Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Julio de 2018 – Septiembre de 2019 Regional Caldas Diciembre 6 de 2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Advertisements

¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
COMPONENTE: MÁS SEGURIDAD Sector: Generación de Oportunidades CENTRO DE EMPLEO Programa: Armenia con más oportunidades de trabajo y empleo Desde este.
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
ORGANIZACIONES DE CADENA
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
CUADRO DE MANDO CENTROS/TITULACIONES
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
El procedimiento de inducción
Territorialización de la Inversión
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Territorialización de la Inversión
INDICADORES Marzo de 2015.
Servicio Nacional de Aprendizaje
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Programas y Subprograma
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
OFICINA DEL SECRETARIO
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Verónica Bunge Vivier 21 de junio 2018
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AVANCE 2016
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Ministerio de Cultura República de Colombia
Instructivo para la actualización y/o formulación de planes tecnológicos SENA Julio 2017.
Presentación del Informe Técnico de Acompañamiento a la Implementación del Acuerdo Final de paz Con la colaboración de la academia colombiana – 40 universidades.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Programa de Investigación Asociativa
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Ministerio de Educación Nacional
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Soluciones PEVAC S.A.S es una organización privada, constituida por aprendices del centro de gestión administrativa SENA, del programa tecnólogo en gestión.
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
Sistema de Gestión de Calidad
BSC AVANCE JUNIO.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Julio de 2018 – Septiembre de 2019 Regional Caldas Diciembre 6 de 2019

El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Caldas, establecimiento público perteneciente al Sector Trabajo, en cumplimiento a lo establecido en las Leyes 489 de 1998, 1474 de 2011 y 1757 de 2015 y en el marco de la Estrategia de Rendición de cuentas de la entidad, comparte y publica el informe de gestión y avance en el cumplimiento de las metas institucionales El objetivo de la presente Audiencia Pública de Rendición de Cuentas es dar a conocer los avances en la gestión de la entidad desde Julio de 2018 hasta Septiembre de 2019, de manera que, a través de la evaluación y control, la ciudadanía participe y ejerza control ciudadano sobre la gestión institucional del SENA.

Información Institucional Misión y Visión del SENA.

MISIÓN El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VISIÓN El SENA será reconocido por la efectividad de su gestión, sus aportes al empleo decente y a la generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que incidirán positivamente en el desarrollo de las regiones como contribución a una Colombia educada, equitativa y en paz.

VALORES DE INTEGRIDAD La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes valores de integridad, los cuales han sido definidos en el Código de Integridad del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA:

Gestión Institucional Avance y resultados en el cumplimiento del Plan de Acción Impacto de los recursos frente a necesidades ciudadanas en términos de cobertura y satisfacción

Formación Profesional Integral Tipo de Formación Año 2018Año 2019 (Septiembre) MetaEjecución% EjecuciónMetaEjecución% Ejecución Especialización Tecnológica ,06% ,97% Tecnólogos ,81% ,35% Técnico Laboral y Otros (Operarios, Aux) ,14% ,80% Formación Complementaria ,26% ,72% Bilingüismo ,25% ,79% Formación Virtual ,23% ,97% Fuente: Informe Estadístico - Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo – Grupo de Gestión de la Información y Evaluación de Resultados

Intermediación Laboral Agencia Pública de Empleo Año 2018Año 2019 (Septiembre) MetaEjecución % Ejecución MetaEjecución % Ejecución Inscritos ,76% ,37% Vacantes ,26% % Colocaciones No SENA ,69% ,42% Colocaciones Egresados SENA ,79% ,73% Orientados Desempleados % ,48% Orientados Desplazados ,62% ,19% Colocados Economía Naranja ___ ,64% Empresas Nuevas Registradas ___ % Fuente: Informe Estadístico - Dirección de Empleo y Trabajo – Aplicativo web de la Agencia Pública de Empleo (APE)

Gestión Institucional Coordinación del Grupo de la Agencia Pública de Empleo y Gestión de Emprendimiento y Empresarismo

IMPACTO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS A LA COMUNIDAD (PRINCIPALES ASPECTOS A RESALTAR) 1.Aportamos al empleo decente en el departamento de Caldas y a la generación de ingresos, impactando la productividad de las personas y de las empresas; que inciden positivamente en el desarrollo de las regiones como contribución. 2.Nuestra apuesta institucional va más allá de alcanzar los resultados en el portafolio de servicios de la entidad y se enfoca en generar impactos en las condiciones de empleabilidad de las personas, sus ingresos, la productividad de las empresas y la competitividad regional. 3.La Agencia Publica de Empleo SENA Caldas impacta la colocación de las personas en trabajos de calidad, ejecutando programas especiales de empleabilidad, acciones de orientación ocupacional, mejoramiento en la calidad de la atención empresarial, desarrollo de proyectos para la capacitación de poblaciones vulnerables, realización de Microruedas de empleo y atención a la población víctima del conflicto armado son los procesos que impactaran a la comunidad del departamento de Caldas. CONVENIOS, ALIANZAS (NACIONALES- INTERNACIONALES) 1.A través del Convenio 020/2018 suscrito entre el SENA y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (Antes Agencia Colombiana de Reintegración -ACR-) se estructuró la ruta de atención a indultados de la FARC y el modelo de educación y formación para la reintegración. El convenio, que tiene una vigencia de 5 años, permite que los excombatientes de las Farc-Ep se vinculen a uno de los cinco componentes educativos: Formación para el trabajo, Empleabilidad, Fortalecimiento de unidades productivas, Certificación por evaluación de competencias laborales y fortalecimiento institucional. 2.Con relación a las “convocatorias internacionales” La Agencia de Desarrollo Económico Quebec International de Canadá con el apoyo de la Agencia Pública de Empleo del SENA, impacta positivamente en el desarrollo de la consecución del trabajo decente a los colombianos interesados para trabajar en el país de Canadá.

