Las partes de la carta y sus formatos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Partes Adicionales de la Carta Comercial
Advertisements

Correspondencia.
Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
Escritos administrativos
TIPOS, FORMATOS Y MODELOS
También conocido como memorándum
CORRESPONDENCIA COMERCIAL
Las cartas.
DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
Las partes de la carta y sus formatos
La carta formal.
Espanjankielinen yritysviestintä 1a
Carta comercial.
Las partes de la carta y sus formatos
Las partes de la carta y sus formatos
CARTA.
Las cartas.
TEMA 6. DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
CONCEPTO Comunicación de carácter interno destinada a transmitir información, orientaciones, recordatorios y pautas a las dependencias o funcionarios.
La carta.
2M1 Agroindustrial La Carta Realizado Por: Elba Milagros Rodriguez Rivera Fátima Gabriela Rivera Avilés Katherine Alicia Huete Gutiérrez.
COMUNICACIÓN ESCRITA.
DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
LAS CARTAS FORMALES.
Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7
Que es una Carta.
LA CARTA.
 Es el medio mas común y normalizada de comunicación en el mundo de las relaciones Mercantiles de una empresa o institución.
Quintero Portocarrero Rudy
Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
La comunicación escrita
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Espanjankielinen yritysviestintä 1b sábado, 09 de diciembre de 2017
EL MEMORANDO Presentado por : Erlys Verona Acosta
Normas apa.
GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 185
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones.
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Evidencia de Aprendizaje 2.1 Presentaciones Eficaces
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Folleto de su empresa Este espacio es ideal para incluir una declaración de intenciones. Puede utilizar este folleto profesional y actual tal como se.
EL CORREO ELECTRÓNICO ¿Qué es y qué puedes hacer con el Correo Electrónico? En muchos aspectos, el correo electrónico o (electronic mail) es.
Complejo Tecnológico, Agroindustrial, Pecuario y Turístico.
PRESENTACIÓN ESTILOS DE CARTAS COMERCIALES
La carta.
Aspectos generales del manual APA 6
CONOZCAMOS MÁS DE LA CARTA
Te invito a leer Español 3 proyecto 5.
Cómo elaborar un oficio
¿ Qué es una carta? Es un medio de comunicación escrito que un emisor (remitente) envía a un receptor (destinatario). Generalmente se compone de: el encabezamiento,
Recepción, envío y registro de la correspondencia y su clasificación CFGM. Comunicación empresarial Unidad 4.
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.
SEXTO BÁSICO.  Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).  Normalmente, el nombre.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
Cartas y correos electrónicos
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones
Resumen Al escribir un texto es necesario considerar dos aspectos importantes para transmitir un buen mensaje, uno es el contenido y el otro es el aspecto.
Características Carta de opinión. 1. La carta según su uso. La carta según su uso. 2. Tipos de Carta Tipos de Carta 3. Estructura común Estructura común.
Bloque III. Resumen Al escribir un texto es necesario considerar dos aspectos importantes para transmitir un buen mensaje, uno es el contenido y el otro.
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD TEMA: CORRESPONDENCIA.
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
La Carta Definición: Texto personal dónde se quiere transmitir un mensaje escrito.
Haga clic para editar subtítulo. Definición Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).
Transcripción de la presentación:

Las partes de la carta y sus formatos

¿Qué es una carta? Es un medio de comunicación escrito que un emisor (remitente) envía a un receptor (destinatario). Generalmente se compone de: el encabezamiento, el saludo, el cuerpo, la despedida y la firma. La carta contiene un texto distinto para cada ocasión.

Características de una carta La carta debe: Es breve y precisa. Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud. Busca dar información completa. Recurre a un vocabulario exacto y cortés. Usa oraciones completas organizadas correctamente. No abrevia las palabras. Utiliza una puntuación adecuada al sentido de lo que se quiere expresar.

Partes de la carta Se compone generalmente de: El encabezamiento (membrete, dirección del destinario y fecha) El saludo El cuerpo o texto Despedida Firma Iniciales de la persona que la escribió En el caso de una carta comercial puede incluir anotaciones personales o postales especiales.

El encabezamiento El encabezamiento abarca la parte superior de la carta. Contiene siempre el membrete que cumple la función de etiqueta de presentación. El membrete identifica el nombre de la persona o empresa que envía la carta. Incluye la dirección física y postal, correo electrónico, número de teléfono y fax. Se escribe de forma centralizada o a seis espacios del borde superior del papel. Además, incluye la fecha y la dirección de la persona que recibe la carta (receptor).

