Dirección de Familias y Comunidades – Inducción -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Consejería Presidencial de Programas Especiales República de Colombia
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CALIDAD CON CALIDEZ.
Voces y saberes de la Educación Inicial
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2011 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Estructura del Plan Nacional
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
de Atención a la Primera Infancia
SISTEMA DE INFORMACIÓN
RESPUESTA DEL ICBF FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO BOGOTÁ, 2006.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL ICBF
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
1. Lectura de la Ley con Directivos docentes, con docentes, con estudiantes, con padres de familia, con personal administrativo y de servicios generales.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
ALCALDIA DE MEDELLIN SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL Y FAMILIA PROYECTO BUEN VIVIR 2013
Secretaría Distrital de Integración Social
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
OBSERVATORIO LASALLISTA PARA LOS DERECHOS DE INFANCIA Y JUVENTUD
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
PLATAFORMA ESTRATÉGICA HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL ESE
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL ALEJANDRA VARGAS ESTEBAN CUESTA.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
de Atención a la Primera Infancia
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
Estrategia de Gobierno en línea
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Dirección de Familias y Comunidades
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
1 CLIENTES REQUISITOS CLIENTES PROCESOS ESTRATEGICOS GESTION COMUNICADORES DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PRESTACION DE SERVICIO DE SALUD ORIENTACION, INSPECCION.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
¿Por qué cooperar con el ICBF? Oficina de Cooperación
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Familias y Comunidades – Inducción -

Modalidades – Servicios Contenido Inducción Antecedentes Direccion Familia y Comunidades Objetivo Funciones Estructura Funcional Proceso Presupuesto Modalidades – Servicios Innovación

Direccion de Familias y Comunidades- Antecedentes Dirección de Familias y Comunidades Decreto 987 del 2012 Direccion de Prevención

Familias y Comunidades - Objetivo Fortalecer en las familias capacidades y habilidades que promuevan su desarrollo integral y mejoren su calidad de vida mediante la gestión y coordinación de políticas públicas y el diseño, implementación y seguimiento de estrategias, programas, proyectos y acciones para su inclusión y atención.

Direccion de Familias y Comunidades - Estructura

Organigrama ICBF

Organigrama ICBF - Ubicación de Dirección de Familias y Comunidades

Funciones Direccion de Familias y Comunidades – Decreto 987 del 2012 Dirección de Familias y Comunidades – Articulo 34 Liderar la implementación de las políticas, planes, programas y proyectos relativos a la familia y comunidad dentro del ICBF, definidos por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y, por las demás Entidades y organismos competentes Definir los lineamientos que se deben seguir a nivel nacional y regional para llevar a cabo la detección de necesidades asociadas a la Familia y Comunidad en los programas del Instituto, dentro del marco de las normas vigentes y las políticas del Sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación. Subdirección de Gestión Técnica para la Atención a la Familia y Comunidades – Articulo 35 Realizar estudios y análisis para determinar las problemáticas de la Familia y Comunidad en las diferentes regiones del país, con miras a la detección de las necesidades más urgentes y prioritarias a nivel nacional y por regiones. Adelantar las acciones operativas que permitan, conocer y mantener actualizada la información de la situación de la Familia y Comunidad en el país y los avances en el desarrollo de la Política Pública. Subdirección de Operación de la Atención a la Familia y Comunidades – Articulo 36 Implementar los esquemas de operación de los servicios de Familia y Comunidad de acuerdo con lineamientos técnicos y de operación definidos, y apoyar los procesos de contratación y operación en los casos que se requiera Asesorar al nivel Regional y los Centros Zonales para la implementación, ejecución y seguimiento del sistema de focalización

Alineación estratégica Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 Plan Indicativo Sectorial 2011-2014 Plan Indicativo Institucional 2011-2014 Mapa Estratégico 2012-2014 Direccion de Familias y Comunidades