GESTIÓN REALIZADA CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS 1.Como una importante operadora del Servicio Público de Empleo del Ministerio del Trabajo, la Agencia Publica de Empleo del SENA Caldas continua acercando la oferta y la demanda laboral, brindando atención personalizada tanto a los ciudadanos que buscan nuevas oportunidades como a los empresarios", siendo el sector productivo un eje fundamental en la generación de trabajo en Departamento de Caldas, en este sentido la Agencia Pública de Empleo ha logrado que más de 362 empresas publiquen en nuestra plataforma las vacantes disponibles. Aportándole al sector productivo la publicación de vacantes en el departamento de Caldas. PROSPECTIVA Aportar al posicionamiento de la Agencia Publica de Empleo como referente en la gestión de empleo y empleabilidad en el contexto local y regional. 2.Fortalecer la sinergia de nuestra Agencia Pública de Empleo en el sector empresaria de la zona, incrementando la efectividad, la confianza y la demanda de nuestros servicios de Interminación laboral con las empresas. 3. Convenio SENA – APE con la Concesionaria Vial Pacífico 3 S.A.S, se articulan para consecución de vacantes para impactar a la comunidad de las áreas de influencia directa del proyecto vial 4G, siendo el principal objetivo la generación de empleo, garantizando el perfil solicitado por la concesión para la vinculación de la mano de obra en los Municipios por donde van a pasar los proyectos viales. 4. A través del convenio entre el SENA y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), contribuye con la promoción y fortalecimiento del talento humano, a través de la capacitación en competencias laborales, Talleres de Orientación Ocupacional a los preliberados y así contribuir, sustancialmente, a la resocialización de estas personas para que, una vez culminen con el cumplimiento de su pena, tengan las herramientas y competencias necesarias para vincularse al mundo laboral. 5. Convenio 1057 entre el SENA y el ICBF, por medio del convenio se capacita y promueve la vinculación laboral de los jóvenes mayores de 14 años, beneficiarios de los programas y servicios que ofrece el ICBF, para mejorar los niveles de vida, oportunidades laborales.

IMPACTO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS A LA COMUNIDAD (PRINCIPALES ASPECTOS A RESALTAR) CONVENIOS, ALIANZAS (NACIONALES- INTERNACIONALES) Oficinas regionales IMPACTO DEPARTAMENTO DE CALDAS Inscritos Vacantes Colocaciones Colocados Egresados SENA6.666 Orientados Nuevas empresas registradas362 Colocaciones Economia Naranja1.938

Centro de Desarrollo Empresarial - SBDC  24 PLANES DE NEGOCIO VIABILIZADOS FONDO EMPRENDER 2019  $  141 EMPLEOS POTENCIALES  6348 personas sensibilizadas en Emprendimiento  854 personas entrenadas en temas especializados para sus emprendimientos  283 clientes con asesorías personalizada en los diferentes ciclos de servicio

ESTRATEGIA DE ATRACCIÓN DE CLIENTES NARANJA ALIANZA SENA CALDAS Y CAMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS 16 EMPRESAS CONSOLIDADAS 8 EMPRENDEDORES EMERGENTES PROGRAMA PILOTO A NIVEL NACIONAL PARA ACERCAR A LOS EMPRENDEDORES A TEMAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL ALIANZA SENA CALDAS- SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ORIENTACIONES 18 EMPRENDEDORES EN MARCA, DISEÑO Y PATENTES ENCUENTRO CON LA CREATIVIDAD Y LA TECNOLOGIA 1000 ASISTENTES 120 CITAS EN RUEDA DE NEGOCIOS TALLERES CHARLAS MUESTRA EMPRESARIAL Centro de Desarrollo Empresarial - SBDC

Contrato de Aprendizaje Año 2018Año 2019 (Septiembre) MetaEjecución% EjecuciónMetaEjecución% Ejecución Acumulado (SENA y No SENA) ,37% ,92% Voluntario ,59% ,17% Empresas Cuota Voluntaria ,33% ,05% Empresas Cuota Regulada ,18% ,80% Fuente: Informe Estadístico –Promoción y Relaciones Corporativas, Coordinación Nacional Servicio a la Empresa y Contrato de Aprendizaje

Articulación con la Media Técnica Año 2018 Aprendices Meta8.329 Ejecución8.834 % Ejecución98,86% Cupos Metas8.329 Ejecución8.834 % Ejecución98,86% Año 2019 (Septiembre) Aprendices Meta8.518 Ejecución8.538 % Ejecución100,23% Cupos Metas8.518 Ejecución8.538 % Ejecución100,23% Fuente: Informe Estadístico - Dirección de Empleo y Trabajo – Aplicativo web de la Agencia Pública de Empleo (APE)

Evaluación y Certificación de Competencias Laborales Año 2018Año 2019 (Septiembre) MetaEjecución% EjecuciónMetaEjecución% Ejecución Certificaciones Expedidas ,16% ,58% Personas certificadas ,56% ,41% Personas Evaluadas ,60% ,93% Evaluaciones ,24% ,88% Fuente: Informe Estadístico –Sistema Nacional de Formación Para el Trabajo – Grupo DE Certificación de Competencias Laborales

Gestión Institucional Coordinación de Formación Profesional Integral Proceso Certificación de Competencias Laborales

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Impacto de la gestión regional realizada desde el proceso de CCL  Para el año 2018, la meta regional de instrumentos fue 50 instrumentos.  Durante el segundo semestre del 2018 se elaboraron y pusieron a disposición del Banco Nacional de instrumentos 26 instrumentos de evaluación para complementar la meta anual y superarla en un 4% más, con un total de 52 instrumentos,  Con las baterías 52 construidas se garantizó el cumplimiento de la meta regional de 6382 Evaluaciones regionales  Para el año 2019, la meta regional de instrumentos fue 40 instrumentos.  Se elaboraron y pusieron a disposición del Banco Nacional de instrumentos, 44 instrumentos de evaluación, un 10% más de lo solicitado.  Con las baterías 44 construidas se garantizó el cumplimiento de la meta regional de 6658 Evaluaciones regionales. Gestión de Instrumentos de Evaluación de competencias Laborales

