Profesores de Educación Social y Cívica, Sociología y Derecho

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

ENFOQUES CURRICULARES
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Respuestas Buscando a Nemo.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
SESION DE APRENDIZAJE.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Metodología de la Investigación Social
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 23 de octubre 2009 Alejandro García Limón Edgar Gómez Bonilla Puebla, Pue. 23 de octubre 2009 S.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
APRENDIZAJE ENTRE PARES
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
Competencias básicas y modelo de Centro
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Es una modalidad operativa de aprendizaje
Clasificación de los indicadores por categoría
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
El currículum en la universidad 1/2
Investigación en acción
Estrategias de enseñanza y evaluación :
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
NUESTRO ROL: ACOMPAÑAR UNA PRÁCTICA Y CONTRIBUIR A PENSARLA DESDE LA LÓGICA DE QUIEN LA PRODUCE Y NO DESDE LA NUESTRA Smtyh, Steiman, Barbier.
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Edilberto Novoa Camargo
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
PROYECTOS BIBLIOGRAFIA:
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
ENFOQUES CURRICULARES
Enfoque por Competencias
Plan de superación profesional 2014
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Niveles de concreción: Nacional
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
Nuestra práctica de enseñar 8 de abril de 2016 Mg. Jorge Steiman.
ORIENTACIONES PARA DIRECTIVOS Jornadas Bloque V y VI Año
Clase 2 ADECUACIÓN DE MATERIALES PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Profesores de Educación Social y Cívica, Sociología y Derecho XII Congreso Nacional Profesores de Educación Social y Cívica, Sociología y Derecho Montevideo, 18 y 19 de septiembre de 2011

El análisis didáctico de la clase Mg. Jorge Steiman

Mario Benedetti

Agenda temática: Primera parte: el “problema” del análisis de las prácticas y las cinco cuestiones relevantes previas. Segunda parte: una propuesta de análisis didáctico de la clase a partir de la observación y la tutoría JORGE STEIMAN

PRIMERA PARTE: El “problema” del análisis de las prácticas y las cinco cuestiones relevantes previas. JORGE STEIMAN

¿Para qué analizar las prácticas? Es un camino de búsqueda en pos de: La mejora de la práctica de enseñanza. La coherencia entre el discurso y la acción. El develamiento de los componentes ideológicos y ocultos de la práctica. El cambio de eje en los modelos de intervención en quienes observan la actuación docente. La actuación ética en el aula. JORGE STEIMAN

Analizar las propias prácticas también para… Develar. Desnaturalizar. Deconstruir. y… Comprender e interpretar. Modificar la propias prácticas. Construir las intervenciones posibles. JORGE STEIMAN

Pero… La deformación que se ha hecho en los discursos y las instituciones ha llevado a que se asimile la “reflexión” o el “análisis” con “catarsis” o con “relato de experiencias” o con “situación y escenario en el cual todos podemos decir lo que nos pasa” o… Para poder “reflexionar” y “analizar” se necesita asumir la intencionalidad del análisis y llevar a cabo un trabajo cognitivo. JORGE STEIMAN

El problema del análisis de las prácticas El problema ya NO ES si hay o no hay que hacer análisis de las prácticas (ese discurso ya está instalado). El problema ES explicitar cuál es el contenido y los modos de incursionar en ese análisis. JORGE STEIMAN

Cinco cuestiones relevantes Las tradiciones en la observación. El objeto del análisis. Los soportes que se usan como instrumentos para el análisis. Los recaudos a tener en cuenta al definir los ámbitos y las interacciones entre los sujetos comprometidos en el análisis. Los modos de incursionar. JORGE STEIMAN

a) Las tradiciones en la observación Cinco viejos supuestos anclados en la tradición: Si se observa una clase, se la debe evaluar. La evaluación se realiza desde un “deber ser”. El “deber ser” se sintetiza en una serie de categorías didácticas preestablecidas. Las categorías didácticas se gradúan respecto a su grado de acercamiento al “deber ser”, en una grilla de observación. La grilla puede confeccionarse con lógica “constructivista” o “crítica” o… según las categorías que se utilicen. JORGE STEIMAN