MACRO PROCESOS ESTRATÉGICOS Mapa de macro procesos MACRO PROCESOS ESTRATÉGICOS DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO MEJORAMIENTO CONTINUO COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR MACRO PROCESOS MISIONALES GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA GESTIÓN PARA LA PROMOCION Y PREVENCION PARA LA PROTECCION INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA GESTIÓN PARA LA ATENCION DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES GESTIÓN PARA LA NUTRICIÓN GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN GESTIÓN RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS GESTIÓN DE ADOPCIONES GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL Niños, niñas, adolescentes, familias, comunidades, que demandan el reconocimiento, garantía, prevención y/o restablecimiento de derechos Niños, niñas, adolescentes, familias, comunidades, con derechos reconocidos, garantizados y/o restablecidos MACRO PROCESOS DE APOYO GESTIÓN FINANCIERA GESTIÓN LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO GESTIÓN DE SOPORTE GESTIÓN HUMANA GESTIÓN ADMINISTRATIVA GESTIÓN CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO GESTIÓN CONTRATACIÓN GESTIÓN JURÍDICA GESTIÓN REGIONAL GESTIÓN DE COOPERACIÓN GESTIÓN SERVICIO Y ATENCIÓN GESTIÓN SERVICIO A BENEFICIARIOS GESTIÓN DE ATENCIÓN A PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS GESTIÓN TECNOLÓGICA GESTIÓN COMUNICACIONES MACRO PROCESOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN, MONITOREO Y CONTROL DE LA GESTIÓN ASEGURAMIENTO A ESTANDARES EVALUACION Y MONITOREO DE LA GESTIÓN EVALUACIÓN INDEPENDIENTE VERIFICACION INSPECCION Y CONTROL A INSTITUCIONES QUE PRESTAN SERVICIO PÚBLICO DE BIENESTAR FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES PRESTADORAS DEL SPBF

Mapa Estratégico ICBF Primera Infancia Niños, Niñas y Adolescentes Visión: Ser ejemplo mundial en la construcción de una sociedad prospera y equitativa a partir del desarrollo integral de las nuevas generaciones y sus familias Misión: Trabajamos por el desarrollo y la protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias en Colombia Mapa Estratégico ICBF Primera Infancia Niños, Niñas y Adolescentes Familias y Comunidades Prioridades Lograr la atención integral de alta calidad a la Primera Infancia Prevenir vulnerabilidades o amenazas y proteger a los niños, niñas y adolescentes Lograr el bienestar de las familias colombianas O1 O2 O3 Meta: 1,2 millones de Niños y Niñas con atención Integral Meta: Un millón de niños y jóvenes vinculados a programas de prevención Meta: 4 Millones de niños atendidos con el Programa de Alimentación Escolar Meta: 762 mil Familias atendidas en los Programas de Familias con Bienestar Modelo Institucional de atención integral Programas de prevención a la vulneración o amenaza de los derechos Generación de Valor Familias con Bienestar Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes Meta: 100% primera infancia, niños, niñas y adolescentes en protección con situación legal definida en menos de 6 meses Proceso de restablecimiento de los derechos Atención y Reparación a primera infancia, niños, niñas, adolescentes y familias victimas de la violencia Promoción, Prevención y Recuperación Nutricional con enfoque en comunidades y Producción y/o distribución de complementos nutricionales Perspectiva de Genero y Enfoque Diferencial Promoción de Redes de Beneficiarios y Socios Estratégicos Sistema Nacional de Bienestar Familiar como promotor de la garantía de los Derechos O4 Finanzas O5 Lograr la máxima eficiencia y efectividad en la ejecución de los recursos Incrementar la consecución de recursos Proyectos Meta: $12,6 billones de recaudo parafiscal para operación del Instituto Planeación Estratégica de Compras Proyecto de ingresos parafiscales Meta: $66 mil millones obtenidos por cooperación Optimización de la adquisición de Bienes y Servicios y Desarrollo de Economías Locales Proyecto Cooperación y Alianzas Desarrollo Organizacional Meta: Índice de Cultura Organizacional implementado O6 Lograr una organización apreciada por los colombianos que aprende orientada a resultados Proyectos Cultura organizacional orientada a resultados Operación Territorial Eficiente y Atención al cliente con calidad y calidez Estrategia efectiva de comunicaciones Talento Humano desarrollado a través de un modelo de administración por competencias Sistema de gestión integral, del conocimiento y la innovación Sistemas de Información que generen información oportuna, veraz e integral 11