Eventos realizados y su impacto  Durante el segundo semestre 2018, se realizó transferencia de conocimiento a través de 4 Talleres de construcción de instrumentos, impactando a 4 evaluadores-constructores internos y 3 externos.  Durante el año 2019:  Se realizó transferencia de conocimiento a través de 4 Talleres de construcción de instrumentos, impactando a 4 evaluadores-constructores internos y 2 externos.  Se realizaron 3 eventos de divulgación del proceso de construcción de instrumentos de ECCL.  Se sensibilizó a 875 personas sobre la importancia de la construcción de instrumentos  Se coordinó desde el proceso de Gestión de instrumentos, la logística de 2 eventos masivos certificación en el departamento (Chinchiná y Manizales), impactando más de 750 personas. Prospectiva 2020  Se proyecta incrementar la meta Regional un 25%, con relación al año en vigencia, es decir, elaborar y enviar en el 2020 al Banco nacional de instrumentos 50 baterías de instrumentos de evaluación. Convenios, Alianzas Constructores externos de instrumentos:  Durante el segundo semestre del 2018 se establecieron alianzas con empresas como Aguas de Manizales, EMAS y TERNIUM, quienes facilitaron constructores externos de instrumentos y aportaron 3 instrumentos de evaluación.  Durante el 2019 se continuó la alianza con la empresa TERNIUM, quienes facilitaron constructores externos de instrumentos y aportaron 2 instrumentos de evaluación.

Alianzas -Buencafe Liofilizado -Emtelco -Arme -Ternium -Efigas -Construcciones Mural -Certiredes -Federación Nacional de Cafeteros -Mabe -Mineros de Colombia -Smilco -Serviturismo -Socobuses -Cootranschinchina -Promutor -Friogan -Coopac – Cooperativa Agropecuario de productores del oriente de Caldas -Naviera -Cootransmedio Ltda. -Inversiones Venetto -Asociaciones de Productores Ganaderos -Coortures S.A -Coasobien -Asociación Mundos Hermanos -Hospital San Marco Chinchiná -Nueva EPS -Aquamana -Seguridad Nápoles -Seracis -Hospital San Antonio Villamaría -Hogar Infantil Santa Bernardita -Secretaria de Salud -IDONTEC -Medimás -Estaciones de servicio -Constructora Berlín -Bellota Coopsalud -Hospital San Vicente de Paul – Anserma -Cooasobien -Hospital San Juan de Dios -Cooperecal -Celar LTDA -Sena -Hospital San Bernardo de Filadelfia -Socobuses -Hospital San feliz La Dorada -Frigoprimavera -Alcaldia Municipal La Dorada -La Melissa -Fundacion Niños del Sol -Comestibles Valle Verde

Eventos realizados  2018  En Diciembre de 2018, se llevó a cabo la certificación de 75 colaboradores de cinco empresas de la región, como la empresa Herragro, Celar Ltda. Celema, Montacargas, Servilimpieza y trabajadores independientes así:  Talento Humano calificado e incremento en la productividad son algunos de los beneficio a los que accede una empresa cuando cuenta con colaborares certificados en sus nominas.  En lo corrido de 2018, ciudadano han certificado a través de los cinco centros de formación que conforman el SENA Caldas, en áreas como metalmecánica, gestión de procesos productivos, minería, seguridad y vigilancia privada, turismos, música, entre otras  En el Municipio de la Dorada se realizaron certificación en los procesos de gestión administrativa, gestión documental y procesamiento de alimentos para un total de 150 personas, de las empresas Frigoprimavera, Hospital San Félix, Fundación Niños del Sol  2019  En junio de 2019, 81 personas entre colaboradores de 10 empresas de la región, trabajadores independientes, le apostaron a validar con el SENA Caldas las competencias laborales que han desarrollado en sus puestos de trabajo.  Se logro certificar en sectores como telecomunicaciones, electrónica, salud, Vigilancia, alimentos, refinación, transporte de gas, servicios personales, procesamiento de alimentos, producción pecuaria y gestión administrativa.  En lo corrido de 2019 el SENA Caldas a través del Sistema de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales ha logrado avalar la experiencia de trabajadores

Impacto de la gestión realizada  En el proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales se logro llegar a 17 municipios del departamento de Caldas, como también en Quindío (Armenia), Risaralda (Pereira y Dosquebradas) y Tolima (Mariquita ), logrando impactar sectores productivos como Gas, Minería, Transporte, Servicios portuarios, Procesamiento de alimentos, servicios personales, producción pecuaria, transporte fluvial, gestión administrativa, diseño, confección y moda, soldadura, salud, seguridad y vigilancia privada, metalmecánica, servicios ambientales.  Se realización proyectos de certificación con 7 evaluadores externos durante el segundo semestre en las áreas calves de servicios a la salud y seguridad y vigilancia privada  Comercio: se logro llegar sectores productivos como servicios a salud, gestión administrativa, seguridad y vigilancia privada. Sector educativa

Participación Ciudadana

 A través de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS) los usuarios de nuestros servicios han tenido una participación activa. ​  El alto nivel de respuesta se logra gracias a la implementación del CRM y el On-base). Permiten realizar un registro y seguimiento a las comunicaciones. Fuente: On Base PQRS Año 2018 Año 2019 (Septiembre) Total Petición Queja5445 Reclamo1525 Solicitud Sugerencia58 Felicitación03 Agradecimiento154 Denuncia11 Tutela2632 Total

Ejecución Presupuestal 2018 (Diciembre 31) 2019 (Septiembre 30)

Presupuesto Fuente: SIIF Nación VIGENCIAAPROPIACIÓN INICIALAPROPIACIÓN FINAL 2018$ $ $ $

Presupuesto Fuente: SIIF Nación  Durante la vigencia 2018, al SENA Regional Caldas le fueron asignados un total de $ para el cumplimiento de sus metas y objetivos definidos en cumplimiento de su ejercicio misional. De los cuales se fueron adicionando en el transcurso de la vigencia $  Con referencia a los pagos realizados, conforme los compromisos adquiridos durante la vigencia 2018, el SENA Regional Caldas realizó desembolsos por valor de $ ,11, logrando un nivel de ejecución del 95%, valor que permite cumplir con la meta esperada para este año en materia presupuestal.  Para la vigencia 2019, al SENA Regional Caldas le fue asignado un presupuesto por valor de $  Del presupuesto asignado al mes de septiembre de 2019, se habían comprometido $ valor equivalente al 82 % del total del presupuesto asignado.  En relación a los pagos efectuados por el SENA Regional Caldas y conforme a los compromisos adquiridos, se ha alcanzado el 64%.