a) Las tradiciones en la observación M B R DESARROLLO DE LA CLASE: 1. Selección de la situación inicial y recuperación de las ideas previas de los alumnos 2. Coordinación de la actividad autónoma del aprendizaje de los alumnos. 3. Utilización de preguntas claras y breves que promuevan la reflexión 4. Consideración del error como un proceso que estimula a los alumnos a superarlos 5. JORGE STEIMAN

a) Las tradiciones en la observación Cinco nuevos supuestos que necesitan ser construidos: Si una clase se observa, la función del observador es tutorear al protagonista en su propio análisis. La tutoría se realiza desde lo que una clase “es”. Como cada clase “es” diferente, no es posible sintetizar categorías didácticas preestablecidas que vayan a darse con seguridad en una clase, cada clase “invita” a ser analizada desde alguna categoría didáctica sustantiva. Las categorías didácticas se analizan a partir del soporte que brinda la metodología cualitativa de investigación (registros, relatos narrativos, diarios personales, crónicas). La única lógica que puede garantizarse desde la observación, es la lógica interpretativa utilizada por el propio protagonista. JORGE STEIMAN

a) Las tradiciones en la observación Tradición positivista Construcción interpretativa Se observa para evaluar. Se observa para tutorear al protagonista en su propio análisis. La observación se sostiene desde el “deber ser”. La observación se sostiene desde lo que una clase “es”. Hay categorías didácticas preestablecidas para guiar la observación. Cada clase “invita” a ser analizada desde alguna categoría didáctica sustantiva Se utiliza una grilla de observación Se utilizan herramientas cualitativas Se cree que la “mirada” de la observación, sintetizada en la grilla, depende de las categorías didácticas que se preestablezcan Se afirma que la “mirada” de la observación es interpretativa JORGE STEIMAN

b) El objeto del análisis Desde una posición interpretativa, el sentido final del análisis es descubrir (se): las decisiones que se han tomado, los supuestos que subyacen a las mismas, la racionalidad implicada en una situación de práctica. JORGE STEIMAN

b) El objeto del análisis DECISIONES-SUPUESTOS-RACIONALIDAD: a partir de identificar cuál o cuáles categorías didácticas son las sustantivas para analizar en esa clase y que se vincularán entre sí, sin aislarlas como categorías independientes: - los contenidos que se enseñan, - el discurso narrativo del docente, - los desafíos cognitivos implicados, - las formas de preguntar, - las formas de ejercer el control, etc. JORGE STEIMAN

c) Los soportes para el análisis El conocimiento conceptual (construcciones conceptuales generales y formalizadas) integrado como parte de los esquemas de pensamiento que activa un sujeto para interpretar la realidad concreta en la que vive y sobre la que actúa. El conocimiento metodológico que se utiliza en la investigación cualitativa. JORGE STEIMAN

d) Los recaudos para el análisis Necesidad de construir un espacio de trabajo colaborativo y profesionalizante y no situar procesos de análisis de prácticas en contextos de autoridad o de poder que las convierten en una especie de confesión ante alguien que valora, juzga, consuela, comprende, controla, sanciona o certifica. JORGE STEIMAN

d) Los recaudos para el análisis El análisis de la prácticas a partir de la reconstrucción crítica de la experiencia (reconstrucción que no es sólo una descripción y que excluye la valoración). JORGE STEIMAN

d) Los recaudos para el análisis El análisis de la prácticas en la búsqueda de la “comprensión posible” sin intención de explicaciones totalizantes y preservando desde las recurrencias, las diferencias particulares. JORGE STEIMAN

d) Los recaudos para el análisis El análisis de la prácticas siempre es tarea de quien ha estado en la situación de práctica. El “otro”, el que observa, el que tutorea, el que acompaña, sólo “dispara” la situación de análisis con preguntas, con comentarios, con reconstrucciones (pero en ningún caso con valoraciones). JORGE STEIMAN