Mapa Estratégico Protección Integral Misión: Trabajamos por el desarrollo y la protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las familias en Colombia Visión: Ser ejemplo mundial en la construcción de una sociedad prospera y equitativa a partir del desarrollo integral de las nuevas generaciones y sus familias Lograr la atención integral de alta calidad a la Primera Infancia Prevenir vulnerabilidades o amenazas y proteger a los niños, niñas y adolescentes Lograr el bienestar de las familias colombianas Protección Integral Lograr la máxima eficiencia y efectividad en la ejecución de los recursos Incrementar la consecución de recursos Lograr una organización apreciada por los colombianos que aprende orientada a resultados

Proyecto C 320 1504006 Apoyo formativo a la familia para ser garante de Derechos a nivel nacional

Direccion de Familias y comunidades - Referentes conceptuales

Referentes Conceptuales La FAMILIA como: Agentes con capacidades y recursos para auto-regularse y auto-desarrollarse. Agentes facilitador de desarrollo individual, familiar y comunitario, con impacto en el desarrollo local. Creadoras de sentido, significados y valores que construyen y transforma realidades. En su condición de sujeto colectivo, sin perjuicio de las individualidades de sus integrantes. Entorno inmediato y principal de protección y cuidado de sus integrantes.

Familias protectoras y garantes Enfoque Conceptual Familias protectoras y garantes de derechos Familia Vínculos de Cuidado Género, generaciones y Convivencia Sexualidad y derechos sexuales y reproductivos Vida sana en Familia Hábitos y estilos de vida saludables Auto reconocimiento y trascendencia. Proyecto de vida familiar Comunidad y Familia como agentes de desarrollo local Ciudadanía

Contenidos A. Vínculos de Cuidado Acepto mi sentir como algo natural . Soy responsable de lo que hago con lo que siento. Puedo expresar sanamente lo que siento Lo que veo en los otros también está en mí Cuando no juzgo, cuando juzgo no comprendo Crezco cuando aprendo de las situaciones que se me presentan Verifico haber aprendido una lección de vida cuando tengo más paz y la habilidad de convivir

Contenidos B. Género, generaciones y convivencia Somos diferentes en la forma e iguales en el valor Podemos elegir concertar para convivir sin maltratarnos Conversar sobre cómo conversamos permite concertar sobre cómo nos tratamos Cuando incumplimos los acuerdos es cuando más podemos aprender a concertar para convivir

Contenidos C. Sexualidad y Derechos Sexuales y Reproductivos   Somos sexuados desde cuando somos concebidos Aprendimos y podemos reaprender las formas de vivir la feminidad / masculinidad. Podemos procrear como humanos responsables. El goce de los derechos sexuales y reproductivos Conversar sanamente en familia sobre la sexualidad es responsable

D. Vida Sana en familia (Hábitos y Estilo de Vida Saludables) Contenidos D. Vida Sana en familia (Hábitos y Estilo de Vida Saludables) Construir espacios de vida saludable Construir hábitos que inducen gozar una vida saludable Crear un hábito es más que hacer promesas entusiastas

Contenidos E. Ciudadanía Somos ciudadanos planetarios, nacionales y locales Tenemos derecho y responsabilidad de conocer y ejercer nuestros Derechos y Responsabilidades Nada tan poderoso como un ideal en la mente y corazón de muchos