La fecha La fecha es uno de los elementos más importantes. Toda carta tiene que ir fechada. Su colocación depende del tamaño de la carta. En español el patrón a seguir es : día-mes-año. Ejemplo: 21 de abril de 2009. En inglés se usa el patrón mes-día-año y el mes se escribe en mayúscula. Ejemplo: May 15, 2009.

Nombre y dirección del destinatario El nombre y dirección del destinatario se escriben en el margen izquierdo del papel, a cuatro espacios verticales después de la fecha. Esta información debe escribirse a espacio sencillo. Incluye: el nombre completo del destinatario, dirección postal, ciudad, estado o país y código postal.

El saludo Se ubica a partir del margen izquierdo y a dos espacios verticales debajo de la dirección del destinatario. Es importante destacar que en el saludo los títulos no se abrevian. Puede comenzar de la siguiente forma: Apreciado (a) señor (a) _____________ Estimado (a) señor (a) ______________ En el blanco se escribe el apellido de la persona a la que va dirigida la carta.

El cuerpo o texto El cuerpo de la carta es la parte más importante. Es el mensaje que se presenta en la carta. Puede ser de carácter expositivo o argumentativo. Se ubica a dos espacios debajo del saludo. Se compone de tres partes: una introducción, un núcleo y una conclusión. Es importante destacar que entre cada párrafo hay que dejar dos espacios verticales y se escriben a espacio sencillo. En la introducción se suele referir a correspondencia anterior, agradecer al destinatario y/o indicar el motivo para el escrito. En el núcleo se desarrolla la idea principal de la carta. Se termina con una conclusión que sirve de resumen de la carta y/o de estímulo.

La despedida Es la fórmula de cortesía con la cual cerramos el mensaje o contenido de la carta. Se escribe a dos espacios de la última línea del texto. El uso de la coma dependerá de la puntuación que se utilice. Algunos ejemplos de una despedida lo son: Atentamente Cordialmente Sinceramente Respetuosamente

La firma La firma incluye el nombre, el título o puesto de la persona que firma la carta. Dicha firma se escribe a cuatro espacios verticales despúes de la despedida.

Iniciales mecanográficas Las iniciales mecanográficas o de persona que redactó identifican a la persona que mecanografió la carta. Las reglas para escribir las iniciales son: Siempre se colocan en el margen izquierdo, a dos espacios de la última línea de la firma. Se prefiere la letra minúscula para escribirlas. No llevan punto.

Partes adicionales de una carta Entre las partes variables ó adicionales de una carta se encuentran: las anotaciones postales y personales, la línea de atención, la línea de asunto, anexo o anejo, la anotación de copia, el visto bueno y la postdata.

Formatos de la carta En la oficina se utilizan los siguientes estilos para la presentación de cartas: bloque, bloque modificado, semibloque (que es el bloque modificado con párrafos sangrados). El estilo bloque tiene como característica principal que todos los componentes de la carta parten desde el margen izquierdo.

Formatos de la carta El estilo bloque modificado la fecha, la despedida y la firma parten desde el centro hacia la derecha. Para este estilo se recomienda eliminar los tabuladores prestablecidos y fijar un tabulador de 3.0. El estilo semibloque (bloque con párrafos sangrados) tiene las mismas características del estilo bloque modificado, pero los párrafos están sangrados a cinco espacios.

Puntuación de la carta Para la puntuación de una carta comercial se usan dos estilos: puntuación abierta y mixta. La puntuación abierta se caracteriza por la eliminación de los dos puntos (:) después del saludo y de la coma (,) después de la despedida. Este estilo de puntuación ofrece una ventaja de economizar tiempo y esfuerzo.

Resumen Por medio de la presentación aprendiste que la carta: Tiene unas partes básicas que son: el encabezamiento que incluye el membrete, la dirección del destinario y fecha; el saludo, el cuerpo, despedida, firma e iniciales. Algunas de sus características lo son: es breve y precisa, se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.

Resumen Existen distintos formatos para su redacción que son bloque, bloque modificado y semibloque. Hay dos tipos de puntuaciones la abierta y mixta. La puntuación abierta se caracteriza por la eliminación de los dos puntos (:) después del saludo y de la coma (,) después de la despedida.

Conclusión Es importante que al momento en que decidas redactar una carta conozcas que debe tener todas sus partes y comunicar lo que realmente deseas sin que el texto o cuerpo de la carta sea extenso. Además, debes tomar en consideración el formato a utilizar y la puntuación que ésta ha de llevar.