SEGUNDA PARTE: Una propuesta de análisis didáctico de la clase a partir de la observación y la tutoría JORGE STEIMAN

El escenario del análisis Un práctico (docente, practicante) está dando una clase. Un tutor observa y realiza un registro textual (registro de la oralidad de la clase). Finalizada la clase, práctico y tutor se reúnen para analizar la clase dada. El tutor y el práctico comparten de antemano los fundamentos teóricos de la metodología de análisis que se utilizará. El tutor orienta el análisis que hará el práctico de su propia clase a partir de preguntas reflexivas. JORGE STEIMAN

Metodología de análisis de la clase Una metodología posible para hacer el análisis didáctico de la clase Sin que metodología signifique: secuencia lineal ni cumplimiento estricto de pasos fijos JORGE STEIMAN

Análisis didáctico de la clase Captación de la ESTRUCTURA GLOBAL de la clase como una unidad de sentido. Identificación de los SEGMENTOS de la clase que componen una secuencia didáctica. JORGE STEIMAN

Estructura global La captación de la ESTRUCTURA GLOBAL de la clase se refiere a: captar el nudo problemático sustantivo de la clase evitando: a) “parcelar” según múltiples “ítems” de análisis y b) predeterminar de antemano qué va a analizarse (como sucede con el uso de grillas); identificar la/s categoría/s didáctica/s que la clase “invita” a analizar. JORGE STEIMAN

La estructura global y las categorías analizables Cada clase “invita” a analizar ciertas categorías (unas pocas) que aparecen con recurrencia. Por ejemplo: - el tratamiento del contenido, - el discurso narrativo del docente, - los desafíos cognitivos implicados, - las formas de preguntar, - las formas de ejercer el control, - las formas de participación, la secuencia didáctica, etc. JORGE STEIMAN

La estructura global y las categorías analizables El análisis de lo que sucede o ha sucedido en el aula no puede hacerse predeterminando qué va a analizarse. Porque: - Cada situación de aula no tiene un único modo de resolución. - Una situación de enseñanza tiene varios caminos posibles de intervenciones docentes. JORGE STEIMAN

Segmentos de actividad Un SEGMENTO es una secuencia de actividades de la clase en la que se identifica: una intencionalidad por parte del docente; un desafío cognitivo para los alumnos; un formato didáctico. JORGE STEIMAN

Los segmentos de actividad y la intencionalidad Una intencionalidad por parte del docente como por ejemplo: favorecer las vinculaciones entre los saberes disponibles y el contenido a enseñar; favorecer la disponibilidad para el aprendizaje; enseñar un contenido nuevo; evaluar los aprendizajes; organizar la clase; concentrar la atención. JORGE STEIMAN

Los segmentos de actividad y los desafíos cognitivos Un desafío cognitivo para los alumnos como por ejemplo: recibir información; comprender conceptos; hipotetizar; aplicar procedimientos; analizar; identificar componentes; resolver situaciones problemáticas. JORGE STEIMAN

Los segmentos de actividad y el formato didáctico Un formato didáctico como por ejemplo: trabajo individual en el pupitre; sesión de preguntas; trabajo uniforme en grupos; trabajo diferenciado en grupos; sesión audiovisual; exposición; sesión dialogada. JORGE STEIMAN

Los segmentos de actividad en la estructura de la clase Para “encontrar” los segmentos de la clase: Identificar en cada secuencia de actividades, lo que están “haciendo” los alumnos. Preguntarse acerca de la intencionalidad del docente para proponer esa “actividad”. Identificar el desafío cognitivo implícito en la “actividad”. Cuando cambia la intencionalidad y el desafío cognitivo, entonces cambia el segmento. JORGE STEIMAN

Los segmentos de actividad y las categorías analizables En los segmentos de actividad se evidencian las recurrencias que aparecen en una/s categoría/s didáctica/s: Desde los observables directos. Desde los observables indirectos. JORGE STEIMAN