Transparencia en la Contratación

Fuente: Grupos de Apoyo Mixto y Administrativo Regional Caldas CONTRATOS EJECUTADOS VALOR TOTAL CONTRATOS EJECUTADOS $ $ $  Los proceso de contratación se realizaron bajo los lineamientos emitidos desde el nivel nacional mediante Circular No del 30 de Noviembre de 2018 y Circular No del 12 de Diciembre de 2018, en donde se establecieron las directrices generales para la contratación de servicios personales en el SENA para el año 2019, y mediante Circular No del 01 de Octubre de 2019, con las directrices generales para la contratación de servicios personales en el SENA para la vigencia  El proceso de contratación se realiza con plena observancia de las normas legales y reglamentarias vigentes, garantizando la aplicación de los principios de contratación (trasparencia, económica y responsabilidad, establecidos en los artículos 23 de la ley 80 de 1993) y los que orientan la función administrativa (como lo es la planeación, igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, que establece el Art. 209 de la Constitución Política), además de la satisfacción del interés general y el cumplimiento de los fines estatales cumpliendo los requisitos, los procedimientos y los lineamientos indicados en la circulares precitada.

Gestión del Talento Humano

TALENTO HUMANO Por medio de Convocatoria Nº 436 de SENA“ la CNSC, realizó el concurso abierto de méritos, en la vigencia 2018, para proveer definitivamente los empleos vacantes de la planta de personal perteneciente al Sistema General de Carrera Administrativa del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, ampliando la planta de personal de la Regional Caldas de 189 servidores públicos en 2018 a 307 en 2019; quienes se posesionaron en el Primer y segundo semestre de esta vigencia y los cuales fueron sometidos a periodo de prueba de durante seis meses cómo lo establece la norma.

Bienestar Funcionarios

Actividades Bienestar Funcionarios  El SENA Regional Caldas, propicia espacios que permiten fortalecer, mantener y mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos para contribuir a su bienestar y motivación, permitiendo el desempeño institucional con mayor satisfacción y productividad. Día deportivo – Semana de la Confraternidad Día de la Familia – Villa Beatriz La Economía Naranja – Semana de la Confraternidad Celebración Día del Amor y la Amistad Caminatas Ecológicas Tallares preparación Prepensionados

Compromisos por la PAZ

Restitución de Tierras  El principal objetivo de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 de 2011, es establecer un conjunto de medidas (judiciales, administrativas, sociales y económicas) individuales y colectivas que aporten a la reparación integral de las víctimas, siendo una de ellas la restitución de tierras a los despojados y desplazados.  Desde la Regional SENA Caldas se garantiza la presencia del asesor jurídico, en las audiencias de seguimiento convocadas por los jueces y magistrados de la jurisdicción especial de restitución de tierras, quién es el responsable de presentar el informe correspondiente a los avances adelantados en cada fallo; en los casos que el SENA considere que ya cumplió con la orden y soporte con evidencias, debe solicitar de manera respetuosa al juez el cumplimiento por parte de la Entidad. AÑO NUMERO DE FALLOS PERSONAS VICULADAS AL FALLO PERSONAS REMITIDAS A OTRAS REGIONALES ORDENES CUMPLIDAS TOTAL

Restitución de Tierras  Desde el SENA Regional Caldas se articula con las entidades adscritas al SNARIV, para consolidar las atenciones de los Fallos de Restitución de Tierras conforme a las Órdenes emitidas por los Jueces y Magistrados de los despachos judiciales de Pereira y Cali.  De acuerdo a lo anterior, se envía informe de atención de los Municipios de la Subregión Bajo Occidente de Caldas; en cumplimiento de nuestra misión institucional que nos corresponde, al tenor de la Ley 1448 de 2011.

Articulación Comité Territorial De Justicia Transicional CTJT  El SENA Regional Caldas, participa de manera concreta en estos espacios para promover de manera articulada los Servicios que puede ofrecer la Institución para beneficiar a las Victimas de los Municipios de la Región Bajo Occidente de Caldas. COMITÉ DE JUSTICIA TRANSICIONALMICRORUEDAS DE EMPLEOOFICINA MOVIL EN MUNICIPIOS TALLER DE ORIENTACIÓN OCUPACIONAL CON ENFOQUE DIFERENCIAL CONCERTACIÓN ACCIONES DE FORMACIÓN ENLACE DE VÍCTIMAS DE MUNICIPIOS

ATENCIÓN FALLOS DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS – VEREDA EL CONGAL. Oficinas regionales El día 27 de Mayo de 2019 nos otorgaron la Orden Cumplida al SENA Regional Caldas, por parte del Juzgado Primero Civil del Circuito de Restitución de Tierras de Pereira Risaralda. Desde el SENA Regional Caldas se realizaron las acciones pertinentes de Atención, Orientación Y Formación conforme a las Ordenes emitidas de los Juzgados de Restitución de Tierras. Para el fallo de restitución de tierras emitido para la vereda el Congal se Orientaron a las 17 familiar de la comunidad y se realizaron las siguientes formaciones. Formación en bioseguridad y plan sanitario en gallina ponedora. Formación en identificación de ideas y formulación de planes de negocio. Formación en recepción y manejo de pollas de huevo comercial. Formación en buenas practicas apícolas en el manejo de la colmena. Formación en apicultura - captura de enjambres silvestres. Formación complementaria en manejo de cultivo cacao.