Direccion de Familias y Comunidades – Modalidades y servicios

FAMILIAS CON BIENESTAR PROYECTO C 320 1504 006 APOYO FORMATIVO A LA FAMILIA PARA SER GARANTE DE DERECHOS A NIVEL NACIONAL APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS, EL CUIDADO Y LA CONVIVENCIA ARMONICA FAMILIAS CON BIENESTAR ENCUENTROS DE FAMILIA INNOVACION SOCIAL CENTROS DE ATENCION A VIOLENCIA INTRAFAMILIAR- CAVIF FORTALECIMIENTO DE GRUPOS ETNICOS PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE FAMILIAS PERTENECIENTES A PUEBLOS INDIGENAS, COMUNIDADES NEGRAS, AFRO, PALENQUERAS, RAIZALES Y PUEBLO POLITICA DE FAMILIA Y OTRAS RELACIONADAS GESTION E IMPLEMENTACION DE POLITICAS PLANES REGIONALES HAZ PAZ

Familias con Bienestar O BJETIVO Activar capacidades individuales y colectivas que hagan de las familias vulnerables un entorno protector, facilitador de prácticas positivas de ciudadanía y participación.

170.966 Familias Beneficiarias FOCALIZACIÓN Familias de Red Unidos Logro 37: Pautas de crianza humanizada Familias de niños, niñas y adolescentes reintegrados a sus hogares y que han pasado por un proceso administrativo de restablecimiento de derechos, familias PARD. Familias Víctimas, definidas en Ley 1448 del 2011 Familias Vulnerables 120.000 familias FOCALIZACIÓN 50.966 familias 170.966 Familias Beneficiarias

Encuentros de Familia OBJETIVO Promover cambios en las formas de auto-regulación de las familias y comunidades que generen autodesarrollo, convivencia armónica y bienestar mediante el diseño e implementación de programas de aprendizaje familiar Familias itinerantes Escuelas Democráticas Comportamientos Prosociales Empresas Familiarmente responsables

Innovación social Modalidad orientada al desarrollo familiar y desarrollo de iniciativas locales a través de la generación de proyectos que suscitan el bienestar de la familia priorizando el cuidado y la protección de la vida familiar, sensibilizando a la familia y comunidad sobre la importancia de fortalecer la vida en familia, la organización social y el desarrollo barrial. De los 44 municipios priorizados por alto grado de riesgo de desnutrición, se seleccionaran 10 municipios, donde se implementará iniciativas que impacten el desarrollo familiar.

CAVIF – Centro de atención de violencia intrafamiliar Modelo de Gestion interinstitucional para la atención integral de Familias con dinámicas de violencia intrafamiliar. Institucionalmente encontramos Fiscalía, Medicina legal, ICBF, Policía, Ministerio Público, Comisaria de Familia El ICBF esta en Bogotá y Huila

Fortalecimiento a familias de grupos étnicos Proyecto de fortalecimiento de familias pertenecientes a pueblos indígenas, comunidades negras, afro, palenqueras, raizales y pueblo Rrom Se esta desarrollando en el 2013, por demanda de los proyectos presentados por las comunidades y las Regionales La sede Nacional recoge los proyectos y a través del “Comité de Evaluación de las propuestas y de Seguimiento de la ejecución del Proyecto de Apoyo al fortalecimiento de Familias de Grupos Etnicos” se avalan y se ajustan según las líneas de acción del proyecto en el marco de soberanía alimentaria, fortalecimiento cultural y fortalecimiento socio organizativo

Distribución poblacional 2013

Convivencia Familiar y Haz Paz OBJETIVO Busca prevenir, atender, vigilar y detectar la violencia intrafamiliar, enfocada en la necesidad de transmitir valores democráticos y de convivencia entre los individuos, las familias y las comunidades, y en la prestación de servicios, tanto a las familias en conflicto como a las víctimas de violencia intrafamiliar y sexual. Prevención y promoción Vigilancia y detección temprana Atención Transformación institucional

Innovación Direccion de Familias y Comunidades Modelo de gestión de la DFyC, y la articulación interna y externa. Proyectos de innovación social. Empresas familiarmente responsables. Teoría de la diversión Visión de proyectos transversales Desarrollos web y tecnologías

Desarrollo web Call center Desarrollo Web y Tecnológicos Guías de Campeones en Casa Guía para una separación Guía para padres solteros Guía s de alimentación saludable Call center Línea de atención a familias Tips para la familia