En los segmentos de actividad: las decisiones DECISIONES: vinculadas a las intencionalidades y a los desafíos cognitivos que se pretende ofrecer. Macrodeciones: que se toman de antemano y están relacionadas con supuestos subyacentes centrales. Microdecisiones: relacionadas con la inmediatez y supuestos internalizados no tan fácilmente develables. JORGE STEIMAN

los supuestos subyacentes SUPUESTOS SUBYACENTES: En las decisiones: los supuestos subyacentes Las macro y microdecisiones dan cuenta de los SUPUESTOS SUBYACENTES: concepciones teórico-prácticas referidas a ideas internalizadas que implican una visión del mundo, del hombre, de la sociedad, del aula, etc. JORGE STEIMAN

Supuestos subyacentes Un SUPUESTO SUBYACENTE como por ejemplo, la concepción referida a: aprendizaje; enseñanza; saber; “buen” rendimiento; autoridad; alumno; docente; función de la escuela; etc. JORGE STEIMAN

En los supuestos subyacentes: la racionalidad Los supuestos subyacentes se entraman en la propia RACIONALIDAD “Un conjunto específico de asunciones y prácticas sociales que mediatizan la forma en que los individuos o grupos se relacionan con el resto de la sociedad (y que) cualifican la forma en la que uno refleja el mundo.” (H. Giroux, 1981) JORGE STEIMAN

Las categorías de racionalidad en H. Giroux Racionalidad técnica: - pensar el mundo sólo desde una lógica instrumental; - preocupación centrada en el “¿cómo?” se hacen las cosas. Racionalidad hermenéutica - pensar el mundo desde una lógica interpretativa; - preocupación centrada en el “¿qué?” desde la necesidad de comprender lo que sucede. Racionalidad crítica - pensar el mundo desde una lógica emancipatoria; - preocupación centrada en el “¿para qué?” desde el compromiso por erradicar la injusticia social y las diferentes formas de discriminación. JORGE STEIMAN

Racionalidad Ciertas confusiones que imperan en el mundillo de los profesionales de las ciencias sociales: Toda propuesta que incluya la dimensión instrumental es considerada de corte “técnica” (y eso es “mala palabra”). La “hermenéutica” es una interpretación pseudopsicoanalítica o que no requiere de categorías teóricas. La criticidad es una categoría atribuible a cualquier propuesta que incluya “disconformismo” con lo hegemónico. JORGE STEIMAN

SEGMENTOS DE ACTIVIDAD ESTRUCTURA GLOBAL SEGMENTOS DE ACTIVIDAD Categorías didácticas DECISIONES Microdecisiones Macrodecisiones SUPUESTOS SUBYACENTES RACIONALIDAD JORGE STEIMAN

Situación de tutoría a) El protagonista lee el registro de su práctica. b) El tutor orienta con preguntas para que el protagonista: - devele la estructura global y las categorías didácticas que la clase invita a analizar; - identifique los segmentos de su clase y en ellos los desafíos cognitivos y la intencionalidad prevista; - identifique en las decisiones tomadas en cada segmento el comportamiento de la o las categorías didácticas seleccionadas relacionándolas con los desafíos cognitivos y la intencionalidad prevista; - explicite los supuestos subyacentes en las decisiones tomadas; - interpele su propia racionalidad. c) El protagonista propone otras decisiones que mejoren la práctica. JORGE STEIMAN

Se trata de buscar lo posible El observador (“tutor autorizado”): puede ser el profesor de prácticas, el docente orientador, un par. El registro textual: también puede ser una crónica o la reconstrucción escrita de la clase realizada entre el practicante y tutor. Pero la tutoría (y esto debiera ser innegociable): exige un espacio físico adecuado y un tiempo sin apuros destinado a ello. JORGE STEIMAN

Lo presentamos al comienzo… Develar. Desnaturalizar. Deconstruir. y… Comprender e interpretar. Modificar la propias prácticas. Construir las intervenciones posibles. JORGE STEIMAN

Idea Vilariño

GRACIAS POR LA ESCUCHA Jorge Steiman steiman@speedy.com.ar