Sistema de Gestión Ambiental LAS ACCIONES AMBIENTALES RESPONDEN AL COMPROMISO ASUMIDO FRENTE A LOS LINEAMIENTOS A NIVEL NACIONAL (SIGA) - CUMPLIMIENTO A LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001:2015 Y LA NORMA ISO 50001:2019.

Cumplimiento de Indicadores y Requisitos Legales CERO PAPELGESTIÓN DE RESIDUOSCAMBIO CLIMÁTICOSOSTENIBILIDAD AMBIENTAL El cumplimiento de indicadores para el año 2018 fue del 100% de las actividades establecidas en los programas ambientales Para la vigencia 2019, la Regional Caldas, ha implementado el 83% de las actividades planeadas alrededor del programa de Sostenibilidad Ambiental definido por la entidad. Decreto 1076 de 2015 – Permiso de vertimientos concepto favorable para otorgar permiso - espera de acto administrativo. Ley 55/93. inventario, etiquetado, almacenamiento de productos químicos y disposición de medicamentos vencidos. Ley 1672 de 2013Residuos Posconsumo/RAEE‘’s Decto1077 de 2015Residuos/No peligrosos

Gestión Ambiental Regional Caldas

Sinergia institucional publico privada – aliados. CHEC, Aguas de Manizales, CORPOCALDAS, Ecoparque los Alcázares, CORPOINFANTIL – EMAS – TECNIAMSA, PUNTOS AZULES, Fundación Alejandra Vélez, UNIMINUTO, Alcaldía de Chinchiná, Anserma, Belalcázar, San Lorenzo, ANDI, PLASTIGOMA Inversiones Ambientales 2019 $ Recursos aprobados para inversiones ambientales 2020 $ Prospectiva 2020  Implementación de los requisitos establecidos en la ISO 50001:2018 para el fortalecimiento del Sistema de Gestión de la Energía.  Renovación del Permiso de Vertimientos  Adecuación de puntos de almacenamiento temporal RESPEL  Desafectación del Predio Ciudadela Los Cerezos

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo LAS ACCIONES AMBIENTALES RESPONDEN AL COMPROMISO ASUMIDO FRENTE A LOS LINEAMIENTOS A NIVEL NACIONAL (SIGA) - CUMPLIMIENTO A LOS REQUISITOS DEL DECRETO 1072 DE 2015 – RESOLUCIÓN 0312 DE 2019

SG.SST Eje Higiene y Seguridad Industrial - Eje Sena Mentalmente Saludable - Eje Medicina Preventiva y del Trabajo Trabajo EJE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL AÑO NUMERO DE ACCIDENTES 2716 ACTIVIDADES PARA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Campaña Super Héroes de la Seguridad Tarjeta de observación para el reporte de actos y condiciones inseguras EJE SENA MENTALMENTE SALUDABLE 2019 TOTAL PERSONAS INTERVENIDA S POR PROGRAMA PVE CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL PV CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENT O CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO PREVENCIÓN DEL ACOSO EN EL TRABAJO TOTAL MES EJE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO PROGRAMAN° PERSONAS INTERVENIDAS PVE PARA RIESGO BIOMECÁNICO235 PVE PARA RIESGO CARDIOVASCULAR1.328 PVE PARA RIESGO QUÍMICO.159 VALORACIONES MEDICAS OCUPACIONALES617 SEGUIMIENTO DE ENFERMEDAD, REUBICACION Y READAPTACION LABORAL. 22 PVE AUDITIVO Y VOZ631 PROGRAMA P Y P OCUPACIONAL283 PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA RIESGO BIOLÓGICO 634 TOTAL3.909

ACTIVIDADES DE ALTO IMPACTO INSTALACIÓN DE ALARMAS 10 en la ciudadela tecnológica los cerezos 1 en la Agencia Publica de Empleo 1 en la Dorada 1 en Puerto Boyacá INDUCCION Y REINDUCCION PARTICIPACIÓN EN SIMULACROS DE EVACUACIÓN Y SIMULACRO VIAL CAPACITACION EQUIPO DE BRIGADA DE EMERGENCIAS TALLERES DE INTERVENCION CLIMA LABORAL CAMPAÑA AMOR POR LA VIDA PREVENCION DEL SUICIDIO JORNADAS DE SALUD ACTIVIDADES LUDIACAS DE AUTOCUIDADO PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL SOCIALIZACION TARJETA DE OBSERVACIÓN DEL ENTORNO (reporte de actos y condiciones inseguras)

Gestión Institucional Centro de Comercio y Servicios

Aportes al Sector Turismo del Departamento de Caldas Formación y Capacitación a empresarios Alianza Fenalco – SENA: Formación a 100 empresarios de tiendas especializadas de café, prestadores de servicios turísticos, del municipio de Manizales. Temas: Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio, Barismo, Servicio de Mesa y Bar y Servicio al Cliente. Veedores del Patrimonio Ambiental Convenio Aguas de Manizales: 60 Veedores del Patrimonio Ambiental. Temas: ecoturismo, mercadeo, proyectos turísticos y servicio al cliente. Formación Tecnológica y Articulación con La Media Consolidación del grupo de Guías Turísticos del Oriente y Magdalena Caldense a través de la Tecnología en Guianza. 55 aprendices Convenios con IE de Articulación con la Media: Instituto Integrado Villa del Pilar: 20 aprendices en condición de discapacidad formados como Auxiliares en información turística. IE de los municipios de Belalcázar y Salamina: 50 aprendices formados en el programa Técnico en Operación Turística Local. Villamaría – IE Gerardo Arias Técnico en Operación Turística Local 4 grupos en Formación Titulada Regular del Tecnólogo en Guianza Turística 100 aprendices Asesoría Técnica 25 Empresas de Servicios Turísticos y Cafés Especiales de la ciudad de Manizales Organizaci ón de Eventos Eventos de Turismo Rural Comunitario con empresarios y comunidades, donde se abordaron temas como: producto turístico, experiencias turísticas, organización comunitaria y formación a comunidades. 2018: 250 personas – Invitado Extranjero Perú :350 personas – Expertos Cauca Apoyo en el reconocimiento de la marca “Un Manizaleño”. El SENA en representación del Centro de Comercio y Servicios es miembro activo (voz y voto) del Consejo Departamental de Turismo.

