki Lete Jefe de Servicio. Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y.
González L.1, Hincapié M.1, Tassinari S.1, Cañas A.2, Celis C.3
VARIABLES PRONÒSTICAS
 El patrón MELF de los carcinomas de endometrio de G1-2 es un factor predictivo de infiltración ganglionar Anna Ruano Javier De La Torre Ángel García.
Introducción Los sarcomas uterinos son tumores raros
Histerectomía Laparoscópica Total.
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
CASO PACAL 1709 PATOLOGIA QUIRURGICA
CARCINOMA ENDOMETRIOIDE DE OVARIO ASOCIADO A ENDOMETRIOSIS
Ginecología y Obstetricia Hospital María Auxiliadora.
Alteraciones menstruales. Concepto: Se entiende por trastornos menstruales a las desviaciones patológicas de la menstruación fuera de lo aceptado como.
Manejo de malformación mülleriana no clásica con metroplastia de Strassman Elorriaga García Enrique, Martínez Robles Isabela, Anaya Torres Francisco, Marion.
ENDOMETRIOSIS Dr. Presentado por: HORACIO TAPIERO RUBY GOMEZ COLUMBUS UNIVERSITY Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
Un nódulo pulmonar....que crece
Hiperplasia Endometrial Massiel Rodríguez
Anamnesis Examen Físico Exámenes auxiliares Estudio de la citología cervicovaginal: PAP Colposcopia Prueba de Schiller Biopsia.
Endometriosis Interna: María Renee Alanez Aguilar.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ROTACION DE GINECOLOGIA-OBSTETRICIA DR. JOHNNY POTES IESS - DURAN IRM. KAREN GEOVANNA LEON MINA TEMA:
Sistema de gestión de equidad de género.
Tratamiento Médico de Miomatosis
ENDOMETRIOSIS.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR POSGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA TUTOR: DR. KLEBER AVILES ALUMNO: MD. JOSE DAVID LOPEZ N. “BASES DE TOMOGRAFIA AXIAL.
LEIOMIOMATOSIS UTERINA DEFINICIÓN: Presencia de tumores benignos monoclonales que histopatológicamente surgen de la proliferación del músculo liso y tejido.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO MEDICINA FORENSE TEMA: ANATOMIA PATOLOGICA MD. BONIFAZ ESTEFANIA.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ÓRGANOS GENITALES INTERNOS Presentado por: Valeria Ochoa Dayaris Narváez.
Endometriosis. La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este.
Glándulas Salivales. Glándulas Principales –Parótida –Submaxilar –Sublingual Secundarias –Fosas-senos paranasales-nasofaringe –Cavidad bucal-orofaringe-hipofaringe.
IMPLANTACION SITIOS NORMALES Y ANORMALES. IMPLANTACION NORMAL  El conjunto de células que ha formado el cigoto, pasa por la fase mórula y de blastocisto.
Servicio de Cirugía - Unidad de Mama Hospital Lluís Alcanyís Valencia - España /© 2017 SESPM. Publicado por Elsevier España, ˜ S.L.U. Todos los.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES “UNIANDES” TEMA : ENDOMETRIOSIS GINECOLOGIA NOMBRE : ANGO ANGO WAGNER STALIN.
INTERNA DE OBSTETRICIA: LOYOLA VARAS KRISTY. DEFINICION Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, sobre el orificio.
DISMENORREA.DISMENORREA. DR. ROBERTO RODRIGUEZ NAVARRO. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Luis Báez Montes.
ENDOMETRIOSIS UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DCS GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA OCTAVO SEMESTRE MEDICINA LAURA BEATRIZ MORA LÓPEZ DR. LUIS ENRIQUE LÓPEZ APODACA.
Transcripción de la presentación:

NAVARRO JUSTO JHON

ADENOMIOSIS Presencia de glándulas y estromas endometriales dentro del miometrio, distribuido al azar sin orden ni concierto. Frecuencia del 9 – 30% Mujeres de 35-45años multíparas Asocia a: Miomatosis25-50% Endometriosis6-28%

En la adenomiosis uterina el endometrio se extiende más allá de 2,5 mm en la profundidad del miometrio

FACTORES DE RIESGO Edad: + 30 años Multiparidad Enfermedad ginecológicaasociada: 60% No Maligna. Asociada aCa de endometrio sin alterar su pronostico.

ETIOPATOGENIA basalqueinvadeunaestromaHiperplasiaendometrial miometrial hiperplasica. Cuatro teorías: 1. *Herencia: años. No menarca 2. Traumatismo: Hallazgos en Cesáreas repetidas. 3. Hiperestrogenemia: Estrógenos se sintetizan en eltejido endometrial propios como en el ectopico 4. * Transmisión viral. Diseminación linfática y vascular Desarrollo de restos mullerianos

ANATOMIA PATOLOGICA Presenciadeislotesendometriales(glándulasyestroma) en el espesor del miometrio. Crecimiento del endometrio en profundidad

Miometrio : hipertrófico, esponjoso.Cuerpo uterino es globuloso pared comprometida: engrosada La lesión en conjunto es mal delimitada Con mioma. Rosado Amarillentas Deprimida Macroscopía

Localización y Extensión: Superficial Profunda Focal Difusa Extensa

Al examen físico: Aumento de volumen uterino difuso Consistencia variable (blanda o firme) Sensible a la palpación

Sintomatología > en edad reproductiva < conforme avanza la edad Depende de las características de la invasión. Trastornos menstruales Sangrado uterino anormal Dismenorrea Dolor pelvico 1/3 utero crecido, c/s asociacion a miomatosis Triada: Dismenorrea Dispareunia Dolor pelvico

Diagnostico Este es retrospectivo o hallazgo incidental preoperatorio 10-15% Son poco significativas Histerosalpingografia Us abdominal Us vaginal 89% RM Biopsia y el CA-125 son poco utiles

Tratamiento Medico analgésicos Agonistas de GnRH Quirúrgico histerectomia