Internacionalización Movilidad Aprendices 2018: Benidorm España – 3 Aprendices Técnico en Cocina 2019: Benidorm España – 6 Aprendices Auxiliar de Cocina – Tecnólogo de Alimentos y Bebidas y Técnico Mesa y Bar. Movilidad Instructores 2018: Mozambique – 1 Instructor 2019: San Vicente 4 instructores Visita de Extranjeros 2018: Visita Técnica de Representante del Ministerio de Educación y Agricultura de San Vicente y Granadinas 2019: Representantes del Ministerio de Hacienda de la República del Paraguay

 Categorización en C ante Colciencias de GRICS como grupo de Investigación.  Enfoque de proyectos con planteamientos de la economía naranja.  Realización de eventos académicos (Primer Encuentro Nacional de Investigación en Turismo y Gastronomía – III y IV Encuentro de Semilleros de Investigación “Mi Proyecto Formativo”.  Articulación con el sector productivo (empresa pública y privada).  Acompañamiento a cerca de 40 proyectos de semilleros de investigación.  Participación en más de 15 eventos académicos a nivel: local, regional, nacional con poster y ponencias.  Articulación de Proyecto Formativo de los tecnólogos con SENNOVA Fuente: Equipo SENNOVA CYS (2019).

Prospectiva 2020  Continuar con el convenio de cooperación bilateral entre el Gobierno de San Vicente y Colombia en tema de ecoturismo y pedagogía apoyados por la Oficina de Relaciones Corporativas Internacionales del SENA y Agencia Pública de Cooperación Internacional de la Presidencia de la República.  Continuar trabajando con la cadena de valor del CLUSTER de Turismo.  Realizar transferencias a aprendices e instructores en temas de turismo.  Continuar apoyando el equipo de diseño y desarrollo curricular de la Red de Turismo.  Consolidar el Plan Tecnológico del Centro 2019 – 2028 e iniciar el desarrollo de las acciones y estrategias encaminadas a fortalecer las Líneas Medulares identificadas dentro de la vigilancia tecnológica.  Fortalecer los convenios Docencia – Servicios del Centro de Comercio y Servicios con los Hospitales del Departamento. Administración y Mercadeo Turismo Arte y CulturaGastronomía Economía Naranja

Gestión Institucional Centro para la Formación Cafetera

Inversión en Obras Proyecto: Centro de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación agroalimentaria del Centro para la Formación Cafetera del SENA, Regional Caldas. Fase II. Beneficiarios: 6500 aprendices de Formación Titulada y Complementaria Presupuesto total aprobado: $ Ejecución técnica del proyecto: 98%

Informe de Gestión Inversión e impacto de la obra de laboratorios - SENNOVA 2019 Proyecto: Fortalecimiento del Laboratorio de Ciencias Básicas, con equipos conforme a los requerimientos de la industria y a los programas de formación ofertados por el Centro para la Formación Cafetera del SENA, Regional Caldas. Fase II. Presupuesto total aprobado: $ Avances: Inventarios de equipos y metodologías de análisis de laboratorio. 97 fichas técnicas de 97 equipos existentes. 97 instructivos de uso de los 97 equipos. Construcción de 52 metodologías de análisis de las 62 que realiza el laboratorio. 100% de construcción del Manual de Calidad. 100% de la documentación del sistema de Gestión de Calidad. Ejecución técnica del proyecto: 90% Fuente: los autores.

Informe de Gestión Gestión e impacto realizado desde SENNOVA Presupuesto total aprobado para proyectos 2019: $ Fuente: Equipo SENNOVA CFC (2019).

Gestión e impacto realizado desde SENNOVA- CFC Desarrollo de productos a partir de los proyectos formulados durante la vigencia 2019, como solución a problemas puntuales del sector empresarial. Fuente: Equipo SENNOVA CFC (2019). Prototipo de material cerámico para construcción, a partir de biosólidos. Desarrollo de bioproductos a partir de segundas y terceras calidades de aguacate Hass, con aplicación alimenticia y cosmética. Evaluación de la calidad de café pergamino húmedo recibido en los centros de acopio de la Cooperativa de Caficultores de Manizales. Eventos de Divulgación organizados: 11 Total de asistentes a los Eventos de Divulgación: 674 personas

Alianzas y/o Convenios Prospectiva 2020  Convenio Interadministrativo de Cooperación entre el SENA y la Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales.  Convenio Interadministrativo de Cooperación entre el SENA y la Universidad de Caldas. Fuente: Equipo SENNOVA CFC (2019). Presupuesto total aprobado para proyectos 2020: $

Escuela Nacional de la Calidad del Café CÓMITE DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS DE CALDAS PRESUPUESTO LOTE DE TERRENO Y CONSTRUCCIÓN – ADECUACIONES Y LABORATORIOS $ COMODATO SENA - CÓMITE DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS DE CALDAS INVERSIONES SENA – CENTRO PARA LA FORMACIÒN CAFETERA PRESUPUESTO EQUIPOS – SUMINISTROS - PERSONAL $ INVERSIONES ALCALDIA DE CHINCHINA PRESUPUESTO ADECUACIONES VARIAS $

PROGRAMA DE FORMACIÓN CURSOSBENEFICIARIOSOBSERVACIONES FORMACIÓN TECNICA en etapa productiva y 4 en lectiva FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN CAFE certificados y 17 cursos en tramite por finalizar y certificar. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA TRANSVERSAL certificados y algunos por finalizar y certificar. EVENTOS DE DIVULGACIÓN TECNOLOGICA EN CAFÉ Delegaciones de Empresarios de la República de Kenia. Articulación media técnica. CFC. Caficultores de los Comités Municipales de Cafeteros de Palestina- Villamaría y Chinchiná TOTAL 1597 Escuela Nacional de la Calidad del Café

Gestión Institucional Centro de Automatización Industrial

SENNOVA Inversión Proyectos SENNOVA $ Grupo de investigación Electrónica, Automatización y Energías Renovables EAYER Categorizado en A en la Convocatoria Nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, El grupo se encontraba en categoría C en la última medición de grupos realizada en el año 2017.

Tecnoacademia Formación AñoAprendices Atendidos Instituciones Atendidas Primer puesto XII Feria ExpoSENA La Angostura 2019 Segundo lugar Concurso First Lego League 2019

Participación en Eventos  13 Eventos Nacionales con 45 Ponencias  6 Eventos Internacionales con 9 Ponencias

Proyectos TituloLínea Fabricación de polímero termoplástico a partir de almidón de residuos agrícolasNanotecnología Obtención de un floculante a base de Moringa oleífera para el tratamiento de aguas residuales procedentes del beneficio de café Biotecnología Estudio del raquis de plátano como materia prima en la industria de la maderaCiencias Básicas Caracterización de los estilos de aprendizaje (EA) y los canales de percepción (CP) de los estudiantes en Tecnoacademia Manizales Psicopedagogía Evaluación de metodologías para la preparación y conservación de balso, guásimo y cadillo como alternativa para mejorar rendimientos de extracción y clarificación de jugos de caña. Biotecnología Obtención de microorganismos promotores de crecimiento vegetal y su efecto en la disminución de fertilizantes químicos en el cultivo de café Biotecnología Diseño e implementación de un algoritmo de inteligencia artificial para la planificación de rutas en sistemas robóticos de bajo costo usando algoritmos heurísticos. Robótica Simulador de realidad virtual de un laboratorio de procesos químicosTIC y Nanotecnología Simulador de realidad virtual para capacitación en la expulsión de amoniaco en la liofilizadora Buencafé TIC

Gestión Institucional Centro Pecuario y Agroempresarial

Impacto de la gestión realizada en el área de influencia Con la construcción de la torre para trabajo seguro en alturas en la sede La Dorada se ha logrado responder a las necesidades del sector de la región adelantando formaciones de trabajo seguro en alturas en los diferentes niveles: nivel avanzado, nivel reentrenamiento y nivel coordinador. En el Vivero multipropósito en la Sede Puerto Boyacá se trabajan proyectos de investigación de SENNOVA, en especial el proyecto de bioinsecticidas y el de Contenedores ecológicos para no generar residuos plásticos en el proceso de enraizamiento de plantas forestales, y además en el vivero se realizan todas las practicas de viveros que los aprendices puedan realizar. Durante dos días aprendices CPYA apoyaron a la Alcaldía en la remoción de los escombros en el centro poblado de Guarino con el vendaval que daño el colegio, después de que el 2 de marzo el fuerte viento acompañado con lluvia azotó la zona. Apoyar el proceso de retorno de las familias campesinas al Congal, a través proyectos productos que permitan garantizar unas condiciones de vida dignas para toda la comunidad afectada por el conflicto armado y el desplazamiento en la zona. Actualmente el SENA CPYA capacita a la población del municipio y de las veredas en dimensionamiento de sistemas solares fotovoltaicos, donde se enseña a seleccionar, medir, e instalar técnicamente los equipos para alcanzar bajo la normatividad Colombiana una alta operatividad de los mismos Aprendiz CPYA ganador de SENASoft con la categoría de Desarrollo web fue premiado con una gira empresarial para transferencia de conocimientos en Alemania

Grupo de Investigación RENABBIO Publicación en revista indexada internacional desempeño productivo de lechones en crecimiento en sistemas de cama profunda. Participación de aprendices e instructores como ponentes en el VIII Seminario Internacional de Porcicultura Tropical 2019 en Cuba. Representación de dos aprendices en Inmersión académica de Brasil en Blue Jean, evento organizado por la Redcolsi internacional que tenía como objetivo mostrar la investigación en el vecino país y su aplicación en el emprendimiento y negocios verdes. Participación de aprendices CPYA en intercambio con universidades mexicanas apoyando procesos de investigación e innovación mediante el convenio Delfín, programa que busca fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación del pacífico. Aprendices del CPYA participaron del IV encuentro y I Congreso internacional financiero: Sena Caribe. Realizado en la Ciudad de Barranquilla. Los temas tratados fueron la modernización de la banca en el mundo tecnológico actual y las finanzas verdes. XXVI Reunión de la asociación latinoamericana de producción animal – ALPA. En este evento se presentaron dos ponencias de resultados de investigación de proyectos realizados CPYA.

DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL A LA COMUNIDAD Feria Tecnológica “Innovación, Creatividad e Investigación”. Participamos de una muestra tecnológica en el Municipio de Samaná, liderada por nuestros aprendices del técnico en sistemas. quienes con herramientas tecnológicas buscan la inclusión social en su municipio Feria de Emprendimiento donde se muestran servicios Institucionales para la empleabilidad y el emprendimiento en el Municipio de Pensilvania oriente Caldense... apoyando desde SER, APE, ECCCL, Formación Titulada, ” FERIA DE EMPRENDIMIENTO Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL “DEL SENA A LA COMUNIDAD” El evento se realizó en el municipio de Puerto Boyacá exactamente en el parque principal Jorge Eliecer Gaitán, espacio donde los aprendices del CPYA mostraron a la comunidad la descripción, creación y el objetivo del proyecto formativo y además de esto dar a conocer al empresario el perfil del egresado y sus habilidades en el entorno laboral.

Alianzas y Convenios Alianza estratégica entre El Centro Pecuario y Agroempresarial y la Hacienda la Ponderosa para el desarrollo del componente misional del SENA: Practicas, eventos de divulgación tecnológica, cursos complementarios, proyectos de investigación, evaluación y certificación de competencias laborales, asistencia técnica y extensión rural Acercamiento a emprendedores rurales, con servicios de formación y asesoría para la construcción y puesta en marcha de un Plan de Negocios viable, en apoyo con empresas de la Región. Caso Pacher Confecciones S.A.S, Empresa aliada IJP (Cliente). Convenio entre el SENA y el instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) de la Cárcel Doña Juana de La Dorada Caldas busca fortalecer esas habilidades, esas competencias que adquieren en el trascurso de la formación.

Modernización de Ambientes Presupuesto Aprobado : $ Aprobación de Proyecto de modernización del ambiente de cocina con tecnología de punta que permite la actualización de competencias, incrementando la competitividad en nuestra región. Impacto del Proyecto: El impacto se enfoca en el diseño de nuevas técnicas de procesamiento de alimentos a través de nueva maquinaria, poder impartir formación en cualquier lugar cumplimento con los requisitos de calidad y normatividad. El proyecto contribuyen de manera positiva al fortalecimiento de las huertas caseras por cuanto estimula a las comunidades rurales. Con la cocina modular portable, se llega a estas poblaciones que no tienen recursos para desplazarse hasta el centro de formación, facilitando de esta manera que accedan al conocimiento. Presupuesto Aprobado: $ Aprobación de Proyecto de Modernización Pecuaria Sede Puerto Boyacá, Actualización de tecnología de punta que permite una formación profesional integral vigente al servicio del sector productivo. Impacto del Proyecto: El CPYA se encuentra ubicado en el Magdalena Medio, zona por excelencia petrolera y ganadera, con su zona de cobertura en dos municipios en donde según estudios, se tiene la mejor ganadería brahmán del mundo, por lo tanto existen en la región explotaciones ganadera con tecnología de punta, por lo tanto, el SENA como entidad encargada de formar la mano de obra calificada en nuestro país, debe estar dotado de tecnología de punta, con el fin de poder formar aprendices técnicos aptos para desempeñarse en cualquier tipo de explotación ganadera.

Gestión Institucional Centro de Procesos Industriales y Construcción

GESTION CENTRO DE PROCESOS INDUSTRIALES Y CONSTRUCCIÓN Alianzas y Convenios Convenio Gobernación de Caldas Marmato: Formación en la escuela de minas de Marmato Confección: formación en nueve municipios del departamento a mujeres cabeza de familia Alcaldía de Manizales y ACOPI: formación en confección Policía Nacional: Programa Jóvenes a lo bien Articulación música Articulación con colegios que cuentan con bandas musicales para doble titulación Laboratorio de Metrología Proceso de acreditación de las variables del laboratorio Ambiente de energías renovables Dotación de uno de los cuatro ambientes en el país

GESTION CENTRO DE PROCESOS INDUSTRIALES Y CONSTRUCCIÓN Reconocimiento Científico: Categoría B Producción bibliográfica: El grupo de investigación apoyo la edición editorial y la diagramación, los libros están disponible para descarga a través de la página las publicaciones cuentan con ISBN/ISSNwww.grindda.com

GESTION CENTRO DE PROCESOS INDUSTRIALES Y CONSTRUCCIÓN Se presentan 11 trabajos por parte del Centro de procesos Industriales y construcción de aprendices inscritos en los semilleros de investigación, de las cuales 8 fueron en modalidad ponencia Oral y 3 en modalidad poster. % de los trabajos clasificaron al encuentro regional en Tuluá Valle. V Simposio de Investigación e Innovación y Primera Jornada PICHT – I+D+i en el marco de XII Feria ExpoSENA La Angostura “Innovación y emprendimiento para la equidad y el desarrollo rural” Campoalegre-Huila

Tecnoparque PROYECTOS Durante el año 2018, fueron inscritos 122 proyectos, de los cuales se finalizaron exitosamente 101 GESTION CENTRO DE PROCESOS INDUSTRIALES Y CONSTRUCCIÓN

Tecnoparque PROYECTOS En lo que va el año 2019, se han atendido 105 proyectos. De acuerdo con esta distribución, el nodo actualmente se encuentra asesorando 79 proyectos con empresas (distribuidas en grandes, medianas y pequeñas) y 26 proyectos con grupos de investigación. El mayor beneficiario de los servicios de TecnoParque Nodo Manizales, es el sector empresarial, constituido por empresas y emprendedores, con un porcentaje del 76%, un poco mayor al de la vigencia anterior. GESTION CENTRO DE PROCESOS INDUSTRIALES Y CONSTRUCCIÓN

LOGROS DEL NODO DURANTE LAS VIGENCIAS Pertenecer a la Red de Emprendimiento de Caldas y estar incluidos en la nueva ruta de emprendimiento para empresas y emprendedores, liderado por la Red, en la etapa de prototipado Ser visitados por agremiaciones como Actuar Caldas y ANDI del Futuro y por grupos de investigación de las Universidades para conocer las fortalezas a nivel de equipo de trabajo e infraestructura tecnológica para llegar a la articulación de proyectos Obtener espacios en medios de comunicación de la región para divulgar los resultados de los proyectos asesorados por el Nodo Apoyar en la organización y liderar talleres de creatividad para empresas y emprendedores de la Región, solicitados por la Red de Emprendimiento de Caldas y la Cámara de Comercio del Departamento Ser parte del comité organizador del Seminario Internacional “Fertirriego de cultivos tropicales”, evento liderado por la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, con el apoyo de FONTAGRO y la Agencia de Cooperación Internacional de España. Se han realizado 6 seminarios en total, 4 en el 2018 y 2 en el 2019, todos dictados por expertos internacionales en el tema. GESTION CENTRO DE PROCESOS INDUSTRIALES Y CONSTRUCCIÓN

ARTICULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO Central hidroeléctrica de Caldas CHEC INDUMA Efigas Alcaldía de Manizales Color Siete pequeñas empresas vinculadas con La Unidad de Desarrollo Rural UDR de la Alcaldía de Manizales y La Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA de la Alcaldía de Manizales Agremiaciones como ASOPROMANANTIAL Desde las líneas de diseño e ingeniería y electrónica y telecomunicaciones, se asesoró uno de los proyectos beneficiarios de la convocatoria de Fomento a la innovación. Este proyecto busca aumentar las capacidades tecnológicas y productivas de la empresa INDECON S.A.S a través de la implementación de un sistema de corte automático CNC, para sujeción, extendido y corte de tela GESTION CENTRO DE PROCESOS INDUSTRIALES Y CONSTRUCCIÓN